PUCE-SIESCUELA NEGOCIOS Y COMERCIOINTERNACIONALGAMASEMILLERO DEL PROYECTOAUTORES:ASESOR:MCS FRANKLIN MIRANDA IBARRA2009 - 2010PRADO ALEXISFLORES JUANPALACIOS ALEJANDRAKATERINE RAMIREZ
2. OBJETIVOS:Mantener un contacto con las niñas del orfanato Manuela Pérez, así nosotros como amigos y jóvenes ayudarles de una manera más dinámica a sobrellevar los problemas que ellas tienen.Hacer visitas continuas al Orfanato para que las niñas sientan el verdadero aprecio que tenemos hacia ellas.Hacer buenas relaciones con las Hermanitas de la Comunidad para así nosotros saber qué es lo más les hace falta en la casa hogar. 
3. LOGOTIPOUNA SONRISA ANTE TODO
4. METODOLOGIA Los métodos usados en el proyecto semillero es el deductivo porque va de lo general a lo particular. De esta manera fuimos aplicando ya que observamos primeramente los problemas de la casa hogar, para luego ir conociendo los problemas de cada una de las niñas que viven en el hogar Manuela Pérez. Iniciamos desde la observación general de todo lo que puede suceder en esta casa Hogar, para llegar a obtener un juicio personal acerca de los problemas que les rodea o todos los habitantes de esta casa. Solicitando una ayuda comedida de parte de las Hermanitas de la Caridad, de los trabajadores sociales y de los psicólogos iniciaremos de la mejor manera a solucionar algunos de los problemas de este sector tan vulnerable.
Usamos también el método analítico porque observamos una realidad y llegamos a una determinada conclusión.5. MARCO TEORICO¿QUÉ ES UN ORFANATO? Un orfanato, orfanatorio u orfelinato, es una institución encargada del cuidado de los menores de edad , huérfanos o abandonados, y de los niños o adolescentes a quienes las autoridades han separado de sus progenitores, retirándoles la patria potestad . Normalmente los orfanatos son vistos como una alternativa inferior a la adopción o a las casas de acogida, y pueden estar financiados mediante capital público o privado, siendo habitual la financiación de orfanatos por parte de entidades religiosas. IMPORTANCIA DEL AFECTO EN EL CRECIMIENTO DE UN NIÑO El afecto es de suma importancia en la vida del niño. Influye en el concepto de sí mismo, del que el niño se forma acerca de las demás personas y del medio ambiente, todo esto influye en su capacidad para adaptarse a la vida. El niño expresa sus afectos a través de sus emociones, a través del llanto, por ejemplo expresa su sensación de desagrado o incomodidad, posteriormente su deseo de estar acompañado, etc. Las emociones no solamente van a influir en su relación afectiva con las personas, sino también en su relación con los objetos, por ejemplo en el modo de usarlos en su juego. etc.
RELACIÓN ENTRE DESARROLLO E INTELIGENCIA El niño adquiere el conocimiento del mundo, a través de lo que ve, lo que oye, lo que toca, de lo que siente, lo que agarra de lo que se mueve. Todas estas sensaciones, le van permitiendo tener el conocimiento de lo que rodea y son estos conocimientos los que van a permitir el desarrollo de su inteligencia.
6. RESULTADOSNuestra visita al orfelinato fue una experiencia muy instructiva, interesante y agradable. ¡Las niñas estaban tan entusiasmadas y orgullosas de "su" orfelinato! Nos enseñaron todo, y sentimos auténtica admiración por ellas. Se llevan estupendamente, y ha sido fantástico ver que puedes hacer tan felices a unas niñas. Espero, de verdad, que en los próximos años el orfelinato pueda seguir contando con su apoyo. Cada niño menos en la calle es uno más con un futuro por delante.
Observar con mucho amor La sonrisa que las niñas nos Brindan.
Haber logrado tener nuevas amistades saber que siempre podrás contar con nuevas amistades en el orfanato Manuela Pérez, miramos claramente después de la campaña que las visitas en esta casa se han ido incrementando  por la época navideña.Las niñas disfrutan mucho la llegada de estas visitas.Las hermanitas de la Caridad cada vez colaboran mas para ver el bienestar de las niñas.
7. OBSERVACIONMantenerse como institución seria, responsable y cumplidora, sobre todo cumplir con la ayuda con las personas que realmente lo necesitan, apoyando la formación integral a través del desarrollo de procesos, capacidades y valores cristianos en beneficio de una sociedad que armonice las necesidades espirituales, sociales, económicas y laborales de nuestro medio.
Las  niñas de esta casa hogar se encariñan rápidamenteCon todas las personas que llegan de visita, para ellas no es necesario que le lleven cosas solo un poco de tiempo para ser escuchadas y escuchar .Son sumamente responsables con las obligaciones, aparte respetuosas con todas las personas.
8. CONCLUSIONESHemos concluido de que todas las personas Necesitan un momento de nuestro tiempo que Dios es el creador de todos los seres y nosotros como hermanos debemos estar dispuestos a ayudar aunque sea al ser mas pequeño.
9.RECOMENDACIONESQue siempre debemos brindar una sonrisa a todas las personas ya que es la manera mas sencilla de brindar amor.Ser solidarios de corazón con las personas que mas lo necesitan.Aprender  de los corazones mas tiernos que son los niños.
10. CRONOGRAMA

