SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE
COMERCIALIZACIÓN
UN ENFOQUE
ESTRATÉGICO
Lunes 11 de Abril del 2016
¿Qué es Mercadeo?
■ ¿Qué significa o a qué se asocia el mercadeo?
Algunos conceptos erróneos
■ Mercadeo no es sólo ventas. Comienza antes de que la compañía
tenga un producto:
¿Qué es Mercadeo?
■ Es un proceso de CREACIÓNDE VALOR.
■ VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE (V) = BENEFICIOS OBTENIDOS (B) /
PRECIO (P)
En donde los beneficios obtenidos por el cliente,
serán una combinación del producto, de la
promoción y de la distribución.
Valor es la percepción que tiene el cliente de todos
los beneficios de un producto puestos en la
balanza contra todos los costos de adquirirlo y
consumirlo.
Proceso de Creación de Valor
• Segmentación
• Selección de
Segmentos
• Posicionamiento
• Diferenciación
Seleccionar
el Valor
•Desarrollo de
productos y servicios
•Abastecimiento
•Fabricación
•Logística/Distribución
Proveer el
Valor • Fuerza de
Ventas
• Publicidad
• Promoción
• RRPP
• Personal
Comunicarlo
Proceso de Creación de Valor
• Segmentación
• Selección de
Segmentos
• Posicionamiento
• Diferenciación
Seleccionar
el Valor
• Desarrollo de productos
y servicios
• Abastecimiento
• Fabricación
• Logística/Distribución
Proveer el
Valor • Fuerza de
Ventas
• Publicidad
• Promoción
• RRPP
• Personal
Comunicarlo
Segmentación
■ Segmentación de mercado es el proceso de identificar grupos
de clientes con necesidades y motivos de compra altamente
similares dentro de un mercado accesible.
■ Estrategia también significa descartar. Para llevar a un buen
término los compromisos adquiridos con los clientes y
desarrollar su potencial distintivo.
Segmentación y Ley de
Pareto
8
AA
B
C
5%  de  Clientes
15%  de  Clientes
80%  de  
Clientes
45%  de  la  
Rentabilidad
35%  de  la  
Rentabilidad
20%  de  
Rentabilidad
¿Cómo Podemos Segmentar el
Mercado de una Manera
Efectiva?
■ Para poder definir las mejores estrategias para la creación de
valor, primero debemos definir nuestro mercado meta. El
primer paso es identificar los segmentos de mercado:
Esporá-
dicos
No
consumidores
Consumidores
¿Cómo Podemos Segmentar el
Mercado de una Manera
Efectiva?
■ El segundo paso es encontrar sub-segmentos y cuantificarlos:
Consumidores
• Frecuentes
(Heavy Users)
• Promedio
(Medium
Users)
No Consumidores
• Rechazan
totalmente
• No se
identifican, no
va con su estilo
de vida.
Esporádicos
• Sin
oportunidad u
ocasión
• No se
identifican
Variables Usuales de
Segmentación de Personas
■ El tercer paso es describir su perfil:
Demográfica
• Sexo
• Edad
• Ingresos
• Religión
• No. Personas
en el hogar
• Nacionalidad
• Raza
Geográfica
• Departamentos
• Ciudades
• Densidades
• Clima
• Naciones
• Municipios
• Zonas
• Barrios
Psicográfica
• Personalidad
• Gustos
• Preferencias
• Estilo de vida
• Actividades que
realizan
• Actitudes
• Principios
• Valores Morales
• Medios de
comunicación
Conductual
• Hábitos de
Compra
• Hábitos de
Consumo
• Ocasiones de
consumo
• Beneficios
buscados
• Grado de
lealtad
Variables Usuales de
Segmentación Industriales
Demográfica
• Rubros
• Tamaño de
empresa
• Áreas
geográficas
• Ciclo de vida de
la empresa
• Tipo de
propiedad y
administración
Variables
Operativas
• Tipos de
tecnologías que
usan
• Clasificación por
intensidad de
uso
• Aplicaciones de
nuestro insumo
Por Criterio de
Compra
• Centros de poder
centralizados o
descentralizados
• Estructura de
poder: finanzas,
marketing,
producción
• De acuerdo a lo
que buscan:
precio, calidad,
servicio, etc.
