SlideShare una empresa de Scribd logo
RIELJAN COLLEGE
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESOR: Berta Fernández P.
NIVEL: SegundoNivel
vespertinorieljan@gmail.co m
1
GUÍA DE EJERCITACIÓN:
ARGUMENTACIÓN N°2
Teoría:
La argumentación
La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o
argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.
Cómo se organiza una argumentación
 Exposición de la tesis. Debe ser breve y clara.
 Cuerpo de la argumentación. Contiene las razones que apoyan la tesis.
 Conclusión. Consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada.
La verdadera libertad (Michele Abbate)
Tesis
Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias
potencialidades en el seno de la sociedad.
Argumentación
Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder
expresar la propia opinión sin temor a represalias; también
significa conseguir que la propia opinión pese realmente en
los asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad
como contribución necesaria.
Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de
un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en
una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más
libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche,
dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus
clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su
ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que
se enrola en una causa que trasciende su propia persona,
que los millones de súbditos de la moderna sociedad
industrial, con su "semana corta" y las escuálidas
perspectivas de disipar su "tiempo libre".
El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de
los hombres son inducidos a identificarla con un estado de
subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas
controladas y estandarizadas, al cual su vida parece
reducirse inexorablemente.
Conclusión
Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad
plural defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada
uno.
RIELJAN COLLEGE
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESOR: Berta Fernández P.
NIVEL: SegundoNivel
vespertinorieljan@gmail.co m
2
Actividades:
1ª.- Lee con mucha atención la siguiente argumentación en la que el profesor Juan de Mairena
expone a sus alumnos su opinión sobre la educación física.
La educación física
Siempre he sido -habla Mairena a sus alumnos de Retórica- enemigo de lo que
hoy llamamos, con expresión tan ambiciosa como absurda, educación física.
No hay que educar físicamente a nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia.
Para crear hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor
camino que el de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados,
en cierto sentido abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la
ciudadana. Aun suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho
suponer-, nunca han de sernos de gran provecho, porque no es fácil que nos
acompañen sino durante algunos años de nuestra efímera existencia. Si
lográsemos, en cambio, despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se
deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empeña en observarla
y conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y ancianos venerables,
capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los días más crudos de
invierno, ya por deseo de recrearse en el espectáculo de los pinos y de los
montes, ya movidos por el afán científico de estudiar la estructura y
composición de las piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas.
Todo deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto
se verá más claramente cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada a
nuestra vieja Europa.
Identifica del texto leído:
Tesis- argumentación – conclusión
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En los siguientes ejercicios deberás aplicar todo lo que aprendiste acerca de la
argumentación: características generales, estructura interna, criterios de evaluación y
falacias.
RIELJAN COLLEGE
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESOR: Berta Fernández P.
NIVEL: SegundoNivel
vespertinorieljan@gmail.co m
3
1. Marca la alternativa que consideres correcta.
1. Una tesis es:
A) El punto de vista que afirma un emisor.
B) Una razón que entrega el emisor para afirmar su punto de vista.
C) Un tipo de falacia.
D) Una falta de estructura lógica de la argumentación.
E) El punto de vista del receptor.
2. Llamamos contra argumentación a:
A) Las razones que da el emisor.
B) La tesis que sostiene el receptor.
C) La razón con que el receptor manifiesta su duda o discordancia.
D) La base que sostiene el protagonista.
E) El conjunto de razones que plantea el receptor.
3. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto.
“Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha
habido un intento muy significativo para apuntar hacia esa dilección, porque eso le permitirá pensar
mucho más en el ambito mundial y obtener más beneficios”.
A) Codelco debe internacionalizarse.
B) La privatización de Codelco.
C) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco.
D) La internacionalización de Codelco traeré más beneficios.
E) Codelco debe privatizarse.
4. En el texto siguiente, la oración subrayada pretende:
EUCERIN CREMA ANTIESTRÍAS
Al testearla clínicamente en mujeres durante ocho semanas, se comprobó
una buena tolerancia cutánea y un aumento del 28,4% en la elasticidad y
firmeza de la piel.
