SlideShare una empresa de Scribd logo
Presión. Gases.
Inna Kovalevich
Prof. Inna Kovalevich
Definiciones
 La relación entre la fuerza por unidad de área
o superficie se conoce con el nombre de
presión.
 Se mide en el SI en el Newton dividido por
metro cuadrado. (Pa = N/m²)
 Las fuerzas producidas por un líquido son
perpendiculares a las paredes del recipiente.
Prof. Inna Kovalevich
Presión hidrostática
 La presión en un punto del interior de un
líquido es igual al producto de la densidad
del líquido por la aceleración de la gravedad
y por la profundidad a la cual se encuentra el
mismo.
 P = r g h
Prof. Inna Kovalevich
Presión atmosférica
 La atmosfera es la envoltura gaseosa(aire)
que rodea la Tierra. Esta enorme masa de
aire depende de la atraccion gravitacional, su
densidad disminuye con la altura igual que su
presion atmosferica.
 Desde el punto energético si el liquido
desciende aumenta su presión hidrostática y
disminuye la presión gravitacional. Por esto
el liquido permanece en reposo.
Prof. Inna Kovalevich
Dispositivos y la presión
 Existen varios dispositivos cuyo
funcionamiento se debe a la presión
atmosférica.
 El gotero al expulsar el aire oprimiendo el
hule generamos un vacío parcial y debido a
la presión atmosférica penetra el líquido.
 La pipeta se usa para medir pequeñas
cantidades de un líquido para pasarlas de un
recipiente a otro.
Prof. Inna Kovalevich
Dispositivos y la presión
 Al absorber con la boca por la pipeta, el
liquido sube y para evitar su caída, se tapa
con un dedo, impidiendo el efecto de la
presión atmosférica en el extremo superior y
solo actúa en el extremo inferior hacia arriba.
 El carrizo se utiliza para absorber líquidos al
extraer el aire del mismo y subir el líquido por
efecto de la presión atmosférica.
Prof. Inna Kovalevich
Dispositivos y la presión
 El sifón es un dispositivo usado para pasar el
líquido de un recipiente de mayor altura a otro
de menor altura. Esto se logra aspirando el aire
de la manguera con la boca, así se hace un
vacío parcial en ella y la presión atmosférica
impulsa el líquido contenido en el recipiente.
 Para pasar un líquido de un recipiente de menor
altura a otro de mayor, se utiliza bomba.
Prof. Inna Kovalevich
Barómetro
 Se utiliza para medir la presión atmosférica.
 Fue realizada por Evangelista Torricelli en
1643.
 La atmósfera “empuja” la columna el
mercurio de afuera y este se “levanta” hasta
que queda en un equilibrio.
 La columna de mercurio sube 76 cm.
 Milímetros de mercurio también llaman (torr).
Prof. Inna Kovalevich
Manómetro
 El manómetro es un tubo en U parcialmente
lleno de líquido. La presión que se mide se
relaciona con la diferencia de altura de los
niveles de líquido en las dos ramas del tubo.
 Si la diferencia es de 15 cm, decimos que el gas
está a una presión de 150mm de Hg por encima
de la presión atmosférica.
 El manómetro mas conocido se utiliza para
medir la presión del aire de las llantas, el
registra el valor en el cual la presión interior
excede a la presión atmosférica.
Prof. Inna Kovalevich
Unidades de Presión
 Una atmosfera es la presión que ejerce una
columna de mercurio de 760 mm de altura y
es igual a 101 325Pa.
 Libras/pulgada cuadrada (psi). La libra es
una unidad de fuerza y la pulgada cuadrada
es una unidad de área.
 1psi = 6 895 Pa o 1Pa = 1,45 x 10-4 psi
Prof. Inna Kovalevich
Gases
 Gas es un estado de la materia, carece forma y volumen
propio.
 El gas natural se encuentra en yacimientos fósiles, solo
o acompañado con petróleo o carbón.
 Esta compuesto por: Metano CH4
 Nitrógeno N
 Etano C2H6
 Dióxido de Carbono CO2
 Sulfuro de Hidrogeno H2S
 Propano C3H8
 Butano C4H10
Prof. Inna Kovalevich
Ley de Boyle
 El químico irlandés Robert Boyle (1627-1691)
determino cuantitativamente, que a
temperatura constante, la presión que se
ejerce sobre el gas y el volumen del mismo
son inversamente proporcionales.
 P V = constante
 P1V1 = P2V2
Prof. Inna Kovalevich
Ley de Charles
 En 1787, Jack Charles estudió la relación
entre el volumen y la temperatura de una
muestra de gas a presión constante y
observo que todos los gases se dilataban al
aumentar la temperatura.
 A la presión constante, el volumen y la
temperatura de un gas son directamente
proporcionales.
 V/T = constante
Prof. Inna Kovalevich
Ley de Gay-Lussac
 Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac
a principios de 1800. Establece la relación
entre la temperatura y la presión de un gas
cuando el volumen es constante.
 Si la masa y volumen son constantes, la
relación entre la presión y la temperatura es
constante también.
 P/T= constante
Prof. Inna Kovalevich