Otras formas
• Por factores
situacionales
como nivel de
urgencia,
aplicaciones del
producto
• Por
características
particulares:
actitud hacia el
riesgo, valores,
lealtad hacia los
proveedores.
Proceso de Creación de Valor
• Segmentación
• Selección de
Segmentos
• Posicionamiento
• Diferenciación
Seleccionar
el Valor
• Desarrollo de productos
y servicios
• Abastecimiento
• Fabricación
• Logística/Distribución
Proveer el
Valor • Fuerza de
Ventas
• Publicidad
• Promoción
• RRPP
• Personal
Comunicarlo
Seleccionar el Mercado
Objetivo
■ ¿Qué segmentos de consumidores nos interesan?
– Los más rentables y accesibles
– Los de mayor crecimiento
– Los que muestran actitudes relacionadas con el producto
(estilo de vida, autoimagen y aspiraciones)
– Los segmentos diferenciables
Seleccionar el Mercado Objetivo
■ ¿Qué segmentos de esporádicos y no consumidores nos interesan?
– Los que presenten barreras al consumo que podamos derribar
rentablemente.
– Los que representen un Océano Azul:
W. Chan Kim y Renée Mauborgne, autoresde la obra
La Estrategia del Océano Azul, lo definen como:
“…espacios de mercado listos para crecer”.
Seleccionar el Mercado Objetivo
– Los Océanos Azules se vuelven más necesarios en industrias con
potencial de crecimiento limitado (Océanos Rojos).
Segmentación Paso a Paso
1. Investigue las necesidades actuales y potencial de usuarios.
2. Analice los distintos comportamientos de los consumidores en
su categoría.
3. Seleccione las variables de segmentación.
4. Cuantifique los segmentos.
5. Determine atractivo del segmento.
6. Selecciones los segmentos más rentables.
7. Desarrolle un plan para proveer el valor a cada segmento
seleccionado.
8. Seleccione los medios de comunicación y para llegar al
segmento en forma eficiente.
Proceso de Creación de Valor
• Segmentación
• Selección de
Segmentos
• Posicionamiento
• Diferenciación
Seleccionar
el Valor
• Desarrollo de productos
y servicios
• Valoración
• Abastecimiento
• Fabricación
• Logística/Distribución
Proveer el
Valor • Fuerza de
Ventas
• Publicidad
• Promoción
• RRPP
• Personal
Comunicarlo
Posicionamiento
■ Es la imagen del producto en relación con los productos competidores.
■ Es el uso que hace una empresa de todos los elementos de que
dispone para crear y mantener en la mente del mercado una imagen
particular.
¿Cuál Posición es la más Defendible?
■ Luego de seleccionar los mercados objetivos, debemos definir quiénes
son nuestros competidores más relevantes en cada uno de ellos.
– Deben ser empresas ofreciendo productos similares al nuestro.
– Empresas que hacen productos sustitutos.
– La facilidad con que los clientes comparan al comprar o para
cambiarse de proveedor.
– Su habilidad para subir sus precios o reducir la cantidad que ofrece.
¿Cuál Posición es la más Defendible?
■ La posición más defendible se encuentra evaluando las
fortalezas y debilidadesde su competencia:
– Haga un análisis para ver la habilidad que tiene su
competencia para seguir varias estrategias.
– Evalúe sus fortalezas y debilidades con respecto a los
competidores y priorizarlos.
– Observe las cosas en que su competidor está mejorando y
aquellas en que esté empeorando.
Estrategias de
Posicionamiento
■ Una vez definida nuestra competencia relevante y
analizado las fortalezas y debilidades, debemos encontrar
nuestro posicionamiento con respecto a ella.
