SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIADO E
                            INTERPRETACIÓN
                            CULTURAL
                            DUOC - ECOTURISMO - SCA
                            PROF. MIGUEL GARCIA C.
CLASE 15 – 17 / 05 / 2012
 TGI 3301: GUIADO E INTERPRETACION CULTURAL

                90 CREDITOS
PRESENTACION
DELCURSO        COMPETENCIAS ASOCIADAS:
                  Gestionar Patrimonio Natural y Cultural de Chile en Programas Sustentables de
                    Ecoturísmo y Aventura, de Acuerdo a la Legislación Vigente.

                UNIDADES DE COMPETENCIA
                  Identifica patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos
                    vigentes

                  Interpreta patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos
                    vigentes

                UNIDADES DE APRENDIZAJE
                  Patrimonio Cultural en Chile y el Mundo.

                  Técnicas de Guiado Cultural

                  Técnicas de Interpretación Cultural
Técnicas de guiado cultural.

UNIDAD II
Objetivo Semana 8


   Valorar el guiado profesional,
    como una actividad
    especializada.
   Conocer técnicas utilizadas
    para la construcción
    profesional de experiencias
    de guiado patrimonial.
RECORDEMOS QUE ES LA
INTERPRETACION…
                 La interpretación es un
                 proceso creativo de
                 comunicación, entendido
                 como el ‘arte’ de revelar in
                 situ el significado del legado
                 natural o cultural, al
                 público que visita esos
                 lugares en su tiempo libre.
                 (Morales. AIP)




                                                  5
EL GUIÓN
                INTERPRETATIVO
•   Es la principal herramienta para ordenar el contenido
    expositivo sobre el patrimonio y su contexto.

•   Compila información de fuentes primarias, secundarias y
    material audiovisual.

•   Contiene la información necesaria para la construcción del
    mensaje, la cual debe poder ser aplicada a diferentes
    plataformas de interpretación.




                                                                 6
OBJETIVOS GENERALES DE LA
INTERPRETACION AMBIENTAL Y DE PATRIMONIO

   • Proporcionar una idea general del lugar objeto de
     la Interpretación al visitante,

   • Mostrar al Público el modo en que ha tenido lugar los
     procesos evolutivos en el entorno natural y como
     le ha afectado la actividad del hombre

   • Mostrar la influencia que han tenido las necesidades
     sociales y económicas en la naturaleza.

   • Estimular el interés de los visitantes en un determinado
     objeto o lugar y animarles a volver a visitarlo y
     descubrirlo más a fondo por propia iniciativa



                                                                7
OBJETIVOS ESPECIFICOS FUNDAMENTALES DE LA
INTERPRETACION AMBIENTAL Y DE PATRIMONIO
 OBJETIVOS EDUCATIVOS:

 ¿Qué queremos que los visitantes sepan?

 OBJETIVOS EMOCIONALES:

 ¿Qué queremos que los visitantes sientan?

 OBJETIVOS ACTITUDINALES:

 ¿Qué queremos que los visitantes hagan?


                                             8
PODEMOS INFLUIR EN EL RECEPTOR DE
 NUESTRO MENSAJE INTERPRETATIVO
TANTO EN SUS CONOCIMIENTOS, COMO
 SUS SENTIMEINTOS Y SU CONDUCTA 9
LA BUENA INTERPRETACION DEJARÁ A SUS
VISITANTES QUE SE SIENTAN CONECTADOS,
   INSPIRADOS Y VIVOS EN CURIOSIDAD




                                        10
EL MENSAJE..
DESDE EL GUION AL VISITANTE




       MENSAJES
      PODEROSOS
  HACEN EXPERIENCIAS
     MEMORABLES




                              11
LA COMPLEJIDAD DE
TRANSMITIR EL MENSAJE
Capturar la atención de los visitantes y
transmitirles un mensaje en forma rápida y
entretenida es el reto de la interpretación
profesional:

• Los visitantes se mueven constantemente
  y dedican muy poco tiempo a sus
  encuentros interpretativos con guías,
  rótulos y exhibiciones;

• El mensaje interpretativo deberá ser la
  meta del interprete para organizar la
  comprensión del visitante, enfocar su
  apreciación y motivar su interés.




