EXÁMENES A SOLICITAR EN EL
PREOPERATORIO
HEMATOLOGIA COMPLETA
 Hemoglobina
 Hematocrito
 Formula y cuenta blanca
 Reticulocitos
 Plaquetas
 Frotis de sangre periférica
 Grupo sanguineo y Rh
QUÍMICA SANGUÍNEA:
Glucemia
Creatinina
Urea
 PERFIL DE COAGULACIÓN:
Tiempo de Trombina
Tiempo parcial de Tromboplastina
SEROLOGIA:
VDRL
 HIV
 EXAMEN DE ORINA (UROANALISIS) Y
HECES (COPROANALISIS)
 PRUEBA DE FUNCION HEPATICA
 RADIOLOGIA DE TORAX
 ELECTROCARDIOGRAMA
HEMOGLOBINA
VALORES NORMALES:
• Mujeres: 12 a 14 gramos/dl
• Hombres: 13 a 16 gramos/dl
• Indicativo del estado de nutrición e hidratación del
paciente
• Valor mínimo aceptado para una cirugía es de 10
gramos/dl
• Menos de 10 gramos/dl – Hemoglobina elevada
HEMATOCRITO
 VALORES NORMALES:
• Mujeres: 36%
• Hombres: 42%
• Mide la relación entre cantidad de hematíes y
volumen sanguíneo
FORMULA Y CUENTA BLANCA
 VALORES NORMALES:
• 4.000 A 10.000 X MM3.
-Neutrófilos: 62%
-Linfocitos: 30%
-Monocito: 5.3%
-Basofilo: 0.4%
-Eosinofilos: 2.3%
• Mide la cantidad de glóbulos blancos presentes
en el volumen sanguíneo
• Leucocitosis
• Leucopenia
RETICULOCITOS
• Indicativo de hematíes inmaduros en sangre
• Aplasia medular
PLAQUETAS
 VALORES NORMALES:
• 150.000 A 400.000 X MM3
• Funcion: Tapón plaquetario
FROTIS DE SANGRE PERIFERICA
• Morfología del hematocrito
GRUPO SANGUINEO Y RH
• Informa el tipo sanguíneo del paciente
GLUCEMIA
 VALORES NORMALES:
- 80 A 120 mg/100mm (Folin-wu)
- 60 a 100 mg/100mm (Nelso-somogey)
• Debido a la prevalencia de diabetes en la
poblacion
CREATININA
 VALORES NORMALES:
-0.4 A 1.2 mg/dl
• Permite evaluar el funcionamiento renal
UREA
 VALORES NORMALES:
-15 A 30 mg/dl
• Indicativo de funcionamiento renal
TIEMPO DE PROTROMBINA
 VALORES NORMALES:
-10 A 20 segundos
• Indica la cantidad de Protrombina en la sangre
• Coagulación y función hepática
TIEMPO DE TROMBOPLASTINA
 VALORES NORMALES:
- Menos de 1 minuto
VDRL
• Descartar sífilis en un paciente
• Prevenir nuevos contagios
HIV
• Descartar HIV
• Prevención en la intervención quirúrgica
UROANALISIS
• Descartar patologías urinarias
• Estudio de ciertas sustancias
CROPROANALISIS
• Presencias de parasitosis a nivel del tracto
gastrointestinal
• Diagnosticar ciertas patologías
RADIOLOGIA DEL TORAX
• Debe ser realizado a todo paciente mayor de 60
años
• Presencia de patologías respiratorias y
cardiovascular
ELECTROCARDIOGRAMA
• Todo paciente mayor de 30 años
• Estimación de riesgo cardiovascular peri
operatoria
Interpretación de los exámenes de
laboratorio específicos para determinada
patología
• Apendicitis aguda
– Leucocitos de 12.000 a 18.000, cuando son mayores
de 20.000 pensar en perforación
– Aumento de la velocidad de sedimentación globular
– Examen de orina: hematuria o piuria
• Úlcera perforada
– Leucocitos entre 12.000 y 18.000, disminución de la
hemoglobina en caso de úlceras sangrantes
– Estudio de secreción gástrica con pentagastrina en
donde se manifiesta aclorhidria y/o hiposecreción
Interpretación de los exámenes de
laboratorio específicos para determinada
patología
• Diverticulitis aguda
– Leucocitos con neutrofilia mayor de 20.000
– Aumento de velocidad de sedimentación globular
– Exámenes de heces para determinar sangre oculta
• Colecistitis aguda
– Leucocitosis de 12.000 a 16.000 con desviación a la
izquierda, aumento de la bilirrubina sérica sin
obstrucción coledociana
– Aumento de la amilasa sérica
– Aumento de las transaminasas y aumento de las
fosfatasas alcalinas
Interpretación de los exámenes
de laboratorio específicos para
determinada patología
• Enfermedad inflamatoria pélvica aguda
– Leucocitosis en el 60% de los casos
– Aumento de la velocidad de sedimentación
globular
– Cultivo y extensiones con tinción Gram de las
secreciones, donde se puede identificar
Neisseria gonorrhoeae y Clamydia
trachomatis
EVALUACIONES RADIOLOGICAS RUTINARIAS Y
ESPECIFICAS PARA LAS DIFERENTES
ENFERMEDADES QUIRURGICAS:
• Apendicitis aguda:
Radiología simple de abdomen
• Ulcera péptica
perforada:(contraindicado estudio con
contraste de bario)
• Diverticulitis aguda: (enema barritado es
contraindicado en procesos agudos)
• Colecistitis aguda
• Enfermedad inflamatoria pélvica
Composición de las
soluciones de uso más
frecuentes para
hidratación de los
pacientes
Soluciones Parenterales
Soluciones Electrolito
(meq/l)
Calorías
(cal/l)
Osmolaridad
()mOsm/l
pH
Dextrosa al
5 %
170 252 3.5 - 6.5
Dextrosa al
10%
340 505 3.5 - 6.5
Dextrosa al
50%
1700 2525 3.5 - 6.5
Cloruro de
sodio al
0.9%
Cl=154
Na=154
300 4 - 7
TECNICA DEL RASURADO DEL PACIENTE
QUIRÚRGICO.
.- Preparación de la piel
en el sitio de la incisión
Campo Quirúrgico Estéril
PROCEDIMIENTO:
1.- Paciente en posición adecuada.
2.- Lavar la piel de la zona.
3.- Minutos de espera.
4.- rasurar.
5.- sostener pìel tensa. Pasar la afeitadora en dirección
contraria a la del crecimiento del pelo
6.- Actuar con suavidad.
NOTA: se recomienda efectuar el rasurado, inmediatamente antes
de la intervención quirúrgica en un lapso no menor de 2 horas.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN RASURADO:
1.- Sin rasguños, ni excoriaciones.
2.- Eliminar todos los vellos o pelos.
3.-Área cutánea amplia.