A) Mostrar los resultados de un estudio clínico.
B) Presentar una opinión objetiva para su aceptación general.
C) Respaldar a través de datos comprobables la eficacia del producto.
D) Resumir la información argumentada.
E) Comprobar la tolerancia cutánea del producto.
5. ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto?
“Estamos ante una civilización consumista donde la basura está invadiéndole planeta. En Puerto
Rico, la mitad de la isla está invadida por automóviles en desuso. Esto es una muestra de que la
cultura contemporánea le tiene horror a la vejes.”
A) Punto de vista
B) Base
C) Respaldo
D) Tesis
E) Garantía
6. En el siguiente texto:
1. “Los padres no influyen lo que deben en la educación de los hijos.
RIELJAN COLLEGE
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESOR: Berta Fernández P.
NIVEL: SegundoNivel
vespertinorieljan@gmail.co m
4
2. “Existen carencias afectivas y mala comunicación en al familia, bajo nivel de escolaridad de lo
padres y déficit de recursos físicos que apoyen el estudio en el hogar.”
3. “La diferencia de los resultados promedio de lenguaje entre las escuelas se aplica casi en el 50
sólo por el estatus sociocultural de los padres.”
Los elementos argumentativos se presentan en el siguiente orden:
A) Tesis, bases, garantía.
B) Garantía, bases, respaldo.
C) Bases, garantía, respaldo.
D) Tesis, bases, respaldo.
E) Tesis, garantía, base.
7. ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto?
“En las culturas primitivas, lo viejo era símbolo de respeto. Hoy no se respeta la experiencia ni
sabiduría de los adultos mayores, la vejez se ha convertido en un desecho de la sociedad industrial
moderna.”
A) Tesis
B) Bases
C) Garantía
D) Respaldo
E) Razones
8. Los argumentos que se utilizan para rebatir el punto de vista y las razones sustentadas se
denominan:
A) Argumentos
B) Bases
C) Razones
D) Respaldos
E) Contra argumentos.
9. Javier no debería trasnochar durante la semana. Está rindiendo las pruebas finales del semestre
en la universidad. Un alumno universitario debe moderar sus diversiones en la semana, ya que el
exceso puede afectar su rendimiento académico.
Los enunciados anteriores, en orden de presentación. Corresponden a:
A) Garantía-base-tesis
B) Base-tesis-garantía
C) Tesis-base-garantía
D) Tesis-garantía-base
E) Base-garantía-tesis
10. Llamamos falacia a:
A) Una falta en la estructura lógica de la argumentación
B) La falta credibilidad de un argumento.
C) Un mal manejo de la ordenación de premisas con respecto a la conclusión.
D) Un tipo de argumentación que viola uno de los criterios que debe satisfacer un buen argumento
E) La carencia de argumentos sólidos.
RIELJAN COLLEGE
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESOR: Berta Fernández P.
NIVEL: SegundoNivel
vespertinorieljan@gmail.co m
5
"...Qué cuernos hago con el agujerito que siento adentro
Mío cuando no estás?"
Guille.
PREGUNTAS:
1.-) ¿Cuál es el argumento de la tesis de Guille? Fundamenta tu respuesta
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..
