Desarrollo Integral para la Familia
El DIF es una institución gubernamental que presta servicio a la comunidad  y  a grupos vulnerables: Asilo de ancianos. Guardería. Niños en situación calle. Atención a personas con capacidades diferentes.
El centro de atención a menores y adolescentes en situación calle “CAMASC”  es una dependencia que pertenece al DIF y sus funciones son: Atención y cuidado básico a menores y adolescentes en situación calle. Asilo. Satisfacción de necesidades: alimentación, salud y vestimenta.
La institución del DIF cuenta con 3 departamentos: guardería, asilo y CAMASC; además de contar con un jardín, cancha y las oficinas correspondientes.
 
Prevenir los riesgos y la vulnerabilidad social con la participación corresponsable del individuo, la familia y la comunidad, bajo el principio del desarrollo humano sustentable.
 
 
 
 
 
El convivir con los niños de situación calle no sólo nos demuestra la necesidad económica y de socializarse, sino también la necesidad de ser amados. Durante nuestros primeros días de asistencia a esta institución nos sentíamos  con obligación de asistir, pero cuando comenzamos a convivir y conocerlos ese sentir cambio y la obligación se había convertido en voluntad y cariño,  nos dimos cuenta que  estos niños necesitan primordialmente de  afecto  y mucho  amor , entendimos que a veces nosotros nos atrevemos a fallarle  a nuestros padres y estos niños quisieran tener la oportunidad de tener a sus padres por lo menos un día.
Estos niños son extraordinarios, nosotros somos las personas que prácticamente nos  ganamos  su amor y cariño, ya que ellos no tienen a nadie más a quien demostrarle afecto.  La sonrisa de cada uno de estos niños en ocasiones es difícil obtenerla, principalmente cuando comienzas a relacionarte con ellos pues la mayor parte de su  tiempo se encuentran encerrados y esto provoca desconfianza, temor hacia las demás personas, y sin la libertad de realizar algunas cosas que un niño común con  una familia puede realizar.
Es verdaderamente asombroso lo que cada uno de estos niños lograron  provocar en cada uno de nosotros; ya que como se ha mencionado con anterioridad al principio comenzamos a trabajar con ellos con una actitud apática y un poco de incertidumbre de cual fuese nuestra reacción y la de los niños al estar con nosotros, sin mencionar que desconocíamos todo acerca de lo que ahí viviríamos , lo cual con los días de convivencia se fue modificando esa actitud y entenderíamos que lo que nos hizo llegar a ese lugar como un compromiso y una obligación estaba logrando frutos.
Los momentos que compartimos con cada uno de los niños nos dejó algo especial, algo que mas allá de poder decir que nos sensibilizamos fue algo que nos hizo crecer como seres humanos, cabe mencionar que  hubieron lagrimas de impotencia al saber que estos niños  piden tener unos papás.  Esta experiencia nos sirvió mucho para entender lo importante que es tener una familia y así valorarla más, además de que como pedagogos tenemos la responsabilidad de atender a estos grupos.
Interés: la obligación de ir se convirtió en voluntad y cariño. La actitud buena que adoptamos. Los momentos que compartimos con cada niño nos hizo valorar muchas cosas. Podemos decir que  los logros obtenidos son satisfactorios, gracias a esta experiencia comprendimos cosas que tal vez nunca las hubiéramos entendido.
Que  los niños puedan tener acceso  una educación básica para su sobrevivencia. Que se realicen actividades relacionadas con la formación de valores. El personal debe estar más capacitado para las actividades a realizar  y/o  planear  actividades educativas que sean de provecho para la vida de los niños de la calle. Que se creen  otros talleres en los que puedan desarrollar sus habilidades
¡GRACIAS! AL DIF POR PERMITIRNOS VIVIR ESTA EXPERIENCIA
Seminario de educación no formal equipo de trabajo: José Alberto Castañeda Gonzales Brenda Y. Castillo López Maritza L. García López Berenice Guzmán Guzmán Rebeca Hernández Carrillo Indira Villarreal Olmos

Más contenido relacionado

PPTX
LAS HUELLAS DEL PASADO
PPTX
PERIODO DE ADAPTACIÓN
PPTX
PPTX
Como influyen los abuelos en la crianza de
PDF
El plan de los seis pasos el cuarto paso
DOCX
Existe la infancia
PDF
Delai 07-pdf-fundacion mir
PPT
Importancia de los abuelos en la vida de los nietos
LAS HUELLAS DEL PASADO
PERIODO DE ADAPTACIÓN
Como influyen los abuelos en la crianza de
El plan de los seis pasos el cuarto paso
Existe la infancia
Delai 07-pdf-fundacion mir
Importancia de los abuelos en la vida de los nietos

La actualidad más candente (15)

PDF
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
PPTX
Tipos de compañerismo
PPTX
Por q la escogi
PPTX
Por que la escogi
PPT
Abuelos y nietos
PDF
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
PDF
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
DOCX
Psicologia
DOC
Huerfanos de padres vivos
PDF
Orientaciones Generales Para la Familia
PPTX
Nuestro Mundo !
DOCX
Conocer a los niños
PPTX
Presentacion de pp del blogg
PDF
Boletin informativo educ@sinlimite mes mayo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Tipos de compañerismo
Por q la escogi
Por que la escogi
Abuelos y nietos
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
Psicologia
Huerfanos de padres vivos
Orientaciones Generales Para la Familia
Nuestro Mundo !
Conocer a los niños
Presentacion de pp del blogg
Boletin informativo educ@sinlimite mes mayo 2014

Destacado (6)

