SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTERVAN
No todo lo de bajo costo es malo
FUNDAMENTACIÓN
Es un bote hecho a base de
materiales reciclados, como botellas
de plásticos, el costo de producción
es bajo lo que hace que su desarrollo
sea muy beneficioso. Por otro lado,
este aparato obtiene energía a partir
de una fuente hidráulica para
abastecer a una batería recargable,
la cual es utilizada para abastecer de
energía eléctrica dentro del bote
(cargador, iluminación). Además su
tamaño permite que un grupo de 4-5
personas den uso de este sistema.
LOCALIZACIÓN
Este proyecto está destinado para dos
tipos de situaciones. La primera tiene
como centro la cuidad de Piura y la
segunda es en zonas próximas a ríos. Esto
se debe que en temporada de lluvia, en
Piura se inunda hasta alcanzar niveles que
llegan a cubrir 1 metro; entonces se
viabiliza que estos botes evitarán daños
en el transporte de las personas. Y por
otro lado, las personas que esencialmente
son de la selva, podrán hacer uso de
estos sistemas para no solo asegurar su
transporte sino la obtención de energía
eléctrica para solventar sus necesidades.
OBJETIVOS
GENERALES
• Dar acceso a un
transporte en zonas que se
encuentran inundadas o
ríos.
• Abastecer con energía a
zonas aisladas.
ESPECÍFICOS
• Cubrir necesidades de
transporte a bajo precio.
• Generar conciencia
ambiental.
• Cubrir las necesidades
energía a zonas aisladas.
• Garantizar seguridad y
salud a las personas
necesitadas.
TEMPORALIZACIÓN
• El creciente cambio climático y la abundancia de ríos en
la Amazonía del Perú, ha hecho que este proyecto se de
enfoque en tiempos de necesidad (en el caso de Piura),
aproximado de 2 meses; y constante en lugares donde se
cuenta con ríos.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
• Para poder cumplir los objetivos planteados se ve a futuro
una pequeña empresa con responsabilidad social que
pueda generar el producto expuesto, y junto con una
ONG (PERU GREEN RECYCLING) obtener los materiales
reciclados para la creación de los botes. Estos botes serán
desarrollados junto a la municipalidades de los lugares
afectados para que obtengan los botes para uso en
casos de emergencia. Por otro lado, tener contacto con
las personas aledañas a ríos para que junto a su apoyo
poder brindarles los botes para darles apoyo.
RECURSOS HUMANOS
Para la realización de este proyecto se necesita de 12 horas
hombre para la creación de 1 bote. En masa se necesitaría
de 4 personas para poder concluir un bote en 3 horas de
trabajo. Debido a las partes del proyecto, la creación de un
bote es necesario de dos días para concluirlo de una
manera óptima, lo cual dividiría en 1 1/2 horas de trabajo
por día. Entonces tomando 8 horas diarias se podrá obtener
6 botes en dos días (60 botes por mes)
En la parte de costes sería:
S/. 40,00 diarios por persona.
S/.800.00 mensualmente por persona
Un total de S/.3 200,00 mensual en Recursos Humanos.
RECURSOS MATERIALES
TURBINA DE HÉLICES
• Peso: 800g
• Material: ABS y Policarbonato
• Producción: 7.5W -15W
• Capacidad: 6400mAh por 4 horas
Compra:
• Kickstarted
• S/.150
Logística:
• Gratuita a compras mayores de 20
• Por unidad a S/.50
BOTELLAS DE PLÁSTICO
• Altura: 31 cm
• Diámetro: 4,4 cm
Compra:
• Reciclado
Logística:
• Por 400: S/.50
RECURSOS MATERIALES
CUBIERTA
Cubierta de plástico
• 3m de ancho
• Translúcido
• Hidrófugo. No muestra fenómenos de
hinchamiento.
