2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Secuencia Didáctica ESI
Docentes: Lee, Debora
Sor, Marcia
Año: 1 Seccion: A y B
Tiempo: Junio/Julio
Área: ESI
Contenidos:
 El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en
diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a
los propios.
 El reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y
valoración.
Fundamentación:
A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de
crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud.
La Educación Sexual Integral brinda herramientas para que las y los adolescentes puedan:
Expresar sus emociones y sentimientos.
Asi de esta manera, todos los niños, niñas y adolescentes puedan sentirse seguros y confiados
para poder expresarse, sin temor a algo que gracias a la ESI deja de ser desconocido.
Objetivos:
 Prevenir los problemas relacionados con la salud, en general, y la salud sexual y
reproductiva, en particular.
 Procurar igualdad de trato y oportunidades para todas las identidades de género.
Propósitos:
 Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas
formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
 Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las
formas de discriminación.
Nota: En vista de lo observado desde el inicio de clase hasta la fecha, nos pareció de vital
importancia trabajar los aspectos antes mencionados en relación a la ESI, si bien son muchos los
aspectos que se trabajan desde esta área, decidimos centrarnos por el momento en las
organizaciones familiares, debido a que encontramos muchas diversidad en las familias (padres
separados, familias ensambladas, separaciones conflictivas) , por lo cual día a día, los alumnos
no pueden evitar comentar con las docentes lo que sucede a sus alrededores, dentro de sus
hogares, ellos, sienten la necesidad de hablar y muchas veces compartir tanto con la docente
como con sus pares sus situaciones diarias. De la misma manera, es necesario poder trabajar el
cuidado del cuerpo la salud, para que ellos mismos sepan, comprendan y entiendan las
necesidades básicas para mantener un habito saludable, tanto en su alimentación, como en la
importancia de que sus familias los puedan llevar a realizar controles médicos, que pierdan el
miedo a las vacunas, ya que son una manera de mantenerlos saludables.
Actividad 1:
Se iniciará la clase con la pregunta: ¿Cómo se conforma tu familia?
Se escucharán las respuestas de los alumnos y se anotarán en el pizarrón. A continuación, se
colocarán varias imágenes en el pizarrón de los diferentes tipos de familias.
Se preguntará:
¿Qué pueden ver?
¿Cómo son las familias?
¿Cuál se parece a la de ustedes?
Con ayuda de la docente, cada alumno escribirá en su cuaderno como esta conformada su familia
y se pedirá q dibujen.
Actividad 2:
En esta clase, se reflexionará sobre los cambios en las familias, los integrantes que la
comprender y sobre la importancia de las personas que nos rodean, sentimientos, el cariño que
recibimos por parte de las familias y sobre todo no sentirse mal y solo por la ausencia de
personas en nuestras vidas, centrar todo nuestro amor en las personas que están para nosotros.
Actividad 3:
En esta clase, le daremos importancia al cuidado de nuestra salud.
Comenzare preguntando:
¿Les gusta ir al médico?
¿Se acuerdan cuando fue la ultima vez que fueron? ¿Estaban enfermos?
¿Por qué creen que nos llevan al médico?
Las respuestas quedaran registradas en los cuadernos.
No necesariamente vamos al medico solo cuando estamos enfermos, es necesario que nuestras
familias nos lleven para saber si esta todo bien, es muy importante todos los años, hacemos un
CONTROL ANUAL, los médicos están para ayudarnos a saber si algo en nuestro cuerpo no está
bien.
Continuamos:
¿Quién de ustedes se hizo alguna vez una prueba de los ojos?
¿y del corazón?
¿los pincharon para sacar un poquito de sangre? ¿o ponerse vacunas?
¿saben que son la vacunas? ¿para qué sirven?
Explicaremos que la vacunas sirvan para evitar
que nos enfermemos.
Se entregará a cada alumno el calendario de
vacunación.
Actividad 4:
Recordando lo trabajado anteriormente, se iniciará la clase preguntando a los alumnos:
¿ir al médico es la única manera de mantenernos saludables?
¿de que otra forma podemos cuidarnos?