                                              12
MENSAJE = RECURSO + IDEA




                           13
TRES PALABRAS RESUMEN LOS PRINCIPIOS PARA LA
   REDACCIÓN DEL MENSAJE INTERPRETATIVO




        PROVOCAR         RELACIONAR




                 REVELAR




                                           14
PROVOCAR,
• Despierte el interés y la
  curiosidad.

•   Introduzca nuevas ideas
    o pensamientos.

•   Cree un vínculo con los
    visitantes a través de la
    elección temática, el
    lenguaje y las preguntas



                                15
RELACIONAR
• Vincule la actividad interpretativa con la experiencia y
  vivencias de los visitantes.

• Emplee analogías y metáforas que puedan servir de
  nexo entre sus conocimientos previos y la
  interpretación




                                                             16
REVELAR
• Transmita un mensaje que su
  audiencia no olvide;
   • ¿Qué queremos que recuerden tras la visita?
   • ¿Qué queremos que se lleven consigo?

• Mentenga un tema unitario (hilo conductor).

• Organice la información y a través de esta
  transmita el mensaje principal de la actividad
  interpretativa




                                                   17
MENSAJE INTERPRETATIVO

E   Entretenimiento   Es el gancho



R   Relevante         Provocar al visitante



O   Organizado
                      Fácil de entender para cautivar
                      al visitante



T   Temático          Mensaje




                                                        18
CINCO CARACTERISTICAS BÁSICAS DEL
            MENSAJE EFECTIVO

1. Oraciones cortas, sencillas y completas

2. Una sola idea

3. El propósito general de la presentación debe ser revelado

4. Es especifico

5. Interesante y motivador




                                                               19
EL METODO DEL SIGNIFICADO PROFUNDO
       PARA ESCRIBIR MENSAJES
 • Describir el objeto

 • Preguntar por qué y qué

 • Dar prioridad a las preguntas más interesantes

 • Identificar la idea importante o significativa

 • Escoger la mejor idea

 • Escribir el mensaje



                                                    20
UN RECURSO QUE SE
CONVIERTE EN MENSAJE




                       21
•   “¡Aves!” exclama la joven guía.

•   El interprete maestro observa que “aves” se refiere solo a una cosa que vuela
    y que carece de ideas.

•    “Bellas aves cantoras en las oscuras selvas del amazonas”, intenta otra vez la
    joven guía.

•   El maestro nota que ella aún no transmite una idea, a pesar de que ha
    utilizado adjetivos. El maestro la insta a vincular una idea mayor con el
    recurso para producir un mensaje.

•   Finalmente dice, “Bellas aves cantoras en las oscuras selvas del Amazonas que
    nos muestran que aún hay partes en el mundo sin tocar por la civilización
    moderna”.

• El maestro alaba a la joven guía por haber utilizado un recurso
  (cantos de aves) para hablar sobre los sitios vírgenes que hay en el
  mundo.




                                                                                      22
 Identificación de la Materia de Interpretación.
                                  Definición del “sujeto de interpretación”
DEL GUIÓN DE INTERPRETACIÓN
 AL MENSAJE INTERPRETATIVO        Selección del enfoque temático
                               Investigación
                                  Fuentes Primarias
                                  Fuentes Secundarias
                                  Selección de material audiovisual
                               Construcción del Guión de Interpretación.
                                  Objetivos Generales del guión.
                                  Que queremos que: sepan, que sientan y hagan.
                                  Selección de material necesario para comunicar estos objetivos.
                               Diseño del mensaje interpretativo.
                                  Identificación del objeto de interpretación y las ideas a comunicar.
                                  Caracterización de las plataformas de interpretación: requerimientos,
                                   virtudes y limitaciones .
                                  Construcción del mensaje interpretativo para plataformas seleccionadas.
                                  Variaciones del mensaje por público objetivo.
GUIADO E
                            INTERPRETACIÓN
                            CULTURAL
                            DUOC - ECOTURISMO - SCA
                            PROF. MIGUEL GARCIA C.
CLASE 16 – 18 / 05 / 2012
PRACTICO 6

Antecedentes:
   Objetivo: Reconocer el casco histórico de Santiago a
    través de la preparación del terreno a desarrollar
    durante la próxima semana
   Escenario:

      Durante la próxima semana debemos desarrollar una
       experiencia interpretativa en el centro histórico de
       Santiago.
PRACTICO 6
Actividad:
   Constituir grupos de trabajo de dos personas, los cuales
    deben entregar una hoja con: Sus nombres y sección, un celular
    de contacto durante el terreno, y un correo electrónico para enviar
    información, durante la semana.

