SlideShare una empresa de Scribd logo
-377825-2876554615815-287655<br />                                                                                      <br />Indice <br />Algebra Definicion <br />Operaciones Algebraicas <br />Suma……………………………………………………………………………………………………………………………………………..3<br />Ejemplo de Suma<br />Resta<br />Ejemplo de Resta<br />Multiplicacion…………………………………………………………………………………………………………………………………4<br />Ejemplo de Multiplicacion<br />Division/Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………………………..5<br />Monomio entre monomio & Polinomio entre polinomio/Ejemplos<br />Polinomio entre polinomio/Ejemplos……………………………………………………………………………………………6<br />Conclusiones <br />Prductos Notables <br />Binomio a una potencia<br />Binomio al cuadrado/Ejemplos <br />Binomio al cubo/ Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………….7<br />Binomio a potecia superior/Ejemplo <br />Binomio termino comun/Ejemplo<br />Binomio Conjugado/Ejemplo <br />Conclusion………………………………………………………………………………………………………………………………………8<br />Factorizacion <br />Factor Comun/Ejemplo<br />Agrupacion/Ejemplo…………………………………………………………………………………………………………………….. 9<br />Trinomios Cudraticos <br />TCP/Ejemplo<br />ax2+bx+c/Ejemplo<br />Diferencia de Cuadrados /Ejemplo<br />Suma y Diferencia de cubos/Ejemplo<br />Conclusion……………………………………………………………………………………………………………………………………10<br />Division Algebraica<br />Simplificacion/Ejemplo <br />Multiplicacion y Division/Ejemplo………………………………………………………………………………………………..11<br />Suma y Resta/Ejemplo<br />Conclusion <br />Fraccion Compleja<br />Ecuaciones Lineales……………………………………………………………………………………………………………………12 <br />Una Incognita/Ejemplo………………………………………………………………………………………………………………..13<br />Graficas ………………………………………………………………………………………………………………………………….14-15<br />Dos incognitas/Ejemplo …………………………………………………………………………………………………………15-16<br />Problemas<br />Ecuacion Caudraticas <br />Metodos <br />Ecuacion Incompleta/Ejemplo…………………………………………………………………………………………………….17<br />Sin termino Lineal/Ejemplo<br />Formula General/Ejemplo……………………………………………………………………………………………………………18<br />Graficas ………………………………………………………………………………………………………………………………….19-20<br />Algebra<br />Parte de las matemáticas que estudia la relación de números y variables para construir modelos matemáticos.<br /> <br />Si bien la palabra \"
álgebra\"
 viene de la palabra árabe (al-Jabr, الجبر), sus orígenes se remontan a los antiguos babilonios, que habían desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de hacer cálculos en una forma algebraica. Con el uso de este sistema fueron capaces de aplicar las fórmulas y soluciones para calcular valores desconocidos. Este tipo de problemas suelen resolverse hoy mediante ecuaciones lineales, ecuaciones de segundo grado y ecuaciones indefinidas.<br />Estos  son ejemplos de <br />Expresión<br />Ecuación <br />Y Función Algebraicas<br />Clasificación por términos <br />Monomio (1)<br />Binomio (2)<br />Trinomio (3)<br />Polinomio (4)<br />Por grado exponente mayor<br />Lineal (1)<br />Cuadrático (2)<br />Cubico (3)       4° 5° 6° grado  etc. Depende de la suma de los exponentes <br />Operaciones Algebraicas<br />Suma<br />La suma (algebraica) es la operación binaria que tiene por objetivo el reunir dos o más sumandos, en una sola expresión llamada suma o adición.<br />El modo de resolverla es<br />Los coeficientes son lo que se suman
Signos iguales se suman
Signos diferentes se restan(ordenar signo del mayor al menor)
Ordenar y Clasificar Ejemplos <br />1°polinomio cubico<br />2°trinomio cuadrático<br />3°trinomio lineal<br />Resta<br />La resta (algebraica) es la operación binaria que tiene por objetivo hallar el sumando desconocido, cuando se conocen la suma o adición el minuendo y uno de los sumandos (el sustraendo)<br />Se cambia el signo a todos los términos de la expresión antecedidos por (-)
Sumar
Ordenar y clasificarEjemplos<br />1°trinomio lineal<br />2°polinomio 4°<br />3°polinomio 5°<br />4°polinomio 5°<br />5°trinomio lineal<br />6°polinomio cuadratico<br />Multiplicación<br />Se resuelven <br />Los coeficientes se multiplican aplicando la ley de los signos
