SlideShare una empresa de Scribd logo
autor
Fernando Alberto Álvarez Marín
En la investigacion Diseño una red de sistema de comunicación telefónica IP,
para la institución educativa entre Hno. Miguel, la Salle de Quito y San José, la
Salle de Guayaquil con prototipo, a traves de central telefónica e instalación de
servidores con software libre [1]. En las instituciones educativas (sierra y
costa), hay deficiencias en la comunicación, por lo que no pueden mantenerse
comunicados entre las instituciones, no garantiza el nivel de calidad de servicio
en los C.E., administrativos coordinación y ejecución de informacion, personal,
recursos, materiales, mantener actualizados la malla curricular. Diseñar una red
de sistema de comunicación telefónica IP, para la institución educativa entre
Hno. Miguel, la Salle de Quito y San José, la Salle de Guayaquil con prototipo,
a traves de central telefónica e instalación de servidores con software libre y
demostrando legal económica, viabilidad técnica, y financiera. Realizo una
investigacion de tipo explicativo correlacional, un diseño no experimental de
corte transversal. El estudio estuvo conformado por dos variables, la primera:
telefonia IP, que permite determinar la calidad de servicio y la segunda:
prototipo que permite determinar su implementacion de la infraestructura.
Aplico su muestreo no probabilístico, por cuota, realizo una observación
cualitativa. Demuestra la comunicación entre los C.E. remotas mediante la
tecnologia PBX Asterisk, determina ahorro economico en el sistema de
comunicación de llamadas salientes y entrantes entre las mismas. Se evidencia
que simultáneamente ambos servidores funcionan y se conectan al Internet,
red interna, monitoreando las tarjetas, con la consola de comandos se pretende
lograr un PC local y servidor remoto, aplicando la instruccion ping: #ping
192.168.2.107, Respuesta satisfactoria.
AUTOR
José Mª Saldaña MedinA
TITULO
Proyecto denominado, Técnicas para optimización de red, y mejorar la
comunicación en tiempo real [2]. Es un problema que perturba claramente al
tráfico de servicios de comunicación de tiempo real, los beneficiarios se
enlazan a Internet, todo tráfico traspasa un router, las particularidades de este
terminal alcanzan a cambiar esencialmente las medidas de calidad del servicio
proporcional al usuario. Esbozar un sistema comunicación de telefonía IP
equivalente a medios empresariales, conteniendo a un sistema para multiplexar
simultáneamente las llamadas entre las dependencias, se ha implementado en
un ambiente de ensayos, aplicando software libre. Desarrollo una investigacion
de tipo descriptivo. La investigacion se desarrolló a traves de dos variables, la
primera: Tecnicas de automatización de red, que permite determinar la calidad
de servicio y la segunda: mejorar la comunicación en tiempo real, que permite
determinar la satisfacción del usuario. Empleo su muestreo no probabilístico,
aliatoria simple, dirigido al 100% de la población (personal), que labora en el
área de tecnologías de informacion de la institución. Los parámetros de calidad
de servicio se han convertido a resultados en técnicas del Factor R,
exponiéndose que el sistema logra trabajar apropiadamente, sin aumentar
retardos que trasciendan inadmisibles para los beneficiarios, además se ha
comprobado los tiempos de las entidades se conservan en los límites
prudentes, y especialmente del retardo en la red. Como resultado el Buffer con
ancho de banda dedicado, multiplexa RTP que establece el ahorro de ancho de
banda a traves de apretura de cabeceras, algunas medidas para enseñar este
efecto, se ha investigado si se reserva un ancho de banda para el tráfico de
voz, esperar que el sistema tolere bien mientras, ancho de banda de voz sea
menor que el límite determinado.
AUTOR
Marco Aurelio Rosario Villarreal
TITULO
Se desarrollo un estudio sobre la “Evaluación de impacto de componentes de
control de error sobre calidad de servicio de sistema de comunicacion telefonía
IP con software libre Asterisk en una red inalámbrica banda ancha en la ciudad
de Tayacaja – Huancavelica” [3]. Actualmente la comunicacion, en la ciudad de
Tayacaja, es precaria; las Municipalidades, Instituciones Educativas,
Establecimientos de Salud entre más instituciones sensitivos a problemas
sociales de la incomunicación de la población en zonas remotas, la provincia
de Tayacaja y su ámbito no disponen al acceso de servicios a internet, un
factor totalmente limitante a desarrollo educativo, comercialización, entre otras
de la población residente del lugar. Determinar los componentes de control de
error que son adaptables a transmisión de paquetes de voz y determinar su
impacto de calidad de servicios de sistema de comunicacion telefonía IP.