   A cada grupo se asigna una zona del espacio turístico a
    interpretar, teniendo 30 minutos para realizar un listado de
    todos los atractivos patrimoniales existentes en este
    territorio.
   Del listado de atractivos por zona, se define uno para cada
    grupo, para el cual deberá elaborar un mensaje interpretativo
    de máximo tres minutos a exponer en el terreno.
TIPS DE LA SEMANA

 Visitar los atractivos seleccionados y la
 zona de terreno, empaparse del territorio
 turístico.
Tomar un tour guiado, por ejemplo:
    Cultura Mapocho.
    Municipalidades de Providencia y Santiago.
    Cementerio General.
    Museo de la Memoria.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
PDF
Jorge morales. interpretación del patrimonio.-IV Curso de Verano Turismo UDC
PPT
La interpretacion del Patrimonio Cultural.
PDF
Presentacion9 interpretacionhonduras
PPTX
Cv7 interpretación, mediación y asistencia turística presentación 4
PDF
Interpretación: historia y principios
PPSX
Power computacion (2° parcial) grupo i
PDF
Ingles online course
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Jorge morales. interpretación del patrimonio.-IV Curso de Verano Turismo UDC
La interpretacion del Patrimonio Cultural.
Presentacion9 interpretacionhonduras
Cv7 interpretación, mediación y asistencia turística presentación 4
Interpretación: historia y principios
Power computacion (2° parcial) grupo i
Ingles online course

La actualidad más candente (11)

PPTX
Interpretación Patrimonio
PPTX
Proyecto emi
PDF
DiseñO Curricular Diversificado ComunicacióN
DOC
Programación didáctica inglés
DOC
Programación didáctica inglés
DOC
Programación didáctica inglés
DOC
Programación didáctica inglés
PDF
Competencia lingüística
DOCX
Inglés
DOCX
Competencia lingúística
DOCX
Inglés
Interpretación Patrimonio
Proyecto emi
DiseñO Curricular Diversificado ComunicacióN
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Competencia lingüística
Inglés
Competencia lingúística
Inglés
Publicidad

Similar a Semana 8 2012 duoc (20)

PPTX
Interpreting our cultural heritage (Spanish Version)
PDF
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
PPT
Principios de interpretacion
PPTX
Cv7 interpretación, mediación y asistencia turística presentación 4
PPTX
Dis exc ia sept2011_dmt
PPTX
Cv7_Interpretación_ presentación 2
PPTX
EL DISCURSO técnicas de la comunicación senati 2024.pptx
PPTX
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
PPTX
Comunicación y educación
PPTX
Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02
DOCX
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
DOCX
Secuencia 2
DOCX
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
PPTX
EUCACION DEL SIGLO XXI-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PPT
Comunicación e interpretación
PDF
proyecto Luychocolpan Educación Basado en competencias y ABP
PPT
Interpretación del Patrimonio Ronda
DOCX
Monografia de la exposicion final
DOCX
lengua española OCTUBRE.docxhdhdhdhdhhdh
PDF
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
Interpreting our cultural heritage (Spanish Version)
ANALISIS DEL GUIAJE TURISTICO EN LA LONJA DE LOS MERCADERES DE VALENCIA
Principios de interpretacion
Cv7 interpretación, mediación y asistencia turística presentación 4
Dis exc ia sept2011_dmt
Cv7_Interpretación_ presentación 2
EL DISCURSO técnicas de la comunicación senati 2024.pptx
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
Comunicación y educación
Comunicacinyeducacin 120820193349-phpapp02
SESIÓN 09 - GRABA Y PRESENTA UN ÁLBUM NARRATIVO SOBRE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
Secuencia 2
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
EUCACION DEL SIGLO XXI-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Comunicación e interpretación
proyecto Luychocolpan Educación Basado en competencias y ABP
Interpretación del Patrimonio Ronda
Monografia de la exposicion final
lengua española OCTUBRE.docxhdhdhdhdhhdh
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN (MINEDU-2...
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Semana 8 2012 duoc

