UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
1
 Días de la semana
 Meses del año. Estaciones del año.
 Más prácticas con números.
 Números ordinales.
 Algunos verbos regulares en presente del indicativo
 Interrogativos (qué, cuándo, dónde …)
 Fecha de nacimiento
 Horas. El reloj.
 Lectura:
- ¿Eres una alondra o un búho? Tu cronotipo dice
mucho de ti.
 Canciones:
- “Un año, de Sebastián Yatra y Reik.
- “Viernes para dos”, de Mera.
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
2
A modo de revisión de la clase anterior haz preguntas a
varias personas de las que aparecen en estas fotos.
Pregunta a tu profesor/a las dudas que tengas.
Para ayudarte: qué, quién(es), cómo, cuándo, dónde, por qué,
cuántos, cuántas … verbos: TRABAJAR, ESTUDIAR, HACER, VIVIR, DIBUJAR …
Fuente: Foto de bruce mars en Pexels Fuente: Foto de Anastasiya Gepp en Pexels.
Fuente: Foto de Pragyan Bezbaruah en Pexels Fuente: Pixabay en Pexels.
Fuente: Helena Lopes en Pexels
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
3
Veamos algunos chistes y frases motivadoras en relación con el tiempo
Fuente: https://www.facebook.com/dibujosagogo
Fuente: https://www.facebook.com/gaturronik
Fuente: Twitter Fuente: retrokmiz.com Fuente: Chistegenial.com
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
4
Practica con tu compañero/a con estos ejemplos y otras
situaciones parecidas que ustedes mismos crearán:
¿Si hoy es viernes, qué día será pasado mañana?
Si hoy es viernes pasado mañana será ….
¿Si hoy es jueves, qué día fue ayer?
Si hoy es jueves ayer fue ….
¿Qué día de la semana te gusta más? ¿Qué día te gusta menos?
AYUDA: Me gusta (mucho, bastante, poco) – No me gusta nada – Lo odio
Prefiero el ….
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Fuente: ELEBox
1- Observa esta imagen al lado y
después escribe los meses del
año en tu cuaderno.
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
_____________ _____________
2- En esas frases al lado hay algunos
indicios de que las épocas del año
(primavera, verano, otoño e
invierno) parece que ocurren en el
hemisferio norte.
¿Para el contexto brasileño
cambiarías algo de esas fechas?
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
5
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RRLMBbt778A
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
¿Qué tal si hablan en parejas o pequeños grupos?
▪ ¿Cuál es la fecha de hoy? Hoy es …
▪ ¿Cuándo es tu cumpleaños? Mi cumpleaños es el __ de ______.
▪ ¿Cuándo naciste? Nací el ___ de _______ de 19___.
[fecha de nacimiento: _____________ ]
▪ ¿Prefieres el invierno o el verano? Prefiero el _____.
▪ ¿Ahora hace frío o hace calor? Ahora hace ____.
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
¿Qué tal estás en aritmética?
Escribe por extenso y en español el resultado de
estas operaciones aritméticas (suma, resta, división
y multiplicación):
A) (2 x 2 = …) Dos por dos es igual a ______
B) (5 x 3 = …) Cinco por tres es igual a ______
C) (9 + 2 = …) Nueve más dos es igual a ______
D) (30 – 7 = …) Treinta menos siete es igual a ______
E) (86 ÷ 2 = …) Ochenta y seis dividido por dos es igual a ______
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
6
Veamos más números …
Fuente: Statista. https://es.statista.com/grafico/15753/numero-de-hablantes-maternos-de-lenguas-en-todo-el-mundo/
En primer lugar el idioma más hablado en el mundo es el _______
En segundo lugar está el _____
El tercer idioma más hablado en el mundo es el _____
El árabe es el ______ idioma más hablado en el mundo.
El japonés ocupa el ______ lugar entre los idiomas más hablados
en el mundo.
Números ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo,
octavo, noveno, décimo primero, décimo segundo …
OJO: Observa que los ordinales primero y tercero pierden la vocal final solo cuando
están delante de un sustantivo masculino singular.
Ejemplo: Primer hombre, tercer hijo.