Compra:
• Plastic Pujol
• S/.2.00 por metro
• 6m (S/.12)
Madera
• Viga Madera Pino Americano
• 1" x 8" x 14´
• Arauco
Compra:
• Maderera FREMAR
• S/.30.00 por viga
• 3 vigas (S/. 90)
Logística:
• Gratuito (por 100)
RECURSOS MATERIALES
PEGAMENTO DE
POLIURETANO
Adhesivos de poliuretano:
• 750g
Compra:
• QS Adhesive
• S/. 13.00 por unidad
• 2 unidades (S/. 26)
Logística:
• Mayor de 12 unidades gratuito
• Menores a S/.49.00
Alambre inoxidable
Alambre de Acero Inoxidable:
• ISI-304 -302-316
• Grosor 1.5 mm
Compra:
• Proveedor: Yieh Corp
• S/.5.00 x kg
•approx. 800 g/bote (S/.4.00)
Logística:
• Transporte gratuito (por 50 kg)
PROCESO DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA
Para la obtención de energía se tiene el proceso hidráulico,
donde gracias a la corriente de agua que se mueven
hélices (por el movimiento del bote hecho por las personas
o la corriente de agua del ríos), y la ayuda de un
generador, producen energía que será transferida a la
batería que se encuentra en la parte trasera de las hélices.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
En primer lugar, se seleccionan
todas las botellas de plástico en
buen estado. Luego la mitad de
ellas, se infla al máximo para
luego sellarlas. La otra mitad será
cortada por los dos extremos.
Se unen todas las botellas con el
pegamento de poliuretano, en
cada extremo y sellarlas con
botellas similares para evitar
problemas de encaje, con ayuda
de un sellador de calor.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
De este modo obtener una fila de
botellas que están unidas entre si,
repetir este proceso para varios
(14).
Prepara las maderas de un largo
de 3.20 m, 20mm y 10mm de
base. Entonces crear ocho
agujeros simétricamente.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Para el siguiente paso se unen las
tiras con ayuda del alambre y las
maderas, juntando en las partes
de las botellas infladas para no
destruir las tiras.
• En la base colocar las turbinas,
en la parte trasera 4 de ellas,
apoyados en la base de
madera de la parte trasera.
MANTENIMIENTO
En casos de desgaste, las botellas pueden cambiarse por otras, las
maderas de igual forma, puesto que el bote esta hecha por filas de
botellas (coste mínimo). Por otro lado, las turbinas pueden tener
problemas internos y externos. En el caso de problemas internos,
serían desfavorables ya que no se pueden cambiar. Por los externos
pueden cambiarse, como ejemplo las hélices que pueden
cambiarse por otras (estas se incluyen en la compra).
POSIBLES RELACIONES
En las zonas afectadas por huaycos, y las lugares
que se encuentran cerca de los ríos, se necesita
un transporte sencillo y útil, además necesitan
energía para sus equipos. Buscamos recursos
abundantes, que sirva para cumplir con esas
necesidades.
Buscamos prototipar el bote para conocer más
sobre las limitaciones del diseño y realizar
estimaciones más acertadas sobre los costos y
tiempos de producción.
Los usuarios aceptaran de la propuesta, debido que ante
estas situaciones se necesita soluciones rápidas y
efectivas.
Actualmente estamos en el 75% del proyecto. Esto debido a que
aun no se ha podido experimentar, por eso no conocemos aun la
reacción de los usuarios
Hemos construido el prototipo del producto (se mostraron
fotos en el resto de la presentación).
El proyecto fue de bajo costo de producción, el proceso
de creación fue un tanto tediosa y complicada en un
principio.
Con esta propuesta deseamos usar la corriente del agua, para obtener energía y
ayudar a las familias que lo necesitan.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
• El diseño es parecido a una balsa, este permite que BOTERVAN, tenga
más dinámica, y el uso del plástico, permite, que este sea más flexible
y obtenga más energía. También creemos que aun falta mejorar
pequeños aspectos, como envolver al bote en plástico, además de
que el BOTERVAN obtenga más altura.
• Punto de vista funcionamiento y distribución: la cantidad de botellas
debe estar distribuida uniformemente para que flote
equilibradamente. En cuanto a la distribución, ha sido un trabajo
cooperativo. Sin embargo tardo mas de lo necesario.