Se presentarán una serie de imágenes mediante la cual se identificarán hábitos saludables.
¿Qué otro habito saludable conoces?
Realizamos una actividad.
Para finalizar escribimos una lista sobre los hábitos saludables que realizamos diariamente.
Actividad 5:
En esta clase nos centraremos en la importancia de una alimentación saludable.
Se presentarán imágenes de diferentes comidas.
¿Qué vemos en las imágenes?
¿comen eso en casa?
¿Qué les gusta más? ¿y menos?
Es muy importante comer variedades de cosas, para mantenernos sanos y fuertes, todos los días
demos desayunar, almorzar, merendar y cenar, esas son las principales comidas para poder estar
fuertes.
Entre todos realizamos una lista de 4 comidas principales en un día.
Todo se registra en los cuadernos.

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
DOCX
Unidad didáctica pinocho
PDF
Secuencia ordenada infd reina batata
DOCX
Propuesta prof._carrasco_2 word
DOCX
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
DOCX
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
DOCX
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
DOCX
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
Unidad didáctica pinocho
Secuencia ordenada infd reina batata
Propuesta prof._carrasco_2 word
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clasificacion de los_seres_vivos_3
PPTX
Secuencia didáctica de ciencias naturales
DOCX
Unidad didáctica: medidas
PDF
Secuencia de actividades de "Los animales"
PDF
1. secuencia circuito productivo
PDF
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
DOCX
Secuencia sociales circuito productivo
PDF
Propuesta del cuento5
DOC
Efemerides
PDF
PPT
Unidad DidáCtica
PDF
secuencia Matemática 2º grado
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
PPTX
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
DOC
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
DOCX
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
DOCX
12 de octubre (1)
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Unidad didáctica: medidas
Secuencia de actividades de "Los animales"
1. secuencia circuito productivo
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia sociales circuito productivo
Propuesta del cuento5
Efemerides
Unidad DidáCtica
secuencia Matemática 2º grado
Secuencia didáctica
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
12 de octubre (1)
Publicidad

Similar a Secuencia Didáctica ESI.docx (20)

DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
DOC
Proyecto de formación 2
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DOC
Proyecto f cy-e-ef-ea
PDF
Secuencia_ESI.pdf
DOCX
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
PPTX
Educacion para la salud
PDF
Educacion sexual integral
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 02 QUINTO GRADO.docx
DOCX
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO NUEVO MODELO EDUCATIVO_
DOCX
Plan de aula
DOCX
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
PDF
PLANEACION DIAGNOSTICA PEESCOLAR DE 2° GRADO
PDF
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
DOCX
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
PDF
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
PDF
plan-sem-38-vida-saludable-3ro.pdf
DOCX
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
DOCX
secuencia 3 naturales 2° seres vivos cuerpo humano-1.docx
Secuencia cuidado del cuerpo
Proyecto de formación 2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
Proyecto f cy-e-ef-ea
Secuencia_ESI.pdf
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
Educacion para la salud
Educacion sexual integral
PROYECTO DE APRENDIZAJE 02 QUINTO GRADO.docx
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CIENTIFICO 1 (Reparado).docx
PLAN DIAGNOSTICO NUEVO MODELO EDUCATIVO_
Plan de aula
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
PLANEACION DIAGNOSTICA PEESCOLAR DE 2° GRADO
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
plan-sem-38-vida-saludable-3ro.pdf
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
secuencia 3 naturales 2° seres vivos cuerpo humano-1.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Secuencia Didáctica ESI.docx

  • 1. Secuencia Didáctica ESI Docentes: Lee, Debora Sor, Marcia Año: 1 Seccion: A y B Tiempo: Junio/Julio Área: ESI Contenidos:  El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios.  El reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración. Fundamentación: A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud. La Educación Sexual Integral brinda herramientas para que las y los adolescentes puedan: Expresar sus emociones y sentimientos. Asi de esta manera, todos los niños, niñas y adolescentes puedan sentirse seguros y confiados para poder expresarse, sin temor a algo que gracias a la ESI deja de ser desconocido. Objetivos:  Prevenir los problemas relacionados con la salud, en general, y la salud sexual y reproductiva, en particular.  Procurar igualdad de trato y oportunidades para todas las identidades de género. Propósitos:  Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.  Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación. Nota: En vista de lo observado desde el inicio de clase hasta la fecha, nos pareció de vital importancia trabajar los aspectos antes mencionados en relación a la ESI, si bien son muchos los aspectos que se trabajan desde esta área, decidimos centrarnos por el momento en las organizaciones familiares, debido a que encontramos muchas diversidad en las familias (padres separados, familias ensambladas, separaciones conflictivas) , por lo cual día a día, los alumnos no pueden evitar comentar con las docentes lo que sucede a sus alrededores, dentro de sus hogares, ellos, sienten la necesidad de hablar y muchas veces compartir tanto con la docente como con sus pares sus situaciones diarias. De la misma manera, es necesario poder trabajar el cuidado del cuerpo la salud, para que ellos mismos sepan, comprendan y entiendan las necesidades básicas para mantener un habito saludable, tanto en su alimentación, como en la importancia de que sus familias los puedan llevar a realizar controles médicos, que pierdan el miedo a las vacunas, ya que son una manera de mantenerlos saludables.