Los exponentes de las mismas literales se suman
Se aplica la ley distributiva
Se simplifica “sumando” términos semejantes
Ordenar y clasificarEjemplos<br />1°polinomio 4°<br />2°polinomio cubico<br />3°polinomio cubico<br />5°polinomio 4°<br />6°trinomio cuadrático<br />7°trinomio 5°<br />Un terreno rectangular mide 2x-4 metros de largo y 5x-3 metros de ancho ¿Cuál es el modelo matemático que expresa su área?<br />(2x-4)(5x-3)=trinomio cuadratico<br />En una tienda se compra tres diferentes artículos A, B y C<br />A cuesta 3x por unidad se compran 5. B cuesta 4x-2 por unidad y se compraron 3 unidades y C cuesta ¾ x por unidad y se compraron 7 unidades <br />¿Cuál es el modelo matemático del costo final?  <br />A= (3x)(5)=15x  monomio lineal<br />B= (4x-2)(3)=12x-6 binomio lineal<br />C=( ¾ x)(7) = monomio lineal<br />División<br />Existen tres tipos<br />+Monomio entre monomio<br />+Polinomio entre polinomio<br />+Polinomio entre monomio<br />Monomio entre Monomio & Polinomio entre Monomio<br />*Los coeficientes se dividen o simplifican aplicando la ley de los signos <br />*Los exponentes de las mismas literales se restan; si queda residuo se indica donde estaba el mayor<br />*El coeficiente solo se indica arriba si es lo único que queda<br />Ejemplo<br />Polinomio entre polinomio <br />+Se divide dentro de la casita<br />+El numero Siempre se divide entre el primer termino<br />+Después se multiplica el producto por el segundo<br />+Y al pasarlo se le cambia el signo<br />Ejemplo<br />Si un espacio rectangular tiene un área de 6x2-19x y la anchura es 3x-5 ¿Cuánto mide la base? 2x-3<br />Conclusión<br />Mi conclusión sobre este tema es que este tipo de problemas son la base de el resto para poder aprender a utilizarlas sin necesidad de esta checando siempre el procedimiento<br />Productos notables<br />Es la multiplicación de expresiones algebraicas especiales mediante la aplicación de reglas para obtener el resultado<br />Binomio a una Potencia<br /> <br />Los binomio a una potencia es la multiplicación de (n) veces un mismo binomio<br />Binomio al cuadrado <br />Resultado es un TCP<br />+Cuadrado del primer termino<br />+Doble producto de los dos términos<br />+Cuadrado del segundo termino<br />Ejemplo<br />(3a+4)2= 9a2+24a+16<br />(2x2-5)2= 4x4-20x2+25<br />(7m+8n)2= 49m2+112mn+64n2<br />Binomio al cubo <br />+Cubo del primero <br />+Triple del producto del cuadrado del primero por el segundo<br />+Triple del producto del cuadrado del segundo por el primero<br />+Cubo del segundo<br />Ejemplo<br />(4a+5)3= 64a3+240a2+300a+125<br />(2a3-7)3= 8a9-84a6-294a3-343<br />(5m+4)3= 125m3+300m2+240m+64<br />Binomio a Potencia superior<br />Se utiliza el triangulo de Pascal, multiplicando los dos términos por los números indicados <br /> <br />Ejemplo<br />Binomio con término común <br />+Se saca el cuadrado del común <br />+Suma o resta de los diferentes por el común<br />+Producto de los diferentes<br />Ejemplo<br />   Binomio conjugado<br />+Cuadrado del primero menos el cuadrado del segundo<br />Ejemplo<br />Conclusión    Que es estos métodos son lo inverso de los de Factorización <br />Factorización <br /> <br />Ejemplos<br />Factor común<br />Agrupación <br />Trinomios Cuadráticos<br />TCP<br />x2+ mx+ n<br /> <br />ax2+ bx+ c<br />Diferencias de Cuadrados <br />Suma o Diferencia de cubos <br />Conclusión<br />Es lo inverso a productos notables debe analizarse cual ecuación debe ser utilizada para poder obtener el resultado correcto <br />División Algebraica<br />Simplificación<br /> <br />Multiplicación y división<br />Suma y Resta<br />Conclusión<br />Se tienen que emplear los mismos métodos de Factorización para resolverlas<br />El método de factorización debe analizarse ya que solo por un método se pueden resolver esto radica en el resultado.<br />Fracción Compleja <br />Fracción en la que el numerador o el denominador, o ambos, contienen fracciones. Primero halle el mínimo común denominador (MCD) de los<br />Denominadores de todas las expresiones racionales que están tanto en el<br />Numerador como en el denominador, luego multiplique arriba y abajo de la<br />Fracción compleja por el MCD encontrado, cancelando factores y simplificando.