Más contenido relacionado

PPTX
EXAMENES PARACLINICOS NECESAIOS EN ABDOMEN
PPTX
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
PPTX
Historia de cirugia
PPTX
LOS EXAMENES PREOPERATORIOS ANTES D EUNA CIRUGIA
PDF
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
PPTX
MODULO LABORATORIO.pptx
PDF
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
PPTX
INTERPRETACION DE LABORATORIOS Y EXAMEN DE GABINETE. Rox.pptx
EXAMENES PARACLINICOS NECESAIOS EN ABDOMEN
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
Historia de cirugia
LOS EXAMENES PREOPERATORIOS ANTES D EUNA CIRUGIA
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
MODULO LABORATORIO.pptx
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
INTERPRETACION DE LABORATORIOS Y EXAMEN DE GABINETE. Rox.pptx

Similar a SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt (20)

PPTX
Paraclínicos de patologías abdominales.
PPTX
ANALISIS Y/O EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
PPTX
Laboratorio en cirugia programada
DOC
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
PPTX
Exposicion de clinica sabado.pptxjjdjdjdj
PPTX
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
PPTX
Interpretación de laboratorios Pre ext SQBJ.pptx
PPTX
Diagnóstico de una enfermedad
PPTX
Pre y post operatorio
PDF
Muestras de laboratorio-AED
PPTX
EXAMENES PREOPERATORIOS.pptx
PPTX
2.2 Y 2.3.pptx
PPTX
Pae lmc 2011
PDF
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
PPTX
Historia clínica Y Valores Normales
PDF
Laboratorio (1).pdf
PDF
Laboratorio (1).pdf
DOCX
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
PPTX
analisis-de-laboratorio de muestras de sangre.pptx
PDF
1 labclin areas
Paraclínicos de patologías abdominales.
ANALISIS Y/O EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
Laboratorio en cirugia programada
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
Exposicion de clinica sabado.pptxjjdjdjdj
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
Interpretación de laboratorios Pre ext SQBJ.pptx
Diagnóstico de una enfermedad
Pre y post operatorio
Muestras de laboratorio-AED
EXAMENES PREOPERATORIOS.pptx
2.2 Y 2.3.pptx
Pae lmc 2011
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Historia clínica Y Valores Normales
Laboratorio (1).pdf
Laboratorio (1).pdf
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
analisis-de-laboratorio de muestras de sangre.pptx
1 labclin areas
Publicidad

