NORMAS TECNICAS DEL SEGURO
COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
DECRETO SUPREMO N° 003-98-SA
CURSO: SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
PRESENTADO POR :
LARICO RODRIGUEZ , Irlanda
SUCARI ARI, Wilson Jhonatan
CUSACANI ATENCIO, Nilton
SEMESTRE : VI - A
SEGURO
COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO
¿Cuál es la Base Legal del SCTR?
D.S. 042-F
Reglamento de
Seguridad
Industrial
D.S. 09-2005-TR
Reglamento
de SST
D.S. 003-98-SA
Normas Técnicas
del
SCTR
R.M. 090-97
TR/DM
Registro de entidades que
Desarrollan actividades
de riesgo.
D.S. No 009-97-SA
Reglamento de la
Ley Nº 26790
N° 26790
Ley de Modernización
de la Seguridad Social
en Salud
BASE LEGAL
SCTR
JUBILACIÓN
SALUD
ACC. TRABAJO
A.F.P.
O.N.P.
EsSALUD
ESSALUD
EMPLEADOS
Y
OBREROS
OBREROS
EMPLEADOS
Y
OBREROS
Situación Institución
Beneficiarios
¿Quién se beneficiaba con la “Ley 18846”
Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”
¿ Quién se beneficia con la Ley 26790 ?
Ley Modernización Seguridad Social, que crea en su Art. 19º el SCTR
EMPLEADOS
y
OBREROS
A.T. COMÚN
PENSIONES
SALUD EsSALUD – E.P.S.
O.N.P. – A.F.P.
A.T. ALTO
RIESGO
SALUD
PENSIONES
EsSALUD
E.P.S.
O.N.P.
CIA. SEGUROS
Situación Institución Beneficiarios
¿Cuáles son las actividades consideradas de alto riesgo?
Según Anexo Nº 5 del D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley 26790
• Extracción de madera
• Pesca
• Petróleo crudo y gas natural
• Extracción de mineral
• Industria del tabaco
• Fabricación de textiles
• Cuero y sucedáneos
• Madera y corcho
• Sustancias químicas indust.
• Fabric. de otros prod. quím.
• refinerías de petróleo
• Transporte aéreo
• Serv. médico, odontológico
• Derivados del petróleo y
carbón
• Fabric. productos plásticos
• Fabric. productos de vidrio
• Fabric. otros prod.
minerales
• Industria básica del hierro y
acero
• Industria básica de metales
no ferrosos
• Construcción de
maquinarias
• Electricidad, gas y vapor
• Construcción
• Servicios de saneamiento
¿ Quiénes deben contratar el SCTR?
Las que realizan las
actividades señaladas en el
Anexo 5 del D.S. 009-97-SA.
Cooperativas de
trabajadores Empresas de
servicios
especiales
Contratistas y
subcontratistas
Instituciones de intermediación
o provisión de mano de obra .
Dirección Nacional de Relaciones de Tr
¿ Qué ocurre si la empresa contratista no
contrata el SCTR?
• En caso contrario, la
empresa usuaria
contratará el seguro por
cuenta propia a fin de
garantizar la cobertura a
dichos trabajadores, so
pena de responder
solidariamente con tales
empresas proveedoras,
frente al trabajador
afectado, ante ESSALUD
y a la ONP por las
obligaciones previstas.
¿Quiénes deberían estar asegurados con el SCTR?
• Los trabajadores de la empresa
que, no perteneciendo al centro
de trabajo donde se desarrollan
las actividades de riesgo, se
encuentran expuestos al riesgo
por razón de sus funciones, a
juicio de la entidad empleadora
y bajo las responsabilidades
previstas.
 La totalidad de los
trabajadores del centro de
trabajo en el cual se
desarrollan las actividades
de riesgo, sean empleados
u obreros, eventuales,
temporales o
permanentes.
¿ Qué es un Accidente de Trabajo?
Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación
funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por
acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina
y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o
debida al esfuerzo del mismo.
Dirección Nacional de Relaciones de Tr
¿ Qué se considera Accidente de Trabajo?
 El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.
 Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún
fuera del centro y de las horas de trabajo.
 Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se
hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro
de trabajo de riesgo.
 El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona
durante el trabajo.
• Trayecto de ida y de retorno del trabajo.
• El provocado intencionalmente.
• Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita
específica del Empleador.
• En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.
• Durante permisos, licencias, vacaciones.
• Uso de sustancias alcohólicas o drogas.
• Guerra, conmoción civil o terrorismo.
• Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear.
¿ Qué no se considera Accidente de
Trabajo?
• Todo accidente que no sea calificado como
accidente de trabajo; sera tratado como
accidente común sujeto al Régimen General del
Seguro Social
¿Si no es considerado Accidente de
Trabajo?
¿ Qué es una enfermedad Profesional?