<br />Después factorice el numerador y el denominador de la fracción compleja y<br />Simplifique. Son fracciones dentro de una fracción.<br />Ecuaciones lineales<br />Una ecuación lineal (grado mayor =1) representa una línea recta tipo: y=a+bx <br />a=ordenada al origen (interacción en y)<br />b= pendiente (inclinación)<br />Una incógnita<br />Graficas<br />Y=5x-1<br />B=.2  A=-1<br />353695106680<br />                                                                         <br />Y=2x+3<br />A=3 B=-1.5<br />Y= 1/2x +2<br />A=2 B=-4<br />Dos incógnitas<br />                                                           18808983727<br />       <br />                                              2350025-1298<br />2095500134620                       <br />                                  <br />Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.5 niños se se vendieron 1000 boletos recaudando $3500 ¿Cuántos de cada tipo se vendieron?<br />Se vendieron 200 boletos de niño y 800 boletos de adulto<br />Si se mezcla una aleación que tiene 30% de Ag con otra que contiene 55% del mismo metal para obtener 800kg aleación al 40% ¿Qué cantidad de cada una debe de emplearse?<br />120kg de la aleación del 30% y 680kg de la aleación de 55% <br />                                                        <br />Ecuaciones cuadráticas<br />Una ecuación cuadrática representa  una parábola vertical donde las raíces son el punto de con x <br />El modelo es ax2+bx+c=0 <br />Métodos de resolución <br />+ Ecuaciones cuadráticas incompletas <br />+Sin término lineal<br />+Formula General <br />+Completar TCP<br />Ecuaciones cuadráticas incompletas <br />*Sin término Independiente <br />*Una de las respuestas siempre es 0<br />                       <br />Sin término  lineal<br />*Se despeja<br />Completar el TCP<br />*Se intercambia el término lineal para completar un TCP<br />*Se nivela la ecuación<br />*Se despeja <br />Formula General<br />                      <br />Graficas <br />Y=x2-1<br />A=-1 B=-1 C=1<br />lefttop<br />Y=x2+5x+6<br />A=-3 B=-2 C=6<br />Y=-x2-4 ¿?<br /> <br />          <br />
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo final mate
PPTX
Matematica missleidy jimenez
PPTX
matemática dayanny carmona
PPTX
Expresiones algebraicas
DOC
Aritmetica 5° 3 b
PDF
U4 t4 significado de operaciones
DOCX
Ejemplos para papás
PPT
Resumen Expresiones Algebraicas
Trabajo final mate
Matematica missleidy jimenez
matemática dayanny carmona
Expresiones algebraicas
Aritmetica 5° 3 b
U4 t4 significado de operaciones
Ejemplos para papás
Resumen Expresiones Algebraicas

La actualidad más candente (19)

PDF
Expresiones algebraicas
PPTX
Expresiones algeraicas
PPT
Expresinalgebraica
PDF
1.1 Numeros Naturales
PPT
RESUMEN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PDF
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
PPT
Expresión algebraica
PDF
Expresiones algebraicas ecuaciones
PPSX
Clasificación de las expresiones algebraicas
PPSX
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
PPTX
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
DOCX
Informe expresiones algebraicas
PPT
Algebraicas
PPT
operaciones con polinomios
PPT
Diapositiva
PPTX
Expresión algebraica
PDF
Matematicas -unidad_1_(1)
Expresiones algebraicas
Expresiones algeraicas
Expresinalgebraica
1.1 Numeros Naturales
RESUMEN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
Expresión algebraica
Expresiones algebraicas ecuaciones
Clasificación de las expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Leonardo Peña: Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Informe expresiones algebraicas
Algebraicas
operaciones con polinomios
Diapositiva
Expresión algebraica
Matematicas -unidad_1_(1)
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Indice algebra recreativa
PDF
Resumen de algebra_matii
PDF
Ficha de Reforzamiento : Polinomios
PPT
06 algebraboole c
PPTX
como-elaborar-fichas
PDF
Introducción a la realización de resúmenes
DOCX
Sesion grados de un polinomio
PPT
Programa analítico MAT103, ALGEBRA LINEAL
PPTX
Adición y sustracción de polinomios.
