SlideShare una empresa de Scribd logo
Roberto Lagos F.  Investigador ICHEM-U. Autónoma de Chile  Encuentro de Estudios Regionales  VIII Nacional y I Internacional 14 de octubre de 2010 SEGURIDAD PÚBLICA: ¿GOBIERNO CENTRAL O GOBIERNO LOCAL?
Resumen El estudio  1) Discute las políticas de seguridad bajo el eje centralidad/descentralización,  2) Realiza una caracterización de la criminalidad y de las políticas de prevención del delito a nivel local y 3) Determina   la preferencia de los ciudadanos por los gobiernos locales buscando los factores que pueden explicar este fenómeno. Los resultados muestran que la ciudadanía prefiere a los gobiernos locales en las tareas de prevención del delito por sobre el gobierno central :   59% de preferencias .  Los determinantes de los apoyos de las personas hacia el municipio están relacionados con los individuos victimizados por el crimen, quienes poseen mayores niveles de temor y conocen las iniciativas de seguridad de las municipalidades.  También tienen mayores probabilidades de apoyar la seguridad municipal aquellos ciudadanos de mayor edad, mujeres y de la Región Metropolitana, en contraste con los residentes de regiones.  Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
Metodología Problema de la institucionalidad adecuada:  SEGURIDAD PÚBLICA: ¿GOBIERNO CENTRAL O GOBIERNO LOCAL?” Para responder a la pregunta de investigación se realizó una exploración de la situación de la seguridad ciudadana en Chile desde la perspectiva local, analizando los datos provistos por la Encuesta Nacional de Opinión Municipal 2009, realizada por el ICHEM de la Universidad Autónoma de Chile.  Disponible en: http:// www.ichem.cl / index.php?option = com_remository&Itemid =130& func = startdown&id =36 Tipo de análisis: -Documental teórico, -Historia reciente del problema de investigación -Análisis  de los datos de tipo  descriptivo e inferencial , y  multivariado Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
¿Por qué  la seguridad en lo local ? Porque es el principal problema comunal (total menciones: 300%) Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
¿Por qué  la seguridad en lo local ? Porque es una demanda objetiva y subjetiva a nivel de barrio principal problema comunal Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Victimización Temor
¿Por qué  la seguridad en lo local ? Porque es la principal tarea municipal (total menciones: 300%) Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
¿Por qué  la seguridad en lo local ? Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Porque está en la agenda pública  El Foro de Expertos (2003) La Política de Seguridad Pública (2004), su correlato, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2006), la Política “Chile Seguro 2010” si bien incorporan a la ciudadanía y a los gobiernos locales y regionales en algunos aspectos, dejan en manos de las unidades nacionales el diseño, financiamiento, supervisión y las decisiones más importantes de carácter estratégico sobre toda la política de seguridad pública.  Hay una  “Inclusión ambigua” de la seguridad en las políticas locales, registrando algunos avances paralelos a la descentralización del Estado, pero que a fin de cuentas son prácticas “orientadas” hacia lo local, políticas nacionales con “énfasis” local .
¿Por qué  la seguridad en lo local ? Porque está en la discusión académica Sozzo (2000; 2009);  Buffat  ( 2004 ) ; Frühling  ( 2008 ) ; Vanderschueren  ( 2007a ,  2007b ) ; Crawford  ( 1997 ) ; Dammert  ( 2004, 2005 ) ;  Rico y Chinchilla (2002);  y otros autores observan  y estudian  la dicotomía nacional-local para abordar la criminalidad.  Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Prácticas de prevención comunitarias integrales sustentables Capacidad real del espacio local de abordar los problemas de seguridad Gobierno de la localidad Acciones de prevención situacional  Programas de desarrollo social focalizados Mejoramiento de la calidad de vida en barrios o comunidades con participación ciudadana
En resumen: La  seguridad pública   es  Un  problema prioritario  en el desarrollo de la sociedad moderna (etiología multicausal) y  Una  política pública  destinada a garantizar respuestas de reducción del crimen, la violencia y la victimización como un deber del Estado (abordaje integral).
Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio Primera evidencia: Las personas -contra las políticas vigentes y los proyectos de ley acordados por la élite política- estiman que los temas de seguridad y prevención del delito deben estar radicados en los gobiernos locales, considerados más adecuados para estos fines que el gobierno central . Nuestra variable:  institucionalidad adecuada , se construye a partir de la pregunta: ¿Cuáles serían mejor administradas por el municipio y cuáles serían mejor administradas por el gobierno?  E l 59,3% de la población considera que deben ser los municipios, en cambio, el 40% manifiesta que debe ser el gobierno central (EOPM 2009).
Segunda evidencia S i bien son  pocos los  ciudadanos  que conocen las iniciativas de seguridad municipal (26,4% )  en general, estas iniciativas son evaluadas positivamente Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
Tercera evidencia ¿Cuáles son los factores que explican el apoyo de las personas a la seguridad municipal? Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
Evidencia socioeconómica y demográfica Las  mujeres  optan en mayor medida que los hombres por la seguridad municipal, tienen un 19,4% de chances de estar dispuestas a favorecer la seguridad municipal que los hombres.  A  mayor edad  se predicen niveles mayores de apoyo a la seguridad municipal, por el contrario los grupos más jóvenes favorecen al gobierno central en estas tareas (punto de corte es el rango de edad de referencia de 41 a 50 años) :  sobre 50 años prefieren a las municipalidades para estas tareas.  Existen diferencias estadísticamente significativas respecto de los habitantes de la  Región Metropolitana  quienes tienen un 13,7% más de chances de inclinarse por la seguridad municipal que las personas de regiones.  Si bien los cinco grupos socioeconómicos apoyan la seguridad municipal, los grupos  ABC1, D y E  se diferencian en su apoyo respecto de los grupos C2 y C3. E l fenómeno criminal afecta de manera diversa y específica a estos grupos, sin embargo, son los mismos que terminan favoreciendo la seguridad en sus municipios . Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
Evidencia contextual Montalvo (2008) indicó que quienes habían sido victimizados por crimen tenían mayores posibilidades de participar en los gobiernos locales. Confirmamos que las  personas victimizadas  tienen  u n 10,8% más de chances de estar dispuestos a apoyar la seguridad en los municipios que los que no fueron víctimas de delito.  El  conocimiento de iniciativas municipales  tiene un efecto estadísticamente significativo: predice niveles de apoyo a la seguridad municipal, un 7,1% más de chances de apoyar a los municipios que quienes las desconocen  (estímulo  para la dimensión formativa, comunicativa y de sensibilización ) . Comprobamos que el temor al delito conlleva cambios actitudinales y motiva a las personas a preferir incluso transformaciones en la provisión de servicios públicos. En efecto, las personas que perciben que  el delito aumentó  en su barrio durante el último año tienen un 7% de más de chances  de preferir a los gobiernos locales en la entrega de servicios de prevención, protección y control del delito, que quienes creen que el delito se mantuvo o diminuyó.  Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
Conclusión Caracterización  de la situación de la seguridad pública desde la perspectiva local : victimización de 26%, alto temor en el barrio 49%, principal problema y tema. Determinación d e  factores explicativos : víctimas, mayores niveles de temor, saben de las acciones municipales en la materia, pertenecientes a la Región Metropolitana, mujeres y personas mayores de 50 años.  Encrucijada municipal : resistiendo las presiones de la ciudadanía por entregar más y mejores servicios, pero imposibilitados de hacerlo por carecer de facultades y recursos necesarios.  “ L a emergencia del gobierno local como actor de las políticas de seguridad frente al delito (…) es la consecuencia pues de un encuentro complejo entre dos tendencias. Por una parte, una tendencia “descendente” o “de arriba hacia abajo” y, por la otra, una tendencia “ascendente” o “de abajo hacia arriba” (Sozzo 2009: 62). Es decir, el  hacer algo   (externo) más   reivindican su papel  (interno) .   Principios del  gobierno local  actual: municipalidad, articulación, integralidad. Hasta hoy : unidad es  especializadas dentro de la organización municipal, equipo s  técnico s  de apoyo . ¿ Q ué viene?. Lo central es que el modelo  capture el  fenómeno multidimensional  de la inseguridad (García-Pablos 2003), tanto la “objetiva”, y “subjetiva” Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
Estudio Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Roberto Lagos Investigador ICHEM. Universidad Autónoma de Chile Presentación “ Encuentro de Estudios Regionales ” 13-14-15  de  octubre  20 10 Iquique -Chile