Se entiende como enfermedad profesional todo
estado patológico permanente o temporal que
sobreviene al trabajador como consecuencia directa
de la clase de trabajo que desempeña o del medio en
que se ha visto obligado a trabajar.
¿ Cuáles son las enfermedades
Profesionales ?
1.- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos
(silicosis, antracosilicosis, asbestosis y silicosis tuberculosis,
siempre que la silicosis sea una causa determinada de incapacidad
o muerte).
2.- Enfermedades causadas por el berilio (giucinio), fósforo,
magnesio, cromo, arsénico, mercurio, plomo o sus compuestos
tóxicos, entre otros.
3.- Los expuestos a radiaciones ionizantes.
4.- Entre otros.
Neumoconiosis Asbestosis Silicosis
¿Qué deberes tiene el Trabajador?
• Procurar el cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su
estado de salud.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de seguridad y salud ocupacional de la
Entidad Empleadora.
• Participar en la prevención de riesgos profesionales.
¿Qué deberes tiene la entidad empleadora?
• Inscribirse en el registro del MTPE (Act. Trab.Riesgo)
• Verificar que todos los trabajadores destacados en su centro de
labores estén debidamente asegurados conforme al D.S. 003-98-
SA.
• Facilitar la capacitación de los trabajadores del Centro de
Trabajo en materia de salud ocupacional y seguridad industrial .
• Informar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
• Difundir entre los trabajadores las coberturas y procedimientos
del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
¿qué les Brinda el SCTR - Salud?
• Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud
ocupacional. Atenciones médicas, farmacia , hospitalización y
cirugía, cualquiera sea el nivel de complejidad y hasta la
recuperación total del asegurado. Rehabilitación y
readaptación laboral. Aparatos de prótesis y ortopédicos.
¿ Cómo se manejan los
subsidios ?
¿Cuánto es la Pensión de Invalidez que otorga el SCTR
?
INVALIDEZ PARCIAL
20% y el 50%
INVALIDEZ PARCIAL
50% y el 66%
INVALIDEZ TOTAL
MAYOR AL 66%
GRAN INVALIDEZ > del
66% y aux. por tercero
24 mensualidades proporcional
a la Invalidez Total Permanente
Pensión Vitalicia igual al
50% de la Remuneración
Pensión Vitalicia igual al
70% de la Remuneración
Pensión Vitalicia igual al
100% de la Remuneración
¿ Cuáles son los requisitos para acceder a la
pensión de Invalidez ?
• Presentar una solicitud según
formato (ESSALUD)
• Certificado del médico tratante,
indicando fecha de inicio y
naturaleza del tratamiento recibido
• Certificado de inicio y fin del goce
de subsidio de incapacidad temporal
otorgado por el Seguro Social
• Declaración Jurada de la Entidad
Empleadora que acredite las 12
últimas remuneraciones percibidas
hasta la fecha de inicio de las
prestaciones de invalidez.
¿Cuánto es la Pensión de sobrevivencia que otorga
el SCTR ?
42% VITALICIA
35% VITALICIA
14% HASTA 18 AÑOS
42% HASTA 18 AÑOS
42% + 14% c/u
14% c/u
(REMANENTE)
Cónyuge sin hijos
Cónyuge con 1/+ hijos
Hijo (s) NO huérfano
(s)
Hijo huérfano
Hijos huérfanos
Padres >60 dependa
del accident. o
inválidos
PENSIÓN DE
SOBREVIVENCIA
Los montos de pensión son calculados sobre el 100% de la REMUNERACIÓN
MENSUAL del asegurado (prom. 12 remun. anteriores al siniestro). Si trabajador
laboró menos de 12 meses, se calcula en función al promedio recibido durante su vida
laboral.
Caso Práctico Nº 1
• Esposa 35% 35%
• Hijo 1 14% 14%
• Hijo 2 14% 14%
• Hijo 3 14% 14%
• Mamá 14% 11%
• Papá 14% 12%
105%
100%
Se recalcula hasta ajustar al 100%
CAUSANTE DEJA
ESPOSA, 03 HIJOS,
PAPÁ 75 AÑOS Y
MAMÁ 65 AÑOS
Caso Práctico Nº 2
• Hijo 1 42%
• Mamá 14%
• Papá 14%
70%
• Esposa 42%
• Mamá 14%
• Papá 14%
70%
CAUSANTE DEJA
ESPOSA, PAPÁ 75
AÑOS Y MAMÁ 65
AÑOS
CAUSANTE DEJA
01 HIJO Y PADRES
MAYORES 65, SIN
ESPOSA
Caso Práctico Nº 3
• Hijo 1 35%
• Hijo 2 35%
• Mamá 14%
• Papá 14%
98%
Se incrementa en 14 puntos.
tantas veces como hijos tuviese
del 42% R.M. La pensión de
padres sólo si hay remanente.