 
PPTX
Operaciones algebraicas
PDF
Trabajo final maestria
PPT
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado y Materia
PDF
Adición y sustracción de monomios
PDF
Practicas de aritmetica y algebra
DOCX
Suma y resta de polinomios
PPT
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
PPTX
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
PPTX
Tipos de fichas
Indice algebra recreativa
Resumen de algebra_matii
Ficha de Reforzamiento : Polinomios
06 algebraboole c
como-elaborar-fichas
Introducción a la realización de resúmenes
Sesion grados de un polinomio
Programa analítico MAT103, ALGEBRA LINEAL
Adición y sustracción de polinomios.
 
Operaciones algebraicas
Trabajo final maestria
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado y Materia
Adición y sustracción de monomios
Practicas de aritmetica y algebra
Suma y resta de polinomios
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Tipos de fichas
Publicidad

Similar a Semestral (20)

DOCX
Trabajo final matematicas
PPTX
Expresiones Alejbraicas.pptx final.pptx
PPTX
Expresiones Alejbraicas.pptx final (1).pptx
DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo final
PDF
Expresiones algebraicas presentación de matemáticas Dairon Santeliz
PDF
EXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdf
PDF
PPTX
Matematica Lohennis valera
PDF
Expresiones algebraicas ad 0101
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
PPS
Modulo factorización
PPS
Modulo factorización
PPS
Modulo factorización
PDF
Actividades extras-polinomios-2
PDF
Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
PPT
Modulo factorizacion
Trabajo final matematicas
Expresiones Alejbraicas.pptx final.pptx
Expresiones Alejbraicas.pptx final (1).pptx
Trabajo final
Trabajo final
Expresiones algebraicas presentación de matemáticas Dairon Santeliz
EXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdf
Matematica Lohennis valera
Expresiones algebraicas ad 0101
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
Modulo factorización
Modulo factorización
Modulo factorización
Actividades extras-polinomios-2
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Modulo factorizacion

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Semestral

  • 1. -377825-2876554615815-287655<br /> <br />Indice <br />Algebra Definicion <br />Operaciones Algebraicas <br />Suma……………………………………………………………………………………………………………………………………………..3<br />Ejemplo de Suma<br />Resta<br />Ejemplo de Resta<br />Multiplicacion…………………………………………………………………………………………………………………………………4<br />Ejemplo de Multiplicacion<br />Division/Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………………………..5<br />Monomio entre monomio & Polinomio entre polinomio/Ejemplos<br />Polinomio entre polinomio/Ejemplos……………………………………………………………………………………………6<br />Conclusiones <br />Prductos Notables <br />Binomio a una potencia<br />Binomio al cuadrado/Ejemplos <br />Binomio al cubo/ Ejemplos…………………………………………………………………………………………………………….7<br />Binomio a potecia superior/Ejemplo <br />Binomio termino comun/Ejemplo<br />Binomio Conjugado/Ejemplo <br />Conclusion………………………………………………………………………………………………………………………………………8<br />Factorizacion <br />Factor Comun/Ejemplo<br />Agrupacion/Ejemplo…………………………………………………………………………………………………………………….. 9<br />Trinomios Cudraticos <br />TCP/Ejemplo<br />ax2+bx+c/Ejemplo<br />Diferencia de Cuadrados /Ejemplo<br />Suma y Diferencia de cubos/Ejemplo<br />Conclusion……………………………………………………………………………………………………………………………………10<br />Division Algebraica<br />Simplificacion/Ejemplo <br />Multiplicacion y Division/Ejemplo………………………………………………………………………………………………..11<br />Suma y Resta/Ejemplo<br />Conclusion <br />Fraccion Compleja<br />Ecuaciones Lineales……………………………………………………………………………………………………………………12 <br />Una Incognita/Ejemplo………………………………………………………………………………………………………………..13<br />Graficas ………………………………………………………………………………………………………………………………….14-15<br />Dos incognitas/Ejemplo …………………………………………………………………………………………………………15-16<br />Problemas<br />Ecuacion Caudraticas <br />Metodos <br />Ecuacion Incompleta/Ejemplo…………………………………………………………………………………………………….17<br />Sin termino Lineal/Ejemplo<br />Formula General/Ejemplo……………………………………………………………………………………………………………18<br />Graficas ………………………………………………………………………………………………………………………………….19-20<br />Algebra<br />Parte de las matemáticas que estudia la relación de números y variables para construir modelos matemáticos.