  • 1. GUIADO E INTERPRETACIÓN CULTURAL DUOC - ECOTURISMO - SCA PROF. MIGUEL GARCIA C. CLASE 15 – 17 / 05 / 2012
  • 2.  TGI 3301: GUIADO E INTERPRETACION CULTURAL  90 CREDITOS PRESENTACION DELCURSO  COMPETENCIAS ASOCIADAS:  Gestionar Patrimonio Natural y Cultural de Chile en Programas Sustentables de Ecoturísmo y Aventura, de Acuerdo a la Legislación Vigente.  UNIDADES DE COMPETENCIA  Identifica patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos vigentes  Interpreta patrimonio cultural nacional e internacional según técnicas y métodos vigentes  UNIDADES DE APRENDIZAJE  Patrimonio Cultural en Chile y el Mundo.  Técnicas de Guiado Cultural  Técnicas de Interpretación Cultural
  • 3. Técnicas de guiado cultural. UNIDAD II
  • 4. Objetivo Semana 8  Valorar el guiado profesional, como una actividad especializada.  Conocer técnicas utilizadas para la construcción profesional de experiencias de guiado patrimonial.
  • 5. RECORDEMOS QUE ES LA INTERPRETACION… La interpretación es un proceso creativo de comunicación, entendido como el ‘arte’ de revelar in situ el significado del legado natural o cultural, al público que visita esos lugares en su tiempo libre. (Morales. AIP) 5
  • 6. EL GUIÓN INTERPRETATIVO • Es la principal herramienta para ordenar el contenido expositivo sobre el patrimonio y su contexto. • Compila información de fuentes primarias, secundarias y material audiovisual. • Contiene la información necesaria para la construcción del mensaje, la cual debe poder ser aplicada a diferentes plataformas de interpretación. 6
  • 7. OBJETIVOS GENERALES DE LA INTERPRETACION AMBIENTAL Y DE PATRIMONIO • Proporcionar una idea general del lugar objeto de la Interpretación al visitante, • Mostrar al Público el modo en que ha tenido lugar los procesos evolutivos en el entorno natural y como le ha afectado la actividad del hombre • Mostrar la influencia que han tenido las necesidades sociales y económicas en la naturaleza. • Estimular el interés de los visitantes en un determinado objeto o lugar y animarles a volver a visitarlo y descubrirlo más a fondo por propia iniciativa 7
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS FUNDAMENTALES DE LA INTERPRETACION AMBIENTAL Y DE PATRIMONIO OBJETIVOS EDUCATIVOS: ¿Qué queremos que los visitantes sepan? OBJETIVOS EMOCIONALES: ¿Qué queremos que los visitantes sientan? OBJETIVOS ACTITUDINALES: ¿Qué queremos que los visitantes hagan? 8
  • 9. PODEMOS INFLUIR EN EL RECEPTOR DE NUESTRO MENSAJE INTERPRETATIVO TANTO EN SUS CONOCIMIENTOS, COMO SUS SENTIMEINTOS Y SU CONDUCTA 9
  • 10. LA BUENA INTERPRETACION DEJARÁ A SUS VISITANTES QUE SE SIENTAN CONECTADOS, INSPIRADOS Y VIVOS EN CURIOSIDAD 10
  • 11. EL MENSAJE.. DESDE EL GUION AL VISITANTE MENSAJES PODEROSOS HACEN EXPERIENCIAS MEMORABLES 11
  • 12. LA COMPLEJIDAD DE TRANSMITIR EL MENSAJE Capturar la atención de los visitantes y transmitirles un mensaje en forma rápida y entretenida es el reto de la interpretación profesional: • Los visitantes se mueven constantemente y dedican muy poco tiempo a sus encuentros interpretativos con guías, rótulos y exhibiciones; • El mensaje interpretativo deberá ser la meta del interprete para organizar la comprensión del visitante, enfocar su apreciación y motivar su interés. 12
  • 13. MENSAJE = RECURSO + IDEA 13
  • 14. TRES PALABRAS RESUMEN LOS PRINCIPIOS PARA LA REDACCIÓN DEL MENSAJE INTERPRETATIVO PROVOCAR RELACIONAR REVELAR 14
  • 15. PROVOCAR, • Despierte el interés y la curiosidad. • Introduzca nuevas ideas o pensamientos. • Cree un vínculo con los visitantes a través de la elección temática, el lenguaje y las preguntas 15
  • 16. RELACIONAR • Vincule la actividad interpretativa con la experiencia y vivencias de los visitantes. • Emplee analogías y metáforas que puedan servir de nexo entre sus conocimientos previos y la interpretación 16