CAUSANTE DEJA PAPÁ 75
AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS Y
DOS HIJOS, SIN ESPOSA
Gastos de Sepelio
En caso de fallecimiento del asegurado, se reembolsará como
mínimo los gastos de sepelio a la persona (natural o jurídica) que
los hubiere sufragado con la presentación de los documentos
orinales que lo sustente dentro de los 30 días del fallecimiento.
Se entrega al familiar un monto al señalado por la
Superintendencia de AFP, (*)Lima= S/. 2,936.47 ajustable según
SBS (oct-dic 2005).
(*) Limite Máximo Asegurable
¿ Cuál es la tasa que se tiene que aportar para
contratar el SCRT en Essalud ?
Tasa de aportación ESSALUD
En función al nivel de riesgo de la actividad que realice la entidad
empleadora
Actividad
Nivel de
Riesgo
Tasa de
Aportación
(con IGV)
Actividades de limpieza; servicios sociales de salud;
eliminación de desperdicios y aguas residuales,
saneamiento y actividades similares.
I 0.63%
Industrias manufacturera; suministro de electricidad,
gas y agua; transporte, almacenamiento y
comunicaciones.
II 1.24%
Construcción, pesca y extracción de madera III 1.55%
Explotación de minas y canteras IV 1.84%
¿Cuál es el aporte del trabajador dependiente e
independiente?
¿Cuáles son los montos de aportación del SCTR?
Los montos de aportación del SCTR varían según la condición de dependencia del trabajador.
TRABAJADOR
DEPENDIENTE
TRABAJADOR
INDEPENDIENTE
NIVEL
RIESGO
TASA
APORTACION
(Inc. IGV) BASE
IMPONIBLE
APORTACION
BASE
IMPONIBLE
APORTACION
I 0.63 %
Rem. Bruta
= RB
0.63% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
0.63% x 1,650
= S/ 10
II 1.24 %
Rem. Bruta
= RB
1.24% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
1.24% x 1,650
= S/ 20
III 1.55 %
Rem. Bruta
= RB
1.55% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
1.55% x 1,650
= S/ 26
IV 1.84 %
Rem. Bruta
= RB
1.84% x RB
1/2 UIT= S/.
1,650
1.84% x 1,650
= S/ 30
El pago de los montos de aportación son responsabilidad de las Entidades Empleadoras que
realizan actividades económicas de riesgo.
Pasos para contratar la poliza
de SCTR con la ONP
El empleador entrega la boleta de depósito a la ONP
El empleador decide si contrata el SCTR con la ONP
La ONP entrega la cotización
La ONP realiza la cotización por la actividad de riesgo
Colocar remuner. por nivel de riesgo(asesorado ONP).
colocar en la planilla el ingreso de trabajadores SCTR
consignar datos de la empresa en la cartilla.
El empleador solicita la cartilla de cotización.
La ONP entrega la correspondiente factura cancelada
La ONP emite la póliza de SCTR
NOTA: Presentar la Cartilla de Declaración de Remuneraciones, suscrita y sellada por el
representante de la empresa, así como la relación de trabajadores cubiertos por este seguro, dentro
de los 5 primeros días útiles del mes por el cual se contrata el SCTR, y en forma anticipada al
depósito bancario.
Orientación
SCTR
Programadas
específica SCTR.
Especiales
SCTR
Se realiza a iniciativa del MTPE en relación a la
necesidad de orientar a empleadores y trabajadores
sobre la contratación del SCTR.
Se realiza a iniciativa del MTPE para verificar el
cumplimiento de la contratación del SCTR, en relación
a la Programación anual de Inspección.
Se realiza a pedido de un trabajador o trabajadores,
de un ex trabajador, de una organización sindical con
respecto de los trabajadores a quienes representa, de
un empleador o de un tercero con legítimo interés.
¿Qué tipos de Inspección puede programar el
MTPE en relación al SCTR?
Verificar si la actividad que realiza la empresa
está comprendida en el Anexo 5º
del Decreto Supremo Nº 003-98-SA.
Verificar el cumplimiento de la contratación de la Póliza
del SCTR con cobertura de Salud y de Invalidez –
Sobrevivencia vigente, con pago de prima al día
y la relación de los trabajadores con derecho
(visada por la compañía aseguradora).
Verificar cuántos y quiénes son los trabajadores de la
inspeccionada que realizan actividades de riesgo, si cuenta
con contratistas, empresa especiales de servicios
y cooperativas (# trabajadores, Rz Soc. y dirección)
Verificar el cumplimiento de la inscripción en el
Registro de Entidades Empleadoras que
desarrollan actividades de Alto Riesgo del MTPE
Ley Nº 26790,
D.S. Nº 009-97-SA,
D.S .Nº 003-98-SA
R.M. 090-97-TR/DM,
¿ Qué normas se verifica en una Inspección
de SCTR?
