SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJAS DE ESTILO
EN CASCADA
Mg. Richard E. Mendoza G.
Semana 3   Introduccion CSS
Semana 3   Introduccion CSS
CSS: CASCADE STYLE SHEET (HOJA DE
ESTILO EN CASCADA)
CSS es un lenguaje de hojas de estilos
creado para controlar el aspecto o
presentación de los documentos
electrónicos definidos con HTML 5.
CSS es la mejor forma de separar los
contenidos y su presentación y es
imprescindible para crear páginas web
complejas.
CSS
5
• Separar la definición de los contenidos y
la definición de su aspecto presenta
numerosas ventajas, ya que obliga a
crear documentos HTML/XHT
ML bien
definidos y con significado completo
(también llamados "documentos
semánticos").
• Además, mejora la accesibilidad del
documento, reduce la complejidad
de su mantenimiento y permite
visualizar el mismo documento en
infinidad de dispositivos diferentes.
VENTAJAS CSS
A partir delaespecificaciónHTML 4.0ladefinicióndel
formato deun documento puedeestar aparteenun
archivoCSS
• Actualmente todos los navegadores Web soportan CSS
•CSS permitecambiar laaparienciaydiseño detodo un sitio
webcon sólo modificar un archivo deestilos
INTRODUCCION CSS
Una reglaCSS consta dedos partes:selector y declaraciones
•Un selector es normalmente elelementoHTML alquese le
quiereaplicar un estilo
•Una declaración consiste en un par propiedad:valor,termina
con punto ycoma(;) y seagrupan con llaves { }
SINTAXIS CSS
Se puedenintroducir comentarios enun archivo CSS
• /
* Estees un comentario CSS */
•Los comentarios son útilesparaexplicarelcódigo y son
ignorados por los navegadores
•CSS permitedefinirselectores personalizados llamados
identificadores yclases
SINTAXIS CSS
El identificador es usado para definir el estilo de un solo y
único elemento
•El identificador usa el atributo “id” de un elemento HTML y
en CSS sedefinecon elsímbolo #
•NO utilizar números al inicio del nombre de un
identificador
SINTAXIS CSS
•Unaclasees utilizadaparadefinirlos estilos deun grupo de
Elementos
•Unaclaseusaelatributo “class”deun elemento HTML y en
CSS sedefinecon elsímbolo .
SINTAXIS CSS
•Tambiénes posible especificarqueciertos elementossean
modificados por unaclaseen particular
• NO utilizarnúmeros alinicio delnombre deunaclase
SINTAXIS CSS
•Existen tres formas para definir estilos
•Estilos en línea
•Estilos internos
•Hojade estilo externa (archivo .css)
•Los navegadores web aplican el formato a un documento
HTML de acuerdo a los estilos
DEFINICION DE ESTILOS CSS
PRACTICA ESTILOS CSS
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
<meta name="viewport" content="width=device-
width, initial-scale=1.0">
<title>Estilos CSS</title>
<link rel="stylesheet" href="style.css">
<style>
h2 {
font-
family: 'Franklin Gothic Medium', 'Arial Narrow', Arial, sa
ns-serif;color: darkblue;
}
</style></head>
<body>
<p><h1 style="font-
family: Impact, Haettenschweiler, 'Arial Narrow Bold', sans
-serif;color: salmon;">Titulo de la Empresa</h1></p>
<h2>Lorem ipsum </h2>
<h3>Lorem, ipsum </h3></body></html>
h3 {
color: dimgray;
font-
family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verda
na, sans-serif;
font-size: 18px;
}
index.html style.css
•Una hojadeestilo externa es idealcuando los mismos
estilos son aplicadosadiferentesdocumentos HTML
•Con unahojadeestilo externa se puedecambiareldiseño
y formato detodo un sitio web
• Se utilizaelelemento “link”paraincluir unahojadeestilo
DEFINICION DE ESTILOS CSS
•Los estilos internos son utilizados cuando un solo documento
contiene estilos únicos
•Los estilos internos se definen en la sección <head> utilizando la
etiqueta“style”
DEFINICION DE ESTILOS CSS
•Los estilos en línea se utilizan principalmente cuando se desea
redefinirelformato dealgúnelementoenparticular
• Seutilizaelatributo “style”deun elemento HTML
DEFINICION DE ESTILOS CSS
https://cssreference.io
https://i.emezeta.com/weblog/css3-cheatsheet/css3-cheatsheet-2017-emezeta.pdf
Verificar que todas las llaves abiertas
estén debidamente cerradas.
Nunca omitir puntos y comas.
Utilizar nombres representativos para
todas las clases.
REGLAS GENERALES CSS
h1 {
font-size: 20px;
}
Selector
Valor
Propiedad
TERMINOLOGIA CSS
1. Por identificador
2. Por clase