Primera mujer, tercera hija.
Primeros hombres, terceros lugares…
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
7
La hora. El reloj
¿Qué hora es?
Ejemplos: Es la una.
Son las dos y cinco.
Son las tres y cuarto.
Son las cuatro y media.
Son las cinco menos cuarto.
Son las seis menos diez.
Son las siete
Práctica en parejas. Uno dirá una hora que corresponda
con alguno de los doce relojes aquí debajo, mientras
que el otro deberá adivinar de cuál reloj está hablando.
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
8
PREFERENCIAS DE HORARIOS PARA ESTUDIAR
¿Pregúntale a tu compañero/a cuándo prefiere estudiar, si de día o
de noche?
Vean en la siguiente infografía algunas ventajas de cada periodo.
¿Pueden ustedes añadir otras ventajas?
Fuente: https://www.easymath.es/beneficios-de-estudiar-de-dia-vs-estudiar-de-noche/
CURIOSIDAD
¿Eres una alondra o un búho? Tu cronotipo dice mucho
de ti.
Fuente de la imagen: César Mejías.
https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/10834/Madrugadores-o-buhos-nocturnos-La-ciencia-dice-que-esta-en-tus-genes/
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
9
Desde el siglo pasado los científicos que
estudian el sueño de los humanos conocen
dos tipos clásicos de ritmo sueño y vigilia: las
personas matutinas o "alondras" que tienden
a funcionar mejor a primeras horas del día y
se acuestan temprano) y las vespertinas o
"búhos" (individuos que prefieren levantarse
tarde y están en su mejor momento al
anochecer). Más tarde, se ha conocido
también la existencia de un tipo intermedio
de sujeto llamado de “colibríes”.
Un reciente estudio, llevado a cabo por
investigadores rusos sugiere que las personas
se pueden dividir ahora en cuatro grupos de
acuerdo a su ritmo circadiano.
Ellos estudiaron 130 personas sanas (54
hombres y 76 mujeres). Mediante el análisis
de los niveles de energía de los participantes
en un período de 24 horas y los informes de
los hábitos y funcionamiento de sueño y
vigilia, Arcady Putilov, autor principal del
estudio y su equipo, identificaron cuatro
cronotipos: 29 personas fueron de tipo
"alondra" (que mostraron niveles más altos
de energía a las nueve de la mañana y los
niveles más bajos a las nueve de la noche y la
medianoche; 44 sujetos "búho", que
mostraban el patrón opuesto; así como un
tercer grupo con "alta energía", formado por
25 sujetos, que reportaron sentirse
relativamente despiertos y activos tanto
durante la mañana como por la noche. Hubo
también un cuarto grupo "adormecido",
formado por 32 sujetos, que describieron
sentirse relativamente soñolientos tanto
durante la mañana como por la tarde. A
diferencia de los matutinos y vespertinos,
estos dos últimos grupos no mostraron
diferencias en la hora de acostarse y de
levantarse.
Fuente: adaptado de "Ni matutinas ni vespertinas".
Investigación y Ciencia, 12 de noviembre de 2014.
Disponible en:
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/ni-
matutinas-ni-vespertinas-12617
Concretos unos y creativos los otros
El investigador Juan Francisco Díaz-Morales, de la Universidad Complutense de Madrid, ha
estudiado la personalidad de los dos cronotipos de manera más amplia y sugiere que los
matutinos prefieren datos concretos y tangibles desviados de la experiencia directa con el
entorno.
Eso los hace, según Díaz-Morales, más realistas y racionales. Al procesar la información sobre
parámetros lógicos y normativos, los madrugadores se tornan rígidos, respetuosos y apegados a
las tradiciones y costumbres sociales.
Por su parte, los vespertinos son proclives por lo abstracto y lo simbólico, lo que los torna más
imaginativos y procesan su información sobre parámetros emocionales y afectivos.
“Son más creativos y reacios a cumplir normas y pautas sociales”, dice Díaz-Morales, que
publicó sus hallazgos en la revista Personality and Individual Differences.