• Punto de vista de organización: problemas con los horarios, ya que no
todos los miembros del equipo podían trabajar a la vez (de ser el caso
se hubiera hecho en menos tiempo), por lo que se tenían que formar
diferentes parejas para cada día de trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Germinador automatizado
PPTX
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi
PPTX
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
PDF
Como hacer hilos y cuerdas reciclando botellas pet
PPTX
Talleres CulturaEco para Adultos
PPTX
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
PDF
Consumo bolsas plasticas
PPTX
Revista digital_ Sociocultural
Germinador automatizado
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable yudi
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
Como hacer hilos y cuerdas reciclando botellas pet
Talleres CulturaEco para Adultos
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
Consumo bolsas plasticas
Revista digital_ Sociocultural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo final-2 diapositivas-1
PPT
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
PPTX
Trabajo final proyecto de grado diapositivas
PPTX
Semana 11/ Botervan
PDF
Proyecto computadores para educar 43888
DOCX
Cubiertassssss
PPTX
Acua filt 2
PPTX
Tecnologias ambientales
PDF
Propuesta para la disposicion de neumaticos (1) (1)
PPT
Etapa Analítica
DOCX
Grape's life - Explora
PPTX
Jaime Calderon Carpintero
PPTX
RESERVA DE AGUA PARA LAVADORAS
PDF
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
PPTX
Livacic aguayo peralta_montes_e5
PDF
PPTX
PBL #5
PPT
Exposición reciclaje 2010
PDF
Eco arquitectura
PDF
Guía de Innovación Social - Más Innovación Social
Trabajo final-2 diapositivas-1
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
Trabajo final proyecto de grado diapositivas
Semana 11/ Botervan
Proyecto computadores para educar 43888
Cubiertassssss
Acua filt 2
Tecnologias ambientales
Propuesta para la disposicion de neumaticos (1) (1)
Etapa Analítica
Grape's life - Explora
Jaime Calderon Carpintero
RESERVA DE AGUA PARA LAVADORAS
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
Livacic aguayo peralta_montes_e5
PBL #5
Exposición reciclaje 2010
Eco arquitectura
Guía de Innovación Social - Más Innovación Social
Publicidad

Similar a Semana 12/ Botervan (20)

PPTX
Proyecto calentador solar casero
PPTX
competencia diseña.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
1° y 2° eda 5 semana 3
PPTX
Huella ecológica - Gabriela Erazo
PPTX
Copia de World Environment Day _ by Slidesgo (1) (1).pptx
PPTX
cortadoradebotella-141208181349-conversion-gate01.pptx
PPTX
Carteras-ecológicas-exposicion1.pptx
PPSX
Reunión noviembre
PDF
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
ODP
Power point monika tmi
PDF
Elementos estructurales con Botellas PET
PPTX
GENERADOR DE ENERGIA CON VAPOR.pptx
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
Filtro de agua casero.
PPTX
Recapacicla
PPTX
Proyecto final 102058_468_
PDF
Mpdf
PDF
Curso Eco-Ladrillos
PPTX
Proyecto final 102058_468
Proyecto calentador solar casero
competencia diseña.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
1° y 2° eda 5 semana 3
Huella ecológica - Gabriela Erazo
Copia de World Environment Day _ by Slidesgo (1) (1).pptx
cortadoradebotella-141208181349-conversion-gate01.pptx
Carteras-ecológicas-exposicion1.pptx
Reunión noviembre
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
Power point monika tmi
Elementos estructurales con Botellas PET
GENERADOR DE ENERGIA CON VAPOR.pptx
Proyecto tecnologico
Filtro de agua casero.
Recapacicla
Proyecto final 102058_468_
Mpdf
Curso Eco-Ladrillos
Proyecto final 102058_468
Publicidad

Más de Aldair Huamani (7)

PPTX
Semana 10/ Botervan
PPTX
Semana 7/ Desing Thinking
PPTX
Semana 7/ Turbi
PPTX
Semana 7/ Enervia
PPTX
Semana 7/ Boter
PPTX
Semana 5/ Innovación en los proyectos
PPTX
Energía renovable - Encuestas
Semana 10/ Botervan
Semana 7/ Desing Thinking
Semana 7/ Turbi
Semana 7/ Enervia
Semana 7/ Boter
Semana 5/ Innovación en los proyectos
Energía renovable - Encuestas

Último (20)

PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
administracion-ganadera .pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx

Semana 12/ Botervan

  • 1. BOTERVAN No todo lo de bajo costo es malo
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Es un bote hecho a base de materiales reciclados, como botellas de plásticos, el costo de producción es bajo lo que hace que su desarrollo sea muy beneficioso. Por otro lado, este aparato obtiene energía a partir de una fuente hidráulica para abastecer a una batería recargable, la cual es utilizada para abastecer de energía eléctrica dentro del bote (cargador, iluminación). Además su tamaño permite que un grupo de 4-5 personas den uso de este sistema.