■ Existen dos estrategias de posicionamiento:
Posicionamiento
basado en la
competencia
Posicionamiento
basado en las
metas
1
2
Posicionamiento basado en
la Competencia – Paso 1
BeneficiosImagenAsociacionesCategoría
Cerveza
Light
Atributos
Ocasiones Imagen Beneficios
Gente Imagen Beneficios
Posicionamiento basado en la
Competencia – Paso 2
■ Una estrategia de posicionamiento sólida exige la
especificación no sólo de la categoría a la que
pertenece la marca sino también en qué sentido
supera a la competencia: Desarrollar rasgos
diferenciales atractivos.
■ Las posiciones más fuertes son aquellas en las
que una marca tiene un claro rasgo diferencial y
obtiene un beneficio que incide en el uso de la
categoría.
Posicionamiento basado en
las Metas
■ Luego de lograr una comprensión básica sobre cómo se vincula la
marca a otras alternativas de la misma categoría, el crecimiento de la
marca puede lograrse vinculando la marca con las metas de los
consumidores.
■ Exige reflexión acerca de qué motiva a los consumidores a usar una
marca. La marca se posiciona de forma tal que su esencia implique el
logro de las metas.
■ El proceso se llama “escalamiento” y el producto del escalamiento es
la “esencia de marca”.
Escalamiento
Esencia de
Marca
Beneficio
Emocional/afectivo
Beneficio Funcional
Atributo/Imagen
Proceso de Creación de Valor
• Segmentación
• Selección de
Segmentos
• Posicionamiento
• Diferenciación
Seleccionar
el Valor
• Desarrollo de productos
y servicios
• Valoración
• Abastecimiento
• Fabricación
• Logística/Distribución
Proveer el
Valor • Fuerza de
Ventas
• Publicidad
• Promoción
• RRPP
• Personal
Comunicarlo
Diferenciación
■ Consiste en entregar un atributodistinto a la competencia,
por el cual el cliente está dispuesto a pagar más, y que este
premio es superior a los mayores costos.
■ Aumentar los atributos del producto de forma que agreguen
valor a los clientes a través de mejor tecnología, imagen de
marca, servicios, etc.
■ Aumenta el valor percibidode los productos y/o servicios de
la empresa, en relación al valor percibido de los productos
y/o servicios del competidor.
■ Crea preferencias en el cliente hacia los productos y/o
servicios de la empresa.
Bases para la Diferenciación
■ Diseño del producto
■ Imagen de marca
■ Tecnología
■ Servicio al Cliente
■ Distribución
Principales Retos
■ Extensa investigación de mercados.
■ Diseño novedoso del producto.
■ Materiales de alta calidad.
■ Intenso apoyo promocional y publicitario.
■ Precio de acuerdo a disposición a pagar.
■ Excelente distribución y servicio al cliente.
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
El posicionamiento
PPT
Posicionamiento
PPTX
Posicionamiento
PPTX
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
DOCX
Posicionamiento del mercado
PPTX
Publicidad tema 5 posicionamiento
PPT
Posicionamiento
PDF
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
El posicionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
Posicionamiento del mercado
Publicidad tema 5 posicionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing

La actualidad más candente (20)

PPTX
Posicionamiento
PDF
Posicionamiento
PPT
Estrategias posicionamiento
PPTX
Estrategias de posicionamiento
PPTX
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
PDF
Posicionamiento del Mercado
PDF
Diferenciación y posicionamiento
PDF
Marca y posicionamiento
PPTX
Posicionamiento del producto
PPTX
Posicionamiento del mercado
PDF
Segmentación y Posicionamiento
PPT
Segmentacion Y Posicionamiento
PPT
Estrategias de posicionamiento y branding.
