SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EDA N°03 PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE
ACTIVIDAD 4 PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDAD
Aprendemos a controlar
nuestras emociones para
el cuidado de nuestra
salud
Propuseacciones para el manejo y control de
las emociones para el cuidado emocional en el
que viveel estudiante y su familia
Construye su
identidad
•Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en accionesque
promuevenel bienestar común
14 al 18 /06/2021 Semana 10 DOCENTE Victoria Moscoso López
Aprendemos a controlar nuestras emocionespara el
cuidado de nuestra salud
Observa las siguientes imágenes y responde:
https://www.youtube.com/watch?v=cBvD-HyAIvs
¡Hola! En la actividad anterior,
hemosidentificadoy comprendido
las emocionesentodas sus
dimensiones.
Ahora vamos a aprender técnicas
para la regulaciónde emociones
Es importante que las personas aprendan una
serie de habilidades que les permitan regular y
controlar sus emociones sin exagerarlas o
evitarlas. Para ello, pueden desarrollarse
diferentes estrategias que permiten disminuir las
emociones intensas y sentirse más calmado:
Controlamos las emociones
https://www.youtube.com/watch?v=cBvD-HyAIvs&t=32s
Las emociones son reacciones que todos
experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira…
Son conocidas por todos nosotros, pero no por
ello dejan de tener complejidad. Aunque todos
hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no
todos somos conscientes de que un mal manejo
de estas emociones puede acarrear un bloqueo
o incluso la enfermedad.
¿Todos somos conscientes de las emociones que
sentimos?
…………………………………………………..
…………………………………………………..
Hay muchas cosas que podemos hacer cuando
nos encontramos ante una emoción intensa, lo
importante es determinar cuáles de ellas son las
adecuadas para cada persona y para cada
situación.
2. 1.- Desarrollar actividades alternativas. 1. 2.- Técnica del
Otra forma de regulación emocional es la
técnica del semáforo, el objetivo es que se
aprenda a asociar los colores del semáforo con
las emociones y la conducta. A continuación, te
mostramos un ejemplo para facilitar el
aprendizaje de esta habilidad:
AMARILLO: PENSAR. Ahora es el momentode
pararse a pensar. Tenemos que averiguar cuáles el
problema ylo que estamos sintiendo. Cuando el
semáforo está en naranja los conductores piensan,
buscansolucionesyse preparanpara salir.
ROJO: PARARSE. Cuandosentimos mucha rabia nos
ponemos muynerviosos, queremos gritar y
patalear... ¡¡ALTO!! Es el momentode pararnos. Es
como si fueras el conductor de uncoche que se
encuentra conel semáforo conluz roja.
VERDE:SOLUCIONARLO. Vía libre para los vehículos.
Ahora, es el momentode circular de nuevo. Es la
hora de elegir la mejor solución yponerla en
marcha.
LUZ AMARILLA ¿Enqué debo pensar?
ANALIZA EL SIGUIENTE CASO: ME EMPUJARONY AL
CAER ME LASTIMÉ.
4. .
LUZ ROJA ¿Qué debo hacer?
LUZ VERDE Empiezo a solucionar.
3. para asociar las luces del semáforo con
las emociones, se puede realizar un dibujo o
prueba con un semáforo y los siguientes pasos:
5. 3.- Habilidad para estar abierto a los estados emocionales y los
pensamientos negativos.
El objetivo es desdramatizar las situaciones que suelen provocar reacciones
negativas. Para ello, podemos poner en práctica con el estudiante las siguientes
actividades:
Actividade
Estrategia1:………………………………….
Estrategia2:…………………………………
Estrategia3:…………………………………..
Mencionamos 3 estrategias para regular
nuestras emociones con la finalidad de que
podamos estar saludables y explicamos
cuando la aplicamos:
Estos consejos te ayudarana manejar tus emociones:
Manejar la tristeza
Anímate a:
• Dibujar lo que sientes. Puedes dibujar, pintar, hacer un collage, escribir, etc. Es
importante que expreses tu tristeza de alguna manera. Esto te ayudará a sentirte mejor.
• Habla con otros de tu confianza, con tus abuelos, amigos o compañeros. Es necesario
que comprendas que no debes tener miedo a contar cómo te sientes y a comentar a los
demás cómo te pueden ayudar.
• Realiza una lista de las cosas buenas que tienes. Te ayudará a ver todo lo bueno que
tienes a tu alrededor.
Manejo de las emociones
No quiero estar
triste…debo hacer algo
Manejar la alegría
Anímale a:
• Contagiar su alegría. Los días que se sienta con ganas de reír, saltar y gritar
comparta su alegría con los demás, se sentirá aún mejor y ayudará a que las
personas de su alrededor también se sientan bien.