Más contenido relacionado

PPT
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
PDF
PDF
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Segurid...
PDF
Violencia en la Ciudad de México. Expresiones, desafíos y reflexiones
PDF
Ciafardini un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerables
DOCX
Factores de la inseguridad ciudadana
PDF
Análisis de la seguridad ciudadana
PDF
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
¿Que estamos haciendo en seguridad pública local?
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Segurid...
Violencia en la Ciudad de México. Expresiones, desafíos y reflexiones
Ciafardini un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerables
Factores de la inseguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana

La actualidad más candente (20)

PDF
Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducci...
PDF
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
PDF
Tesis429
PDF
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
PPTX
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana
PPT
Seguridad Ciudadana (5)
DOCX
Seguridad ciudadan
PPTX
Inseguridad en mexico
DOCX
Seguridad ciudadana giovis
PPTX
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
DOCX
Seguridad ciudadana
PPTX
Seguridad y Políticas Públicas
PDF
Acceso a la información pública y seguridad ciudadana en chile
PDF
Seguridad Ciudadana Huaraz
PPTX
Percepción sobre inseguridad
PDF
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
PDF
La evaluación del desempeño policial en Chile
DOCX
Seguridad ciudadana
PDF
Seguridad ciudadana
PDF
Community policing en Chile 2005
Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducci...
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
Tesis429
Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás paí...
Conceptos, percepciones de seguridad ciudadana
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad ciudadan
Inseguridad en mexico
Seguridad ciudadana giovis
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Seguridad ciudadana
Seguridad y Políticas Públicas
Acceso a la información pública y seguridad ciudadana en chile
Seguridad Ciudadana Huaraz
Percepción sobre inseguridad
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
La evaluación del desempeño policial en Chile
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Community policing en Chile 2005
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación1
PPT
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
PPT
SEGURIDAD EN AREAAS DE ALTO RIESGO
PDF
Urbano Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
PDF
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
PDF
seguridad en eventos
PPTX
¿Qué es prevención del delito?
PPS
Seguridad personal
PPTX
Modalidades de hurto residencial
PPT
Prevencion ximena tocornal
PPS
PPTX
De informacion criminologica a prev delito y sscc 2
PDF
Pasos por la Seguridad
 
PDF
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
PPT
Guia de Seguridad
PDF
Seguridad ciudadana.
DOCX
Ensayo: Prevencion del delito
PPTX
Programas de prevencion del delito
PPTX
Ensayo prevencion del delito
PPT
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Presentación1
Los individuos frente a la experiencia del delito (6º Congreso Nacional sobre...
SEGURIDAD EN AREAAS DE ALTO RIESGO
Urbano Equipo De Proteccion Personal - Apps, Ropa Y Accesorios
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
seguridad en eventos
¿Qué es prevención del delito?
Seguridad personal
Modalidades de hurto residencial
Prevencion ximena tocornal
De informacion criminologica a prev delito y sscc 2
Pasos por la Seguridad
 
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Guia de Seguridad
Seguridad ciudadana.
Ensayo: Prevencion del delito
Programas de prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Publicidad

Similar a Seguridad Local 2010 (20)

PDF
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
PDF
La seguridad publica en los Gobiernos Locales
PDF
Texto Seguridad Pública en Chile Amuch 2016
PPTX
Daniel Ponton Políticas locales de seguridad ciudadana.pptx
PPT
Presentación panamá 2011
PDF
Seguridad ciudadana
DOCX
El papel del gobierno local en la seguridad de las comunidades
DOCX
El papel del gobierno local en la seguridad de las comunidades
PDF
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
PDF
Programa de Seguridad Pública Municipal
PDF
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
DOC
Seguridad Ciudadana.doc
DOC
Seguridad Ciudadana.doc
PPTX
Seguridad Pública Visión 2019 . Ricardo Spadaro
DOC
MONOGRAFIA
PDF
seguridad ciudadana
PDF
Documento de Trabajo N°16
PPT
Desarrollo Social y Seguridad Pública
DOCX
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
DOCX
Delia monografia
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
La seguridad publica en los Gobiernos Locales
Texto Seguridad Pública en Chile Amuch 2016
Daniel Ponton Políticas locales de seguridad ciudadana.pptx
Presentación panamá 2011
Seguridad ciudadana
El papel del gobierno local en la seguridad de las comunidades
El papel del gobierno local en la seguridad de las comunidades
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Programa de Seguridad Pública Municipal
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad Ciudadana.doc
Seguridad Ciudadana.doc
Seguridad Pública Visión 2019 . Ricardo Spadaro
MONOGRAFIA
seguridad ciudadana
Documento de Trabajo N°16
Desarrollo Social y Seguridad Pública
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Delia monografia

Más de Roberto Lagos Flores (10)

PPT
Prevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
PDF
Propuesta de tesis Sociología U. Alberto Hurtado (2011)
PDF
Documento de Trabajo N°29
PDF
Documento de Trabajo N°19
PDF
6º congreso de violencia chile
PDF
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
PDF
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
PDF
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
PDF
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
PPT
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009
Prevención social-situacional en cuatro barrios de Santiago
Propuesta de tesis Sociología U. Alberto Hurtado (2011)
Documento de Trabajo N°29
Documento de Trabajo N°19
6º congreso de violencia chile
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Las elecciones municipales en Chile, octubre 2010
Experiencias destacadas en Prevención del Delito, Chile 2008-2009

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................