Registrar en la hoja de datos y asientos remunerativos del
libro de Planillas de Pago de Remuneraciones a sus
trabajadores, a la fecha de la visita de inspección.
Decreto Supremo
Nº 001-98-TR:
¿ Cómo el Inspector determina si la actividad de
la empresa es de alto riesgo?
PRIMACIA DE LA REALIDAD:
En caso de surgir discordancia
entre los hechos verificados y lo
que se advierte de los
documentos o actos formales
debe siempre privilegiarse los
hechos constatados (Art.. 3,
D.S. 020-2001-TR ).
El Inspector verifica la actividad
que esta registrada en
el RUC de la Empresa
Si la actividad constatada esta
comprendida en el Anexo Nº 5 del
D.S. Nº 009-97-SA, se verifica el
cumplimiento de la contratación del SCTR.
Se Constata si la actividad declarada
en el RUC corresponde a la
actividad realizada por la empresa
(inspección ocular).
En el caso de que la actividad registrada en el
RUC no corresponda a la actividad realizada,
se aplica el siguiente principio para determinar
la actividad de la empresa:
Primacía Realidad
Tornería
RUC:
Vta. Piezas de Metal
Procedimiento Inspectivo
OBSTRUCCIÓN A LA
DILIGENCIA DE INSPECCIÓN
la negativa injustificada o el
impedimento a que se realice una
inspección en un centro de trabajo o
en determinadas áreas del mismo,
efectuado por el empleador, su
representante o dependientes,
trabajadores o no de la empresa, por
órdenes o directivas de aquél.
También constituyen acto de
obstrucción obstaculizar la
participación del trabajador o su
representante o de los trabajadores
o la organización sindical.
Se impone una sanción de entre 5
(cinco) y 10 (diez) Unidades
Impositivas Tributarias
SUSPENSIÓN DE LA DILIGENCIA
En el caso de no haber sido posible exhibir
la documentación pertinente según la Orden
de Visita, el empleador puede pedir la
suspensión de la diligencia y se continué en
un plazo no mayor de 03 días hábiles.
MTPE: VERIFICACIÓN DE ACCIDENTES
DE TRABAJO
• Lugar, fecha y hora del
accidente
• Circunstancias en que ocurrió
el accidente
• Medidas de seguridad
adoptadas por la empresa
• Vínculo laboral, prestaciones
médicas y subsidios recibidos.
• Inscripción de la empresa en el
MTPE
• Contratación del SCTR
¿ Cuáles son las causas más comunes por las
que ocurre accidentes fatales ?
• Supervisión deficiente.
• Falta realizar Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos
(IPER).
• Falta de Capacitación.
• Falta estándares correctivos
• Falta Procedimientos Escritos de
Trabajo Seguro (PETS).
• Fallas en el sistema de control de la
gestión de la seguridad.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Accidente de Trabajo
24.41%
13.48%
9.51%
8.16%
7.94%
6.22%
5.02%
4.89%
1.10%
19.28%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00%
Manufactura
Inmobiliaria, empresariales y de alquiler
Pesca
Servicios sociales de salud
Construcción Civil
Minería
Comercio
Agricultura
Electricidad
No especifícados
ESSALUD: Accidentes de Trabajo por Sectores Económicos, 2004
F ue nte : Sis tema de Avis o s de Accidentes de Trabajo - ESSALUD
Ela bo ra c ió n: MTP E - Direcció n Nacio nal de Relacio nes de Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Problemática del Sector Construcción
Disponibilidad de servicios higienicosy
bienestar en obras de construcción
SS.HH.
52%
Vestuario
63% Comedores
58%
Agua potable
71%
Fuente: Encuesta a trabajadores; JCBA - OIT 1998
Seguridad y Salud en el Trabajo
Problemática del Sector Construcción
Dotación de prendas de protección
personal en obras de construcción
Nada
29%
Guantes
27%
Botas
45%
Casco
71%
Fuente : Encuesta a trabajadores; JCBA - OIT 1998
Seguridad y Salud en el Trabajo
Problemática del Sector Construcción
31%
69%
12%
88%
0%
25%
50%
75%
100%
Vida Labora Ult. 12 meses
Trabajadores encuestados que afirman haber
tenido accidentes
SI NO
Fue nte : Encuesta a trabajadores; JCBA - OIT 1998
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
SEGURO_COMPLEMENTARIO_EXPOSICION_(SCTR).pptx
PPT
Seguro contra Accidentes Laborales "Sctr"
PPT
EXPOSICION DE SCTR.ppt
PPT
SCTR.ppt
PPT
SEGURO_COMPLEMENTARIO_EXPOSICION_(SCTR).pptx
Seguro contra Accidentes Laborales "Sctr"
EXPOSICION DE SCTR.ppt
SCTR.ppt

Similar a SEGURO_COMPLEMENTARIO_EXPOSICION_(SCTR).pptx (20)

PDF
SCTR - CONCEPTOS GENERALES PARA VERIFICAR LA SUCESION
PPTX
CHARLA MAGISTRAL SOBRE LA SITUACION ACTUAL RESPECTO A LOS TRABAJADORES CON ON...