• Escribir cómo se siente en ese momento y a que lo conserve. Quizá le ayude
leerlo en otros momentos cuando se encuentre triste o sin ganas de nada.
• Sacarse una foto divertida. Guárdala, también le ayudará mirarla en los
momentos malos.
Manejar el enfado
Anímale a:
• Saber el motivo real de su enfado. No siempre es fácil saber porque estamos enfadados, a
veces la tomamos con nuestro hermano pequeño cuando con quien realmente estamos
enfados es con el compañero que nos fastidió en el recreo. Es necesario conocer las causas
que originan el enfado para buscar una solución.
• Pararse a pensar antes de actuar. Stop el semáforo está en rojo, esperar y contar hasta 10
le ayudará a no descargar su rabia y a pensar qué es lo mejor que puede decir o hacer.
• Hablar con la persona que le ha molestado. Es importante que comente con la persona qué
le ha hecho enfadar, cómo se siente y qué necesita. Eso sí, sin gritarle ni insultarle.
• Respirar tranquilamente e imaginarse que está en un lugar que le guste mucho (playa,
campo, en una nube, etc.), cualquier lugar sirve.
• Descargar su rabia. Si el enfado es muy grande, puede golpear un almohadón o almohada
hasta que su furia se haga más pequeña.
• Buscar ayuda en los adultos para solucionar la situación.
Me expreso de una manera que
se me nota y amo lo que hago, lo
que siento…
¿Qué me
miras? grrrrr
Manejar el miedo
Anímale a:
• Dibujar sus miedos. Si tiene miedo de los monstruos o a un animal que dibuje uno y que se
haga su amigo. Si tiene miedo a las tormentas que escriba un cuento sobre los rayos y los
truenos.
• Aceptar su miedo. Tiene derecho a sentir miedo, todos somos valientes para algunas cosas
y, al mismo tiempo, tenemos miedo a algo.
• Divertirse con su miedo. Si le asusta la oscuridad, puede usar una linterna y convertirse en
un intrépido explorador de la selva. Si lo que le da miedo es la sangre, puede imaginarse
cosas que sean de su mismo color pero que le gusten como tomates, globos, etc.
• Intentar que el miedo sea más pequeño. Da igual a lo que tenga miedo, ya sea algo real o
imaginario… puedes decirle “Hay mucha más gente que también ha tenido miedo a… y se
han dado cuenta de que no pasa nada. Seguro que tú también serás capaz de hacerlo”.
• Hablar sobre ello. Es importante que no lo mantenga en secreto. Si el miedo es muy
grande y le hace pasarlo muy mal que lo comente con vosotros. Así podréis ayudarle a
comprender lo que está pasando.
Yo tengo miedo
¿Pero a qué?
Actividad:
Elaborarecomendacionesque promuevanel
cuidadode la saludemocional atendiendola
problemáticaque vive el estudiante ysu
familia
En un videodramatiza una de las emociones,loque se
siente,cómolo expresay cómo se puede modificar
dicha emociónpara cuidar la salud emocional.
https://www.facebook.com/PsicologaMayumi/
Criterios de evaluación
Lo
logré
Estoy
en
proceso
de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Identifique estrategias para regular las
emociones
Explica cómo aplicar adecuadamente
estrategias para regular nuestras emociones
Propone acciones que promueven el cuidado
de la salud emocional y de su familia
Evaluamos nuestros avances
¡Bien, hemos culminado la actividad!
Crea tu carpeta de la semana 9
ENVIA LA EVIDENCIA A TU PROFESORA

Más contenido relacionado

DOCX
Pauta afiche
DOCX
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
DOCX
Fechas cívicas del mes de julio
PDF
Hagamos un trato tutoria
PDF
Niveles de organización de la materia.
PPTX
Los alimentos
PDF
Understanding Artificial Intelligence - Major concepts for enterprise applica...
Pauta afiche
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
Fechas cívicas del mes de julio
Hagamos un trato tutoria
Niveles de organización de la materia.
Los alimentos
Understanding Artificial Intelligence - Major concepts for enterprise applica...