Más contenido relacionado

PPTX
PERIODO DE ADAPTACIÓN
PPT
Informe DIF
DOCX
Asilo de Ancianos
PPTX
Como influyen los abuelos en la crianza de
PPTX
Tipos de compañerismo
PPTX
No al maltrato animal
PDF
Folleto arreglado por marangelys
PERIODO DE ADAPTACIÓN
Informe DIF
Asilo de Ancianos
Como influyen los abuelos en la crianza de
Tipos de compañerismo
No al maltrato animal
Folleto arreglado por marangelys

La actualidad más candente (18)

PPTX
La mejor forma de educar
PPTX
Niños abandonados
DOCX
Psicologia
DOCX
Trabajo de ofimática un miembro mas de la flia.
PPTX
Presentacion
PPTX
Manitas
PPTX
Valoremos A Nuestros Abuelos
ODP
Alberto pérez abad manzanas verdes
DOCX
Niños con necesidades especiales
DOCX
Existe la infancia
PDF
GUÍA DE COMPRAS - Especial Regreso a Clases
PPTX
Cuida tu cuerpo
PPT
Power campa padres [autoguardado]
PDF
TrípticoPérezRamosFinal
PPTX
Clase1 Situacion Naranja 04
DOCX
Actividad de responsabilidad social o pastoral universitaria grupo nuestros ...
PPT
Abuelos y nietos
La mejor forma de educar
Niños abandonados
Psicologia
Trabajo de ofimática un miembro mas de la flia.
Presentacion
Manitas
Valoremos A Nuestros Abuelos
Alberto pérez abad manzanas verdes
Niños con necesidades especiales
Existe la infancia
GUÍA DE COMPRAS - Especial Regreso a Clases
Cuida tu cuerpo
Power campa padres [autoguardado]
TrípticoPérezRamosFinal
Clase1 Situacion Naranja 04
Actividad de responsabilidad social o pastoral universitaria grupo nuestros ...
Abuelos y nietos
Publicidad

Similar a Semilleros (20)

PPTX
Discapacidad auditiva
PPT
Informe Dif copia
PPT
Informe Dif Copia
PDF
Hablando infancia como promover buen trato
PDF
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
PDF
Guia-de-orientaciones-en-estimulacion-temprana.pdf
PDF
Hablando infanciapromoverbuentrato
PDF
Cartilla apego
PDF
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
PDF
Cartilla apego
PDF
Cartilla educativa
PDF
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
PDF
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
PDF
NiñOs Contentos #3 Final
PPT
Reunión de principio curso 2016-17
PDF
Monografia bioestadisstica
DOCX
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
DOC
Huerfanos de padres vivos
PDF
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
PDF
Afecto y Aprendizaje en la Sala Cuna
Discapacidad auditiva
Informe Dif copia
Informe Dif Copia
Hablando infancia como promover buen trato
LA RANA GRITA MUY FUERTE.pdf
Guia-de-orientaciones-en-estimulacion-temprana.pdf
Hablando infanciapromoverbuentrato
Cartilla apego
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
Cartilla apego
Cartilla educativa
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
NiñOs Contentos #3 Final
Reunión de principio curso 2016-17
Monografia bioestadisstica
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Huerfanos de padres vivos
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
Afecto y Aprendizaje en la Sala Cuna
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Semilleros

