SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD COMUNITARIA
4to. Seminario
Atención Primaria de la Salud. Promoción de la Salud.
Estrategías. Principios básicos de técnicas de
Comunicación para la salud. Educación para la salud.
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
DECLARACIÓN DE ALMA ATA 1978
Salud para Todos:
➢Es un derecho humano fundamental
➢Objetivo social debe ser obtener el nivel de salud más
alto posible
➢Requiere de acciones de muchos otros sectores tales
como los sociales y económicos
➢Persisten inaceptables desigualdades en el estado de
salud de las personas entre países ricos y pobres
3
DECLARACIÓN DE ALMA ATA 1978
Salud para Todos:
l El desarrollo económico y social es de importancia
básica para poder conseguir salud para todos
l La promoción y protección de la salud de la población
son esenciales para mantener el desarrollo económico
y social
l Contribuye a mejorar la calidad de vida y la paz en el
mundo
4
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
DEFINICIÓN :
Una atención sanitaria esencial basada en la práctica
y en la evidencia científica y en metodologías
y tecnologías socialmente aceptables
Accesible universalmente a los individuos y
las familias en la comunidad a través de su participación
A un costo que la comunidad y el país puedan
financiar(pagar)
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
DEFINICIÓN : (Estrategia)
Forma parte integral tanto del sistema sanitario
del país (del que es el eje central y el foco principal)
como del total del desarrollo social y
económico de la comunidad
Es el primer nivel de contacto de los individuos,
las familias y las comunidades, con el sistema
nacional de salud
Acerca la atención sanitaria a donde viven y
trabajan las personas
7
ENFOQUE ENFASIS
APS SELECTIVA. ( países
subdesarrollados)
Conjunto limitado de actividades de los servicios de salud
para los pobres
ATENCIÓN PRIMARIA (Europa y países
industrializados)
Un nivel de atención en un sistema de salud
ALMA ATA “APS AMPLIADA” Una estrategia para organizar los sistemas de atención de
salud y la sociedad para promover la salud
ENFOQUE DE SALUD Y DERECHOS
HUMANOS
Una filosofía que atraviesa la salud y los sectores sociales
ENFOQUES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Renovación de la APS
Valores:
Derecho al mayor
nivel
de Salud posible
Equidad
Solidaridad
8
Renovación de la APS
Principios:
Responde a las necesidades
de salud de la población
Orientación a la Calidad
Intersectorialidad
Rendición de Cuentas
Sostenibilidad
Participación
9
Renovación de la APS
Elementos :
Cobertura y acceso universales
Primer contacto
Atención Integral, integrada y continua
Orientación familiar y comunitaria
Énfasis en Promoción y Prevención
Cuidados apropiados
Marco político, legal e institucional sólido
Organización y gestión óptimas
RRHH adecuados
RRFF adecuados y sostenibles
Acciones intersectoriales
10
PROMOCIÓN DE LA SALUD
11
La promoción de la salud es el proceso
que permite a las personas incrementar
su control sobre los determinantes de la
salud y en consecuencia, mejorarla. La
participación es esencial para sostener
la acción en materia de promoción de la
salud.
12
13
PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Acciones para mejorar la calidad de
vida; actuando sobre los
determinantes de la salud
(condiciones de vida y de trabajo).
Acciones para evitar la aparición de
determinada enfermedad (reducción
de factores de riesgo), detener su
avance y atenuar sus consecuencias.
Las pueden ejecutar los gobiernos,
los
sectores sociales o productivos, las
comunidades en general.
Acciones que generalmente emana
de los servicios de salud.
Visión Salutogénica: medidas para
mantener y mejorar la salud de
individuos, familias y comunidades;
estimulando estilos de vida saludables
Visión Patogénica: medidas
destinadas al control de la
enfermedad.
Enfoque poblacional; más político y
social que individual
Enfoque de riesgo más específico en
individuos o grupos
Se dirige en forma general a la
población sana.
Se dirige a individuos o grupos sanos
en riesgo de enfermar o enfermos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
1. POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN
SALUDABLES:
Articular acciones entre distintos sectores
(Ej.: de Salud, de Agricultura y Ganadería o de
Vivienda)
Ej.: Definición de POLÍTICAS y LEGISLACIÓN para la
producción de alimentos favorables para la salud.
Desarrollos habitacionales y planificación
urbana que facilite el desarrollo de potencialidades;
Ley antitabaco en la ciudad de Santa Fe.
14
LÍNEAS DE ACCIÓN
2. CREACIÓN Y PROTECCIÓN DE AMBIENTES
SALUDABLES:
Ambiente (Físico, Natural y Sociocultural)
que brinde gratificación, estímulo y seguridad.
Ej.: Medidas tendientes a un uso racional
de los recursos naturales; y las relaciones
interpersonales armónicas.
15
LÍNEAS DE ACCIÓN
3. FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN
COMUNITARIA:
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA en la fijación de
prioridades, la toma de decisiones y la
elaboración y puesta en marcha de estrategias
de planificación; para el DESARROLLO
COMUNITARIO. Pudiendo ejercer ABOGACÍA
POR LA SALUD.
Ej.: Presupuesto participativo. Apoyo a las redes
institucionales.
16
LÍNEAS DE ACCIÓN
4. FORTALECIMIENTO DE LAS
POTENCIALIDADES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS:
Democratización del conocimiento a través
de acciones de información, comunicación y
EDUCACIÓN SANITARIA para generar
actitudes saludables;
que permitan el EMPODERAMIENTO
de los individuos aumentando la autoestima.
Ej.: Experiencias de educación formal y no formal
donde se rescate el valor de la
alimentación saludable; la higiene personal;
las buenas relaciones interpersonales.
17
LÍNEAS DE ACCIÓN
5. REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD:
a- Asignación de recursos para actividades
generadas en la comunidad.
b- Máxima apertura a la participación comunal.
c- Fortalecimiento de los procesos de
descentralización.
d- Desarrollo de la promoción de la salud.
18
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA:
- OPS (2007). Renovación de la atención primaria de
la salud en las Américas.
- Carta de Otawa
- Anargeri Solano Siles. La Promoción de la salud.
- OMS (1998). Promoción de la salud, glosario.
19