PPT
14 segmentacion y posicionamiento
PPT
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
PPTX
Marketing Estratégico y posicionamiento
PPT
Estrategias de posicionamiento para pymes
PPT
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
PPT
Segmentación, posicionamiento, valor
PPTX
El posicionamiento
Posicionamiento
Posicionamiento
Estrategias posicionamiento
Estrategias de posicionamiento
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Posicionamiento del Mercado
Diferenciación y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del mercado
Segmentación y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Estrategias de posicionamiento y branding.
14 segmentacion y posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Marketing Estratégico y posicionamiento
Estrategias de posicionamiento para pymes
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Segmentación, posicionamiento, valor
El posicionamiento
Publicidad

Similar a Segmentación y posicionamiento (20)

PPTX
Estrategia empresarial
PPT
Segmentación y posicionamineto
PDF
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
PDF
Temas 6 y 7 semana
PDF
Gerencia de Productos y Marcas
PPT
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
PPTX
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
PPTX
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
PPT
Mercado producto precio
DOC
Segmentación de mercado
PDF
Introducción al Marketing
PPTX
Marketing Comercializacion
PPTX
MARKETING 1 Parte 5.pptx
PDF
Semana 04 plan de negocio
DOC
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
PPTX
PPT
material_2019B_MKT260_01_111865.ppt
PPT
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
PPT
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
PPTX
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Estrategia empresarial
Segmentación y posicionamineto
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
Temas 6 y 7 semana
Gerencia de Productos y Marcas
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Mercado producto precio
Segmentación de mercado
Introducción al Marketing
Marketing Comercializacion
MARKETING 1 Parte 5.pptx
Semana 04 plan de negocio
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
material_2019B_MKT260_01_111865.ppt
Capítulo 2. Función de las CMI en el proceso de marketing 2011
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Publicidad

Último (20)

PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
criminologia.pptxcriminologia policiales

Segmentación y posicionamiento

  • 2. ¿Qué es Mercadeo? ■ ¿Qué significa o a qué se asocia el mercadeo?
  • 3. Algunos conceptos erróneos ■ Mercadeo no es sólo ventas. Comienza antes de que la compañía tenga un producto:
  • 4. ¿Qué es Mercadeo? ■ Es un proceso de CREACIÓNDE VALOR. ■ VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE (V) = BENEFICIOS OBTENIDOS (B) / PRECIO (P) En donde los beneficios obtenidos por el cliente, serán una combinación del producto, de la promoción y de la distribución. Valor es la percepción que tiene el cliente de todos los beneficios de un producto puestos en la balanza contra todos los costos de adquirirlo y consumirlo.
  • 5. Proceso de Creación de Valor • Segmentación • Selección de Segmentos • Posicionamiento • Diferenciación Seleccionar el Valor •Desarrollo de productos y servicios •Abastecimiento •Fabricación •Logística/Distribución Proveer el Valor • Fuerza de Ventas • Publicidad • Promoción • RRPP • Personal Comunicarlo
  • 6. Proceso de Creación de Valor • Segmentación • Selección de Segmentos • Posicionamiento • Diferenciación Seleccionar el Valor • Desarrollo de productos y servicios • Abastecimiento • Fabricación • Logística/Distribución Proveer el Valor • Fuerza de Ventas • Publicidad • Promoción • RRPP • Personal Comunicarlo
  • 7. Segmentación ■ Segmentación de mercado es el proceso de identificar grupos de clientes con necesidades y motivos de compra altamente similares dentro de un mercado accesible. ■ Estrategia también significa descartar. Para llevar a un buen término los compromisos adquiridos con los clientes y desarrollar su potencial distintivo.
