SlideShare una empresa de Scribd logo
SELF-AUDIT EN
MANEJO, SEGUIMIENTO CON
ENFOQUE EN CALIDAD
ASISTENCIAL Y VIDA DIARIA
DE LOS PACIENTES CON
EPOC
AMIR M. SAFA
MATERIAL Y METODO:
Pacientes con diagnóstico de EPOC
Ambos sexos
Distintos estadios
Ámbito: Consulta de AP
Localidad: Sant Cugat del Vallés
N: 43
Periodo: 2014
 Estudio observacional, transversal y descriptivo
2013: Se ha tenido en cuenta 2013 como parte
integral del seguimiento si las guías así lo exigían.
P.e: espirometria bianual
OBJETIVO:
Hallar relación casuística de exacerbaciones con factores
desencadenantes
Detectar deficiencias en el manejo profesional y
personal
Detectar deficiencias en la organización del manejo
integral de paciente
Modificar conducta personal y profesional para mejorar
calidad asistencial y de vida de los pacientes
Sugerir cambios organizativos para alcanzar los objetivos
mencionados
CLASIFICACIÓN Y PARAMETROS DE
SEGUIMIENTO:
Basada en la combinación de las diferentes clasificaciones:
 GOLD
 BODE (EX)
 Síntomas y exacerbaciones
Basada en Guía ICS
 Visitas enfermería, MAP y neumología
 Pulsioximetria , VAG, episodios de exacerbaciones con
atención ambulatoria y hospitalaria
DATOS OBTENIDOS I:
Edad:
 40-49 años: 1
 50-50 años: 4
 60-69 años: 9
 70-79 años:
16
 >80 años: 13
Sexo:
 Varones: 27
 Mujeres: 16
Estadio:
 Leve: 20
 Moderado: 15
 Severo: 5
 Muy severo/terminal: 3
DATOS OBTENIDOS II:
Espirometria:
 2013: 9
 2014: 8
Visitas control:
 Enfermería: 9
 MAP: 23
 Neumología: 5
Pelsioximetria: 27
Vacuna Gripe (VAG): 21
Exacerbaciones:
 Atención ambulatorio: 12
 Atención hospitalario: 6
HALLAZGOS I:
 Diferencia en prevalencia por edad y sexo respecto literatura
 Explicable por la naturaleza poblacional
 Seguimiento por enfermería y MAP: elevada incidencia de
ser motivo secundario
 Registro de saturación: como consecuencia de
exacerbaciones o secundario a otras consultas médicas
 Seguimiento por MAP: Peso mayor que enfermería
 Menor número de exacerbaciones: si seguimiento de
enfermería es según recomendaciones
 VAG: no administrada en pacientes de edad muy avanzada y
movilidad reducida
N O S E R E A L I Z A C O N S U L T A P R O G R A M A D A
D E P A C I E N T E E P O C
HALLAZGOS II:
 Concordancia de resultados con la literatura
 Fundamental: abandono de hábitos tóxicos, educación
sanitaria, seguimiento por enfermería y MAP
 Estadios leve y moderado sin seguimiento por
enfermería y MAP: mayor incidencia de exacerbaciones
que estadios grave y terminal con seguimiento
adecuado
RECOMENDACIONES:
 Conciencia de programar visita de seguimiento según
recomendaciones por parte de enfermería y MAP
 Educar al paciente sobre la importancia de enfermería
 Fomentar la participación de enfermería y asignación de
enfermero/a referente
 Realizar mediciones de pulsioximetria y cuestionario CAT
en las consultas de EPOC
 Realizar mediciones de constantes vitales inclusive peso y
talla
NHC 40.49a. 50-59a. 60-69a. 70-79a. >80a VARÓN MUJER EPOC LEVE EPOC MOD. EPOC SEV. EPOC MUY SEV. ESPIROMETRIA 2013 ESPIROMETRIA 2014
240992 68 x x 0 0
317597 54 x x 0 0
26966 82 x x 0 0
317595 66 x x 1 1
136686 48 x x 0 0
317444 83 x x 0 0
1027294 74 x x 0 0
344694 71 x x x 1 0
19641 79 x x 0 0
394151 65 x x 0 0
385427 77 x x 1 1
165028 95 x x 0 0
313448 58 x x 0 0
234068 86 x x 0 0
237837 85 x x 0 0
1152729 77 x x 0 0
17787 75 x x 0 0
223130 79 x x 1 1
220324 65 x x 0 0
301381 84 x x 0 0
402063 85 x x 0 0
40345 81 x x 0 0
17697 73 x x 1 1
532663 72 x x 0 0
655421 58 x x 1 1
604848 77 x x 0 0
44163 73 x x 0 0
58880 73 x x 0 0
738045 60 x x 0 0
520290 67 x x 0 0
744939 65 x x 0 0
734053 83 x x 0 0
747614 85 x x 0 0
47463 70 x x 1 1
517737 74 x x 0 0
45359 79 x x 1 1
70645 88 x x 1 1
655065 77 x x 0 0
73848 83 x x 0 0
473169 69 x x 0 0
732610 55 x x 0 0
488721 81 x x 0 0
735025 66 x x 0 0
1 4 9 16 13 27 16 20 16 5 3 9 8
CONTROL ENFERMERIA CONTROL MAP CONTROL ESPECIALISTA PULSIOXIMETRIA VACUNA GRIPE URGENCIAS CAP URGENCIAS HOSPITAL
NO SI NO NO SI 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
NO SI NO NO NO 0 0
SI SI SI SI 3 2
NO NO NO NO NO 0 0
NO SI SI SI SI 2 0
NO SI NO NO NO O O
NO SI SI (2013) SI NO 0 0
NO NO NO SI SI 2 0
NO SI NO NO SI 0 0
NO SI SI (2013) SI SI 5 1
NO SI NO SI NO 2 1
NO SI NO NO NO 0 0
NO NO NO SI NO 0 0
NO NO NO NO SI 0 0
SI NO NO NO SI 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
SI SI SI (2013) SI SI 0 0
NO NO NO NO SI 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
NO NO NO SI SI 0 0
NO SI NO SI NO 6 1
SI SI NO SI SI 2 1
NO NO NO NO SI 0 0
SI SI NO SI NO 0 0
NO NO NO SI SI 0 0
NO NO NO SI SI 0 0
NO SI NO SI SI 3 0
NO SI NO SI SI 0 0
NO NO SI SI SI 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
NO NO NO SI NO 1 1
SI SI SI (2013) SI NO 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
SI SI SI (2013) SI SI 1 0
SI SI NO NO SI 0 0
NO SI NO SI NO 1 0
NO SI NO SI SI 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
NO SI NO SI NO 4 0
SI SI NO NO SI 0 0
NO NO NO NO NO 0 0
SI=9 SI=23 Si=5 23 21 12 6

