SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE
LESIONES CERVICALES NO
CARIOSAS
Seminario Blog N°17
Stefano Maraboli.
Dra. Macarena Rivera R.
LESIONES CERVICALES NO
CARIOSAS (LCNC)
 Pérdida de estructura dentaria en la región cervical del diente
(limite amelo-cementario), sin compromiso bacteriano. Este desgaste
puede tener inicio por erosión, abrasión o abfracción; aunque de igual
forma puede ser multifactorial.
Sem 17
PREVENCIÓN
 Estas lesiones no están relacionadas con el biofilm bacteriano, sino con
diferentes elementos exógenos y endógenos, químicos y mecánicos, los
cuales pueden actuar por separado o en conjunto. Por ello, la prevención
de estas lesiones tendrá un enfoque educativo tanto en técnicas de
cepillado e higiene de dieta. En cuanto a los desordenes alimenticios y
los factores mecánicos, se tomará un enfoque interdisciplinario que
permita abarcar los problemas con una mayor amplitud.
1. Evitar el uso de pastas abrasivas o «blanqueadoras».
2. Reemplazar pastas dentales convencionales por colutorios o geles
fluorados, con sustancias neutralizantes del PH; e incentivar el
consumos de chicle no azucarado.
3. Cepillo de cerdas suaves, flexibles y redondeadas.
4. Disminuir o eliminar la ingesta de ácido y/o detectar trastornos
gastrointestinales o psiquiátricos.
5. Precaución con el consumo de fármacos ácidos e hiposalivantes o
xerostomizantes.
6. En cuanto a las disfunciones a nivel oclusal será necesario la
rehabilitación, asegurando una oclusión mutuamente protegida y
compartida, evitando así la generación de fuerzas lesivas sobre las
estructuras dentarias, las cuales provocan deflexión a nivel
cervical, lo que da origen a abfracciones.
TRATAMIENTO
Tratamiento de
LCNC
No invasivo
Preventivo -
educativo
Químico
tópico
Invasivo
Restauraciones
Endodoncia
Exodoncia
Cx.
Periodontal
TRATAMIENTO NO
INVASIVO
 Educación
 Consejería en dieta
 Aplicación tópica de barnices, geles, o dentífricos.
TRATAMIENTO INVASIVO:
RESTAURACIONES
Sem 17
MATERIALES
Vidrio-ionomero
Resina compuesta
Amalgama
Técnica mixta
ENDODONCIA, EXODONCIA Y CX
PERIODONTAL
Se decide su aplicación en casos de severidad pronunciada y gran
pérdida de sustancia. Se indican terapias como la endodoncia o los
colgajos de conectivo subepitelial que pueden estar indicados por
razones estéticas y deberían combinarse con las preparaciones
anteriormente mencionadas.
Sem 17
GINGIVA COLORED
COMPOSITE
REFERENCIAS
 Sobral, MAP, LUZ, MAA C; GAMMA-TEIXEIRA, A.; NETTO Garone, N. Influencia de la dieta ácido líquido en el
desarrollo de la erosión dental. Pesqui Odontol Bras, vol. 14, n. 4, pág. 406-410, octubre / diciembre 2000.
 Dental Erosion in Gastroesophageal Reflux Diseas. Journal of the Canadian Dental Association. 2003; 69(2): 84-9.
 Cinuberti. Rosy. Lesiones cervicales no cariosas. Editorial Panamericana, buenos aires 2009.
 Cendoya, P. Hernández, J. Dufeu, E. Análisis computacional de lesiones cervicales no cariosas en un premolar
superior. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 15 nº2, 2007, pp. 169-173.
 Moynihan, P. The role of diet and nutrition in the etiology and prevention of oral diseases. Bull World Health Organ.
2005, vol.83, nº9.
 Nocchi C. Odontología restauradora salud y estética. Buenos Aires. Editorial Panamericana 2008.
 Cuniberti de Rossi. Lesiones cervicales no cariosas. La lesión dental del futuro Buenos Aires. Editorial Panamericana
2009.
 Ichim et al. Restoration of non-carious cervical lesions. Part II. Restorative material selection to minimise
fracture. dental materials 2 3 ( 2 0 0 7 ) 1562–1569
 Wood et al. Non-carious cervical tooth surface loss: A literature review. j o u r n a l of de n t i s t ry 3 6 ( 2 0 0 8 ) 75 9
– 76 6