3. Por nombre de
etiqueta
4. Por jerarquía
5. Por agrupación
MANEJO DE CSS
<p id="introduccion">Lorem ipsum</p>
#introduccion{
color: # 3300FF;
}
HTML
CSS
POR IDENTIFICADOR
<p class="grande">Lorem ipsum</p>
.grande{
font-size: 40px;
}
CSS
HTML
POR CLASE
<h1>Lorem ipsum</h1>
h1{
font-family: Verdana;
}
CSS
HTML
POR NOMBRE DE ETIQUETA
<p><strong>Lorem</strong>ipsum</p>
p strong{
color:#AAAAAA;
}
CSS
HTML
POR JERARQUIA
<p id="primero">Lorem ipsum</p>
<p id="segundo">Lorem ipsum</p>
# primero, # segundo{
color:#336600;
}
CSS
HTML
POR AGRUPACION
PRACTICA ESTILOS CSS
index.html style.css
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<link rel="stylesheet" href="style.css"></head>
<body>
<header>
<h1 id="header-title">Titulo de la Empresa</h1>
</header>
<main>
<section>
<h3>Titulo del Articulo</h3>
</section>
<article>
<div class="section-title">
<h2>Lorem ipsum </h2></div>
<h2>Lorem ipsum</h2>
</article></main>
<aside>
<p id="primero">Lorem ipsum </p>
<p id="segundo">Lorem ipsum </p>
</aside>
<footer><p><strong>Copyright</strong> Derechos reservados 2021</p>
</footer></body></html>
#header-title {/*MANEJO CSS POR IDENTIFICADOR*/
color:#035AA6;
font-
family: Impact, Haettenschweiler, 'Arial Narrow Bold', sa
ns-serif;
font-size: 20px;
}
.section-title {/*MANEJO CSS POR CLASE*/
color: #E171B0;
font-
family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif;
font-size: 18px;
}
h3 {/*MANEJO CSS POR ETIQUETA*/
color: #049DBF;
font-family: Verdana, Geneva, Tahoma, sans-serif;
font-size: 16px;
}
p strong{/*MANEJO CSS POR JERARQUIA*/
color:#035AA6;
}
#primero, #segundo{/*MANEJO CSS POR AGRUPACION*/
color:#035AA6;
}
• color
• font-family
• font-size
• font-weight
• font-style
• text-decoration
PROPIEDADES BASICAS:
ESTILOS DE TEXTO
Color del
texto en valor
hexadecimal
Familia tipográfica
(Arial, Verdana,
etc.)
Valor en pixeles
que determina
el tamaño del
texto
COLORES EN HEXADECIMAL
• color
• font-family
• font-size
• font-weight
• font-style
• text-decoration
PROPIEDADES BASICAS:
ESTILOS DE TEXTO
Propiedad que determina si
el texto es normal o en estilo
bold. Valores posibles:
• bold
• normal
• 100
• 900
• color
• font-family
• font-size
• font-weight
• font-style
• text-decoration
PROPIEDADES BASICAS:
ESTILOS DE TEXTO
Propiedad que determina si
el texto es normal o en estilo
itálico. Valores posibles:
• italic
• oblique
• normal
• color
• font-family
• font-size
• font-weight
• font-style
• text-decoration
PROPIEDADES BASICAS:
ESTILOS DE TEXTO
Propiedad que
proporciona estilos
adicionales como:
• underline
• overline
• line-through
• none
Una pseudoclase CSS es una
palabra clave que se añade a los
selectores y que especifica un
estado especial del elemento
seleccionado. Por ejemplo,
:hover aplicará un estilo cuando
el usuario haga hover sobre el
elemento especificado por el
selector.
PSEUDO-CLASSES
Al igual que las pseudo-classes,
los pseudo-elementos se añaden
a los selectores, pero en cambio,
no describen un estado especial
sino que, permiten añadir estilos
a una parte concreta del
documento. Por ejemplo, el
pseudoelemento ::first-line
selecciona solo la primera línea
del elemento especificado por el
selector.
PSEUDOELEMENTOS
PRACTICA ESTILOS CSS
index.html style.css
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-
scale=1.0">
<title>Estilos de Texto</title>
<link rel="stylesheet" href="style.css">
</head>
<body>
<header>Titulo de la empresa</header>
<nav>
<ul class="nav">
<li><a href="">Inicio</a></li>
<li><a href="">Quienes somos</a></li>
<li><a href="">Mision</a></li>
<li><a href="">Vision</a></li>
<li><a href="">Objetivos Corporativos</a></li>
<li><a href="">Contactenos</a></li>
</ul>
</nav>
<h1>Titulo de Texto</h1>
<h2>Lorem ipsum ?</h2></body></html>
h1 {
font-size: 18px;
font-weight: bold;
font-style: italic;
text-decoration:line-through;
}
.nav{
font-
family: 'Lucida Sans', 'Lucida Sans Regular', 'Lucida Gra
nde', 'Lucida Sans Unicode', Geneva, Verdana, sans-serif;
list-style: none ;
}
.nav a{
color: chocolate;
text-decoration: none;
}
.nav a:hover{
background-color:yellowgreen ;
color:rgb(194, 41, 21);
text-decoration: none;
}
.nav a::after{
content: " | ";
}
https://codepen.io/pen/