Más contenido relacionado

PDF
Fuerzas en fluidos
PPTX
toeria de hidrostatica basica con ejercicios
DOCX
PráCtica 4
PPT
Hisdrostatica
PDF
presion-y-estatica-de-fluidos
PDF
Presión y estática de fluidos
PDF
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
PDF
Taller presion-hidrostatica
Fuerzas en fluidos
toeria de hidrostatica basica con ejercicios
PráCtica 4
Hisdrostatica
presion-y-estatica-de-fluidos
Presión y estática de fluidos
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
Taller presion-hidrostatica

Similar a SEM6 PRESIÓN. GASES..ppt (20)

PDF
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
PPTX
Física II hidrostática
PDF
1.1 Propiedades de los fluidos hidrostatica.pdf
PPTX
Electiva.presión
PPTX
16 fluidos
PPTX
Presion y principio de arquimedes
PDF
PRESION ATMOSFERICA
PPT
Presión
PPTX
Unidad 6 gases 2024. (fuerzas intermoleculares)
PDF
TOMO II - FISICA cepreunsa, asegura.pdff
PPTX
Fluidos
DOC
Fisica
DOC
Fisica
DOC
Fisica
DOC
Fisica
DOC
Fisica
DOC
Fisica
DOC
Fisica
DOC
Fisica
DOC
Fisica
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
Física II hidrostática
1.1 Propiedades de los fluidos hidrostatica.pdf
Electiva.presión
16 fluidos
Presion y principio de arquimedes
PRESION ATMOSFERICA
Presión
Unidad 6 gases 2024. (fuerzas intermoleculares)
TOMO II - FISICA cepreunsa, asegura.pdff
Fluidos
Fisica
Fisica
Fisica
Fisica
Fisica
Fisica
Fisica
Fisica
Fisica
Publicidad

Último (20)

PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Publicidad

SEM6 PRESIÓN. GASES..ppt

  • 2. Prof. Inna Kovalevich Definiciones  La relación entre la fuerza por unidad de área o superficie se conoce con el nombre de presión.  Se mide en el SI en el Newton dividido por metro cuadrado. (Pa = N/m²)  Las fuerzas producidas por un líquido son perpendiculares a las paredes del recipiente. Prof. Inna Kovalevich
  • 3. Presión hidrostática  La presión en un punto del interior de un líquido es igual al producto de la densidad del líquido por la aceleración de la gravedad y por la profundidad a la cual se encuentra el mismo.  P = r g h Prof. Inna Kovalevich
  • 4. Presión atmosférica  La atmosfera es la envoltura gaseosa(aire) que rodea la Tierra. Esta enorme masa de aire depende de la atraccion gravitacional, su densidad disminuye con la altura igual que su presion atmosferica.  Desde el punto energético si el liquido desciende aumenta su presión hidrostática y disminuye la presión gravitacional. Por esto el liquido permanece en reposo. Prof. Inna Kovalevich
  • 5. Dispositivos y la presión  Existen varios dispositivos cuyo funcionamiento se debe a la presión atmosférica.  El gotero al expulsar el aire oprimiendo el hule generamos un vacío parcial y debido a la presión atmosférica penetra el líquido.  La pipeta se usa para medir pequeñas cantidades de un líquido para pasarlas de un recipiente a otro. Prof. Inna Kovalevich
  • 6. Dispositivos y la presión  Al absorber con la boca por la pipeta, el liquido sube y para evitar su caída, se tapa con un dedo, impidiendo el efecto de la presión atmosférica en el extremo superior y solo actúa en el extremo inferior hacia arriba.  El carrizo se utiliza para absorber líquidos al extraer el aire del mismo y subir el líquido por efecto de la presión atmosférica. Prof. Inna Kovalevich
  • 7. Dispositivos y la presión  El sifón es un dispositivo usado para pasar el líquido de un recipiente de mayor altura a otro de menor altura. Esto se logra aspirando el aire de la manguera con la boca, así se hace un vacío parcial en ella y la presión atmosférica impulsa el líquido contenido en el recipiente.  Para pasar un líquido de un recipiente de menor altura a otro de mayor, se utiliza bomba. Prof. Inna Kovalevich
  • 8. Barómetro  Se utiliza para medir la presión atmosférica.  Fue realizada por Evangelista Torricelli en 1643.  La atmósfera “empuja” la columna el mercurio de afuera y este se “levanta” hasta que queda en un equilibrio.  La columna de mercurio sube 76 cm.  Milímetros de mercurio también llaman (torr). Prof. Inna Kovalevich
  • 9. Manómetro  El manómetro es un tubo en U parcialmente lleno de líquido. La presión que se mide se relaciona con la diferencia de altura de los niveles de líquido en las dos ramas del tubo.  Si la diferencia es de 15 cm, decimos que el gas está a una presión de 150mm de Hg por encima de la presión atmosférica.  El manómetro mas conocido se utiliza para medir la presión del aire de las llantas, el registra el valor en el cual la presión interior excede a la presión atmosférica. Prof. Inna Kovalevich
  • 10. Unidades de Presión  Una atmosfera es la presión que ejerce una columna de mercurio de 760 mm de altura y es igual a 101 325Pa.  Libras/pulgada cuadrada (psi). La libra es una unidad de fuerza y la pulgada cuadrada es una unidad de área.  1psi = 6 895 Pa o 1Pa = 1,45 x 10-4 psi Prof. Inna Kovalevich
  • 11. Gases  Gas es un estado de la materia, carece forma y volumen propio.  El gas natural se encuentra en yacimientos fósiles, solo o acompañado con petróleo o carbón.  Esta compuesto por: Metano CH4  Nitrógeno N  Etano C2H6  Dióxido de Carbono CO2  Sulfuro de Hidrogeno H2S  Propano C3H8  Butano C4H10 Prof. Inna Kovalevich
  • 12. Ley de Boyle  El químico irlandés Robert Boyle (1627-1691) determino cuantitativamente, que a temperatura constante, la presión que se ejerce sobre el gas y el volumen del mismo son inversamente proporcionales.  P V = constante  P1V1 = P2V2 Prof. Inna Kovalevich
  • 13. Ley de Charles  En 1787, Jack Charles estudió la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observo que todos los gases se dilataban al aumentar la temperatura.  A la presión constante, el volumen y la temperatura de un gas son directamente proporcionales.  V/T = constante Prof. Inna Kovalevich
  • 14. Ley de Gay-Lussac  Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.  Si la masa y volumen son constantes, la relación entre la presión y la temperatura es constante también.  P/T= constante Prof. Inna Kovalevich