Más contenido relacionado

PPTX
Patogenia de la caries
PPT
Lanzamiento Libro Cariología
PPTX
Etiologia caries dental
DOCX
Guia de estudio
PPTX
Seminario n°8
PPTX
Caries dental
DOCX
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
PPTX
Caries radicular
Patogenia de la caries
Lanzamiento Libro Cariología
Etiologia caries dental
Guia de estudio
Seminario n°8
Caries dental
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
Caries radicular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario caries
PPT
Vacuna anticaries
PPTX
Caries dental preventiva
PPT
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
PPTX
Caries dental cario
PPT
Caries dental consultorio odontologico
PPTX
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
PPT
Patogenia de la caries
PPTX
Seminario 8 (1)
PPTX
Caries dental expo
PPTX
La caries
DOCX
Monografia de caso clinico del niño corregido
PPT
Caries dental consultorio odontologico
PPT
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
PPTX
Caries dental
PPT
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
PPTX
Caries
PPT
Prevencion
PPTX
etiología de la caries dental
Seminario caries
Vacuna anticaries
Caries dental preventiva
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Caries dental cario
Caries dental consultorio odontologico
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Patogenia de la caries
Seminario 8 (1)
Caries dental expo
La caries
Monografia de caso clinico del niño corregido
Caries dental consultorio odontologico
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Caries dental
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Caries
Prevencion
etiología de la caries dental
Publicidad

Similar a Sem 17 (20)

PPTX
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
PPTX
Seminario nº8
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
PPTX
PPTX
Caso clinico 2 2014
PPTX
Lesiones No Cariosas
PPTX
Seminario nº 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
PPTX
Seminario nº 8 (def)
PPTX
Lesion no cariosa
PPTX
LESIONES NO CARIOSAS ODONTOLOGICAS TENER EN CUENTA
PPT
Seminario 8 (2)
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
PPTX
Lcnc
PPTX
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
PPTX
Sem 16
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Seminario nº8
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Caso clinico 2 2014
Lesiones No Cariosas
Seminario nº 8
Seminario 8
Seminario nº 8 (def)
Lesion no cariosa
LESIONES NO CARIOSAS ODONTOLOGICAS TENER EN CUENTA
Seminario 8 (2)
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Lcnc
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Sem 16
Publicidad

Más de Stefan Maraboli (13)

PPTX
Indice de mantención
PPTX
Remoción de PFU y SPM
PPTX
Clasificación de kennedy implanto corregida (ICK, 2008)
PPTX
Cantilevers - Sem 12 - 2013
PPTX
Responsabilidad legal en urgencias odontológicas
PPTX
Parálisis facial consecuente a infiltración de anestésico local
PPTX
Accidentes corto punzantes en odontología
PPTX
Trastornos hemorrágicos
PPTX
HTA y AVE
PPTX
Restauración de caries radicular
PPTX
Caries radicular
PPTX
Licencia médica odontologica
PPTX
Encerado diagnostico
Indice de mantención
Remoción de PFU y SPM
Clasificación de kennedy implanto corregida (ICK, 2008)
Cantilevers - Sem 12 - 2013
Responsabilidad legal en urgencias odontológicas
Parálisis facial consecuente a infiltración de anestésico local
Accidentes corto punzantes en odontología
Trastornos hemorrágicos
HTA y AVE
Restauración de caries radicular
Caries radicular
Licencia médica odontologica
Encerado diagnostico