<br /> <br />Si bien la palabra \" álgebra\" viene de la palabra árabe (al-Jabr, الجبر), sus orígenes se remontan a los antiguos babilonios, que habían desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de hacer cálculos en una forma algebraica. Con el uso de este sistema fueron capaces de aplicar las fórmulas y soluciones para calcular valores desconocidos. Este tipo de problemas suelen resolverse hoy mediante ecuaciones lineales, ecuaciones de segundo grado y ecuaciones indefinidas.<br />Estos son ejemplos de <br />Expresión<br />Ecuación <br />Y Función Algebraicas<br />Clasificación por términos <br />Monomio (1)<br />Binomio (2)<br />Trinomio (3)<br />Polinomio (4)<br />Por grado exponente mayor<br />Lineal (1)<br />Cuadrático (2)<br />Cubico (3) 4° 5° 6° grado etc. Depende de la suma de los exponentes <br />Operaciones Algebraicas<br />Suma<br />La suma (algebraica) es la operación binaria que tiene por objetivo el reunir dos o más sumandos, en una sola expresión llamada suma o adición.<br />El modo de resolverla es<br />Los coeficientes son lo que se suman
  • 3. Signos diferentes se restan(ordenar signo del mayor al menor)
  • 4. Ordenar y Clasificar Ejemplos <br />1°polinomio cubico<br />2°trinomio cuadrático<br />3°trinomio lineal<br />Resta<br />La resta (algebraica) es la operación binaria que tiene por objetivo hallar el sumando desconocido, cuando se conocen la suma o adición el minuendo y uno de los sumandos (el sustraendo)<br />Se cambia el signo a todos los términos de la expresión antecedidos por (-)
  • 6. Ordenar y clasificarEjemplos<br />1°trinomio lineal<br />2°polinomio 4°<br />3°polinomio 5°<br />4°polinomio 5°<br />5°trinomio lineal<br />6°polinomio cuadratico<br />Multiplicación<br />Se resuelven <br />Los coeficientes se multiplican aplicando la ley de los signos
  • 7. Los exponentes de las mismas literales se suman
  • 8. Se aplica la ley distributiva
  • 9. Se simplifica “sumando” términos semejantes
  • 10. Ordenar y clasificarEjemplos<br />1°polinomio 4°<br />2°polinomio cubico<br />3°polinomio cubico<br />5°polinomio 4°<br />6°trinomio cuadrático<br />7°trinomio 5°<br />Un terreno rectangular mide 2x-4 metros de largo y 5x-3 metros de ancho ¿Cuál es el modelo matemático que expresa su área?<br />(2x-4)(5x-3)=trinomio cuadratico<br />En una tienda se compra tres diferentes artículos A, B y C<br />A cuesta 3x por unidad se compran 5. B cuesta 4x-2 por unidad y se compraron 3 unidades y C cuesta ¾ x por unidad y se compraron 7 unidades <br />¿Cuál es el modelo matemático del costo final? <br />A= (3x)(5)=15x monomio lineal<br />B= (4x-2)(3)=12x-6 binomio lineal<br />C=( ¾ x)(7) = monomio lineal<br />División<br />Existen tres tipos<br />+Monomio entre monomio<br />+Polinomio entre polinomio<br />+Polinomio entre monomio<br />Monomio entre Monomio & Polinomio entre Monomio<br />*Los coeficientes se dividen o simplifican aplicando la ley de los signos <br />*Los exponentes de las mismas literales se restan; si queda residuo se indica donde estaba el mayor<br />*El coeficiente solo se indica arriba si es lo único que queda<br />Ejemplo<br />Polinomio entre polinomio <br />+Se divide dentro de la casita<br />+El numero Siempre se divide entre el primer termino<br />+Después se multiplica el producto por el segundo<br />+Y al pasarlo se le cambia el signo<br />Ejemplo<br />Si un espacio rectangular tiene un área de 6x2-19x y la anchura es 3x-5 ¿Cuánto mide la base? 2x-3<br />Conclusión<br />Mi conclusión sobre este tema es que este tipo de problemas son la base de el resto para poder aprender a utilizarlas sin necesidad de esta checando siempre el procedimiento<br />Productos notables<br />Es la multiplicación de expresiones algebraicas especiales mediante la