Efectúo una investigacion de tipo explicativo correlacional, un diseño no
experimental de corte transversal. El estudio estuvo constituido por dos
variables, la primera: Mecanismo de control de error ARQ-SW en una red
WLAN, con indicadores: paquetes de voz, latencia, retardo, perdida de
paquetes, y la segunda: Calidad de servicio de telefonía IP. Utilizo un muestreo
aleatorio simple, asimismo realizo una observación para medir
cuantitativamente los resultados. A traves de las simulaciones del sistema de
comunicacion, se identifica la mejora de calidad de voz, observada a través del
MOSc, que los errores de enlace inalámbrica se representan a traves del
modelo de error de Bernoulli, cabe resaltar sobre el uso de modelos de errores
múltiples, en canal inalámbrico. Como resultado se observa, que el retardo
extremo a extremo se incrementa con el aumento de BER. B ejecuta levemente
mejor que A, cuando la BER desmejora, pues B tiene la capacidad de dificultar
la retransmisión innecesaria, la C despunta a A y B con una mejor respuesta,
pues impide acumulaciones de retardo de colas.
AUTOR
Diego Quintana Cruz
TITULO
El proyecto el investigacion establece, el “Diseño e implementación de una red
de comunicacion de telefonía IP, con software libre en la RAAP” [4]. Exterioriza
dificultades al acceso y uso de servicios de internet que funciona en modo best-
effort, lo que no permite dar calidad de servicio a las aplicaciones de tiempo
real, como VoIP. Confrontar los diversos protocolos de señalización y hardware
precisos para la implementación de una red de comunicacion telefonía IP: Para
esto se poseerá una red de comunicación telefonía IP, con clientes (hard
phones o soft phones), que resistan IAX2 (Inter-Asterisk Exchange versión 2) y
clientes que soporten SIP (Session Initiation Protocol), asimismo se hará uso
de teléfonos analógicos e IP, ambas en paralelo, se elaborará una
representación a la RAAP sobre las tecnologías a usarse. Perpetro una
investigacion de tipo explicativo correlacional, un diseño no experimental de
corte transversal. El estudio estuvo conformado por dos variables, la primera:
Mecanismo de control de error ARQ-SW en una red WLAN. INDICADORES:
Retardo de extremo a extremo de paquetes de voz, Jitter de paquetes voz,
Perdida de paquetes de paquetes de Voz y la segunda: Calidad de servicio de
telefonía IP. Aplico su muestreo no probabilístico, por cuota, realizo una
observación cualitativa. Como resultado de la comparación de las diversas
tecnologías disponibles, se concluye que las mejores alternativas son usar los
protocolos IAX2 y SIP, así como hardware basado en IP. El codec a ser usado
es el G.711 por las razones expuestas en la sección 6.2 (Recomendaciones).
Se implementó la red piloto de telefonía IP haciendo uso de dos servidores
redundantes con clientes tanto en la PUCP como en INICTEL. Al haber
redundancia se logra una mayor eficiencia en la disponibilidad del sistema, lo
que genera en los usuarios confianza para comenzar a usar la red de telefonía
IP. Para esta parte solo se tomarán en cuenta las gráficas de llamadas
concurrentes tanto en el servidor principal como en el secundario. De esta
forma se puede apreciar el comportamiento del sistema en caso de falla del
servidor principal. Para simular la caída del servidor principal simplemente se
apaga, y se deja que el secundario se encargue de las llamadas, luego se
vuelve a prender el principal, y este retoma el control de las llamadas.