  • 2. Actividad 1: Se iniciará la clase con la pregunta: ¿Cómo se conforma tu familia? Se escucharán las respuestas de los alumnos y se anotarán en el pizarrón. A continuación, se colocarán varias imágenes en el pizarrón de los diferentes tipos de familias. Se preguntará: ¿Qué pueden ver? ¿Cómo son las familias? ¿Cuál se parece a la de ustedes? Con ayuda de la docente, cada alumno escribirá en su cuaderno como esta conformada su familia y se pedirá q dibujen. Actividad 2: En esta clase, se reflexionará sobre los cambios en las familias, los integrantes que la comprender y sobre la importancia de las personas que nos rodean, sentimientos, el cariño que recibimos por parte de las familias y sobre todo no sentirse mal y solo por la ausencia de personas en nuestras vidas, centrar todo nuestro amor en las personas que están para nosotros. Actividad 3: En esta clase, le daremos importancia al cuidado de nuestra salud. Comenzare preguntando: ¿Les gusta ir al médico? ¿Se acuerdan cuando fue la ultima vez que fueron? ¿Estaban enfermos? ¿Por qué creen que nos llevan al médico? Las respuestas quedaran registradas en los cuadernos. No necesariamente vamos al medico solo cuando estamos enfermos, es necesario que nuestras familias nos lleven para saber si esta todo bien, es muy importante todos los años, hacemos un CONTROL ANUAL, los médicos están para ayudarnos a saber si algo en nuestro cuerpo no está bien.
  • 3. Continuamos: ¿Quién de ustedes se hizo alguna vez una prueba de los ojos? ¿y del corazón? ¿los pincharon para sacar un poquito de sangre? ¿o ponerse vacunas? ¿saben que son la vacunas? ¿para qué sirven? Explicaremos que la vacunas sirvan para evitar que nos enfermemos. Se entregará a cada alumno el calendario de vacunación. Actividad 4: Recordando lo trabajado anteriormente, se iniciará la clase preguntando a los alumnos: ¿ir al médico es la única manera de mantenernos saludables? ¿de que otra forma podemos cuidarnos? Se presentarán una serie de imágenes mediante la cual se identificarán hábitos saludables.
  • 4. ¿Qué otro habito saludable conoces? Realizamos una actividad.
  • 5. Para finalizar escribimos una lista sobre los hábitos saludables que realizamos diariamente. Actividad 5: En esta clase nos centraremos en la importancia de una alimentación saludable. Se presentarán imágenes de diferentes comidas. ¿Qué vemos en las imágenes? ¿comen eso en casa? ¿Qué les gusta más? ¿y menos? Es muy importante comer variedades de cosas, para mantenernos sanos y fuertes, todos los días demos desayunar, almorzar, merendar y cenar, esas son las principales comidas para poder estar fuertes. Entre todos realizamos una lista de 4 comidas principales en un día. Todo se registra en los cuadernos.