Más contenido relacionado

PPT
24 pericarditis
PPT
9. asma act 1
PPT
9 ecg enfermedades sistémicas
PPTX
PPTX
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
PPT
Electrocardiograma
PPT
Insuficiencia Mitral
PPT
Estudio radiológico de la EPOC
24 pericarditis
9. asma act 1
9 ecg enfermedades sistémicas
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Electrocardiograma
Insuficiencia Mitral
Estudio radiológico de la EPOC

Similar a Self audit epoc pdf (20)

PPT
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
PDF
¿Doctor, qué piensa usted sobre sus pacientes con EPOC?
PPTX
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
PDF
cuidados de enfermeria en cancer pulmonar
DOCX
Diseño instruccional(2)
PDF
Epoc (sesión pdf)
PPTX
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
PPTX
Caso Clínico.
PPT
Eficacia de un programa específico para pacientes con EPOC que presentan frec...
PPT
Espirometria en el diagnóstico de EPOC
PPT
Programa Formativo EPOC. American Thoracic Society. Take home messages.ppt
PPTX
Caso clínico – paciente con epoc
PPT
Presentación 255: CALIDAD DIAGNÓSTICA EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA C...
PPT
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad
PPT
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
PPT
Ponen redepo1pneumoc
PDF
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTUVA CRONICAS. GOLD 2025
PPTX
Atencion de enfermeria en la consulta cardiologica
Programa multidisciplinar coordinado entre niveles asistenciales para la mejo...
¿Doctor, qué piensa usted sobre sus pacientes con EPOC?
Ppt caso clínico envejecimiento. miriam barrachina díaz
cuidados de enfermeria en cancer pulmonar
Diseño instruccional(2)
Epoc (sesión pdf)
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
Caso Clínico.
Eficacia de un programa específico para pacientes con EPOC que presentan frec...
Espirometria en el diagnóstico de EPOC
Programa Formativo EPOC. American Thoracic Society. Take home messages.ppt
Caso clínico – paciente con epoc
Presentación 255: CALIDAD DIAGNÓSTICA EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA C...
Mesa 5 Manejo de pacientes crónicos y variabilidad
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Ponen redepo1pneumoc
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTUVA CRONICAS. GOLD 2025
Atencion de enfermeria en la consulta cardiologica
Publicidad