AUTOR
RONALD EDMUNDO ALMEIDA ARBOLEDA
TITULO
Implementar una central telefónica IP basada en tecnología open source en la
carrera de ingeniería en sistemas computacionales [5]. La poca
implementación, renovación y el desconocimiento de nuevos servicios
integrados en las llamadas telefónicas, hacen que los usuarios(personal
administrativo de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales) no
tenga una amplia visión para mejorar sus actividades laborales y sea lo más
mínimo en sus tareas. Implantar una Central Telefónica de VOIP en la Carrera
de Ingeniería en Sistemas Computacionales, destacando la eficacia que nos
ofrecen las herramientas open-source, para aplicar su viabilidad técnica, legal,
económica y financiera. Por la toma de decisiones.- Debido a la información
obtenida y conociendo la falta de recursos tecnológicos en el Departamento
Técnico de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y
Networking, se realizará la implementación de una Central telefónica VOIP,
permitiendo mejorar en nuevas tecnologías y optimizar los trabajos
administrativos para beneficios de quienes conforman la Carrera. El estudio
estuvo conformado por dos variables, la primera: Personal Administrativo de la
Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales Son las personas a las
cuales va dirigido la implementación del Sistema Voip, personal que se
beneficiará con los nuevos y mejorados servicios de Telefonía IP, para su
mejor desenvolvimiento en sus labores diarias. y la segunda: Central de
Telefonía IP con interfaz Web Sistema de Telefonía voz sobre IP empleando
herramientas opensource, mediante una interfaz gráfica Web de administración
capaz de controlar los perfiles de las extensiones. El proyecto de Tesis tiene
como población al personal Administrativo, personal docente, y estudiantes de
la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Networking de la
Universidad de Guayaquil. Se realizarán encuestas para la investigación de
acuerdo al cálculo del tamaño de la muestra luego de dicho cálculo de 342
personas. Al utilizar voz sobre ip, no se recurre a nuevas instalaciones o gastos
para su implementación, se recurre a la misma red de datos ya existente
evitando gastos innecesarios para una tecnología que beneficia potencialmente
a todos (alumnos, personal administrativo, personal técnico informático).
Debido a los grandes avances tecnológicos constantes, y siendo parte de esta
innovación se implementa un sistema de telefonía de voz sobre el protocolo de
internet, solución adecuada para la problemática que tiene la Carrera de
Ingeniería en Sistemas Computacionales y networking, siendo un gran impulso
para la mejora de la Institución
AUTOR
ANA LIGIA PARRA Y PATRICIA GRAFFE
Diseño de una red de telefonia IP para la sede de Fe y Alegria en Venezuela
[6]. Actualmente las necesidades de comunicación de una organización como
Fe y Alegria son innumerables, la transmision rápida y efectiva de la
informacion y comunicación es un factor clave para el desarrollo de muchos
proyectos y el mejor aprovechamiento de sus recursos, la organización se
dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo
personal y participación social. Diseñar la arquitectura de red necesaria para la
implementacion de una red de Telefonia IP para las siete sedes regionales de
Fe y Alegria en Venezuela. Diseño de una red de telefonia IP para sede de Fe
y Alegria en Venezuela constituye un proyecto factible sustentado por una
investigacion documental, que plantea una solución a los requerimientos de
comunicaciones de la organización Fe y Alegria. No se presenta ningún
desarrollo físico del proyecto ya que la implementacion del mismo es objetivo
de un trabajo de grado realizado en paralelo. El estudio estuvo conformado por
dos variables, la primera: telefonia IP, que permite determinar la calidad de
servicio y la segunda: prototipo que permite determinar su implementacion de
la infraestructura. Aplico su muestreo no probabilístico, por cuota, realizo una
observación cualitativa. Se llevo a cabo un estudio de la tecnologia IP a fin de
determinar los elementos adecuados para esta red, como son: tipo de
arquitectura de red, protocolo de señalizacion, codec de audio. Se
determinaron los servicios que ofrece de red IP, identificador de llamadas, IVR
buzón de mensajes de voz, músicas y llamadas en espera, bloqueo de
llamadas salientes, conferencia tripartita propios de la PBX, y estacionamiento,
captura y transferencia de llamadas a ciegas y asistida propios de la IP PBX, el
estudio de la tecnologia y redes de VoIP permitió definir los criterios que se
deben tomar en cuenta al momento de diseñar una solución basada en esta
tecnologia, como el tipo de arquitectura, seguridad de la red, solución IP PBX,
direccionamiento, codec, protocolo de señalizacion, QoS, ancho de banda.

Más contenido relacionado

DOC
Diseño de una infraestructura de telefonia IP
DOCX
Proyecto de-comunicaciones
PDF
Proyecto punto a punto
PDF
621.385 c152d-capitulo i
PDF
capitulo i
PDF
Vo ip en red mesh
PPT
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...