Fuente: adaptado de ¿Eres diurno o nocturno? ¿Madrugador o Trasnochador? ¿Qué es Mejor? WoW.mx, 26 de abril de 2015.
PREGUNTA PARA TI: Después de leer y comprender estos dos textos sobre
cronotipos, ¿en cuál grupo de personas te consideras que estás: “búhos”,
“alondras”, “colibríes” con alta energía o con baja energía? ¿Percibes que
eres más racional y concreto o más simbólico, emotivo y abstracto?
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
10
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Para terminar te proponemos un par de canciones que sus letras tienen que
ver con los contenidos estudiados en este módulo.
En la primera, llamada “Un año”, del colombiano Sebastián Yatra que canta
junto con el grupo mexicano Reik, aparecen los meses y estaciones del año.
En la segunda, “Viernes para dos”, el chileno Mera menciona los días de la
semana.
Pensamos que las dos canciones te van a gustar, pero ¿cuál de las dos te ha
gustado más?
“Un año” “Viernes para dos”
https://www.youtube.com/watch?v=ghAvJMxE1qo https://www.youtube.com/watch?v=2Ekp-PZD5bc
UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL
Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2
11
“Un año”, de Sebastián Yatra y Reik
Yo te conocí en primavera
Me miraste tú de primera
De un verano eterno me enamoré
Y esa despedida en septiembre
En octubre sí que se siente
Noviembre sin ti me dolió también
Llegará diciembre, sigues en mi mente
Fueron seis meses y por fin volveré a verte
Llegará febrero y yo seré el primero
En darte flores y decirte que te quiero
Puede que pase un año más de una vez
Sin que te pueda ver
Pero el amor es más fuerte
Puede que el tiempo nos aleje otra vez
Sin saber dónde estés
Pero el amor es más fuerte
Oh-oh-oh, oh-oh, oh-oh
Te esperaré porque el amor es más fuerte
Ya le dije a mis amigos
Yo no necesito a nadie, sólo tú estás en mi
mente
Mil kilómetros se restan cuando dos almas
se suman
A lo lejos puedo ver
Sólo pienso, sólo pienso en ti
Sólo pienso, sólo pienso en ti
Ya mis primos saben tu apellido
Que por ti yo estoy perdido
Espero que también te pase a ti
Llegará diciembre, sigues en mi mente
Fueron seis meses y por fin volveré a
verte
Llegará febrero y yo seré el primero
en darte flores y decirte que te quiero
Puede que pase un año más de una vez
Sin que te pueda ver
Pero el amor es más fuerte
Puede que el tiempo nos aleje otra vez
Sin saber dónde estés
Pero el amor es más fuerte
Oh-oh-oh, oh-oh, oh-oh
Te esperaré porque el amor es más
fuerte
Oh-oh-oh, oh-oh, oh-oh
Te esperaré porque el amor es más
fuerte
Yo te conocí en primavera
Me miraste tú de primera
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Más contenido relacionado

PDF
Dossier ELE hm academia V. Spa./Eng. v1
PDF
Mat didac1erbloq6tograep
PDF
Md6to grado1bim2016 17me
DOCX
Planeacion 3
DOCX
Planeacion
PPTX
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
DOCX
Planeación sexto Español. semana 1.docx
Dossier ELE hm academia V. Spa./Eng. v1
Mat didac1erbloq6tograep
Md6to grado1bim2016 17me
Planeacion 3
Planeacion
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
Planeación sexto Español. semana 1.docx

Similar a Semestre1 modulo 2 El Tiempo (20)

PDF
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
PDF
2° Soy Lector COMPRENSIÓN LECTORA parte 2_2023.pdf
PDF
2° Soy Lector MD AYUDA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
PDF
Libro para niños
DOCX
Planeacion 4
PDF
Español 6
PDF
Cuadernillo5to numero 3
PDF
Sesiones de-aprendizaje
DOC
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje (1)
PDF
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
DOC
Sesiones de-aprendizaje-comunic
PDF
SESIONES DE APRENDIZAJE
PPT
PDF
Испански за начинаещи за една чаша кафе
DOC
Trabajo final integrada septiembre
PPT
Orientación alumnos sexto
PDF
Libro para niños
PDF
Español 5 grado
PPT
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
PDF
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2° Soy Lector COMPRENSIÓN LECTORA parte 2_2023.pdf
2° Soy Lector MD AYUDA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