PPTX
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
PPTX
SCTR - PRESENTACION.pptx
PPTX
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
PDF
Boletin cpr04
PDF
PDF
PPTX
Sesion_18_1 (1).pptx
PPT
Sctr Grupo Eto
PDF
que_es_SCTR.pdf.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Seguro complementario de trabajo de riesgo-Juris.pe.pdf
PDF
Exp._de_Lic._Javier_Pradera.pdf
PDF
Regimen laboral minero sectorial
PPTX
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - TRANSMAR
PDF
PPT SCTR (salud + pensión)).pdf
PPT
enfermedad profesional.PPT
PPT
enfermedad profesional.PPT
PPTX
NORMAS TECNICAS DEL SEGURO complementario.pptx
SCTR - CONCEPTOS GENERALES PARA VERIFICAR LA SUCESION
CHARLA MAGISTRAL SOBRE LA SITUACION ACTUAL RESPECTO A LOS TRABAJADORES CON ON...
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
SCTR - PRESENTACION.pptx
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
Boletin cpr04
Sesion_18_1 (1).pptx
Sctr Grupo Eto
que_es_SCTR.pdf.pdf bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Seguro complementario de trabajo de riesgo-Juris.pe.pdf
Exp._de_Lic._Javier_Pradera.pdf
Regimen laboral minero sectorial
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - TRANSMAR
PPT SCTR (salud + pensión)).pdf
enfermedad profesional.PPT
enfermedad profesional.PPT
NORMAS TECNICAS DEL SEGURO complementario.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Publicidad

SEGURO_COMPLEMENTARIO_EXPOSICION_(SCTR).pptx

  • 1. NORMAS TECNICAS DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO DECRETO SUPREMO N° 003-98-SA CURSO: SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION PRESENTADO POR : LARICO RODRIGUEZ , Irlanda SUCARI ARI, Wilson Jhonatan CUSACANI ATENCIO, Nilton SEMESTRE : VI - A
  • 3. ¿Cuál es la Base Legal del SCTR? D.S. 042-F Reglamento de Seguridad Industrial D.S. 09-2005-TR Reglamento de SST D.S. 003-98-SA Normas Técnicas del SCTR R.M. 090-97 TR/DM Registro de entidades que Desarrollan actividades de riesgo. D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley Nº 26790 N° 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud BASE LEGAL SCTR
  • 5. ¿ Quién se beneficia con la Ley 26790 ? Ley Modernización Seguridad Social, que crea en su Art. 19º el SCTR EMPLEADOS y OBREROS A.T. COMÚN PENSIONES SALUD EsSALUD – E.P.S. O.N.P. – A.F.P. A.T. ALTO RIESGO SALUD PENSIONES EsSALUD E.P.S. O.N.P. CIA. SEGUROS Situación Institución Beneficiarios
  • 6. ¿Cuáles son las actividades consideradas de alto riesgo? Según Anexo Nº 5 del D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley 26790 • Extracción de madera • Pesca • Petróleo crudo y gas natural • Extracción de mineral • Industria del tabaco • Fabricación de textiles • Cuero y sucedáneos • Madera y corcho • Sustancias químicas indust. • Fabric. de otros prod. quím. • refinerías de petróleo • Transporte aéreo • Serv. médico, odontológico • Derivados del petróleo y carbón • Fabric. productos plásticos • Fabric. productos de vidrio • Fabric. otros prod. minerales • Industria básica del hierro y acero • Industria básica de metales no ferrosos • Construcción de maquinarias • Electricidad, gas y vapor • Construcción • Servicios de saneamiento
  • 7. ¿ Quiénes deben contratar el SCTR? Las que realizan las actividades señaladas en el Anexo 5 del D.S. 009-97-SA. Cooperativas de trabajadores Empresas de servicios especiales Contratistas y subcontratistas Instituciones de intermediación o provisión de mano de obra .
  • 8. Dirección Nacional de Relaciones de Tr ¿ Qué ocurre si la empresa contratista no contrata el SCTR? • En caso contrario, la empresa usuaria contratará el seguro por cuenta propia a fin de garantizar la cobertura a dichos trabajadores, so pena de responder solidariamente con tales empresas proveedoras, frente al trabajador afectado, ante ESSALUD y a la ONP por las obligaciones previstas.