Diseño de una infraestructura de telefonia IP
Proyecto de-comunicaciones
Proyecto punto a punto
621.385 c152d-capitulo i
capitulo i
Vo ip en red mesh
Pasantía sobre Manual Web para la documentación de la integración de la Centr...

Similar a seis-autores.doc (20)

PPT
Pasantia una3052010
PPT
Interconexion 40 Ie SeM
PPTX
DOCX
Proyecto de-tele-final1.0
PDF
Trabajo final 301401 83 act. 9
PDF
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
PDF
MuniWifi Paucar del Sara Sara 2007
PDF
Presentación1
PDF
webinar-f-monitoreo-de-calidad-02072021.pdf
PDF
IEEE Informe sobre servicios VozIP
PDF
10.1109@cimps49236.2019.9082419
PDF
Las tic en la educación
PDF
Redes GSM en la tecnología en la segunda
DOCX
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
PDF
Revista tono etecsa
PDF
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
DOCX
Redes inteligentes
DOCX
Ejemplar de trabajo de grado
PDF
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloud
Pasantia una3052010
Interconexion 40 Ie SeM
Proyecto de-tele-final1.0
Trabajo final 301401 83 act. 9
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
MuniWifi Paucar del Sara Sara 2007
Presentación1
webinar-f-monitoreo-de-calidad-02072021.pdf
IEEE Informe sobre servicios VozIP
10.1109@cimps49236.2019.9082419
Las tic en la educación
Redes GSM en la tecnología en la segunda
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
Revista tono etecsa
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Redes inteligentes
Ejemplar de trabajo de grado
Medidas de Desempeño de un Enalce Satelital con SensorCloud
Publicidad

Más de SANTOS400018 (20)

PPTX
espfasfaFAdaSAosicion-diseño-sistemas.pptx
PPT
Ondas_susafsazfasfasfasfsafaDaDAperficie.ppt
PPTX
adgdfhgjjhhljkñlvhdfhfgjghkgfhfdgdhaa.pptx
PPTX
ddsdasfsdgbfgdcgjfddgsdgsgdgsdgfdhgdd.pptx
PPTX
aaFDGSDXGSDGDFGHDFGDFHGFJGHKJHKJLKLHHa.pptx
PPTX
radidodidsfasfasfafsafdgfhgjhgkjhkos.pptx
PPTX
radioenlaeGDFHGJHKJHLKLKÑKJNBVXZDAfsafs.pptx
PPTX
qqqfhfdhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdhqq.pptx
PPTX
ttttttgdgsdgdsgdfgdgfsdgsdsgdsgfdhght.pptx
PPTX
sabhjfgjfgjfgjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjgf2.pptx
PPTX
sabfhfhdfhdfhfghgfhgfhfghfghggfhfgh1.pptx
PPTX
CUATROZ<CZ<CZXVCBVXCBCXVSDXGSDGSGASG4.pptx
PPTX
CINCGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSO.pptx
PPTX
oDSGSGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDoooo.pptx
PPT
ppDXGSDGSDGSDGSDGDSGSDGSDGSDGSDGDSGppp.ppt
PPTX
CUATROFDHSHSHDDFHSDFHDFHDFHDFHDFHDHF.pptx
PPTX
DOSSTGWESTWETWETWETWETWETEWTWETEEWTTW.pptx
PPTX
UNOGSDGSDGSDGSDGSDXGSDGSGSDGSDGSDSDG.pptx
PPT
rrrtttSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSStggg.ppt
PPTX
wSDDDDDDDSDZVSDZFDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDww.pptx
espfasfaFAdaSAosicion-diseño-sistemas.pptx
Ondas_susafsazfasfasfasfsafaDaDAperficie.ppt
adgdfhgjjhhljkñlvhdfhfgjghkgfhfdgdhaa.pptx
ddsdasfsdgbfgdcgjfddgsdgsgdgsdgfdhgdd.pptx
aaFDGSDXGSDGDFGHDFGDFHGFJGHKJHKJLKLHHa.pptx
radidodidsfasfasfafsafdgfhgjhgkjhkos.pptx
radioenlaeGDFHGJHKJHLKLKÑKJNBVXZDAfsafs.pptx
qqqfhfdhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdhqq.pptx
ttttttgdgsdgdsgdfgdgfsdgsdsgdsgfdhght.pptx
sabhjfgjfgjfgjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjgf2.pptx
sabfhfhdfhdfhfghgfhgfhfghfghggfhfgh1.pptx
CUATROZ<CZ<CZXVCBVXCBCXVSDXGSDGSGASG4.pptx
CINCGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSO.pptx
oDSGSGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDoooo.pptx
ppDXGSDGSDGSDGSDGDSGSDGSDGSDGSDGDSGppp.ppt
CUATROFDHSHSHDDFHSDFHDFHDFHDFHDFHDHF.pptx
DOSSTGWESTWETWETWETWETWETEWTWETEEWTTW.pptx
UNOGSDGSDGSDGSDGSDXGSDGSGSDGSDGSDSDG.pptx
rrrtttSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSStggg.ppt
wSDDDDDDDSDZVSDZFDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDww.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Software para la educación instituciones superiores
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx

seis-autores.doc