  • 17. REVELAR • Transmita un mensaje que su audiencia no olvide; • ¿Qué queremos que recuerden tras la visita? • ¿Qué queremos que se lleven consigo? • Mentenga un tema unitario (hilo conductor). • Organice la información y a través de esta transmita el mensaje principal de la actividad interpretativa 17
  • 18. MENSAJE INTERPRETATIVO E Entretenimiento Es el gancho R Relevante Provocar al visitante O Organizado Fácil de entender para cautivar al visitante T Temático Mensaje 18
  • 19. CINCO CARACTERISTICAS BÁSICAS DEL MENSAJE EFECTIVO 1. Oraciones cortas, sencillas y completas 2. Una sola idea 3. El propósito general de la presentación debe ser revelado 4. Es especifico 5. Interesante y motivador 19
  • 20. EL METODO DEL SIGNIFICADO PROFUNDO PARA ESCRIBIR MENSAJES • Describir el objeto • Preguntar por qué y qué • Dar prioridad a las preguntas más interesantes • Identificar la idea importante o significativa • Escoger la mejor idea • Escribir el mensaje 20
  • 21. UN RECURSO QUE SE CONVIERTE EN MENSAJE 21
  • 22. “¡Aves!” exclama la joven guía. • El interprete maestro observa que “aves” se refiere solo a una cosa que vuela y que carece de ideas. • “Bellas aves cantoras en las oscuras selvas del amazonas”, intenta otra vez la joven guía. • El maestro nota que ella aún no transmite una idea, a pesar de que ha utilizado adjetivos. El maestro la insta a vincular una idea mayor con el recurso para producir un mensaje. • Finalmente dice, “Bellas aves cantoras en las oscuras selvas del Amazonas que nos muestran que aún hay partes en el mundo sin tocar por la civilización moderna”. • El maestro alaba a la joven guía por haber utilizado un recurso (cantos de aves) para hablar sobre los sitios vírgenes que hay en el mundo. 22
  • 23.  Identificación de la Materia de Interpretación.  Definición del “sujeto de interpretación” DEL GUIÓN DE INTERPRETACIÓN AL MENSAJE INTERPRETATIVO  Selección del enfoque temático  Investigación  Fuentes Primarias  Fuentes Secundarias  Selección de material audiovisual  Construcción del Guión de Interpretación.  Objetivos Generales del guión.  Que queremos que: sepan, que sientan y hagan.  Selección de material necesario para comunicar estos objetivos.  Diseño del mensaje interpretativo.  Identificación del objeto de interpretación y las ideas a comunicar.  Caracterización de las plataformas de interpretación: requerimientos, virtudes y limitaciones .  Construcción del mensaje interpretativo para plataformas seleccionadas.  Variaciones del mensaje por público objetivo.
  • 24. GUIADO E INTERPRETACIÓN CULTURAL DUOC - ECOTURISMO - SCA PROF. MIGUEL GARCIA C. CLASE 16 – 18 / 05 / 2012
  • 25. PRACTICO 6 Antecedentes:  Objetivo: Reconocer el casco histórico de Santiago a través de la preparación del terreno a desarrollar durante la próxima semana  Escenario:  Durante la próxima semana debemos desarrollar una experiencia interpretativa en el centro histórico de Santiago.
  • 26. PRACTICO 6 Actividad:  Constituir grupos de trabajo de dos personas, los cuales deben entregar una hoja con: Sus nombres y sección, un celular de contacto durante el terreno, y un correo electrónico para enviar información, durante la semana.  A cada grupo se asigna una zona del espacio turístico a interpretar, teniendo 30 minutos para realizar un listado de todos los atractivos patrimoniales existentes en este territorio.  Del listado de atractivos por zona, se define uno para cada grupo, para el cual deberá elaborar un mensaje interpretativo de máximo tres minutos a exponer en el terreno.
  • 27. TIPS DE LA SEMANA  Visitar los atractivos seleccionados y la zona de terreno, empaparse del territorio turístico. Tomar un tour guiado, por ejemplo: Cultura Mapocho. Municipalidades de Providencia y Santiago. Cementerio General. Museo de la Memoria.