  • 9. ¿Quiénes deberían estar asegurados con el SCTR? • Los trabajadores de la empresa que, no perteneciendo al centro de trabajo donde se desarrollan las actividades de riesgo, se encuentran expuestos al riesgo por razón de sus funciones, a juicio de la entidad empleadora y bajo las responsabilidades previstas.  La totalidad de los trabajadores del centro de trabajo en el cual se desarrollan las actividades de riesgo, sean empleados u obreros, eventuales, temporales o permanentes.
  • 10. ¿ Qué es un Accidente de Trabajo? Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
  • 11. Dirección Nacional de Relaciones de Tr ¿ Qué se considera Accidente de Trabajo?  El causado en el centro de trabajo o con ocasión de este.  Durante la ejecución de órdenes o bajo autoridad del empleador aún fuera del centro y de las horas de trabajo.  Antes, durante o después de la jornada laboral, si el trabajador se hallara en cualquier centro de trabajo aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo.  El que sobrevenga por acción del empleador o tercera persona durante el trabajo.
  • 12. • Trayecto de ida y de retorno del trabajo. • El provocado intencionalmente. • Por incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica del Empleador. • En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales. • Durante permisos, licencias, vacaciones. • Uso de sustancias alcohólicas o drogas. • Guerra, conmoción civil o terrorismo. • Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear. ¿ Qué no se considera Accidente de Trabajo?
  • 13. • Todo accidente que no sea calificado como accidente de trabajo; sera tratado como accidente común sujeto al Régimen General del Seguro Social ¿Si no es considerado Accidente de Trabajo?
  • 14. ¿ Qué es una enfermedad Profesional? Se entiende como enfermedad profesional todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.
  • 15. ¿ Cuáles son las enfermedades Profesionales ? 1.- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos (silicosis, antracosilicosis, asbestosis y silicosis tuberculosis, siempre que la silicosis sea una causa determinada de incapacidad o muerte). 2.- Enfermedades causadas por el berilio (giucinio), fósforo, magnesio, cromo, arsénico, mercurio, plomo o sus compuestos tóxicos, entre otros. 3.- Los expuestos a radiaciones ionizantes. 4.- Entre otros. Neumoconiosis Asbestosis Silicosis
  • 16. ¿Qué deberes tiene el Trabajador? • Procurar el cuidado integral de su salud. • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. • Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud ocupacional de la Entidad Empleadora. • Participar en la prevención de riesgos profesionales.
  • 17. ¿Qué deberes tiene la entidad empleadora? • Inscribirse en el registro del MTPE (Act. Trab.Riesgo) • Verificar que todos los trabajadores destacados en su centro de labores estén debidamente asegurados conforme al D.S. 003-98- SA. • Facilitar la capacitación de los trabajadores del Centro de Trabajo en materia de salud ocupacional y seguridad industrial . • Informar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. • Difundir entre los trabajadores las coberturas y procedimientos del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  • 18. ¿qué les Brinda el SCTR - Salud? • Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional. Atenciones médicas, farmacia , hospitalización y cirugía, cualquiera sea el nivel de complejidad y hasta la recuperación total del asegurado. Rehabilitación y readaptación laboral. Aparatos de prótesis y ortopédicos.
  • 19. ¿ Cómo se manejan los subsidios ?
  • 20. ¿Cuánto es la Pensión de Invalidez que otorga el SCTR ? INVALIDEZ PARCIAL 20% y el 50% INVALIDEZ PARCIAL 50% y el 66% INVALIDEZ TOTAL MAYOR AL 66% GRAN INVALIDEZ > del 66% y aux. por tercero 24 mensualidades proporcional a la Invalidez Total Permanente Pensión Vitalicia igual al 50% de la Remuneración Pensión Vitalicia igual al 70% de la Remuneración Pensión Vitalicia igual al 100% de la Remuneración
  • 21. ¿ Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de Invalidez ? • Presentar una solicitud según formato (ESSALUD) • Certificado del médico tratante, indicando fecha de inicio y naturaleza del tratamiento recibido • Certificado de inicio y fin del goce de subsidio de incapacidad temporal otorgado por el Seguro Social • Declaración Jurada de la Entidad Empleadora que acredite las 12 últimas remuneraciones percibidas hasta la fecha de inicio de las prestaciones de invalidez.
  • 22. ¿Cuánto es la Pensión de sobrevivencia que otorga el SCTR ? 42% VITALICIA 35% VITALICIA 14% HASTA 18 AÑOS 42% HASTA 18 AÑOS 42% + 14% c/u 14% c/u (REMANENTE) Cónyuge sin hijos Cónyuge con 1/+ hijos Hijo (s) NO huérfano (s) Hijo huérfano Hijos huérfanos Padres >60 dependa del accident. o inválidos PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA Los montos de pensión son calculados sobre el 100% de la REMUNERACIÓN MENSUAL del asegurado (prom. 12 remun. anteriores al siniestro). Si trabajador laboró menos de 12 meses, se calcula en función al promedio recibido durante su vida laboral.