aplicación de reglas para obtener el resultado<br />Binomio a una Potencia<br /> <br />Los binomio a una potencia es la multiplicación de (n) veces un mismo binomio<br />Binomio al cuadrado <br />Resultado es un TCP<br />+Cuadrado del primer termino<br />+Doble producto de los dos términos<br />+Cuadrado del segundo termino<br />Ejemplo<br />(3a+4)2= 9a2+24a+16<br />(2x2-5)2= 4x4-20x2+25<br />(7m+8n)2= 49m2+112mn+64n2<br />Binomio al cubo <br />+Cubo del primero <br />+Triple del producto del cuadrado del primero por el segundo<br />+Triple del producto del cuadrado del segundo por el primero<br />+Cubo del segundo<br />Ejemplo<br />(4a+5)3= 64a3+240a2+300a+125<br />(2a3-7)3= 8a9-84a6-294a3-343<br />(5m+4)3= 125m3+300m2+240m+64<br />Binomio a Potencia superior<br />Se utiliza el triangulo de Pascal, multiplicando los dos términos por los números indicados <br /> <br />Ejemplo<br />Binomio con término común <br />+Se saca el cuadrado del común <br />+Suma o resta de los diferentes por el común<br />+Producto de los diferentes<br />Ejemplo<br /> Binomio conjugado<br />+Cuadrado del primero menos el cuadrado del segundo<br />Ejemplo<br />Conclusión Que es estos métodos son lo inverso de los de Factorización <br />Factorización <br /> <br />Ejemplos<br />Factor común<br />Agrupación <br />Trinomios Cuadráticos<br />TCP<br />x2+ mx+ n<br /> <br />ax2+ bx+ c<br />Diferencias de Cuadrados <br />Suma o Diferencia de cubos <br />Conclusión<br />Es lo inverso a productos notables debe analizarse cual ecuación debe ser utilizada para poder obtener el resultado correcto <br />División Algebraica<br />Simplificación<br /> <br />Multiplicación y división<br />Suma y Resta<br />Conclusión<br />Se tienen que emplear los mismos métodos de Factorización para resolverlas<br />El método de factorización debe analizarse ya que solo por un método se pueden resolver esto radica en el resultado.<br />Fracción Compleja <br />Fracción en la que el numerador o el denominador, o ambos, contienen fracciones. Primero halle el mínimo común denominador (MCD) de los<br />Denominadores de todas las expresiones racionales que están tanto en el<br />Numerador como en el denominador, luego multiplique arriba y abajo de la<br />Fracción compleja por el MCD encontrado, cancelando factores y simplificando.<br />Después factorice el numerador y el denominador de la fracción compleja y<br />Simplifique. Son fracciones dentro de una fracción.<br />Ecuaciones lineales<br />Una ecuación lineal (grado mayor =1) representa una línea recta tipo: y=a+bx <br />a=ordenada al origen (interacción en y)<br />b= pendiente (inclinación)<br />Una incógnita<br />Graficas<br />Y=5x-1<br />B=.2 A=-1<br />353695106680<br /> <br />Y=2x+3<br />A=3 B=-1.5<br />Y= 1/2x +2<br />A=2 B=-4<br />Dos incógnitas<br /> 18808983727<br /> <br /> 2350025-1298<br />2095500134620 <br /> <br />Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.5 niños se se vendieron 1000 boletos recaudando $3500 ¿Cuántos de cada tipo se vendieron?<br />Se vendieron 200 boletos de niño y 800 boletos de adulto<br />Si se mezcla una aleación que tiene 30% de Ag con otra que contiene 55% del mismo metal para obtener 800kg aleación al 40% ¿Qué cantidad de cada una debe de emplearse?<br />120kg de la aleación del 30% y 680kg de la aleación de 55% <br /> <br />Ecuaciones cuadráticas<br />Una ecuación cuadrática representa una parábola vertical donde las raíces son el punto de con x <br />El modelo es ax2+bx+c=0 <br />Métodos de resolución <br />+ Ecuaciones cuadráticas incompletas <br />+Sin término lineal<br />+Formula General <br />+Completar TCP<br />Ecuaciones cuadráticas incompletas <br />*Sin término Independiente <br />*Una de las respuestas siempre es 0<br /> <br />Sin término lineal<br />*Se despeja<br />Completar el TCP<br />*Se intercambia el término lineal para completar un TCP<br />*Se nivela la ecuación<br />*Se despeja <br />Formula General<br /> <br />Graficas <br />Y=x2-1<br />A=-1 B=-1 C=1<br />lefttop<br />Y=x2+5x+6<br />A=-3 B=-2 C=6<br />Y=-x2-4 ¿?<br /> <br /> <br />