  • 1. autor Fernando Alberto Álvarez Marín En la investigacion Diseño una red de sistema de comunicación telefónica IP, para la institución educativa entre Hno. Miguel, la Salle de Quito y San José, la Salle de Guayaquil con prototipo, a traves de central telefónica e instalación de servidores con software libre [1]. En las instituciones educativas (sierra y costa), hay deficiencias en la comunicación, por lo que no pueden mantenerse comunicados entre las instituciones, no garantiza el nivel de calidad de servicio en los C.E., administrativos coordinación y ejecución de informacion, personal, recursos, materiales, mantener actualizados la malla curricular. Diseñar una red de sistema de comunicación telefónica IP, para la institución educativa entre Hno. Miguel, la Salle de Quito y San José, la Salle de Guayaquil con prototipo, a traves de central telefónica e instalación de servidores con software libre y demostrando legal económica, viabilidad técnica, y financiera. Realizo una investigacion de tipo explicativo correlacional, un diseño no experimental de corte transversal. El estudio estuvo conformado por dos variables, la primera: telefonia IP, que permite determinar la calidad de servicio y la segunda: prototipo que permite determinar su implementacion de la infraestructura. Aplico su muestreo no probabilístico, por cuota, realizo una observación cualitativa. Demuestra la comunicación entre los C.E. remotas mediante la tecnologia PBX Asterisk, determina ahorro economico en el sistema de comunicación de llamadas salientes y entrantes entre las mismas. Se evidencia que simultáneamente ambos servidores funcionan y se conectan al Internet, red interna, monitoreando las tarjetas, con la consola de comandos se pretende lograr un PC local y servidor remoto, aplicando la instruccion ping: #ping 192.168.2.107, Respuesta satisfactoria. AUTOR José Mª Saldaña MedinA TITULO Proyecto denominado, Técnicas para optimización de red, y mejorar la comunicación en tiempo real [2]. Es un problema que perturba claramente al tráfico de servicios de comunicación de tiempo real, los beneficiarios se enlazan a Internet, todo tráfico traspasa un router, las particularidades de este terminal alcanzan a cambiar esencialmente las medidas de calidad del servicio proporcional al usuario. Esbozar un sistema comunicación de telefonía IP equivalente a medios empresariales, conteniendo a un sistema para multiplexar simultáneamente las llamadas entre las dependencias, se ha implementado en un ambiente de ensayos, aplicando software libre. Desarrollo una investigacion de tipo descriptivo. La investigacion se desarrolló a traves de dos variables, la primera: Tecnicas de automatización de red, que permite determinar la calidad de servicio y la segunda: mejorar la comunicación en tiempo real, que permite determinar la satisfacción del usuario. Empleo su muestreo no probabilístico, aliatoria simple, dirigido al 100% de la población (personal), que labora en el área de tecnologías de informacion de la institución. Los parámetros de calidad
  • 2. de servicio se han convertido a resultados en técnicas del Factor R, exponiéndose que el sistema logra trabajar apropiadamente, sin aumentar retardos que trasciendan inadmisibles para los beneficiarios, además se ha comprobado los tiempos de las entidades se conservan en los límites prudentes, y especialmente del retardo en la red. Como resultado el Buffer con ancho de banda dedicado, multiplexa RTP que establece el ahorro de ancho de banda a traves de apretura de cabeceras, algunas medidas para enseñar este efecto, se ha investigado si se reserva un ancho de banda para el tráfico de voz, esperar que el sistema tolere bien mientras, ancho de banda de voz sea menor que el límite determinado. AUTOR Marco Aurelio Rosario Villarreal TITULO Se desarrollo un estudio sobre la “Evaluación de impacto de componentes de control de error sobre calidad de servicio de sistema de comunicacion telefonía IP con software libre Asterisk en una red inalámbrica banda ancha en la ciudad de Tayacaja – Huancavelica” [3]. Actualmente la comunicacion, en la ciudad de Tayacaja, es precaria; las Municipalidades, Instituciones Educativas, Establecimientos de Salud entre más instituciones sensitivos a problemas sociales de la incomunicación de la población en zonas remotas, la provincia de Tayacaja y su ámbito no disponen al acceso de servicios a internet, un factor totalmente limitante a desarrollo educativo, comercialización, entre otras de la población residente