Seguridad Local 2010

  • 1. Roberto Lagos F. Investigador ICHEM-U. Autónoma de Chile Encuentro de Estudios Regionales VIII Nacional y I Internacional 14 de octubre de 2010 SEGURIDAD PÚBLICA: ¿GOBIERNO CENTRAL O GOBIERNO LOCAL?
  • 2. Resumen El estudio 1) Discute las políticas de seguridad bajo el eje centralidad/descentralización, 2) Realiza una caracterización de la criminalidad y de las políticas de prevención del delito a nivel local y 3) Determina la preferencia de los ciudadanos por los gobiernos locales buscando los factores que pueden explicar este fenómeno. Los resultados muestran que la ciudadanía prefiere a los gobiernos locales en las tareas de prevención del delito por sobre el gobierno central : 59% de preferencias . Los determinantes de los apoyos de las personas hacia el municipio están relacionados con los individuos victimizados por el crimen, quienes poseen mayores niveles de temor y conocen las iniciativas de seguridad de las municipalidades. También tienen mayores probabilidades de apoyar la seguridad municipal aquellos ciudadanos de mayor edad, mujeres y de la Región Metropolitana, en contraste con los residentes de regiones. Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
  • 3. Metodología Problema de la institucionalidad adecuada: SEGURIDAD PÚBLICA: ¿GOBIERNO CENTRAL O GOBIERNO LOCAL?” Para responder a la pregunta de investigación se realizó una exploración de la situación de la seguridad ciudadana en Chile desde la perspectiva local, analizando los datos provistos por la Encuesta Nacional de Opinión Municipal 2009, realizada por el ICHEM de la Universidad Autónoma de Chile. Disponible en: http:// www.ichem.cl / index.php?option = com_remository&Itemid =130& func = startdown&id =36 Tipo de análisis: -Documental teórico, -Historia reciente del problema de investigación -Análisis de los datos de tipo descriptivo e inferencial , y multivariado Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
  • 4. ¿Por qué la seguridad en lo local ? Porque es el principal problema comunal (total menciones: 300%) Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
  • 5. ¿Por qué la seguridad en lo local ? Porque es una demanda objetiva y subjetiva a nivel de barrio principal problema comunal Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Victimización Temor
  • 6. ¿Por qué la seguridad en lo local ? Porque es la principal tarea municipal (total menciones: 300%) Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
  • 7. ¿Por qué la seguridad en lo local ? Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Porque está en la agenda pública El Foro de Expertos (2003) La Política de Seguridad Pública (2004), su correlato, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2006), la Política “Chile Seguro 2010” si bien incorporan a la ciudadanía y a los gobiernos locales y regionales en algunos aspectos, dejan en manos de las unidades nacionales el diseño, financiamiento, supervisión y las decisiones más importantes de carácter estratégico sobre toda la política de seguridad pública. Hay una “Inclusión ambigua” de la seguridad en las políticas locales, registrando algunos avances paralelos a la descentralización del Estado, pero que a fin de cuentas son prácticas “orientadas” hacia lo local, políticas nacionales con “énfasis” local .
  • 8. ¿Por qué la seguridad en lo local ? Porque está en la discusión académica Sozzo (2000; 2009); Buffat ( 2004 ) ; Frühling ( 2008 ) ; Vanderschueren ( 2007a , 2007b ) ; Crawford ( 1997 ) ; Dammert ( 2004, 2005 ) ; Rico y Chinchilla (2002); y otros autores observan y estudian la dicotomía nacional-local para abordar la criminalidad. Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Prácticas de prevención comunitarias integrales sustentables Capacidad real del espacio local de abordar los problemas de seguridad Gobierno de la localidad Acciones de prevención situacional Programas de desarrollo social focalizados Mejoramiento de la calidad de vida en barrios o comunidades con participación ciudadana
  • 9. En resumen: La seguridad pública es Un problema prioritario en el desarrollo de la sociedad moderna (etiología multicausal) y Una política pública destinada a garantizar respuestas de reducción del crimen, la violencia y la victimización como un deber del Estado (abordaje integral).