PPT
Techtouretc
DOC
March 24 2008
PDF
Unified Email Management
PPT
El Tabac Ex.6
PDF
Ascentn AgilePoint 2009
PDF
First Quarter GAAP Reconciliations
Techtouretc
March 24 2008
Unified Email Management
El Tabac Ex.6
Ascentn AgilePoint 2009
First Quarter GAAP Reconciliations

Similar a Informe Dif copia (20)

PPTX
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
PPT
Practica pedagogica v-nathalie
DOC
Sp026 foro men experiencia putumayo
PPT
Powerdelproyectofamilia
PPT
Presentacion Albergue Infantil Esperanza A
PPT
Presentacion final.
PPTX
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
PDF
Boletin trabajo infantil 11
DOC
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
PPT
Bitacora
PPTX
Fortaleciendo vínculos Una semana para compartir.pptx
PPT
Diapositivas trabajo social
PPT
Albergue MisióN Mexico
PPSX
Guia de Accion Socialmente Responsable
PPSX
Cartilla acompañamiento familiar
PDF
Jardín privado "Juan Jacobo Rousseau"
PPTX
Albergue Samaritano-Sergio
PPTX
albergue samaritano-Raul
DOCX
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Practica pedagogica v-nathalie
Sp026 foro men experiencia putumayo
Powerdelproyectofamilia
Presentacion Albergue Infantil Esperanza A
Presentacion final.
STS Educación Inicial Ciclo II.pptx
Boletin trabajo infantil 11
Deberes 2 ciclo primer bimestre yadira
Bitacora
Fortaleciendo vínculos Una semana para compartir.pptx
Diapositivas trabajo social
Albergue MisióN Mexico
Guia de Accion Socialmente Responsable
Cartilla acompañamiento familiar
Jardín privado "Juan Jacobo Rousseau"
Albergue Samaritano-Sergio
albergue samaritano-Raul
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Informe Dif copia

  • 2. El DIF es una institución gubernamental que presta servicio a la comunidad y a grupos vulnerables: Asilo de ancianos. Guardería. Niños en situación calle. Atención a personas con capacidades diferentes.
  • 3. El centro de atención a menores y adolescentes en situación calle “CAMASC” es una dependencia que pertenece al DIF y sus funciones son: Atención y cuidado básico a menores y adolescentes en situación calle. Asilo. Satisfacción de necesidades: alimentación, salud y vestimenta.
  • 4. La institución del DIF cuenta con 3 departamentos: guardería, asilo y CAMASC; además de contar con un jardín, cancha y las oficinas correspondientes.
  • 5.  
  • 6. Prevenir los riesgos y la vulnerabilidad social con la participación corresponsable del individuo, la familia y la comunidad, bajo el principio del desarrollo humano sustentable.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. El convivir con los niños de situación calle no sólo nos demuestra la necesidad económica y de socializarse, sino también la necesidad de ser amados. Durante nuestros primeros días de asistencia a esta institución nos sentíamos con obligación de asistir, pero cuando comenzamos a convivir y conocerlos ese sentir cambio y la obligación se había convertido en voluntad y cariño, nos dimos cuenta que estos niños necesitan primordialmente de afecto y mucho amor , entendimos que a veces nosotros nos atrevemos a fallarle a nuestros padres y estos niños quisieran tener la oportunidad de tener a sus padres por lo menos un día.
  • 13. Estos niños son extraordinarios, nosotros somos las personas que prácticamente nos ganamos su amor y cariño, ya que ellos no tienen a nadie más a quien demostrarle afecto. La sonrisa de cada uno de estos niños en ocasiones es difícil obtenerla, principalmente cuando comienzas a relacionarte con ellos pues la mayor parte de su tiempo se encuentran encerrados y esto provoca desconfianza, temor hacia las demás personas, y sin la libertad de realizar algunas cosas que un niño común con una familia puede realizar.
  • 14. Es verdaderamente asombroso lo que cada uno de estos niños lograron provocar en cada uno de nosotros; ya que como se ha mencionado con anterioridad al principio comenzamos a trabajar con ellos con una actitud apática y un poco de incertidumbre de cual fuese nuestra reacción y la de los niños al estar con nosotros, sin mencionar que desconocíamos todo acerca de lo que ahí viviríamos , lo cual con los días de convivencia se fue modificando esa actitud y entenderíamos que lo que nos hizo llegar a ese lugar como un compromiso y una obligación estaba logrando frutos.
  • 15. Los momentos que compartimos con cada uno de los niños nos dejó algo especial, algo que mas allá de poder decir que nos sensibilizamos fue algo que nos hizo crecer como seres humanos, cabe mencionar que hubieron lagrimas de impotencia al saber que estos niños piden tener unos papás. Esta experiencia nos sirvió mucho para entender lo importante que es tener una familia y así valorarla más, además de que como pedagogos tenemos la responsabilidad de atender a estos grupos.
  • 16. Interés: la obligación de ir se convirtió en voluntad y cariño. La actitud buena que adoptamos. Los momentos que compartimos con cada niño nos hizo valorar muchas cosas. Podemos decir que los logros obtenidos son satisfactorios, gracias a esta experiencia comprendimos cosas que tal vez nunca las hubiéramos entendido.
  • 17. Que los niños puedan tener acceso una educación básica para su sobrevivencia. Que se realicen actividades relacionadas con la formación de valores. El personal debe estar más capacitado para las actividades a realizar y/o planear actividades educativas que sean de provecho para la vida de los niños de la calle. Que se creen otros talleres en los que puedan desarrollar sus habilidades
  • 18. ¡GRACIAS! AL DIF POR PERMITIRNOS VIVIR ESTA EXPERIENCIA
  • 19. Seminario de educación no formal equipo de trabajo: José Alberto Castañeda Gonzales Brenda Y. Castillo López Maritza L. García López Berenice Guzmán Guzmán Rebeca Hernández Carrillo Indira Villarreal Olmos