Maestría en Docencia
Materia Modelos de diseño y desarrollo
de estrategias instruccionales.
Tarea 4
Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje
Alumna: Norma Angélica Hernández Pineda.
Asesor: Maestro Ricardo Esteban Solano Barraza.
Fecha de entrega 28 de marzo del 2017
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
• Materia Modulo de Gineco Obstetricia
Tema
Mecanismo de trabajo de parto.
Subtemas
1.1 Comprensión del mecanismo de trabajo de
parto.
1.2 Atención de parto normal.
Grupo 4421. Facultad de Medicina UNAM.
Manejo de la información El alumno debe dominar previamente la
anatomía de la pelvis, piso pélvico , vagina y
vulva.
Manejo de situaciones Explicar las fases del mecanismo de trabajo de parto y la
atención de trabajo de parto.
Anticipar como reaccionaran a la situación real.
Aprendizaje permanente Enfrentar al alumno a la paciente real en el Hospital, para
diagnosticar cuando se encuentra en trabajo de parto y
atender el mismo.
Convivencia y la vida en la sociedad
durante su desarrollo profesional.
Al contar con esta competencia será capaz de
diagnosticar en su ejercicio profesional como médico
general cuando una mujer esta en trabajo de parto y
atenderlo en su momento.
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
Desarrollo
elaboración del
conocimiento
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
• En el marco de la educación actual, nuestro objetivo principal como docentes
es que los alumnos obtengan un aprendizaje significativo a través de la
adquisición de competencias, mismas que les permitirán en un futuro afrontar
los retos profesionales que se plantean como objetivos de la carrera
profesional, en este caso de Medicina. La didáctica crítica como un enfoque de
nuestras actividades docentes, representa una opción para mi trabajo
docente, ya que en este caso el estudiante es quien con sus compañeros es
participe de la construcción de su propio aprendizaje y además su propio
crítico.
• Como docente nos permite ser científicos en el aula ya que observamos a
nuestros alumnos durante su proceso de aprendizaje , me permite analizar las
variables que intervienen y en su caso tratar de modificarlas para obtener
mejores resultados, dando un lugar importante al debate y reflexión en cada
uno de los alumnos en la construcción de su propio conocimiento.
• Como docente las actividades de aprendizaje planteadas a mis
alumnos van enfocadas a plantear un problema, lo que me
permite explorar la creatividad de mis alumnos para elaborar
simuladores de aprendizaje , así mismo relacionar los temas con la
vida profesional real a la que se enfrentaran los alumnos al egresar
de la licenciatura.
• Mediante este proceso se logra que la calificación de la evaluación
pase a ser un proceso y no un suceso lo cual modifica la actitud de
los alumnos a la misma
SEM 4_TAREA 4_HEPIN

Más contenido relacionado

DOCX
Diagnostico pedagogico
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
PPTX
Aproximación al modelo de diagnostico
PPT
ACTIVIDAD IV: ¿CÓMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA?
PPTX
Diag. pedagogico k
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Diagnostico pedagogico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnostico
ACTIVIDAD IV: ¿CÓMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA?
Diag. pedagogico k
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
PPTX
Aproximacion
PPTX
Como se modificaron mis conceptos de enseñar historia
PPTX
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
PPTX
Aproximación is
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
PPTX
¿Como se modificaron mis conceptos de enseñar historia y de la metodologia de...
PPTX
Prevención y promoción de la salud
PPT
Proyecto de psicologia
PDF
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
DOC
Producto 3 (individual)
DOCX
El diagnóstico en el aula
DOCX
Taller práctico 10. andrea ojeda guerrero
PPT
Evaluacion
PPTX
Pautas Portafolio
DOCX
Conclusiones metodologia
PPTX
PROYECTO DE INTERVENCION
DOCX
Opinion personal modulo iv actividad 4
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
Aproximacion
Como se modificaron mis conceptos de enseñar historia
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Aproximación is
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
¿Como se modificaron mis conceptos de enseñar historia y de la metodologia de...
Prevención y promoción de la salud
Proyecto de psicologia
Límites y alcances a las pruebas de gran escala: ENLACE
Producto 3 (individual)
El diagnóstico en el aula
Taller práctico 10. andrea ojeda guerrero
Evaluacion
Pautas Portafolio
Conclusiones metodologia
PROYECTO DE INTERVENCION
Opinion personal modulo iv actividad 4
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
S4_TAREA4_GODOR
PPTX
Didáctica critica
PPTX
La Didáctica Crítica
PPTX
S4 tarea4 gomir
PPTX
S4 tarea4 gomej
PPTX
SITUACION DE APRENDIZAJE
PPTX
S4 tarea4 hequm
PPTX
S4 tarea4 gugar
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
S4 tarea4 gacah
PPTX
S4 tarea4 hegee
PPTX
S4 tarea4 garee
PPTX
Secuencia didactica critica
PPTX
S4 tarea4 herol
PPTX
S4 tarea4 gagur
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didactica Crítica
PPTX
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
PPTX
S4 tarea4 hemea
PPTX
S4_TAREA4_GODOR
Didáctica critica
La Didáctica Crítica
S4 tarea4 gomir
S4 tarea4 gomej
SITUACION DE APRENDIZAJE
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 gugar
DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 garee
Secuencia didactica critica
S4 tarea4 herol
S4 tarea4 gagur
Didáctica Crítica
Didactica Crítica
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
S4 tarea4 hemea
Publicidad