Más contenido relacionado

PPTX
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
PPTX
Seminario 4 aps 2
PPTX
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
PPTX
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
PDF
Catedra Internacional UNL 2018
PDF
Salud Comunitaria Clase 1
PPTX
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
PDF
Atencion Primaria Salud Desafios
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Seminario 4 aps 2
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 1 LicObstetricia FCM UNL
Catedra Internacional UNL 2018
Salud Comunitaria Clase 1
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Atencion Primaria Salud Desafios

La actualidad más candente (20)

PDF
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
PPTX
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
PPT
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PPT
Aps Renovada ii
DOC
Lineamientos de politica de salud
PDF
Estado y salud_arg
PPTX
Politicas de salud y
PDF
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
PPTX
Presentacion del ensayo final, rafael
PPTX
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
PPTX
Salud publica
PDF
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
PPT
1 introduccion a la salud publica
PPTX
Realidad de la salud en peru
PDF
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
PPTX
Determinantes de la Salud
PPTX
Lalonde
PPT
Clase 5 salud publica
PDF
Clase 1 salud y salud pública 2016
PPTX
Ciudades saludables y seguridad humana
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
Aps Renovada ii
Lineamientos de politica de salud
Estado y salud_arg
Politicas de salud y
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
Presentacion del ensayo final, rafael
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
Salud publica
Las políticas de salud en américa latina y el caribe (Ponencia en Medellín)
1 introduccion a la salud publica
Realidad de la salud en peru
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Determinantes de la Salud
Lalonde
Clase 5 salud publica
Clase 1 salud y salud pública 2016
Ciudades saludables y seguridad humana
Publicidad

Similar a Sem 4 LicObstetricia FCM UNL (20)

PPT
Estrategias de intervencion comunitaria
PPTX
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
PPT
Atencion primaria de salud tci
PDF
APS ATENCION PRIMARIA DE SALUD ENFERMERÍA.pdf
PPTX
SESION 04- ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
PPTX
SESION 04- ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
PPTX
promoción para la salud
PPTX
Promoción de la Salud
PDF
4. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD .pdf
PPT
Atencion Primaria de Salud
PPTX
Declaración de Alma-Ata
PPTX
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
PPTX
1 ATENCION PRIMARIA EN SALUDXXXXXXX.pptx
PDF
ATENCION PRIMARIA EN SALUD. PROMOCION DE LA SALUD
PPTX
2-130829092916-phpapp02.pptx
PPTX
cap 10 y 14.pptx
PPTX
PPT
Atención Primaria de Salud Renovada
PDF
Atención primaria de la salud 28
Estrategias de intervencion comunitaria
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
Atencion primaria de salud tci
APS ATENCION PRIMARIA DE SALUD ENFERMERÍA.pdf
SESION 04- ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
SESION 04- ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.pptx
promoción para la salud
Promoción de la Salud
4. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD .pdf
Atencion Primaria de Salud
Declaración de Alma-Ata
T-9 POLITICAS DE SALUD EN LATINO AMERICA.pptx
1 ATENCION PRIMARIA EN SALUDXXXXXXX.pptx
ATENCION PRIMARIA EN SALUD. PROMOCION DE LA SALUD
2-130829092916-phpapp02.pptx
cap 10 y 14.pptx
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención primaria de la salud 28
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Sem 4 LicObstetricia FCM UNL