Sem 17

  • 1. TRATAMIENTO DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS Seminario Blog N°17 Stefano Maraboli. Dra. Macarena Rivera R.
  • 2. LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS (LCNC)  Pérdida de estructura dentaria en la región cervical del diente (limite amelo-cementario), sin compromiso bacteriano. Este desgaste puede tener inicio por erosión, abrasión o abfracción; aunque de igual forma puede ser multifactorial.
  • 4. PREVENCIÓN  Estas lesiones no están relacionadas con el biofilm bacteriano, sino con diferentes elementos exógenos y endógenos, químicos y mecánicos, los cuales pueden actuar por separado o en conjunto. Por ello, la prevención de estas lesiones tendrá un enfoque educativo tanto en técnicas de cepillado e higiene de dieta. En cuanto a los desordenes alimenticios y los factores mecánicos, se tomará un enfoque interdisciplinario que permita abarcar los problemas con una mayor amplitud.
  • 5. 1. Evitar el uso de pastas abrasivas o «blanqueadoras». 2. Reemplazar pastas dentales convencionales por colutorios o geles fluorados, con sustancias neutralizantes del PH; e incentivar el consumos de chicle no azucarado. 3. Cepillo de cerdas suaves, flexibles y redondeadas. 4. Disminuir o eliminar la ingesta de ácido y/o detectar trastornos gastrointestinales o psiquiátricos. 5. Precaución con el consumo de fármacos ácidos e hiposalivantes o xerostomizantes. 6. En cuanto a las disfunciones a nivel oclusal será necesario la rehabilitación, asegurando una oclusión mutuamente protegida y compartida, evitando así la generación de fuerzas lesivas sobre las estructuras dentarias, las cuales provocan deflexión a nivel cervical, lo que da origen a abfracciones.
  • 7. Tratamiento de LCNC No invasivo Preventivo - educativo Químico tópico Invasivo Restauraciones Endodoncia Exodoncia Cx. Periodontal
  • 8. TRATAMIENTO NO INVASIVO  Educación  Consejería en dieta  Aplicación tópica de barnices, geles, o dentífricos.
  • 12. ENDODONCIA, EXODONCIA Y CX PERIODONTAL Se decide su aplicación en casos de severidad pronunciada y gran pérdida de sustancia. Se indican terapias como la endodoncia o los colgajos de conectivo subepitelial que pueden estar indicados por razones estéticas y deberían combinarse con las preparaciones anteriormente mencionadas.
  • 15. REFERENCIAS  Sobral, MAP, LUZ, MAA C; GAMMA-TEIXEIRA, A.; NETTO Garone, N. Influencia de la dieta ácido líquido en el desarrollo de la erosión dental. Pesqui Odontol Bras, vol. 14, n. 4, pág. 406-410, octubre / diciembre 2000.  Dental Erosion in Gastroesophageal Reflux Diseas. Journal of the Canadian Dental Association. 2003; 69(2): 84-9.  Cinuberti. Rosy. Lesiones cervicales no cariosas. Editorial Panamericana, buenos aires 2009.  Cendoya, P. Hernández, J. Dufeu, E. Análisis computacional de lesiones cervicales no cariosas en un premolar superior. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 15 nº2, 2007, pp. 169-173.  Moynihan, P. The role of diet and nutrition in the etiology and prevention of oral diseases. Bull World Health Organ. 2005, vol.83, nº9.  Nocchi C. Odontología restauradora salud y estética. Buenos Aires. Editorial Panamericana 2008.  Cuniberti de Rossi. Lesiones cervicales no cariosas. La lesión dental del futuro Buenos Aires. Editorial Panamericana 2009.  Ichim et al. Restoration of non-carious cervical lesions. Part II. Restorative material selection to minimise fracture. dental materials 2 3 ( 2 0 0 7 ) 1562–1569  Wood et al. Non-carious cervical tooth surface loss: A literature review. j o u r n a l of de n t i s t ry 3 6 ( 2 0 0 8 ) 75 9 – 76 6