Más contenido relacionado

PDF
Semana 3 Maquetación CSS
PDF
Taller de Maquetación Web
PDF
Semana 3 Responsive Design y Media Queries
PPTX
Que es css
PDF
Clase 1 Plataforma introducción a Diseño Web
PDF
Sass: CSS con Superpoderes
PDF
Introducción CSS
PPT
crossmedia 03: css
Semana 3 Maquetación CSS
Taller de Maquetación Web
Semana 3 Responsive Design y Media Queries
Que es css
Clase 1 Plataforma introducción a Diseño Web
Sass: CSS con Superpoderes
Introducción CSS
crossmedia 03: css

La actualidad más candente (20)

PPT
Ventana de dreamweaver
PPTX
Introduccion historia css
PPTX
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
PPTX
Pre-procesadores CSS. SASS
PDF
Tu negocio en internet. WordPress (nivel medio)
ODP
Estilo & CSS3
PDF
Qué es CSS y con qué se come?
PPTX
Css Introducción
PPT
Sesion01
PDF
Introducción a SASS - Diseño de Interfaces Web (Desarrollo de Aplicaciones Web)
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
PDF
Seminario html5
PPTX
Informatica import....
PPTX
PPTX
EJEMPLO
PPTX
Introducción a HTML5
PPTX
Presentación
PPTX
Fases para elaborar un sitios web
ODP
Diseño web moderno desde cero
Ventana de dreamweaver
Introduccion historia css
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
Pre-procesadores CSS. SASS
Tu negocio en internet. WordPress (nivel medio)
Estilo & CSS3
Qué es CSS y con qué se come?
Css Introducción
Sesion01
Introducción a SASS - Diseño de Interfaces Web (Desarrollo de Aplicaciones Web)
Colegio nacional nicolas esguerra
Seminario html5
Informatica import....
EJEMPLO
Introducción a HTML5
Presentación
Fases para elaborar un sitios web
Diseño web moderno desde cero
Publicidad

Similar a Semana 3 Introduccion CSS (20)