  • 8. Segmentación y Ley de Pareto 8 AA B C 5%  de  Clientes 15%  de  Clientes 80%  de   Clientes 45%  de  la   Rentabilidad 35%  de  la   Rentabilidad 20%  de   Rentabilidad
  • 9. ¿Cómo Podemos Segmentar el Mercado de una Manera Efectiva? ■ Para poder definir las mejores estrategias para la creación de valor, primero debemos definir nuestro mercado meta. El primer paso es identificar los segmentos de mercado: Esporá- dicos No consumidores Consumidores
  • 10. ¿Cómo Podemos Segmentar el Mercado de una Manera Efectiva? ■ El segundo paso es encontrar sub-segmentos y cuantificarlos: Consumidores • Frecuentes (Heavy Users) • Promedio (Medium Users) No Consumidores • Rechazan totalmente • No se identifican, no va con su estilo de vida. Esporádicos • Sin oportunidad u ocasión • No se identifican
  • 11. Variables Usuales de Segmentación de Personas ■ El tercer paso es describir su perfil: Demográfica • Sexo • Edad • Ingresos • Religión • No. Personas en el hogar • Nacionalidad • Raza Geográfica • Departamentos • Ciudades • Densidades • Clima • Naciones • Municipios • Zonas • Barrios Psicográfica • Personalidad • Gustos • Preferencias • Estilo de vida • Actividades que realizan • Actitudes • Principios • Valores Morales • Medios de comunicación Conductual • Hábitos de Compra • Hábitos de Consumo • Ocasiones de consumo • Beneficios buscados • Grado de lealtad
  • 12. Variables Usuales de Segmentación Industriales Demográfica • Rubros • Tamaño de empresa • Áreas geográficas • Ciclo de vida de la empresa • Tipo de propiedad y administración Variables Operativas • Tipos de tecnologías que usan • Clasificación por intensidad de uso • Aplicaciones de nuestro insumo Por Criterio de Compra • Centros de poder centralizados o descentralizados • Estructura de poder: finanzas, marketing, producción • De acuerdo a lo que buscan: precio, calidad, servicio, etc. Otras formas • Por factores situacionales como nivel de urgencia, aplicaciones del producto • Por características particulares: actitud hacia el riesgo, valores, lealtad hacia los proveedores.
  • 13. Proceso de Creación de Valor • Segmentación • Selección de Segmentos • Posicionamiento • Diferenciación Seleccionar el Valor • Desarrollo de productos y servicios • Abastecimiento • Fabricación • Logística/Distribución Proveer el Valor • Fuerza de Ventas • Publicidad • Promoción • RRPP • Personal Comunicarlo
  • 14. Seleccionar el Mercado Objetivo ■ ¿Qué segmentos de consumidores nos interesan? – Los más rentables y accesibles – Los de mayor crecimiento – Los que muestran actitudes relacionadas con el producto (estilo de vida, autoimagen y aspiraciones) – Los segmentos diferenciables
  • 15. Seleccionar el Mercado Objetivo ■ ¿Qué segmentos de esporádicos y no consumidores nos interesan? – Los que presenten barreras al consumo que podamos derribar rentablemente. – Los que representen un Océano Azul: W. Chan Kim y Renée Mauborgne, autoresde la obra La Estrategia del Océano Azul, lo definen como: “…espacios de mercado listos para crecer”.
  • 16. Seleccionar el Mercado Objetivo – Los Océanos Azules se vuelven más necesarios en industrias con potencial de crecimiento limitado (Océanos Rojos).
  • 17. Segmentación Paso a Paso 1. Investigue las necesidades actuales y potencial de usuarios. 2. Analice los distintos comportamientos de los consumidores en su categoría. 3. Seleccione las variables de segmentación. 4. Cuantifique los segmentos. 5. Determine atractivo del segmento. 6. Selecciones los segmentos más rentables. 7. Desarrolle un plan para proveer el valor a cada segmento seleccionado. 8. Seleccione los medios de comunicación y para llegar al segmento en forma eficiente.
  • 18. Proceso de Creación de Valor • Segmentación • Selección de Segmentos • Posicionamiento • Diferenciación Seleccionar el Valor • Desarrollo de productos y servicios • Valoración • Abastecimiento • Fabricación • Logística/Distribución Proveer el Valor • Fuerza de Ventas • Publicidad • Promoción • RRPP • Personal Comunicarlo
  • 19. Posicionamiento ■ Es la imagen del producto en relación con los productos competidores. ■ Es el uso que hace una empresa de todos los elementos de que dispone para crear y mantener en la mente del mercado una imagen particular.