  • 10. Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio Primera evidencia: Las personas -contra las políticas vigentes y los proyectos de ley acordados por la élite política- estiman que los temas de seguridad y prevención del delito deben estar radicados en los gobiernos locales, considerados más adecuados para estos fines que el gobierno central . Nuestra variable: institucionalidad adecuada , se construye a partir de la pregunta: ¿Cuáles serían mejor administradas por el municipio y cuáles serían mejor administradas por el gobierno? E l 59,3% de la población considera que deben ser los municipios, en cambio, el 40% manifiesta que debe ser el gobierno central (EOPM 2009).
  • 11. Segunda evidencia S i bien son pocos los ciudadanos que conocen las iniciativas de seguridad municipal (26,4% ) en general, estas iniciativas son evaluadas positivamente Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
  • 12. Tercera evidencia ¿Cuáles son los factores que explican el apoyo de las personas a la seguridad municipal? Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
  • 13. Evidencia socioeconómica y demográfica Las mujeres optan en mayor medida que los hombres por la seguridad municipal, tienen un 19,4% de chances de estar dispuestas a favorecer la seguridad municipal que los hombres. A mayor edad se predicen niveles mayores de apoyo a la seguridad municipal, por el contrario los grupos más jóvenes favorecen al gobierno central en estas tareas (punto de corte es el rango de edad de referencia de 41 a 50 años) : sobre 50 años prefieren a las municipalidades para estas tareas. Existen diferencias estadísticamente significativas respecto de los habitantes de la Región Metropolitana quienes tienen un 13,7% más de chances de inclinarse por la seguridad municipal que las personas de regiones. Si bien los cinco grupos socioeconómicos apoyan la seguridad municipal, los grupos ABC1, D y E se diferencian en su apoyo respecto de los grupos C2 y C3. E l fenómeno criminal afecta de manera diversa y específica a estos grupos, sin embargo, son los mismos que terminan favoreciendo la seguridad en sus municipios . Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
  • 14. Evidencia contextual Montalvo (2008) indicó que quienes habían sido victimizados por crimen tenían mayores posibilidades de participar en los gobiernos locales. Confirmamos que las personas victimizadas tienen u n 10,8% más de chances de estar dispuestos a apoyar la seguridad en los municipios que los que no fueron víctimas de delito. El conocimiento de iniciativas municipales tiene un efecto estadísticamente significativo: predice niveles de apoyo a la seguridad municipal, un 7,1% más de chances de apoyar a los municipios que quienes las desconocen (estímulo para la dimensión formativa, comunicativa y de sensibilización ) . Comprobamos que el temor al delito conlleva cambios actitudinales y motiva a las personas a preferir incluso transformaciones en la provisión de servicios públicos. En efecto, las personas que perciben que el delito aumentó en su barrio durante el último año tienen un 7% de más de chances de preferir a los gobiernos locales en la entrega de servicios de prevención, protección y control del delito, que quienes creen que el delito se mantuvo o diminuyó. Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Resultados del estudio
  • 15. Conclusión Caracterización de la situación de la seguridad pública desde la perspectiva local : victimización de 26%, alto temor en el barrio 49%, principal problema y tema. Determinación d e factores explicativos : víctimas, mayores niveles de temor, saben de las acciones municipales en la materia, pertenecientes a la Región Metropolitana, mujeres y personas mayores de 50 años. Encrucijada municipal : resistiendo las presiones de la ciudadanía por entregar más y mejores servicios, pero imposibilitados de hacerlo por carecer de facultades y recursos necesarios. “ L a emergencia del gobierno local como actor de las políticas de seguridad frente al delito (…) es la consecuencia pues de un encuentro complejo entre dos tendencias. Por una parte, una tendencia “descendente” o “de arriba hacia abajo” y, por la otra, una tendencia “ascendente” o “de abajo hacia arriba” (Sozzo 2009: 62). Es decir, el hacer algo (externo) más reivindican su papel (interno) . Principios del gobierno local actual: municipalidad, articulación, integralidad. Hasta hoy : unidad es especializadas dentro de la organización municipal, equipo s técnico s de apoyo . ¿ Q ué viene?. Lo central es que el modelo capture el fenómeno multidimensional de la inseguridad (García-Pablos 2003), tanto la “objetiva”, y “subjetiva” Lagos, R. (2010) Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local?
  • 16. Estudio Seguridad Pública: ¿Gobierno central o gobierno local? Roberto Lagos Investigador ICHEM. Universidad Autónoma de Chile Presentación “ Encuentro de Estudios Regionales ” 13-14-15 de octubre 20 10 Iquique -Chile