PPTX
Identificacion del lenguaje css
PPT
02 introduccion-css
DOCX
Investigacion 1.3 samanta
DOCX
Investigacion 1.3 samanta
DOCX
Investigacion 1.3 samanta
PPTX
PPTX
Presentación
PPTX
CSS, o Hojas de Estilo en Cascada, es un lenguaje utilizado para definir la p...
PDF
CSS Hoja de estilo en cascada
PPTX
Identificacion del lenguaje css
PPTX
Estilos cascadas
PPTX
Presenpabo
PPT
Diseño web con css
PPTX
CSS estilos.pptx
PDF
PDF
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
PDF
Hojas de estilo css
Identificacion del lenguaje css
02 introduccion-css
Investigacion 1.3 samanta
Investigacion 1.3 samanta
Investigacion 1.3 samanta
Presentación
CSS, o Hojas de Estilo en Cascada, es un lenguaje utilizado para definir la p...
CSS Hoja de estilo en cascada
Identificacion del lenguaje css
Estilos cascadas
Presenpabo
Diseño web con css
CSS estilos.pptx
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
Hojas de estilo css
Publicidad

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro (20)

PDF
INTRODUCCION A ORACLE APEX MODELO RELACIONAL PARCIAL 2
PDF
PARCIAL INTRODUCCION BASES DE DATOS CORTE 1
PDF
TALLER 1. BASE DE DATOS MER Y ORACLE DATAMODELER
PDF
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PDF
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PDF
PARCIAL 3 BASES DE DATOS NOSQL ENUNCIADOS
PDF
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - REDES DE DATOS
PDF
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
PDF
TELEMATICA 3 - INTRODUCCION SEGURIDAD INFORMATICA
PDF
INTRODUCCION BASES DE DATOS - NOSQL - MONGODB
PPTX
BASES DE DATOS - NORMALIZACION(TALLER CINE)
PDF
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION FTP SMTP PROXY Y FIREWALL
PPTX
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 2
PDF
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 1
PDF
EJERCICIO TAQUILLA LIVE MEDPLUS LINKIN PARK
PPTX
BASES DE DATOS - MODELO RELACIONAL(TABLAS)
PDF
ENUNCIADO PARCIAL 1 BASES DE DATOS (PRACTICO)
PDF
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS V2
PDF
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - ORGANIZACIONES
INTRODUCCION A ORACLE APEX MODELO RELACIONAL PARCIAL 2
PARCIAL INTRODUCCION BASES DE DATOS CORTE 1
TALLER 1. BASE DE DATOS MER Y ORACLE DATAMODELER
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PARCIAL 3 BASES DE DATOS NOSQL ENUNCIADOS
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - REDES DE DATOS
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
TELEMATICA 3 - INTRODUCCION SEGURIDAD INFORMATICA
INTRODUCCION BASES DE DATOS - NOSQL - MONGODB
BASES DE DATOS - NORMALIZACION(TALLER CINE)
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION FTP SMTP PROXY Y FIREWALL
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - SISTEMAS OPERATIVOS
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 2
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 1
EJERCICIO TAQUILLA LIVE MEDPLUS LINKIN PARK
BASES DE DATOS - MODELO RELACIONAL(TABLAS)
ENUNCIADO PARCIAL 1 BASES DE DATOS (PRACTICO)
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS V2
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - ORGANIZACIONES

Último (20)

PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras

Semana 3 Introduccion CSS

  • 1. HOJAS DE ESTILO EN CASCADA Mg. Richard E. Mendoza G.
  • 4. CSS: CASCADE STYLE SHEET (HOJA DE ESTILO EN CASCADA) CSS es un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con HTML 5. CSS es la mejor forma de separar los contenidos y su presentación y es imprescindible para crear páginas web complejas. CSS
  • 5. 5 • Separar la definición de los contenidos y la definición de su aspecto presenta numerosas ventajas, ya que obliga a crear documentos HTML/XHT ML bien definidos y con significado completo (también llamados "documentos semánticos"). • Además, mejora la accesibilidad del documento, reduce la complejidad de su mantenimiento y permite visualizar el mismo documento en infinidad de dispositivos diferentes. VENTAJAS CSS
  • 6. A partir delaespecificaciónHTML 4.0ladefinicióndel formato deun documento puedeestar aparteenun archivoCSS • Actualmente todos los navegadores Web soportan CSS •CSS permitecambiar laaparienciaydiseño detodo un sitio webcon sólo modificar un archivo deestilos INTRODUCCION CSS
  • 7. Una reglaCSS consta dedos partes:selector y declaraciones •Un selector es normalmente elelementoHTML alquese le quiereaplicar un estilo •Una declaración consiste en un par propiedad:valor,termina con punto ycoma(;) y seagrupan con llaves { } SINTAXIS CSS
  • 8. Se puedenintroducir comentarios enun archivo CSS • / * Estees un comentario CSS */ •Los comentarios son útilesparaexplicarelcódigo y son ignorados por los navegadores •CSS permitedefinirselectores personalizados llamados identificadores yclases SINTAXIS CSS
  • 9. El identificador es usado para definir el estilo de un solo y único elemento •El identificador usa el atributo “id” de un elemento HTML y en CSS sedefinecon elsímbolo # •NO utilizar números al inicio del nombre de un identificador SINTAXIS CSS
  • 10. •Unaclasees utilizadaparadefinirlos estilos deun grupo de Elementos •Unaclaseusaelatributo “class”deun elemento HTML y en CSS sedefinecon elsímbolo . SINTAXIS CSS
  • 11. •Tambiénes posible especificarqueciertos elementossean modificados por unaclaseen particular • NO utilizarnúmeros alinicio delnombre deunaclase SINTAXIS CSS
  • 12. •Existen tres formas para definir estilos •Estilos en línea •Estilos internos •Hojade estilo externa (archivo .css) •Los navegadores web aplican el formato a un documento HTML de acuerdo a los estilos DEFINICION DE ESTILOS CSS
  • 13. PRACTICA ESTILOS CSS <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge"> <meta name="viewport" content="width=device- width, initial-scale=1.0"> <title>Estilos CSS</title> <link rel="stylesheet" href="style.css"> <style> h2 { font- family: 'Franklin Gothic Medium', 'Arial Narrow', Arial, sa ns-serif;color: darkblue; } </style></head> <body> <p><h1 style="font- family: Impact, Haettenschweiler, 'Arial Narrow Bold', sans -serif;color: salmon;">Titulo de la Empresa</h1></p> <h2>Lorem ipsum </h2> <h3>Lorem, ipsum </h3></body></html> h3 { color: dimgray; font- family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verda na, sans-serif; font-size: 18px; } index.html style.css
  • 14. •Una hojadeestilo externa es idealcuando los mismos estilos son aplicadosadiferentesdocumentos HTML •Con unahojadeestilo externa se puedecambiareldiseño y formato detodo un sitio web • Se utilizaelelemento “link”paraincluir unahojadeestilo DEFINICION DE ESTILOS CSS
  • 15. •Los estilos internos son utilizados cuando un solo documento contiene estilos únicos •Los estilos internos se definen en la sección <head> utilizando la etiqueta“style” DEFINICION DE ESTILOS CSS
  • 16. •Los estilos en línea se utilizan principalmente cuando se desea redefinirelformato dealgúnelementoenparticular • Seutilizaelatributo “style”deun elemento HTML DEFINICION DE ESTILOS CSS
  • 19. Verificar que todas las llaves abiertas estén debidamente cerradas. Nunca omitir puntos y comas. Utilizar nombres representativos para todas las clases. REGLAS GENERALES CSS