2.-) Según tu percepción ¿Cuál sería su apoyo? Fundamenta tu respuesta
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
3.-) ¿Qué tipo de argumento utiliza? Fundamenta tu respuesta
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

PDF
Prueba ensayo 1 nb ciencias integras
DOC
4to grado examen final
DOCX
Guía de aprendizaje
DOCX
Laboratorio 03
DOCX
PDF
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
DOCX
Examen ibm 2015 julio-luisa
Prueba ensayo 1 nb ciencias integras
4to grado examen final
Guía de aprendizaje
Laboratorio 03
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Examen ibm 2015 julio-luisa

La actualidad más candente (10)

PDF
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
DOC
Examen Tipo Enlace parecido
DOC
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
DOCX
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
DOCX
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
PDF
El ensayo
PDF
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
DOC
6to grado bimestre
PDF
10 mini.ensayos 4to básico
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
Examen Tipo Enlace parecido
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
Lenguaje3medio gua7deargumentacinelensayo-160423195110
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
El ensayo
CUADERNILLO PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA (4° GRADO PRIMARIA)
6to grado bimestre
10 mini.ensayos 4to básico
Publicidad

Similar a Segundo nivel argumentación 2 (20)

DOCX
Electivo 1 diagnostico
DOC
Ejercicios argumentación
DOC
Ejerciargumento
DOCX
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
DOCX
textos no literarios
PPTX
Tema 5.pptx
PPT
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
PPT
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
PDF
Guía 1 castellano 10 cuarto período
PDF
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
PDF
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
PPTX
Argumentacion TERCeRO COMUN.pptx
PDF
El texto argumentativo.pdf
PPTX
4 La argumentacion
DOCX
Castellanos
DOCX
Castellanos
DOCX
Castellanos
DOCX
Castellanos
PPT
La argumentacion
Electivo 1 diagnostico
Ejercicios argumentación
Ejerciargumento
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
textos no literarios
Tema 5.pptx
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Guía 1 castellano 10 cuarto período
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
Argumentacion TERCeRO COMUN.pptx
El texto argumentativo.pdf
4 La argumentacion
Castellanos
Castellanos
Castellanos
Castellanos
La argumentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Segundo nivel argumentación 2

  • 1. RIELJAN COLLEGE ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESOR: Berta Fernández P. NIVEL: SegundoNivel vespertinorieljan@gmail.co m 1 GUÍA DE EJERCITACIÓN: ARGUMENTACIÓN N°2 Teoría: La argumentación La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Cómo se organiza una argumentación  Exposición de la tesis. Debe ser breve y clara.  Cuerpo de la argumentación. Contiene las razones que apoyan la tesis.  Conclusión. Consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada. La verdadera libertad (Michele Abbate) Tesis Un individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en el seno de la sociedad. Argumentación Ser libres no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad como contribución necesaria. Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse inexorablemente. Conclusión Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural defenderemos de modo no ilusorio la libertad de cada uno.
  • 2. RIELJAN COLLEGE ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESOR: Berta Fernández P. NIVEL: SegundoNivel vespertinorieljan@gmail.co m 2 Actividades: 1ª.- Lee con mucha atención la siguiente argumentación en la que el profesor Juan de Mairena expone a sus alumnos su opinión sobre la educación física. La educación física Siempre he sido -habla Mairena a sus alumnos de Retórica- enemigo de lo que hoy llamamos, con expresión tan ambiciosa como absurda, educación física. No hay que educar físicamente a nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia. Para crear hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor camino que el de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados, en cierto sentido abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la ciudadana. Aun suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca han de sernos de gran provecho, porque no es fácil que nos acompañen sino durante algunos años de nuestra efímera existencia. Si lográsemos, en cambio, despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empeña en observarla y conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y ancianos venerables, capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los días más crudos de invierno, ya por deseo de recrearse en el espectáculo de los pinos y de los montes, ya movidos por el afán científico de estudiar la estructura y composición de las piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas. Todo deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se verá más claramente cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada a nuestra vieja Europa. Identifica del texto leído: Tesis- argumentación – conclusión __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ En los siguientes ejercicios deberás aplicar todo lo que aprendiste acerca de la argumentación: características generales, estructura interna, criterios de evaluación y falacias.