del lugar. Determinar los componentes de control de error que son adaptables a transmisión de paquetes de voz y determinar su impacto de calidad de servicios de sistema de comunicacion telefonía IP. Efectúo una investigacion de tipo explicativo correlacional, un diseño no experimental de corte transversal. El estudio estuvo constituido por dos variables, la primera: Mecanismo de control de error ARQ-SW en una red WLAN, con indicadores: paquetes de voz, latencia, retardo, perdida de paquetes, y la segunda: Calidad de servicio de telefonía IP. Utilizo un muestreo aleatorio simple, asimismo realizo una observación para medir cuantitativamente los resultados. A traves de las simulaciones del sistema de comunicacion, se identifica la mejora de calidad de voz, observada a través del MOSc, que los errores de enlace inalámbrica se representan a traves del modelo de error de Bernoulli, cabe resaltar sobre el uso de modelos de errores múltiples, en canal inalámbrico. Como resultado se observa, que el retardo extremo a extremo se incrementa con el aumento de BER. B ejecuta levemente mejor que A, cuando la BER desmejora, pues B tiene la capacidad de dificultar la retransmisión innecesaria, la C despunta a A y B con una mejor respuesta, pues impide acumulaciones de retardo de colas.
  • 3. AUTOR Diego Quintana Cruz TITULO El proyecto el investigacion establece, el “Diseño e implementación de una red de comunicacion de telefonía IP, con software libre en la RAAP” [4]. Exterioriza dificultades al acceso y uso de servicios de internet que funciona en modo best- effort, lo que no permite dar calidad de servicio a las aplicaciones de tiempo real, como VoIP. Confrontar los diversos protocolos de señalización y hardware precisos para la implementación de una red de comunicacion telefonía IP: Para esto se poseerá una red de comunicación telefonía IP, con clientes (hard phones o soft phones), que resistan IAX2 (Inter-Asterisk Exchange versión 2) y clientes que soporten SIP (Session Initiation Protocol), asimismo se hará uso de teléfonos analógicos e IP, ambas en paralelo, se elaborará una representación a la RAAP sobre las tecnologías a usarse. Perpetro una investigacion de tipo explicativo correlacional, un diseño no experimental de corte transversal. El estudio estuvo conformado por dos variables, la primera: Mecanismo de control de error ARQ-SW en una red WLAN. INDICADORES: Retardo de extremo a extremo de paquetes de voz, Jitter de paquetes voz, Perdida de paquetes de paquetes de Voz y la segunda: Calidad de servicio de telefonía IP. Aplico su muestreo no probabilístico, por cuota, realizo una observación cualitativa. Como resultado de la comparación de las diversas tecnologías disponibles, se concluye que las mejores alternativas son usar los protocolos IAX2 y SIP, así como hardware basado en IP. El codec a ser usado es el G.711 por las razones expuestas en la sección 6.2 (Recomendaciones). Se implementó la red piloto de telefonía IP haciendo uso de dos servidores redundantes con clientes tanto en la PUCP como en INICTEL. Al haber redundancia se logra una mayor eficiencia en la disponibilidad del sistema, lo que genera en los usuarios confianza para comenzar a usar la red de telefonía IP. Para esta parte solo se tomarán en cuenta las gráficas de llamadas concurrentes tanto en el servidor principal como en el secundario. De esta forma se puede apreciar el comportamiento del sistema en caso de falla del servidor principal. Para simular la caída del servidor principal simplemente se apaga, y se deja que el secundario se encargue de las llamadas, luego se vuelve a prender el principal, y este retoma el control de las llamadas. AUTOR RONALD EDMUNDO ALMEIDA ARBOLEDA TITULO Implementar una central telefónica IP basada en tecnología open source en la carrera de ingeniería en sistemas computacionales [5]. La poca implementación, renovación y el desconocimiento de nuevos servicios integrados en las llamadas telefónicas, hacen que los usuarios(personal administrativo de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales) no tenga una amplia visión para mejorar sus actividades laborales y sea lo más