Libro para niños
Planeacion 4
Español 6
Cuadernillo5to numero 3
Sesiones de-aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje (1)
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizaje-comunic
SESIONES DE APRENDIZAJE
Испански за начинаещи за една чаша кафе
Trabajo final integrada septiembre
Orientación alumnos sexto
Libro para niños
Español 5 grado
Presentación Ejercicios de Español Slideshare

Más de Gonzalo Abio (20)

PDF
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
PDF
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
PPTX
Preentación de Gonzalo Abio
PDF
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
PDF
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
PDF
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
PDF
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
PDF
Apresentacao na defesa de doutorado
PDF
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
PDF
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
PDF
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
PDF
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
PDF
Ocho frases geniales de jacques cousteau
PDF
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
PDF
Eventos de instrucción de Gagné
PDF
El mundo estudia Español 2018 Brasil
PPTX
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
PDF
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
PDF
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
PDF
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
Preentación de Gonzalo Abio
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Apresentacao na defesa de doutorado
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Ocho frases geniales de jacques cousteau
Propuesta de trabajo con noticias falsas (clase de español)
Eventos de instrucción de Gagné
El mundo estudia Español 2018 Brasil
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Semestre1 modulo 2 El Tiempo

  • 1. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 1  Días de la semana  Meses del año. Estaciones del año.  Más prácticas con números.  Números ordinales.  Algunos verbos regulares en presente del indicativo  Interrogativos (qué, cuándo, dónde …)  Fecha de nacimiento  Horas. El reloj.  Lectura: - ¿Eres una alondra o un búho? Tu cronotipo dice mucho de ti.  Canciones: - “Un año, de Sebastián Yatra y Reik. - “Viernes para dos”, de Mera.
  • 2. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 2 A modo de revisión de la clase anterior haz preguntas a varias personas de las que aparecen en estas fotos. Pregunta a tu profesor/a las dudas que tengas. Para ayudarte: qué, quién(es), cómo, cuándo, dónde, por qué, cuántos, cuántas … verbos: TRABAJAR, ESTUDIAR, HACER, VIVIR, DIBUJAR … Fuente: Foto de bruce mars en Pexels Fuente: Foto de Anastasiya Gepp en Pexels. Fuente: Foto de Pragyan Bezbaruah en Pexels Fuente: Pixabay en Pexels. Fuente: Helena Lopes en Pexels
  • 3. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 3 Veamos algunos chistes y frases motivadoras en relación con el tiempo Fuente: https://www.facebook.com/dibujosagogo Fuente: https://www.facebook.com/gaturronik Fuente: Twitter Fuente: retrokmiz.com Fuente: Chistegenial.com
  • 4. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 4 Practica con tu compañero/a con estos ejemplos y otras situaciones parecidas que ustedes mismos crearán: ¿Si hoy es viernes, qué día será pasado mañana? Si hoy es viernes pasado mañana será …. ¿Si hoy es jueves, qué día fue ayer? Si hoy es jueves ayer fue …. ¿Qué día de la semana te gusta más? ¿Qué día te gusta menos? AYUDA: Me gusta (mucho, bastante, poco) – No me gusta nada – Lo odio Prefiero el …. ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ Fuente: ELEBox 1- Observa esta imagen al lado y después escribe los meses del año en tu cuaderno. _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ 2- En esas frases al lado hay algunos indicios de que las épocas del año (primavera, verano, otoño e invierno) parece que ocurren en el hemisferio norte. ¿Para el contexto brasileño cambiarías algo de esas fechas?