  • 23. Caso Práctico Nº 1 • Esposa 35% 35% • Hijo 1 14% 14% • Hijo 2 14% 14% • Hijo 3 14% 14% • Mamá 14% 11% • Papá 14% 12% 105% 100% Se recalcula hasta ajustar al 100% CAUSANTE DEJA ESPOSA, 03 HIJOS, PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS
  • 24. Caso Práctico Nº 2 • Hijo 1 42% • Mamá 14% • Papá 14% 70% • Esposa 42% • Mamá 14% • Papá 14% 70% CAUSANTE DEJA ESPOSA, PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS CAUSANTE DEJA 01 HIJO Y PADRES MAYORES 65, SIN ESPOSA
  • 25. Caso Práctico Nº 3 • Hijo 1 35% • Hijo 2 35% • Mamá 14% • Papá 14% 98% Se incrementa en 14 puntos. tantas veces como hijos tuviese del 42% R.M. La pensión de padres sólo si hay remanente. CAUSANTE DEJA PAPÁ 75 AÑOS Y MAMÁ 65 AÑOS Y DOS HIJOS, SIN ESPOSA
  • 26. Gastos de Sepelio En caso de fallecimiento del asegurado, se reembolsará como mínimo los gastos de sepelio a la persona (natural o jurídica) que los hubiere sufragado con la presentación de los documentos orinales que lo sustente dentro de los 30 días del fallecimiento. Se entrega al familiar un monto al señalado por la Superintendencia de AFP, (*)Lima= S/. 2,936.47 ajustable según SBS (oct-dic 2005). (*) Limite Máximo Asegurable
  • 27. ¿ Cuál es la tasa que se tiene que aportar para contratar el SCRT en Essalud ? Tasa de aportación ESSALUD En función al nivel de riesgo de la actividad que realice la entidad empleadora Actividad Nivel de Riesgo Tasa de Aportación (con IGV) Actividades de limpieza; servicios sociales de salud; eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares. I 0.63% Industrias manufacturera; suministro de electricidad, gas y agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones. II 1.24% Construcción, pesca y extracción de madera III 1.55% Explotación de minas y canteras IV 1.84%
  • 28. ¿Cuál es el aporte del trabajador dependiente e independiente? ¿Cuáles son los montos de aportación del SCTR? Los montos de aportación del SCTR varían según la condición de dependencia del trabajador. TRABAJADOR DEPENDIENTE TRABAJADOR INDEPENDIENTE NIVEL RIESGO TASA APORTACION (Inc. IGV) BASE IMPONIBLE APORTACION BASE IMPONIBLE APORTACION I 0.63 % Rem. Bruta = RB 0.63% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 0.63% x 1,650 = S/ 10 II 1.24 % Rem. Bruta = RB 1.24% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 1.24% x 1,650 = S/ 20 III 1.55 % Rem. Bruta = RB 1.55% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 1.55% x 1,650 = S/ 26 IV 1.84 % Rem. Bruta = RB 1.84% x RB 1/2 UIT= S/. 1,650 1.84% x 1,650 = S/ 30 El pago de los montos de aportación son responsabilidad de las Entidades Empleadoras que realizan actividades económicas de riesgo.
  • 29. Pasos para contratar la poliza de SCTR con la ONP El empleador entrega la boleta de depósito a la ONP El empleador decide si contrata el SCTR con la ONP La ONP entrega la cotización La ONP realiza la cotización por la actividad de riesgo Colocar remuner. por nivel de riesgo(asesorado ONP). colocar en la planilla el ingreso de trabajadores SCTR consignar datos de la empresa en la cartilla. El empleador solicita la cartilla de cotización. La ONP entrega la correspondiente factura cancelada La ONP emite la póliza de SCTR NOTA: Presentar la Cartilla de Declaración de Remuneraciones, suscrita y sellada por el representante de la empresa, así como la relación de trabajadores cubiertos por este seguro, dentro de los 5 primeros días útiles del mes por el cual se contrata el SCTR, y en forma anticipada al depósito bancario.
  • 30. Orientación SCTR Programadas específica SCTR. Especiales SCTR Se realiza a iniciativa del MTPE en relación a la necesidad de orientar a empleadores y trabajadores sobre la contratación del SCTR. Se realiza a iniciativa del MTPE para verificar el cumplimiento de la contratación del SCTR, en relación a la Programación anual de Inspección. Se realiza a pedido de un trabajador o trabajadores, de un ex trabajador, de una organización sindical con respecto de los trabajadores a quienes representa, de un empleador o de un tercero con legítimo interés. ¿Qué tipos de Inspección puede programar el MTPE en relación al SCTR?