  • 4. mínimo en sus tareas. Implantar una Central Telefónica de VOIP en la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, destacando la eficacia que nos ofrecen las herramientas open-source, para aplicar su viabilidad técnica, legal, económica y financiera. Por la toma de decisiones.- Debido a la información obtenida y conociendo la falta de recursos tecnológicos en el Departamento Técnico de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Networking, se realizará la implementación de una Central telefónica VOIP, permitiendo mejorar en nuevas tecnologías y optimizar los trabajos administrativos para beneficios de quienes conforman la Carrera. El estudio estuvo conformado por dos variables, la primera: Personal Administrativo de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales Son las personas a las cuales va dirigido la implementación del Sistema Voip, personal que se beneficiará con los nuevos y mejorados servicios de Telefonía IP, para su mejor desenvolvimiento en sus labores diarias. y la segunda: Central de Telefonía IP con interfaz Web Sistema de Telefonía voz sobre IP empleando herramientas opensource, mediante una interfaz gráfica Web de administración capaz de controlar los perfiles de las extensiones. El proyecto de Tesis tiene como población al personal Administrativo, personal docente, y estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Networking de la Universidad de Guayaquil. Se realizarán encuestas para la investigación de acuerdo al cálculo del tamaño de la muestra luego de dicho cálculo de 342 personas. Al utilizar voz sobre ip, no se recurre a nuevas instalaciones o gastos para su implementación, se recurre a la misma red de datos ya existente evitando gastos innecesarios para una tecnología que beneficia potencialmente a todos (alumnos, personal administrativo, personal técnico informático). Debido a los grandes avances tecnológicos constantes, y siendo parte de esta innovación se implementa un sistema de telefonía de voz sobre el protocolo de internet, solución adecuada para la problemática que tiene la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y networking, siendo un gran impulso para la mejora de la Institución AUTOR ANA LIGIA PARRA Y PATRICIA GRAFFE Diseño de una red de telefonia IP para la sede de Fe y Alegria en Venezuela [6]. Actualmente las necesidades de comunicación de una organización como Fe y Alegria son innumerables, la transmision rápida y efectiva de la informacion y comunicación es un factor clave para el desarrollo de muchos proyectos y el mejor aprovechamiento de sus recursos, la organización se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social. Diseñar la arquitectura de red necesaria para la implementacion de una red de Telefonia IP para las siete sedes regionales de Fe y Alegria en Venezuela. Diseño de una red de telefonia IP para sede de Fe y Alegria en Venezuela constituye un proyecto factible sustentado por una investigacion documental, que plantea una solución a los requerimientos de comunicaciones de la organización Fe y Alegria. No se presenta ningún desarrollo físico del proyecto ya que la implementacion del mismo es objetivo de un trabajo de grado realizado en paralelo. El estudio estuvo conformado por
  • 5. dos variables, la primera: telefonia IP, que permite determinar la calidad de servicio y la segunda: prototipo que permite determinar su implementacion de la infraestructura. Aplico su muestreo no probabilístico, por cuota, realizo una observación cualitativa. Se llevo a cabo un estudio de la tecnologia IP a fin de determinar los elementos adecuados para esta red, como son: tipo de arquitectura de red, protocolo de señalizacion, codec de audio. Se determinaron los servicios que ofrece de red IP, identificador de llamadas, IVR buzón de mensajes de voz, músicas y llamadas en espera, bloqueo de llamadas salientes, conferencia tripartita propios de la PBX, y estacionamiento, captura y transferencia de llamadas a ciegas y asistida propios de la IP PBX, el estudio de la tecnologia y redes de VoIP permitió definir los criterios que se deben tomar en cuenta al momento de diseñar una solución basada en esta tecnologia, como el tipo de arquitectura, seguridad de la red, solución IP PBX, direccionamiento, codec, protocolo de señalizacion, QoS, ancho de banda.