Similar a SEM 4_TAREA 4_HEPIN (20)

PDF
estrategias
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
DOCX
Ensayo sobre la lectura
DOC
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPTX
S4 tarea4 oslee
PPTX
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas
PDF
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Aprendizaje basado en problemas (metodologías activas)
PPT
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
PDF
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
DOC
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS FUENTE TEÓRICA
PPTX
Conyexposicion
PDF
Ejemplo de resumen
PPTX
Educacion basada en competencias
estrategias
Aprendizaje Basado En Problemas
Ensayo sobre la lectura
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
S4 tarea4 oslee
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas (metodologías activas)
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS FUENTE TEÓRICA
Conyexposicion
Ejemplo de resumen
Educacion basada en competencias

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

SEM 4_TAREA 4_HEPIN

  • 1. Maestría en Docencia Materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Tarea 4 Didáctica Crítica Situación de aprendizaje Alumna: Norma Angélica Hernández Pineda. Asesor: Maestro Ricardo Esteban Solano Barraza. Fecha de entrega 28 de marzo del 2017
  • 5. • Materia Modulo de Gineco Obstetricia Tema Mecanismo de trabajo de parto. Subtemas 1.1 Comprensión del mecanismo de trabajo de parto. 1.2 Atención de parto normal. Grupo 4421. Facultad de Medicina UNAM.
  • 6. Manejo de la información El alumno debe dominar previamente la anatomía de la pelvis, piso pélvico , vagina y vulva. Manejo de situaciones Explicar las fases del mecanismo de trabajo de parto y la atención de trabajo de parto. Anticipar como reaccionaran a la situación real. Aprendizaje permanente Enfrentar al alumno a la paciente real en el Hospital, para diagnosticar cuando se encuentra en trabajo de parto y atender el mismo. Convivencia y la vida en la sociedad durante su desarrollo profesional. Al contar con esta competencia será capaz de diagnosticar en su ejercicio profesional como médico general cuando una mujer esta en trabajo de parto y atenderlo en su momento.
  • 12. • En el marco de la educación actual, nuestro objetivo principal como docentes es que los alumnos obtengan un aprendizaje significativo a través de la adquisición de competencias, mismas que les permitirán en un futuro afrontar los retos profesionales que se plantean como objetivos de la carrera profesional, en este caso de Medicina. La didáctica crítica como un enfoque de nuestras actividades docentes, representa una opción para mi trabajo docente, ya que en este caso el estudiante es quien con sus compañeros es participe de la construcción de su propio aprendizaje y además su propio crítico. • Como docente nos permite ser científicos en el aula ya que observamos a nuestros alumnos durante su proceso de aprendizaje , me permite analizar las variables que intervienen y en su caso tratar de modificarlas para obtener mejores resultados, dando un lugar importante al debate y reflexión en cada uno de los alumnos en la construcción de su propio conocimiento.
  • 13. • Como docente las actividades de aprendizaje planteadas a mis alumnos van enfocadas a plantear un problema, lo que me permite explorar la creatividad de mis alumnos para elaborar simuladores de aprendizaje , así mismo relacionar los temas con la vida profesional real a la que se enfrentaran los alumnos al egresar de la licenciatura. • Mediante este proceso se logra que la calificación de la evaluación pase a ser un proceso y no un suceso lo cual modifica la actitud de los alumnos a la misma