  • 31. Verificar si la actividad que realiza la empresa está comprendida en el Anexo 5º del Decreto Supremo Nº 003-98-SA. Verificar el cumplimiento de la contratación de la Póliza del SCTR con cobertura de Salud y de Invalidez – Sobrevivencia vigente, con pago de prima al día y la relación de los trabajadores con derecho (visada por la compañía aseguradora). Verificar cuántos y quiénes son los trabajadores de la inspeccionada que realizan actividades de riesgo, si cuenta con contratistas, empresa especiales de servicios y cooperativas (# trabajadores, Rz Soc. y dirección) Verificar el cumplimiento de la inscripción en el Registro de Entidades Empleadoras que desarrollan actividades de Alto Riesgo del MTPE Ley Nº 26790, D.S. Nº 009-97-SA, D.S .Nº 003-98-SA R.M. 090-97-TR/DM, ¿ Qué normas se verifica en una Inspección de SCTR? Registrar en la hoja de datos y asientos remunerativos del libro de Planillas de Pago de Remuneraciones a sus trabajadores, a la fecha de la visita de inspección. Decreto Supremo Nº 001-98-TR:
  • 32. ¿ Cómo el Inspector determina si la actividad de la empresa es de alto riesgo? PRIMACIA DE LA REALIDAD: En caso de surgir discordancia entre los hechos verificados y lo que se advierte de los documentos o actos formales debe siempre privilegiarse los hechos constatados (Art.. 3, D.S. 020-2001-TR ). El Inspector verifica la actividad que esta registrada en el RUC de la Empresa Si la actividad constatada esta comprendida en el Anexo Nº 5 del D.S. Nº 009-97-SA, se verifica el cumplimiento de la contratación del SCTR. Se Constata si la actividad declarada en el RUC corresponde a la actividad realizada por la empresa (inspección ocular). En el caso de que la actividad registrada en el RUC no corresponda a la actividad realizada, se aplica el siguiente principio para determinar la actividad de la empresa: Primacía Realidad Tornería RUC: Vta. Piezas de Metal
  • 33. Procedimiento Inspectivo OBSTRUCCIÓN A LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN la negativa injustificada o el impedimento a que se realice una inspección en un centro de trabajo o en determinadas áreas del mismo, efectuado por el empleador, su representante o dependientes, trabajadores o no de la empresa, por órdenes o directivas de aquél. También constituyen acto de obstrucción obstaculizar la participación del trabajador o su representante o de los trabajadores o la organización sindical. Se impone una sanción de entre 5 (cinco) y 10 (diez) Unidades Impositivas Tributarias SUSPENSIÓN DE LA DILIGENCIA En el caso de no haber sido posible exhibir la documentación pertinente según la Orden de Visita, el empleador puede pedir la suspensión de la diligencia y se continué en un plazo no mayor de 03 días hábiles.
  • 34. MTPE: VERIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO • Lugar, fecha y hora del accidente • Circunstancias en que ocurrió el accidente • Medidas de seguridad adoptadas por la empresa • Vínculo laboral, prestaciones médicas y subsidios recibidos. • Inscripción de la empresa en el MTPE • Contratación del SCTR
  • 35. ¿ Cuáles son las causas más comunes por las que ocurre accidentes fatales ? • Supervisión deficiente. • Falta realizar Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). • Falta de Capacitación. • Falta estándares correctivos • Falta Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS). • Fallas en el sistema de control de la gestión de la seguridad.
  • 36. Seguridad y Salud en el Trabajo Accidente de Trabajo 24.41% 13.48% 9.51% 8.16% 7.94% 6.22% 5.02% 4.89% 1.10% 19.28% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% Manufactura Inmobiliaria, empresariales y de alquiler Pesca Servicios sociales de salud Construcción Civil Minería Comercio Agricultura Electricidad No especifícados ESSALUD: Accidentes de Trabajo por Sectores Económicos, 2004 F ue nte : Sis tema de Avis o s de Accidentes de Trabajo - ESSALUD Ela bo ra c ió n: MTP E - Direcció n Nacio nal de Relacio nes de Trabajo
  • 37. Seguridad y Salud en el Trabajo Problemática del Sector Construcción Disponibilidad de servicios higienicosy bienestar en obras de construcción SS.HH. 52% Vestuario 63% Comedores 58% Agua potable 71% Fuente: Encuesta a trabajadores; JCBA - OIT 1998
  • 38. Seguridad y Salud en el Trabajo Problemática del Sector Construcción Dotación de prendas de protección personal en obras de construcción Nada 29% Guantes 27% Botas 45% Casco 71% Fuente : Encuesta a trabajadores; JCBA - OIT 1998
  • 39. Seguridad y Salud en el Trabajo Problemática del Sector Construcción 31% 69% 12% 88% 0% 25% 50% 75% 100% Vida Labora Ult. 12 meses Trabajadores encuestados que afirman haber tenido accidentes SI NO Fue nte : Encuesta a trabajadores; JCBA - OIT 1998