  • 20. ¿Cuál Posición es la más Defendible? ■ Luego de seleccionar los mercados objetivos, debemos definir quiénes son nuestros competidores más relevantes en cada uno de ellos. – Deben ser empresas ofreciendo productos similares al nuestro. – Empresas que hacen productos sustitutos. – La facilidad con que los clientes comparan al comprar o para cambiarse de proveedor. – Su habilidad para subir sus precios o reducir la cantidad que ofrece.
  • 21. ¿Cuál Posición es la más Defendible? ■ La posición más defendible se encuentra evaluando las fortalezas y debilidadesde su competencia: – Haga un análisis para ver la habilidad que tiene su competencia para seguir varias estrategias. – Evalúe sus fortalezas y debilidades con respecto a los competidores y priorizarlos. – Observe las cosas en que su competidor está mejorando y aquellas en que esté empeorando.
  • 22. Estrategias de Posicionamiento ■ Una vez definida nuestra competencia relevante y analizado las fortalezas y debilidades, debemos encontrar nuestro posicionamiento con respecto a ella. ■ Existen dos estrategias de posicionamiento: Posicionamiento basado en la competencia Posicionamiento basado en las metas 1 2
  • 23. Posicionamiento basado en la Competencia – Paso 1 BeneficiosImagenAsociacionesCategoría Cerveza Light Atributos Ocasiones Imagen Beneficios Gente Imagen Beneficios
  • 24. Posicionamiento basado en la Competencia – Paso 2 ■ Una estrategia de posicionamiento sólida exige la especificación no sólo de la categoría a la que pertenece la marca sino también en qué sentido supera a la competencia: Desarrollar rasgos diferenciales atractivos. ■ Las posiciones más fuertes son aquellas en las que una marca tiene un claro rasgo diferencial y obtiene un beneficio que incide en el uso de la categoría.
  • 25. Posicionamiento basado en las Metas ■ Luego de lograr una comprensión básica sobre cómo se vincula la marca a otras alternativas de la misma categoría, el crecimiento de la marca puede lograrse vinculando la marca con las metas de los consumidores. ■ Exige reflexión acerca de qué motiva a los consumidores a usar una marca. La marca se posiciona de forma tal que su esencia implique el logro de las metas. ■ El proceso se llama “escalamiento” y el producto del escalamiento es la “esencia de marca”.
  • 27. Proceso de Creación de Valor • Segmentación • Selección de Segmentos • Posicionamiento • Diferenciación Seleccionar el Valor • Desarrollo de productos y servicios • Valoración • Abastecimiento • Fabricación • Logística/Distribución Proveer el Valor • Fuerza de Ventas • Publicidad • Promoción • RRPP • Personal Comunicarlo
  • 28. Diferenciación ■ Consiste en entregar un atributodistinto a la competencia, por el cual el cliente está dispuesto a pagar más, y que este premio es superior a los mayores costos. ■ Aumentar los atributos del producto de forma que agreguen valor a los clientes a través de mejor tecnología, imagen de marca, servicios, etc. ■ Aumenta el valor percibidode los productos y/o servicios de la empresa, en relación al valor percibido de los productos y/o servicios del competidor. ■ Crea preferencias en el cliente hacia los productos y/o servicios de la empresa.
  • 29. Bases para la Diferenciación ■ Diseño del producto ■ Imagen de marca ■ Tecnología ■ Servicio al Cliente ■ Distribución
  • 30. Principales Retos ■ Extensa investigación de mercados. ■ Diseño novedoso del producto. ■ Materiales de alta calidad. ■ Intenso apoyo promocional y publicitario. ■ Precio de acuerdo a disposición a pagar. ■ Excelente distribución y servicio al cliente.