  • 1. PUCE-SIESCUELA NEGOCIOS Y COMERCIOINTERNACIONALGAMASEMILLERO DEL PROYECTOAUTORES:ASESOR:MCS FRANKLIN MIRANDA IBARRA2009 - 2010PRADO ALEXISFLORES JUANPALACIOS ALEJANDRAKATERINE RAMIREZ
  • 2. 2. OBJETIVOS:Mantener un contacto con las niñas del orfanato Manuela Pérez, así nosotros como amigos y jóvenes ayudarles de una manera más dinámica a sobrellevar los problemas que ellas tienen.Hacer visitas continuas al Orfanato para que las niñas sientan el verdadero aprecio que tenemos hacia ellas.Hacer buenas relaciones con las Hermanitas de la Comunidad para así nosotros saber qué es lo más les hace falta en la casa hogar. 
  • 4. 4. METODOLOGIA Los métodos usados en el proyecto semillero es el deductivo porque va de lo general a lo particular. De esta manera fuimos aplicando ya que observamos primeramente los problemas de la casa hogar, para luego ir conociendo los problemas de cada una de las niñas que viven en el hogar Manuela Pérez. Iniciamos desde la observación general de todo lo que puede suceder en esta casa Hogar, para llegar a obtener un juicio personal acerca de los problemas que les rodea o todos los habitantes de esta casa. Solicitando una ayuda comedida de parte de las Hermanitas de la Caridad, de los trabajadores sociales y de los psicólogos iniciaremos de la mejor manera a solucionar algunos de los problemas de este sector tan vulnerable.
  • 5. Usamos también el método analítico porque observamos una realidad y llegamos a una determinada conclusión.5. MARCO TEORICO¿QUÉ ES UN ORFANATO? Un orfanato, orfanatorio u orfelinato, es una institución encargada del cuidado de los menores de edad , huérfanos o abandonados, y de los niños o adolescentes a quienes las autoridades han separado de sus progenitores, retirándoles la patria potestad . Normalmente los orfanatos son vistos como una alternativa inferior a la adopción o a las casas de acogida, y pueden estar financiados mediante capital público o privado, siendo habitual la financiación de orfanatos por parte de entidades religiosas. IMPORTANCIA DEL AFECTO EN EL CRECIMIENTO DE UN NIÑO El afecto es de suma importancia en la vida del niño. Influye en el concepto de sí mismo, del que el niño se forma acerca de las demás personas y del medio ambiente, todo esto influye en su capacidad para adaptarse a la vida. El niño expresa sus afectos a través de sus emociones, a través del llanto, por ejemplo expresa su sensación de desagrado o incomodidad, posteriormente su deseo de estar acompañado, etc. Las emociones no solamente van a influir en su relación afectiva con las personas, sino también en su relación con los objetos, por ejemplo en el modo de usarlos en su juego. etc.
  • 6. RELACIÓN ENTRE DESARROLLO E INTELIGENCIA El niño adquiere el conocimiento del mundo, a través de lo que ve, lo que oye, lo que toca, de lo que siente, lo que agarra de lo que se mueve. Todas estas sensaciones, le van permitiendo tener el conocimiento de lo que rodea y son estos conocimientos los que van a permitir el desarrollo de su inteligencia.
  • 7. 6. RESULTADOSNuestra visita al orfelinato fue una experiencia muy instructiva, interesante y agradable. ¡Las niñas estaban tan entusiasmadas y orgullosas de "su" orfelinato! Nos enseñaron todo, y sentimos auténtica admiración por ellas. Se llevan estupendamente, y ha sido fantástico ver que puedes hacer tan felices a unas niñas. Espero, de verdad, que en los próximos años el orfelinato pueda seguir contando con su apoyo. Cada niño menos en la calle es uno más con un futuro por delante.
  • 8. Observar con mucho amor La sonrisa que las niñas nos Brindan.
  • 9. Haber logrado tener nuevas amistades saber que siempre podrás contar con nuevas amistades en el orfanato Manuela Pérez, miramos claramente después de la campaña que las visitas en esta casa se han ido incrementando por la época navideña.Las niñas disfrutan mucho la llegada de estas visitas.Las hermanitas de la Caridad cada vez colaboran mas para ver el bienestar de las niñas.
  • 10. 7. OBSERVACIONMantenerse como institución seria, responsable y cumplidora, sobre todo cumplir con la ayuda con las personas que realmente lo necesitan, apoyando la formación integral a través del desarrollo de procesos, capacidades y valores cristianos en beneficio de una sociedad que armonice las necesidades espirituales, sociales, económicas y laborales de nuestro medio.
  • 11. Las niñas de esta casa hogar se encariñan rápidamenteCon todas las personas que llegan de visita, para ellas no es necesario que le lleven cosas solo un poco de tiempo para ser escuchadas y escuchar .Son sumamente responsables con las obligaciones, aparte respetuosas con todas las personas.
  • 12. 8. CONCLUSIONESHemos concluido de que todas las personas Necesitan un momento de nuestro tiempo que Dios es el creador de todos los seres y nosotros como hermanos debemos estar dispuestos a ayudar aunque sea al ser mas pequeño.
  • 13. 9.RECOMENDACIONESQue siempre debemos brindar una sonrisa a todas las personas ya que es la manera mas sencilla de brindar amor.Ser solidarios de corazón con las personas que mas lo necesitan.Aprender de los corazones mas tiernos que son los niños.