SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Milagro
Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería
INGENIERIA INDUSTRIAL
SELECCIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCION
INTEGRANTES:
•ASTAIZA ISRAEL
•ANDRADE SERGIO
•CHIMBOLEMA JAVIER
•SALAZAR PEDRO
•QUIÑONES
Cierto fabricante tiene las siguientes opciones para obtener un
determinado componente:
Cierto fabricante tiene las siguientes opciones para obtener un determinado
componente:
1.- Comprar el producto ya determinado $200 la unidad dicho producto por
ser de alta calidad se lo expone al publico a $300 la unidad.
2.- Fabricar el componente en un torno semiautomático a $100 la unidad
materiales incluidos. El equipo costaría $8000000 por ser el producto de
una categoría B tendría un precio de venta al publico de $200
3.- Fabricar la pieza con un equipo de ultima tecnología me daría un costo
variable de $50 la unidad y la maquina tendría un costo de 20 millones de
dólares por ser un producto de alta calidad tipo A se vendería al mismo
precio inicial de $300 la unidad.
Universidad Estatal de Milagro
Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería
Determine:
A=) Si usted fuese un analista de costo cual producto recomendaría fabricar a la
agencia.
1: Q= Cu.Q 3: Q= 20000000+50(100000)
Q= 200(100000) Q= $25000000
Q= $20000000
2: Q=Cf+Cu.Q
Q= 8000000+(100)(100000)
Q= $18000000
Opción 2: por tener el costo mas bajo
Universidad Estatal de Milagro
Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería
B) B=) Si usted fue analista de rentabilidad cual producto recomendaría elegir a
la agencia si para los dos casos (A,B) el volumen de producción es100000
unidades y una alternativa a pesar de que un producto tengo el menor costo
o la mayor rentabilidad
1: U= PV.C- Costo 3: U= 300(100000)-25000000
U= 300(100000)-20000000 U=$5000000
U= $10000000
2: U= 200(100000)-18000000
U= $2000000
Opcion1: por tener mayor rentabilidad.
Universidad Estatal de Milagro
Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería
C.-) Cual seria la opción mas analítica recomendada por usted y
porque:
Elegimos la opción 1 porque asumimos que el producto es por
cierto lapso de tiempo
Resultados:
• Costo $20000000
• Rentabilidad $10000000
Los resultados nos muestran que tiene una gran rentabilidad y a
los directivos les interesan ver ganancias altas.
Universidad Estatal de Milagro
Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería

Más contenido relacionado

PPT
Seleccion de procesos
PPTX
Trabajo de selección de procesos de producción
PPTX
Selección de Procesos
PPTX
Costos y Utilidades
PPTX
Trabajo 2
PPTX
Selección de procesos
PPTX
Genesis bermudez28009776
PPTX
Presencion matematicas ! curso 903
Seleccion de procesos
Trabajo de selección de procesos de producción
Selección de Procesos
Costos y Utilidades
Trabajo 2
Selección de procesos
Genesis bermudez28009776
Presencion matematicas ! curso 903

La actualidad más candente (19)

DOCX
DOCX
Costo Estandar
DOCX
Paso 12 analisis de actividad financiera
DOCX
Ejercicion de costos estandar
PPTX
Presencion matematicas!
PDF
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
PPT
Dual y primal
PDF
1 ensayo contabilidad_de_costos_iibim_ejercicio_1(1)
DOCX
Examen costos
PPT
Presentación1
PPTX
Costo de producción
DOCX
Caso empresa metalúrgica (reemplazo)
PPT
Ejercicio equilibrio del mercado
PDF
268903830 actividad-3-automatizacion
PPTX
Tema 12 oferta
DOCX
Ejercicios demanda y oferta
PPT
Taller costeo tradicional
PPTX
Aplicaciones de derivadas
PPTX
Clase # 4 mail1
Costo Estandar
Paso 12 analisis de actividad financiera
Ejercicion de costos estandar
Presencion matematicas!
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Dual y primal
1 ensayo contabilidad_de_costos_iibim_ejercicio_1(1)
Examen costos
Presentación1
Costo de producción
Caso empresa metalúrgica (reemplazo)
Ejercicio equilibrio del mercado
268903830 actividad-3-automatizacion
Tema 12 oferta
Ejercicios demanda y oferta
Taller costeo tradicional
Aplicaciones de derivadas
Clase # 4 mail1
Publicidad