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
PDF
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
PDF
Sesión 26 dpcc 2 do
PDF
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
DOCX
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
DOCX
PDF
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
DOCX
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
PDF
SESION N° 02- ESTOY CAMBIANDO - DPCC 2° - 2022.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
PDF
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
DOCX
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
PDF
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
PPTX
conflictos-_5_experiencia_1_dpcc.pptx
PDF
Sesion ni una menos
DOC
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
PDF
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Sesión 26 dpcc 2 do
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
SESION N° 02- ESTOY CAMBIANDO - DPCC 2° - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
conflictos-_5_experiencia_1_dpcc.pptx
Sesion ni una menos
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
Publicidad

Similar a Semana 10 dpcc 1° (20)

PPTX
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
PPTX
Ppt emociones
PPS
Power point el juego de las emociones
PDF
powerpointeljuegodelasemociones.pdf
PPTX
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
PDF
36-emociones-Desagradables.pjav.pdf
PDF
Aprendiendo a gestionar emociones
PDF
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
PPT
Resultado Alumnos
PDF
El Desafío del Fénix NOFAP 21 días para dejar la paja
PPTX
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
PDF
Cuaderno para combatir la ansiedad
PPTX
Disciplina y c sesión práctica
DOCX
Técnica del semaforo frente al acoso escolar.docx
PPT
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
PPTX
Prevención de violencia...............................
PPTX
Autoestima y limpieza emocional
PPTX
Mis sentimientos y emociones
PDF
Agresion
Inteligencia Emocional PPT.pptx caracterologia
Ppt emociones
Power point el juego de las emociones
powerpointeljuegodelasemociones.pdf
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
36-emociones-Desagradables.pjav.pdf
Aprendiendo a gestionar emociones
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Resultado Alumnos
El Desafío del Fénix NOFAP 21 días para dejar la paja
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
Cuaderno para combatir la ansiedad
Disciplina y c sesión práctica
Técnica del semaforo frente al acoso escolar.docx
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Prevención de violencia...............................
Autoestima y limpieza emocional
Mis sentimientos y emociones
Agresion
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Semana 10 dpcc 1°

  • 1. EDA N°03 PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE ACTIVIDAD 4 PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDAD Aprendemos a controlar nuestras emociones para el cuidado de nuestra salud Propuseacciones para el manejo y control de las emociones para el cuidado emocional en el que viveel estudiante y su familia Construye su identidad •Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en accionesque promuevenel bienestar común 14 al 18 /06/2021 Semana 10 DOCENTE Victoria Moscoso López Aprendemos a controlar nuestras emocionespara el cuidado de nuestra salud Observa las siguientes imágenes y responde: https://www.youtube.com/watch?v=cBvD-HyAIvs ¡Hola! En la actividad anterior, hemosidentificadoy comprendido las emocionesentodas sus dimensiones. Ahora vamos a aprender técnicas para la regulaciónde emociones Es importante que las personas aprendan una serie de habilidades que les permitan regular y controlar sus emociones sin exagerarlas o evitarlas. Para ello, pueden desarrollarse diferentes estrategias que permiten disminuir las emociones intensas y sentirse más calmado: Controlamos las emociones
  • 2. https://www.youtube.com/watch?v=cBvD-HyAIvs&t=32s Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros, pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad. ¿Todos somos conscientes de las emociones que sentimos? ………………………………………………….. …………………………………………………..
  • 3. Hay muchas cosas que podemos hacer cuando nos encontramos ante una emoción intensa, lo importante es determinar cuáles de ellas son las adecuadas para cada persona y para cada situación. 2. 1.- Desarrollar actividades alternativas. 1. 2.- Técnica del Otra forma de regulación emocional es la técnica del semáforo, el objetivo es que se aprenda a asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta. A continuación, te mostramos un ejemplo para facilitar el aprendizaje de esta habilidad: AMARILLO: PENSAR. Ahora es el momentode pararse a pensar. Tenemos que averiguar cuáles el problema ylo que estamos sintiendo. Cuando el semáforo está en naranja los conductores piensan, buscansolucionesyse preparanpara salir. ROJO: PARARSE. Cuandosentimos mucha rabia nos ponemos muynerviosos, queremos gritar y patalear... ¡¡ALTO!! Es el momentode pararnos. Es como si fueras el conductor de uncoche que se encuentra conel semáforo conluz roja. VERDE:SOLUCIONARLO. Vía libre para los vehículos. Ahora, es el momentode circular de nuevo. Es la hora de elegir la mejor solución yponerla en marcha. LUZ AMARILLA ¿Enqué debo pensar? ANALIZA EL SIGUIENTE CASO: ME EMPUJARONY AL CAER ME LASTIMÉ. 4. . LUZ ROJA ¿Qué debo hacer? LUZ VERDE Empiezo a solucionar. 3. para asociar las luces del semáforo con las emociones, se puede realizar un dibujo o prueba con un semáforo y los siguientes pasos:
  • 4. 5. 3.- Habilidad para estar abierto a los estados emocionales y los pensamientos negativos. El objetivo es desdramatizar las situaciones que suelen provocar reacciones negativas. Para ello, podemos poner en práctica con el estudiante las siguientes actividades: Actividade Estrategia1:…………………………………. Estrategia2:………………………………… Estrategia3:………………………………….. Mencionamos 3 estrategias para regular nuestras emociones con la finalidad de que podamos estar saludables y explicamos cuando la aplicamos:
  • 5. Estos consejos te ayudarana manejar tus emociones: Manejar la tristeza Anímate a: • Dibujar lo que sientes. Puedes dibujar, pintar, hacer un collage, escribir, etc. Es importante que expreses tu tristeza de alguna manera. Esto te ayudará a sentirte mejor. • Habla con otros de tu confianza, con tus abuelos, amigos o compañeros. Es necesario que comprendas que no debes tener miedo a contar cómo te sientes y a comentar a los demás cómo te pueden ayudar. • Realiza una lista de las cosas buenas que tienes. Te ayudará a ver todo lo bueno que tienes a tu alrededor. Manejo de las emociones No quiero estar triste…debo hacer algo Manejar la alegría Anímale a: • Contagiar su alegría. Los días que se sienta con ganas de reír, saltar y gritar comparta su alegría con los demás, se sentirá aún mejor y ayudará a que las personas de su alrededor también se sientan bien. • Escribir cómo se siente en ese momento y a que lo conserve. Quizá le ayude leerlo en otros momentos cuando se encuentre triste o sin ganas de nada. • Sacarse una foto divertida. Guárdala, también le ayudará mirarla en los momentos malos. Manejar el enfado Anímale a: • Saber el motivo real de su enfado. No siempre es fácil saber porque estamos enfadados, a veces la tomamos con nuestro hermano pequeño cuando con quien realmente estamos enfados es con el compañero que nos fastidió en el recreo. Es necesario conocer las causas que originan el enfado para buscar una solución. • Pararse a pensar antes de actuar. Stop el semáforo está en rojo, esperar y contar hasta 10 le ayudará a no descargar su rabia y a pensar qué es lo mejor que puede decir o hacer. • Hablar con la persona que le ha molestado. Es importante que comente con la persona qué le ha hecho enfadar, cómo se siente y qué necesita. Eso sí, sin gritarle ni insultarle. • Respirar tranquilamente e imaginarse que está en un lugar que le guste mucho (playa, campo, en una nube, etc.), cualquier lugar sirve. • Descargar su rabia. Si el enfado es muy grande, puede golpear un almohadón o almohada hasta que su furia se haga más pequeña. • Buscar ayuda en los adultos para solucionar la situación. Me expreso de una manera que se me nota y amo lo que hago, lo que siento… ¿Qué me miras? grrrrr
  • 6. Manejar el miedo Anímale a: • Dibujar sus miedos. Si tiene miedo de los monstruos o a un animal que dibuje uno y que se haga su amigo. Si tiene miedo a las tormentas que escriba un cuento sobre los rayos y los truenos. • Aceptar su miedo. Tiene derecho a sentir miedo, todos somos valientes para algunas cosas y, al mismo tiempo, tenemos miedo a algo. • Divertirse con su miedo. Si le asusta la oscuridad, puede usar una linterna y convertirse en un intrépido explorador de la selva. Si lo que le da miedo es la sangre, puede imaginarse cosas que sean de su mismo color pero que le gusten como tomates, globos, etc. • Intentar que el miedo sea más pequeño. Da igual a lo que tenga miedo, ya sea algo real o imaginario… puedes decirle “Hay mucha más gente que también ha tenido miedo a… y se han dado cuenta de que no pasa nada. Seguro que tú también serás capaz de hacerlo”. • Hablar sobre ello. Es importante que no lo mantenga en secreto. Si el miedo es muy grande y le hace pasarlo muy mal que lo comente con vosotros. Así podréis ayudarle a comprender lo que está pasando. Yo tengo miedo ¿Pero a qué? Actividad: Elaborarecomendacionesque promuevanel cuidadode la saludemocional atendiendola problemáticaque vive el estudiante ysu familia En un videodramatiza una de las emociones,loque se siente,cómolo expresay cómo se puede modificar dicha emociónpara cuidar la salud emocional.
  • 7. https://www.facebook.com/PsicologaMayumi/ Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Identifique estrategias para regular las emociones Explica cómo aplicar adecuadamente estrategias para regular nuestras emociones Propone acciones que promueven el cuidado de la salud emocional y de su familia Evaluamos nuestros avances ¡Bien, hemos culminado la actividad! Crea tu carpeta de la semana 9 ENVIA LA EVIDENCIA A TU PROFESORA