Más de Amir M. Safa (20)

PDF
Self audit epoc pdf
PPTX
Osteoporosis en Atención Primaria
PPTX
Tiroides & Atención Primaria
PPTX
Infecciones de viasrespiratorias superiores
PPTX
Resolución conflicto profesional
PDF
Resolución de conflicto médico y enferma
DOCX
MISION, VISION Y VALORES
PPT
Sindrome de Takotsubo
PPT
Obstetric haemorrage
PPT
Intubation and ventilation
PPT
PUNCION LUMBAR
PPTX
HEPATITIS AUTOINMUNE
PPT
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
PPT
ANESTESICOS LOCALES & DERMATOLOGOS
PPTX
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
PPT
Ascitis
PPTX
Epoc & ap
PPTX
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
PPTX
DISLIPEMIA
Self audit epoc pdf
Osteoporosis en Atención Primaria
Tiroides & Atención Primaria
Infecciones de viasrespiratorias superiores
Resolución conflicto profesional
Resolución de conflicto médico y enferma
MISION, VISION Y VALORES
Sindrome de Takotsubo
Obstetric haemorrage
Intubation and ventilation
PUNCION LUMBAR
HEPATITIS AUTOINMUNE
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
ANESTESICOS LOCALES & DERMATOLOGOS
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
Ascitis
Epoc & ap
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
DISLIPEMIA
Publicidad

Último (14)

PPTX
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
PDF
Tema16_Cognición social, procesos de percepción social y atribución
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
hipertension arterial .pptx
PPT
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA sin deshidratacion
PDF
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
PDF
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
PPTX
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
Tema16_Cognición social, procesos de percepción social y atribución
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
hipertension arterial .pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA sin deshidratacion
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx

Self audit epoc pdf

  • 1. SELF-AUDIT EN MANEJO, SEGUIMIENTO CON ENFOQUE EN CALIDAD ASISTENCIAL Y VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES CON EPOC AMIR M. SAFA
  • 2. MATERIAL Y METODO: Pacientes con diagnóstico de EPOC Ambos sexos Distintos estadios Ámbito: Consulta de AP Localidad: Sant Cugat del Vallés N: 43 Periodo: 2014  Estudio observacional, transversal y descriptivo 2013: Se ha tenido en cuenta 2013 como parte integral del seguimiento si las guías así lo exigían. P.e: espirometria bianual
  • 3. OBJETIVO: Hallar relación casuística de exacerbaciones con factores desencadenantes Detectar deficiencias en el manejo profesional y personal Detectar deficiencias en la organización del manejo integral de paciente Modificar conducta personal y profesional para mejorar calidad asistencial y de vida de los pacientes Sugerir cambios organizativos para alcanzar los objetivos mencionados
  • 4. CLASIFICACIÓN Y PARAMETROS DE SEGUIMIENTO: Basada en la combinación de las diferentes clasificaciones:  GOLD  BODE (EX)  Síntomas y exacerbaciones Basada en Guía ICS  Visitas enfermería, MAP y neumología  Pulsioximetria , VAG, episodios de exacerbaciones con atención ambulatoria y hospitalaria
  • 5. DATOS OBTENIDOS I: Edad:  40-49 años: 1  50-50 años: 4  60-69 años: 9  70-79 años: 16  >80 años: 13 Sexo:  Varones: 27  Mujeres: 16 Estadio:  Leve: 20  Moderado: 15  Severo: 5  Muy severo/terminal: 3
  • 6. DATOS OBTENIDOS II: Espirometria:  2013: 9  2014: 8 Visitas control:  Enfermería: 9  MAP: 23  Neumología: 5 Pelsioximetria: 27 Vacuna Gripe (VAG): 21 Exacerbaciones:  Atención ambulatorio: 12  Atención hospitalario: 6
  • 7. HALLAZGOS I:  Diferencia en prevalencia por edad y sexo respecto literatura  Explicable por la naturaleza poblacional  Seguimiento por enfermería y MAP: elevada incidencia de ser motivo secundario  Registro de saturación: como consecuencia de exacerbaciones o secundario a otras consultas médicas  Seguimiento por MAP: Peso mayor que enfermería  Menor número de exacerbaciones: si seguimiento de enfermería es según recomendaciones  VAG: no administrada en pacientes de edad muy avanzada y movilidad reducida N O S E R E A L I Z A C O N S U L T A P R O G R A M A D A D E P A C I E N T E E P O C
  • 8. HALLAZGOS II:  Concordancia de resultados con la literatura  Fundamental: abandono de hábitos tóxicos, educación sanitaria, seguimiento por enfermería y MAP  Estadios leve y moderado sin seguimiento por enfermería y MAP: mayor incidencia de exacerbaciones que estadios grave y terminal con seguimiento adecuado
  • 9. RECOMENDACIONES:  Conciencia de programar visita de seguimiento según recomendaciones por parte de enfermería y MAP  Educar al paciente sobre la importancia de enfermería  Fomentar la participación de enfermería y asignación de enfermero/a referente  Realizar mediciones de pulsioximetria y cuestionario CAT en las consultas de EPOC  Realizar mediciones de constantes vitales inclusive peso y talla
  • 10. NHC 40.49a. 50-59a. 60-69a. 70-79a. >80a VARÓN MUJER EPOC LEVE EPOC MOD. EPOC SEV. EPOC MUY SEV. ESPIROMETRIA 2013 ESPIROMETRIA 2014 240992 68 x x 0 0 317597 54 x x 0 0 26966 82 x x 0 0 317595 66 x x 1 1 136686 48 x x 0 0 317444 83 x x 0 0 1027294 74 x x 0 0 344694 71 x x x 1 0 19641 79 x x 0 0 394151 65 x x 0 0 385427 77 x x 1 1 165028 95 x x 0 0 313448 58 x x 0 0 234068 86 x x 0 0 237837 85 x x 0 0 1152729 77 x x 0 0 17787 75 x x 0 0 223130 79 x x 1 1 220324 65 x x 0 0 301381 84 x x 0 0 402063 85 x x 0 0 40345 81 x x 0 0 17697 73 x x 1 1 532663 72 x x 0 0 655421 58 x x 1 1 604848 77 x x 0 0 44163 73 x x 0 0 58880 73 x x 0 0 738045 60 x x 0 0 520290 67 x x 0 0 744939 65 x x 0 0 734053 83 x x 0 0 747614 85 x x 0 0 47463 70 x x 1 1 517737 74 x x 0 0 45359 79 x x 1 1 70645 88 x x 1 1 655065 77 x x 0 0 73848 83 x x 0 0 473169 69 x x 0 0 732610 55 x x 0 0 488721 81 x x 0 0 735025 66 x x 0 0 1 4 9 16 13 27 16 20 16 5 3 9 8 CONTROL ENFERMERIA CONTROL MAP CONTROL ESPECIALISTA PULSIOXIMETRIA VACUNA GRIPE URGENCIAS CAP URGENCIAS HOSPITAL NO SI NO NO SI 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 NO SI NO NO NO 0 0 SI SI SI SI 3 2 NO NO NO NO NO 0 0 NO SI SI SI SI 2 0 NO SI NO NO NO O O NO SI SI (2013) SI NO 0 0 NO NO NO SI SI 2 0 NO SI NO NO SI 0 0 NO SI SI (2013) SI SI 5 1 NO SI NO SI NO 2 1 NO SI NO NO NO 0 0 NO NO NO SI NO 0 0 NO NO NO NO SI 0 0 SI NO NO NO SI 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 SI SI SI (2013) SI SI 0 0 NO NO NO NO SI 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 NO NO NO SI SI 0 0 NO SI NO SI NO 6 1 SI SI NO SI SI 2 1 NO NO NO NO SI 0 0 SI SI NO SI NO 0 0 NO NO NO SI SI 0 0 NO NO NO SI SI 0 0 NO SI NO SI SI 3 0 NO SI NO SI SI 0 0 NO NO SI SI SI 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 NO NO NO SI NO 1 1 SI SI SI (2013) SI NO 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 SI SI SI (2013) SI SI 1 0 SI SI NO NO SI 0 0 NO SI NO SI NO 1 0 NO SI NO SI SI 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 NO SI NO SI NO 4 0 SI SI NO NO SI 0 0 NO NO NO NO NO 0 0 SI=9 SI=23 Si=5 23 21 12 6