  • 5. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 5 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RRLMBbt778A ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ¿Qué tal si hablan en parejas o pequeños grupos? ▪ ¿Cuál es la fecha de hoy? Hoy es … ▪ ¿Cuándo es tu cumpleaños? Mi cumpleaños es el __ de ______. ▪ ¿Cuándo naciste? Nací el ___ de _______ de 19___. [fecha de nacimiento: _____________ ] ▪ ¿Prefieres el invierno o el verano? Prefiero el _____. ▪ ¿Ahora hace frío o hace calor? Ahora hace ____. ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ¿Qué tal estás en aritmética? Escribe por extenso y en español el resultado de estas operaciones aritméticas (suma, resta, división y multiplicación): A) (2 x 2 = …) Dos por dos es igual a ______ B) (5 x 3 = …) Cinco por tres es igual a ______ C) (9 + 2 = …) Nueve más dos es igual a ______ D) (30 – 7 = …) Treinta menos siete es igual a ______ E) (86 ÷ 2 = …) Ochenta y seis dividido por dos es igual a ______
  • 6. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 6 Veamos más números … Fuente: Statista. https://es.statista.com/grafico/15753/numero-de-hablantes-maternos-de-lenguas-en-todo-el-mundo/ En primer lugar el idioma más hablado en el mundo es el _______ En segundo lugar está el _____ El tercer idioma más hablado en el mundo es el _____ El árabe es el ______ idioma más hablado en el mundo. El japonés ocupa el ______ lugar entre los idiomas más hablados en el mundo. Números ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo primero, décimo segundo … OJO: Observa que los ordinales primero y tercero pierden la vocal final solo cuando están delante de un sustantivo masculino singular. Ejemplo: Primer hombre, tercer hijo. Primera mujer, tercera hija. Primeros hombres, terceros lugares… ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
  • 7. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 7 La hora. El reloj ¿Qué hora es? Ejemplos: Es la una. Son las dos y cinco. Son las tres y cuarto. Son las cuatro y media. Son las cinco menos cuarto. Son las seis menos diez. Son las siete Práctica en parejas. Uno dirá una hora que corresponda con alguno de los doce relojes aquí debajo, mientras que el otro deberá adivinar de cuál reloj está hablando.
  • 8. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 8 PREFERENCIAS DE HORARIOS PARA ESTUDIAR ¿Pregúntale a tu compañero/a cuándo prefiere estudiar, si de día o de noche? Vean en la siguiente infografía algunas ventajas de cada periodo. ¿Pueden ustedes añadir otras ventajas? Fuente: https://www.easymath.es/beneficios-de-estudiar-de-dia-vs-estudiar-de-noche/ CURIOSIDAD ¿Eres una alondra o un búho? Tu cronotipo dice mucho de ti. Fuente de la imagen: César Mejías. https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/10834/Madrugadores-o-buhos-nocturnos-La-ciencia-dice-que-esta-en-tus-genes/
  • 9. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 9 Desde el siglo pasado los científicos que estudian el sueño de los humanos conocen dos tipos clásicos de ritmo sueño y vigilia: las personas matutinas o "alondras" que tienden a funcionar mejor a primeras horas del día y se acuestan temprano) y las vespertinas o "búhos" (individuos que prefieren levantarse tarde y están en su mejor momento al anochecer). Más tarde, se ha conocido también la existencia de un tipo intermedio de sujeto llamado de “colibríes”. Un reciente estudio, llevado a cabo por investigadores rusos sugiere que las personas se pueden dividir ahora en cuatro grupos de acuerdo a su ritmo circadiano. Ellos estudiaron 130 personas sanas (54 hombres y 76 mujeres). Mediante el análisis de los niveles de energía de los participantes en un período de 24 horas y los informes de los hábitos y funcionamiento de sueño y vigilia, Arcady Putilov, autor principal del estudio y su equipo, identificaron cuatro cronotipos: 29 personas fueron de tipo "alondra" (que mostraron niveles más altos de energía a las nueve de la mañana y los niveles más bajos a las nueve de la noche y la medianoche; 44 sujetos "búho", que mostraban el patrón opuesto; así como un tercer grupo con "alta energía", formado por 25 sujetos, que reportaron sentirse relativamente despiertos y activos tanto durante la mañana como por la noche. Hubo también un cuarto grupo "adormecido", formado por 32 sujetos, que describieron sentirse relativamente soñolientos tanto durante la mañana como por la tarde. A diferencia de los matutinos y vespertinos, estos dos últimos grupos no mostraron diferencias en la hora de acostarse y de levantarse. Fuente: adaptado de "Ni matutinas ni vespertinas". Investigación y Ciencia, 12 de noviembre de 2014. Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/ni- matutinas-ni-vespertinas-12617 Concretos unos y creativos los otros El investigador Juan Francisco Díaz-Morales, de la Universidad Complutense de Madrid, ha estudiado la personalidad de los dos cronotipos de manera más amplia y sugiere que los matutinos prefieren datos concretos y tangibles desviados de la experiencia directa con el entorno. Eso los hace, según Díaz-Morales, más realistas y racionales. Al procesar la información sobre parámetros lógicos y normativos, los madrugadores se tornan rígidos, respetuosos y apegados a las tradiciones y costumbres sociales. Por su parte, los vespertinos son proclives por lo abstracto y lo simbólico, lo que los torna más imaginativos y procesan su información sobre parámetros emocionales y afectivos. “Son más creativos y reacios a cumplir normas y pautas sociales”, dice Díaz-Morales, que publicó sus hallazgos en la revista Personality and Individual Differences. Fuente: adaptado de ¿Eres diurno o nocturno? ¿Madrugador o Trasnochador? ¿Qué es Mejor? WoW.mx, 26 de abril de 2015. PREGUNTA PARA TI: Después de leer y comprender estos dos textos sobre cronotipos, ¿en cuál grupo de personas te consideras que estás: “búhos”, “alondras”, “colibríes” con alta energía o con baja energía? ¿Percibes que eres más racional y concreto o más simbólico, emotivo y abstracto?
  • 10. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 10 ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ Para terminar te proponemos un par de canciones que sus letras tienen que ver con los contenidos estudiados en este módulo. En la primera, llamada “Un año”, del colombiano Sebastián Yatra que canta junto con el grupo mexicano Reik, aparecen los meses y estaciones del año. En la segunda, “Viernes para dos”, el chileno Mera menciona los días de la semana. Pensamos que las dos canciones te van a gustar, pero ¿cuál de las dos te ha gustado más? “Un año” “Viernes para dos” https://www.youtube.com/watch?v=ghAvJMxE1qo https://www.youtube.com/watch?v=2Ekp-PZD5bc
  • 11. UFAL/PLEI – Programa de Lenguas Extranjeras en el Interior UFAL Curso de Español. Semestre 1. Módulo 2 11 “Un año”, de Sebastián Yatra y Reik Yo te conocí en primavera Me miraste tú de primera De un verano eterno me enamoré Y esa despedida en septiembre En octubre sí que se siente Noviembre sin ti me dolió también Llegará diciembre, sigues en mi mente Fueron seis meses y por fin volveré a verte Llegará febrero y yo seré el primero En darte flores y decirte que te quiero Puede que pase un año más de una vez Sin que te pueda ver Pero el amor es más fuerte Puede que el tiempo nos aleje otra vez Sin saber dónde estés Pero el amor es más fuerte Oh-oh-oh, oh-oh, oh-oh Te esperaré porque el amor es más fuerte Ya le dije a mis amigos Yo no necesito a nadie, sólo tú estás en mi mente Mil kilómetros se restan cuando dos almas se suman A lo lejos puedo ver Sólo pienso, sólo pienso en ti Sólo pienso, sólo pienso en ti Ya mis primos saben tu apellido Que por ti yo estoy perdido Espero que también te pase a ti Llegará diciembre, sigues en mi mente Fueron seis meses y por fin volveré a verte Llegará febrero y yo seré el primero en darte flores y decirte que te quiero Puede que pase un año más de una vez Sin que te pueda ver Pero el amor es más fuerte Puede que el tiempo nos aleje otra vez Sin saber dónde estés Pero el amor es más fuerte Oh-oh-oh, oh-oh, oh-oh Te esperaré porque el amor es más fuerte Oh-oh-oh, oh-oh, oh-oh Te esperaré porque el amor es más fuerte Yo te conocí en primavera Me miraste tú de primera ▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