  • 3. RIELJAN COLLEGE ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESOR: Berta Fernández P. NIVEL: SegundoNivel vespertinorieljan@gmail.co m 3 1. Marca la alternativa que consideres correcta. 1. Una tesis es: A) El punto de vista que afirma un emisor. B) Una razón que entrega el emisor para afirmar su punto de vista. C) Un tipo de falacia. D) Una falta de estructura lógica de la argumentación. E) El punto de vista del receptor. 2. Llamamos contra argumentación a: A) Las razones que da el emisor. B) La tesis que sostiene el receptor. C) La razón con que el receptor manifiesta su duda o discordancia. D) La base que sostiene el protagonista. E) El conjunto de razones que plantea el receptor. 3. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto. “Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha habido un intento muy significativo para apuntar hacia esa dilección, porque eso le permitirá pensar mucho más en el ambito mundial y obtener más beneficios”. A) Codelco debe internacionalizarse. B) La privatización de Codelco. C) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco. D) La internacionalización de Codelco traeré más beneficios. E) Codelco debe privatizarse. 4. En el texto siguiente, la oración subrayada pretende: EUCERIN CREMA ANTIESTRÍAS Al testearla clínicamente en mujeres durante ocho semanas, se comprobó una buena tolerancia cutánea y un aumento del 28,4% en la elasticidad y firmeza de la piel. A) Mostrar los resultados de un estudio clínico. B) Presentar una opinión objetiva para su aceptación general. C) Respaldar a través de datos comprobables la eficacia del producto. D) Resumir la información argumentada. E) Comprobar la tolerancia cutánea del producto. 5. ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto? “Estamos ante una civilización consumista donde la basura está invadiéndole planeta. En Puerto Rico, la mitad de la isla está invadida por automóviles en desuso. Esto es una muestra de que la cultura contemporánea le tiene horror a la vejes.” A) Punto de vista B) Base C) Respaldo D) Tesis E) Garantía 6. En el siguiente texto: 1. “Los padres no influyen lo que deben en la educación de los hijos.
  • 4. RIELJAN COLLEGE ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESOR: Berta Fernández P. NIVEL: SegundoNivel vespertinorieljan@gmail.co m 4 2. “Existen carencias afectivas y mala comunicación en al familia, bajo nivel de escolaridad de lo padres y déficit de recursos físicos que apoyen el estudio en el hogar.” 3. “La diferencia de los resultados promedio de lenguaje entre las escuelas se aplica casi en el 50 sólo por el estatus sociocultural de los padres.” Los elementos argumentativos se presentan en el siguiente orden: A) Tesis, bases, garantía. B) Garantía, bases, respaldo. C) Bases, garantía, respaldo. D) Tesis, bases, respaldo. E) Tesis, garantía, base. 7. ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto? “En las culturas primitivas, lo viejo era símbolo de respeto. Hoy no se respeta la experiencia ni sabiduría de los adultos mayores, la vejez se ha convertido en un desecho de la sociedad industrial moderna.” A) Tesis B) Bases C) Garantía D) Respaldo E) Razones 8. Los argumentos que se utilizan para rebatir el punto de vista y las razones sustentadas se denominan: A) Argumentos B) Bases C) Razones D) Respaldos E) Contra argumentos. 9. Javier no debería trasnochar durante la semana. Está rindiendo las pruebas finales del semestre en la universidad. Un alumno universitario debe moderar sus diversiones en la semana, ya que el exceso puede afectar su rendimiento académico. Los enunciados anteriores, en orden de presentación. Corresponden a: A) Garantía-base-tesis B) Base-tesis-garantía C) Tesis-base-garantía D) Tesis-garantía-base E) Base-garantía-tesis 10. Llamamos falacia a: A) Una falta en la estructura lógica de la argumentación B) La falta credibilidad de un argumento. C) Un mal manejo de la ordenación de premisas con respecto a la conclusión. D) Un tipo de argumentación que viola uno de los criterios que debe satisfacer un buen argumento E) La carencia de argumentos sólidos.
  • 5. RIELJAN COLLEGE ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESOR: Berta Fernández P. NIVEL: SegundoNivel vespertinorieljan@gmail.co m 5 "...Qué cuernos hago con el agujerito que siento adentro Mío cuando no estás?" Guille. PREGUNTAS: 1.-) ¿Cuál es el argumento de la tesis de Guille? Fundamenta tu respuesta ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………….. 2.-) Según tu percepción ¿Cuál sería su apoyo? Fundamenta tu respuesta ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 3.-) ¿Qué tipo de argumento utiliza? Fundamenta tu respuesta ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….