  • 3. LOCALIZACIÓN Este proyecto está destinado para dos tipos de situaciones. La primera tiene como centro la cuidad de Piura y la segunda es en zonas próximas a ríos. Esto se debe que en temporada de lluvia, en Piura se inunda hasta alcanzar niveles que llegan a cubrir 1 metro; entonces se viabiliza que estos botes evitarán daños en el transporte de las personas. Y por otro lado, las personas que esencialmente son de la selva, podrán hacer uso de estos sistemas para no solo asegurar su transporte sino la obtención de energía eléctrica para solventar sus necesidades.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES • Dar acceso a un transporte en zonas que se encuentran inundadas o ríos. • Abastecer con energía a zonas aisladas. ESPECÍFICOS • Cubrir necesidades de transporte a bajo precio. • Generar conciencia ambiental. • Cubrir las necesidades energía a zonas aisladas. • Garantizar seguridad y salud a las personas necesitadas.
  • 5. TEMPORALIZACIÓN • El creciente cambio climático y la abundancia de ríos en la Amazonía del Perú, ha hecho que este proyecto se de enfoque en tiempos de necesidad (en el caso de Piura), aproximado de 2 meses; y constante en lugares donde se cuenta con ríos.
  • 6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES • Para poder cumplir los objetivos planteados se ve a futuro una pequeña empresa con responsabilidad social que pueda generar el producto expuesto, y junto con una ONG (PERU GREEN RECYCLING) obtener los materiales reciclados para la creación de los botes. Estos botes serán desarrollados junto a la municipalidades de los lugares afectados para que obtengan los botes para uso en casos de emergencia. Por otro lado, tener contacto con las personas aledañas a ríos para que junto a su apoyo poder brindarles los botes para darles apoyo.
  • 7. RECURSOS HUMANOS Para la realización de este proyecto se necesita de 12 horas hombre para la creación de 1 bote. En masa se necesitaría de 4 personas para poder concluir un bote en 3 horas de trabajo. Debido a las partes del proyecto, la creación de un bote es necesario de dos días para concluirlo de una manera óptima, lo cual dividiría en 1 1/2 horas de trabajo por día. Entonces tomando 8 horas diarias se podrá obtener 6 botes en dos días (60 botes por mes) En la parte de costes sería: S/. 40,00 diarios por persona. S/.800.00 mensualmente por persona Un total de S/.3 200,00 mensual en Recursos Humanos.
  • 8. RECURSOS MATERIALES TURBINA DE HÉLICES • Peso: 800g • Material: ABS y Policarbonato • Producción: 7.5W -15W • Capacidad: 6400mAh por 4 horas Compra: • Kickstarted • S/.150 Logística: • Gratuita a compras mayores de 20 • Por unidad a S/.50 BOTELLAS DE PLÁSTICO • Altura: 31 cm • Diámetro: 4,4 cm Compra: • Reciclado Logística: • Por 400: S/.50
  • 9. RECURSOS MATERIALES CUBIERTA Cubierta de plástico • 3m de ancho • Translúcido • Hidrófugo. No muestra fenómenos de hinchamiento. Compra: • Plastic Pujol • S/.2.00 por metro • 6m (S/.12) Madera • Viga Madera Pino Americano • 1" x 8" x 14´ • Arauco Compra: • Maderera FREMAR • S/.30.00 por viga • 3 vigas (S/. 90) Logística: • Gratuito (por 100)
  • 10. RECURSOS MATERIALES PEGAMENTO DE POLIURETANO Adhesivos de poliuretano: • 750g Compra: • QS Adhesive • S/. 13.00 por unidad • 2 unidades (S/. 26) Logística: • Mayor de 12 unidades gratuito • Menores a S/.49.00 Alambre inoxidable Alambre de Acero Inoxidable: • ISI-304 -302-316 • Grosor 1.5 mm Compra: • Proveedor: Yieh Corp • S/.5.00 x kg •approx. 800 g/bote (S/.4.00) Logística: • Transporte gratuito (por 50 kg)
  • 11. PROCESO DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA Para la obtención de energía se tiene el proceso hidráulico, donde gracias a la corriente de agua que se mueven hélices (por el movimiento del bote hecho por las personas o la corriente de agua del ríos), y la ayuda de un generador, producen energía que será transferida a la batería que se encuentra en la parte trasera de las hélices.