  • 1. SALUD COMUNITARIA 4to. Seminario Atención Primaria de la Salud. Promoción de la Salud. Estrategías. Principios básicos de técnicas de Comunicación para la salud. Educación para la salud.
  • 3. DECLARACIÓN DE ALMA ATA 1978 Salud para Todos: ➢Es un derecho humano fundamental ➢Objetivo social debe ser obtener el nivel de salud más alto posible ➢Requiere de acciones de muchos otros sectores tales como los sociales y económicos ➢Persisten inaceptables desigualdades en el estado de salud de las personas entre países ricos y pobres 3
  • 4. DECLARACIÓN DE ALMA ATA 1978 Salud para Todos: l El desarrollo económico y social es de importancia básica para poder conseguir salud para todos l La promoción y protección de la salud de la población son esenciales para mantener el desarrollo económico y social l Contribuye a mejorar la calidad de vida y la paz en el mundo 4
  • 5. ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD DEFINICIÓN : Una atención sanitaria esencial basada en la práctica y en la evidencia científica y en metodologías y tecnologías socialmente aceptables Accesible universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su participación A un costo que la comunidad y el país puedan financiar(pagar)
  • 6. ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD DEFINICIÓN : (Estrategia) Forma parte integral tanto del sistema sanitario del país (del que es el eje central y el foco principal) como del total del desarrollo social y económico de la comunidad Es el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades, con el sistema nacional de salud Acerca la atención sanitaria a donde viven y trabajan las personas
  • 7. 7 ENFOQUE ENFASIS APS SELECTIVA. ( países subdesarrollados) Conjunto limitado de actividades de los servicios de salud para los pobres ATENCIÓN PRIMARIA (Europa y países industrializados) Un nivel de atención en un sistema de salud ALMA ATA “APS AMPLIADA” Una estrategia para organizar los sistemas de atención de salud y la sociedad para promover la salud ENFOQUE DE SALUD Y DERECHOS HUMANOS Una filosofía que atraviesa la salud y los sectores sociales ENFOQUES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
  • 8. Renovación de la APS Valores: Derecho al mayor nivel de Salud posible Equidad Solidaridad 8
  • 9. Renovación de la APS Principios: Responde a las necesidades de salud de la población Orientación a la Calidad Intersectorialidad Rendición de Cuentas Sostenibilidad Participación 9
  • 10. Renovación de la APS Elementos : Cobertura y acceso universales Primer contacto Atención Integral, integrada y continua Orientación familiar y comunitaria Énfasis en Promoción y Prevención Cuidados apropiados Marco político, legal e institucional sólido Organización y gestión óptimas RRHH adecuados RRFF adecuados y sostenibles Acciones intersectoriales 10
  • 11. PROMOCIÓN DE LA SALUD 11
  • 12. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud. 12
  • 13. 13 PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Acciones para mejorar la calidad de vida; actuando sobre los determinantes de la salud (condiciones de vida y de trabajo). Acciones para evitar la aparición de determinada enfermedad (reducción de factores de riesgo), detener su avance y atenuar sus consecuencias. Las pueden ejecutar los gobiernos, los sectores sociales o productivos, las comunidades en general. Acciones que generalmente emana de los servicios de salud. Visión Salutogénica: medidas para mantener y mejorar la salud de individuos, familias y comunidades; estimulando estilos de vida saludables Visión Patogénica: medidas destinadas al control de la enfermedad. Enfoque poblacional; más político y social que individual Enfoque de riesgo más específico en individuos o grupos Se dirige en forma general a la población sana. Se dirige a individuos o grupos sanos en riesgo de enfermar o enfermos.
  • 14. LÍNEAS DE ACCIÓN 1. POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN SALUDABLES: Articular acciones entre distintos sectores (Ej.: de Salud, de Agricultura y Ganadería o de Vivienda) Ej.: Definición de POLÍTICAS y LEGISLACIÓN para la producción de alimentos favorables para la salud. Desarrollos habitacionales y planificación urbana que facilite el desarrollo de potencialidades; Ley antitabaco en la ciudad de Santa Fe. 14
  • 15. LÍNEAS DE ACCIÓN 2. CREACIÓN Y PROTECCIÓN DE AMBIENTES SALUDABLES: Ambiente (Físico, Natural y Sociocultural) que brinde gratificación, estímulo y seguridad. Ej.: Medidas tendientes a un uso racional de los recursos naturales; y las relaciones interpersonales armónicas. 15
  • 16. LÍNEAS DE ACCIÓN 3. FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN COMUNITARIA: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación; para el DESARROLLO COMUNITARIO. Pudiendo ejercer ABOGACÍA POR LA SALUD. Ej.: Presupuesto participativo. Apoyo a las redes institucionales. 16
  • 17. LÍNEAS DE ACCIÓN 4. FORTALECIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS: Democratización del conocimiento a través de acciones de información, comunicación y EDUCACIÓN SANITARIA para generar actitudes saludables; que permitan el EMPODERAMIENTO de los individuos aumentando la autoestima. Ej.: Experiencias de educación formal y no formal donde se rescate el valor de la alimentación saludable; la higiene personal; las buenas relaciones interpersonales. 17
  • 18. LÍNEAS DE ACCIÓN 5. REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD: a- Asignación de recursos para actividades generadas en la comunidad. b- Máxima apertura a la participación comunal. c- Fortalecimiento de los procesos de descentralización. d- Desarrollo de la promoción de la salud. 18
  • 19. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA: - OPS (2007). Renovación de la atención primaria de la salud en las Américas. - Carta de Otawa - Anargeri Solano Siles. La Promoción de la salud. - OMS (1998). Promoción de la salud, glosario. 19