Similar a Selec. de prosesos (20)

PPTX
Selección de procesos
PPT
Contabilidad_Gerenciaaaaaaaaaaaaal_3.ppt
PPTX
SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES ESPECIFICAS.pptx
PDF
Investigacion en operaciones mineras
PDF
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
PDF
Solucion de problemas por el metodo grafico
PDF
PRE CALCULO N°7 ESAN
PDF
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
PPTX
INVESTIGACION DE OPERACIONES para la inf
PDF
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
DOCX
Gestión De Operaciones
DOCX
Localizacion de Plantas
PPTX
Formulación de proyectos capitulo 7
DOC
OFERTA Y DEMANDA
PDF
FCD. Guía 4.optimizacion
DOCX
Costos por ordenes
DOCX
Capacidad
PDF
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
DOCX
Trabajo de investigacion operativa (x)
PPTX
Exportación de la Quinua
Selección de procesos
Contabilidad_Gerenciaaaaaaaaaaaaal_3.ppt
SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES ESPECIFICAS.pptx
Investigacion en operaciones mineras
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
Solucion de problemas por el metodo grafico
PRE CALCULO N°7 ESAN
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
INVESTIGACION DE OPERACIONES para la inf
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
Gestión De Operaciones
Localizacion de Plantas
Formulación de proyectos capitulo 7
OFERTA Y DEMANDA
FCD. Guía 4.optimizacion
Costos por ordenes
Capacidad
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
Trabajo de investigacion operativa (x)
Exportación de la Quinua
Publicidad

Selec. de prosesos

  • 1. Universidad Estatal de Milagro Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería INGENIERIA INDUSTRIAL SELECCIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCION INTEGRANTES: •ASTAIZA ISRAEL •ANDRADE SERGIO •CHIMBOLEMA JAVIER •SALAZAR PEDRO •QUIÑONES
  • 2. Cierto fabricante tiene las siguientes opciones para obtener un determinado componente: Cierto fabricante tiene las siguientes opciones para obtener un determinado componente: 1.- Comprar el producto ya determinado $200 la unidad dicho producto por ser de alta calidad se lo expone al publico a $300 la unidad. 2.- Fabricar el componente en un torno semiautomático a $100 la unidad materiales incluidos. El equipo costaría $8000000 por ser el producto de una categoría B tendría un precio de venta al publico de $200 3.- Fabricar la pieza con un equipo de ultima tecnología me daría un costo variable de $50 la unidad y la maquina tendría un costo de 20 millones de dólares por ser un producto de alta calidad tipo A se vendería al mismo precio inicial de $300 la unidad. Universidad Estatal de Milagro Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería
  • 3. Determine: A=) Si usted fuese un analista de costo cual producto recomendaría fabricar a la agencia. 1: Q= Cu.Q 3: Q= 20000000+50(100000) Q= 200(100000) Q= $25000000 Q= $20000000 2: Q=Cf+Cu.Q Q= 8000000+(100)(100000) Q= $18000000 Opción 2: por tener el costo mas bajo Universidad Estatal de Milagro Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería
  • 4. B) B=) Si usted fue analista de rentabilidad cual producto recomendaría elegir a la agencia si para los dos casos (A,B) el volumen de producción es100000 unidades y una alternativa a pesar de que un producto tengo el menor costo o la mayor rentabilidad 1: U= PV.C- Costo 3: U= 300(100000)-25000000 U= 300(100000)-20000000 U=$5000000 U= $10000000 2: U= 200(100000)-18000000 U= $2000000 Opcion1: por tener mayor rentabilidad. Universidad Estatal de Milagro Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería
  • 5. C.-) Cual seria la opción mas analítica recomendada por usted y porque: Elegimos la opción 1 porque asumimos que el producto es por cierto lapso de tiempo Resultados: • Costo $20000000 • Rentabilidad $10000000 Los resultados nos muestran que tiene una gran rentabilidad y a los directivos les interesan ver ganancias altas. Universidad Estatal de Milagro Unidad Académica Ciencias de la Ingeniería