  • 21. 1. Por identificador 2. Por clase 3. Por nombre de etiqueta 4. Por jerarquía 5. Por agrupación MANEJO DE CSS
  • 22. <p id="introduccion">Lorem ipsum</p> #introduccion{ color: # 3300FF; } HTML CSS POR IDENTIFICADOR
  • 26. <p id="primero">Lorem ipsum</p> <p id="segundo">Lorem ipsum</p> # primero, # segundo{ color:#336600; } CSS HTML POR AGRUPACION
  • 27. PRACTICA ESTILOS CSS index.html style.css <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <link rel="stylesheet" href="style.css"></head> <body> <header> <h1 id="header-title">Titulo de la Empresa</h1> </header> <main> <section> <h3>Titulo del Articulo</h3> </section> <article> <div class="section-title"> <h2>Lorem ipsum </h2></div> <h2>Lorem ipsum</h2> </article></main> <aside> <p id="primero">Lorem ipsum </p> <p id="segundo">Lorem ipsum </p> </aside> <footer><p><strong>Copyright</strong> Derechos reservados 2021</p> </footer></body></html> #header-title {/*MANEJO CSS POR IDENTIFICADOR*/ color:#035AA6; font- family: Impact, Haettenschweiler, 'Arial Narrow Bold', sa ns-serif; font-size: 20px; } .section-title {/*MANEJO CSS POR CLASE*/ color: #E171B0; font- family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif; font-size: 18px; } h3 {/*MANEJO CSS POR ETIQUETA*/ color: #049DBF; font-family: Verdana, Geneva, Tahoma, sans-serif; font-size: 16px; } p strong{/*MANEJO CSS POR JERARQUIA*/ color:#035AA6; } #primero, #segundo{/*MANEJO CSS POR AGRUPACION*/ color:#035AA6; }
  • 28. • color • font-family • font-size • font-weight • font-style • text-decoration PROPIEDADES BASICAS: ESTILOS DE TEXTO Color del texto en valor hexadecimal Familia tipográfica (Arial, Verdana, etc.) Valor en pixeles que determina el tamaño del texto
  • 30. • color • font-family • font-size • font-weight • font-style • text-decoration PROPIEDADES BASICAS: ESTILOS DE TEXTO Propiedad que determina si el texto es normal o en estilo bold. Valores posibles: • bold • normal • 100 • 900
  • 31. • color • font-family • font-size • font-weight • font-style • text-decoration PROPIEDADES BASICAS: ESTILOS DE TEXTO Propiedad que determina si el texto es normal o en estilo itálico. Valores posibles: • italic • oblique • normal
  • 32. • color • font-family • font-size • font-weight • font-style • text-decoration PROPIEDADES BASICAS: ESTILOS DE TEXTO Propiedad que proporciona estilos adicionales como: • underline • overline • line-through • none
  • 33. Una pseudoclase CSS es una palabra clave que se añade a los selectores y que especifica un estado especial del elemento seleccionado. Por ejemplo, :hover aplicará un estilo cuando el usuario haga hover sobre el elemento especificado por el selector. PSEUDO-CLASSES
  • 34. Al igual que las pseudo-classes, los pseudo-elementos se añaden a los selectores, pero en cambio, no describen un estado especial sino que, permiten añadir estilos a una parte concreta del documento. Por ejemplo, el pseudoelemento ::first-line selecciona solo la primera línea del elemento especificado por el selector. PSEUDOELEMENTOS
  • 35. PRACTICA ESTILOS CSS index.html style.css <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial- scale=1.0"> <title>Estilos de Texto</title> <link rel="stylesheet" href="style.css"> </head> <body> <header>Titulo de la empresa</header> <nav> <ul class="nav"> <li><a href="">Inicio</a></li> <li><a href="">Quienes somos</a></li> <li><a href="">Mision</a></li> <li><a href="">Vision</a></li> <li><a href="">Objetivos Corporativos</a></li> <li><a href="">Contactenos</a></li> </ul> </nav> <h1>Titulo de Texto</h1> <h2>Lorem ipsum ?</h2></body></html> h1 { font-size: 18px; font-weight: bold; font-style: italic; text-decoration:line-through; } .nav{ font- family: 'Lucida Sans', 'Lucida Sans Regular', 'Lucida Gra nde', 'Lucida Sans Unicode', Geneva, Verdana, sans-serif; list-style: none ; } .nav a{ color: chocolate; text-decoration: none; } .nav a:hover{ background-color:yellowgreen ; color:rgb(194, 41, 21); text-decoration: none; } .nav a::after{ content: " | "; }