  • 12. PROCESO DE PRODUCCIÓN En primer lugar, se seleccionan todas las botellas de plástico en buen estado. Luego la mitad de ellas, se infla al máximo para luego sellarlas. La otra mitad será cortada por los dos extremos. Se unen todas las botellas con el pegamento de poliuretano, en cada extremo y sellarlas con botellas similares para evitar problemas de encaje, con ayuda de un sellador de calor.
  • 13. PROCESO DE PRODUCCIÓN De este modo obtener una fila de botellas que están unidas entre si, repetir este proceso para varios (14). Prepara las maderas de un largo de 3.20 m, 20mm y 10mm de base. Entonces crear ocho agujeros simétricamente.
  • 14. PROCESO DE PRODUCCIÓN Para el siguiente paso se unen las tiras con ayuda del alambre y las maderas, juntando en las partes de las botellas infladas para no destruir las tiras. • En la base colocar las turbinas, en la parte trasera 4 de ellas, apoyados en la base de madera de la parte trasera.
  • 15. MANTENIMIENTO En casos de desgaste, las botellas pueden cambiarse por otras, las maderas de igual forma, puesto que el bote esta hecha por filas de botellas (coste mínimo). Por otro lado, las turbinas pueden tener problemas internos y externos. En el caso de problemas internos, serían desfavorables ya que no se pueden cambiar. Por los externos pueden cambiarse, como ejemplo las hélices que pueden cambiarse por otras (estas se incluyen en la compra).
  • 17. En las zonas afectadas por huaycos, y las lugares que se encuentran cerca de los ríos, se necesita un transporte sencillo y útil, además necesitan energía para sus equipos. Buscamos recursos abundantes, que sirva para cumplir con esas necesidades. Buscamos prototipar el bote para conocer más sobre las limitaciones del diseño y realizar estimaciones más acertadas sobre los costos y tiempos de producción. Los usuarios aceptaran de la propuesta, debido que ante estas situaciones se necesita soluciones rápidas y efectivas. Actualmente estamos en el 75% del proyecto. Esto debido a que aun no se ha podido experimentar, por eso no conocemos aun la reacción de los usuarios Hemos construido el prototipo del producto (se mostraron fotos en el resto de la presentación). El proyecto fue de bajo costo de producción, el proceso de creación fue un tanto tediosa y complicada en un principio. Con esta propuesta deseamos usar la corriente del agua, para obtener energía y ayudar a las familias que lo necesitan.
  • 18. EVALUACIÓN DEL PROYECTO • El diseño es parecido a una balsa, este permite que BOTERVAN, tenga más dinámica, y el uso del plástico, permite, que este sea más flexible y obtenga más energía. También creemos que aun falta mejorar pequeños aspectos, como envolver al bote en plástico, además de que el BOTERVAN obtenga más altura. • Punto de vista funcionamiento y distribución: la cantidad de botellas debe estar distribuida uniformemente para que flote equilibradamente. En cuanto a la distribución, ha sido un trabajo cooperativo. Sin embargo tardo mas de lo necesario. • Punto de vista de organización: problemas con los horarios, ya que no todos los miembros del equipo podían trabajar a la vez (de ser el caso se hubiera hecho en menos tiempo), por lo que se tenían que formar diferentes parejas para cada día de trabajo.