Más de Reina Hadas (20)

PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
ANAMNESIS SISTEMA VASCULAR PERIFERICO.pptx
PPTX
Sindrome de Motoneurona Superior e Inferior- Semiologia Neurologica.pptx
PPTX
Sindrome Cerebeloso - Semiologia Neurologica.pptx
PPTX
hemorragias ginecologicas -ginecologia.pptx
PPTX
PARTO EUTOCICO -GINECOLOGIA y OBSTETRICIA.pptx
PPTX
Enfermedad Vascular Cerebral Medicina Interna.pptx
PPTX
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO- DR. RAMON PRADO.pptx
PPT
Ritmo sinusal- electrocardiografia i.ppt
PPTX
CLASES Toxicologia 1- MEDICINA .UDO pptx
PDF
NEMONIA INTRAHOSPITALARIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD
PPTX
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR HISTORIA CLINICA
PPTX
SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOVASCULARES SEMIOLOGIA
PDF
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
PPTX
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
PDF
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
PPTX
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
PPTX
Ritmo Cardíaco.pptx
PPTX
Pulso Arterial.pptx
PDF
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANAMNESIS SISTEMA VASCULAR PERIFERICO.pptx
Sindrome de Motoneurona Superior e Inferior- Semiologia Neurologica.pptx
Sindrome Cerebeloso - Semiologia Neurologica.pptx
hemorragias ginecologicas -ginecologia.pptx
PARTO EUTOCICO -GINECOLOGIA y OBSTETRICIA.pptx
Enfermedad Vascular Cerebral Medicina Interna.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO- DR. RAMON PRADO.pptx
Ritmo sinusal- electrocardiografia i.ppt
CLASES Toxicologia 1- MEDICINA .UDO pptx
NEMONIA INTRAHOSPITALARIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR HISTORIA CLINICA
SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOVASCULARES SEMIOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
Pulso Arterial.pptx
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
intervencio y violencia, ppt del manual
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt

  • 1. EXÁMENES A SOLICITAR EN EL PREOPERATORIO HEMATOLOGIA COMPLETA  Hemoglobina  Hematocrito  Formula y cuenta blanca  Reticulocitos  Plaquetas  Frotis de sangre periférica  Grupo sanguineo y Rh
  • 2. QUÍMICA SANGUÍNEA: Glucemia Creatinina Urea  PERFIL DE COAGULACIÓN: Tiempo de Trombina Tiempo parcial de Tromboplastina
  • 3. SEROLOGIA: VDRL  HIV  EXAMEN DE ORINA (UROANALISIS) Y HECES (COPROANALISIS)  PRUEBA DE FUNCION HEPATICA  RADIOLOGIA DE TORAX  ELECTROCARDIOGRAMA
  • 4. HEMOGLOBINA VALORES NORMALES: • Mujeres: 12 a 14 gramos/dl • Hombres: 13 a 16 gramos/dl • Indicativo del estado de nutrición e hidratación del paciente • Valor mínimo aceptado para una cirugía es de 10 gramos/dl • Menos de 10 gramos/dl – Hemoglobina elevada
  • 5. HEMATOCRITO  VALORES NORMALES: • Mujeres: 36% • Hombres: 42% • Mide la relación entre cantidad de hematíes y volumen sanguíneo
  • 6. FORMULA Y CUENTA BLANCA  VALORES NORMALES: • 4.000 A 10.000 X MM3. -Neutrófilos: 62% -Linfocitos: 30% -Monocito: 5.3% -Basofilo: 0.4% -Eosinofilos: 2.3%
  • 7. • Mide la cantidad de glóbulos blancos presentes en el volumen sanguíneo • Leucocitosis • Leucopenia RETICULOCITOS • Indicativo de hematíes inmaduros en sangre • Aplasia medular
  • 8. PLAQUETAS  VALORES NORMALES: • 150.000 A 400.000 X MM3 • Funcion: Tapón plaquetario FROTIS DE SANGRE PERIFERICA • Morfología del hematocrito
  • 9. GRUPO SANGUINEO Y RH • Informa el tipo sanguíneo del paciente GLUCEMIA  VALORES NORMALES: - 80 A 120 mg/100mm (Folin-wu) - 60 a 100 mg/100mm (Nelso-somogey) • Debido a la prevalencia de diabetes en la poblacion
  • 10. CREATININA  VALORES NORMALES: -0.4 A 1.2 mg/dl • Permite evaluar el funcionamiento renal UREA  VALORES NORMALES: -15 A 30 mg/dl • Indicativo de funcionamiento renal
  • 11. TIEMPO DE PROTROMBINA  VALORES NORMALES: -10 A 20 segundos • Indica la cantidad de Protrombina en la sangre • Coagulación y función hepática TIEMPO DE TROMBOPLASTINA  VALORES NORMALES: - Menos de 1 minuto
  • 12. VDRL • Descartar sífilis en un paciente • Prevenir nuevos contagios HIV • Descartar HIV • Prevención en la intervención quirúrgica UROANALISIS • Descartar patologías urinarias • Estudio de ciertas sustancias
  • 13. CROPROANALISIS • Presencias de parasitosis a nivel del tracto gastrointestinal • Diagnosticar ciertas patologías
  • 14. RADIOLOGIA DEL TORAX • Debe ser realizado a todo paciente mayor de 60 años • Presencia de patologías respiratorias y cardiovascular ELECTROCARDIOGRAMA • Todo paciente mayor de 30 años • Estimación de riesgo cardiovascular peri operatoria
  • 15. Interpretación de los exámenes de laboratorio específicos para determinada patología • Apendicitis aguda – Leucocitos de 12.000 a 18.000, cuando son mayores de 20.000 pensar en perforación – Aumento de la velocidad de sedimentación globular – Examen de orina: hematuria o piuria • Úlcera perforada – Leucocitos entre 12.000 y 18.000, disminución de la hemoglobina en caso de úlceras sangrantes – Estudio de secreción gástrica con pentagastrina en donde se manifiesta aclorhidria y/o hiposecreción
  • 16. Interpretación de los exámenes de laboratorio específicos para determinada patología • Diverticulitis aguda – Leucocitos con neutrofilia mayor de 20.000 – Aumento de velocidad de sedimentación globular – Exámenes de heces para determinar sangre oculta • Colecistitis aguda – Leucocitosis de 12.000 a 16.000 con desviación a la izquierda, aumento de la bilirrubina sérica sin obstrucción coledociana – Aumento de la amilasa sérica – Aumento de las transaminasas y aumento de las fosfatasas alcalinas
  • 17. Interpretación de los exámenes de laboratorio específicos para determinada patología • Enfermedad inflamatoria pélvica aguda – Leucocitosis en el 60% de los casos – Aumento de la velocidad de sedimentación globular – Cultivo y extensiones con tinción Gram de las secreciones, donde se puede identificar Neisseria gonorrhoeae y Clamydia trachomatis
  • 18. EVALUACIONES RADIOLOGICAS RUTINARIAS Y ESPECIFICAS PARA LAS DIFERENTES ENFERMEDADES QUIRURGICAS: • Apendicitis aguda: Radiología simple de abdomen • Ulcera péptica perforada:(contraindicado estudio con contraste de bario) • Diverticulitis aguda: (enema barritado es contraindicado en procesos agudos) • Colecistitis aguda • Enfermedad inflamatoria pélvica
  • 19. Composición de las soluciones de uso más frecuentes para hidratación de los pacientes
  • 20. Soluciones Parenterales Soluciones Electrolito (meq/l) Calorías (cal/l) Osmolaridad ()mOsm/l pH Dextrosa al 5 % 170 252 3.5 - 6.5 Dextrosa al 10% 340 505 3.5 - 6.5 Dextrosa al 50% 1700 2525 3.5 - 6.5 Cloruro de sodio al 0.9% Cl=154 Na=154 300 4 - 7
  • 21. TECNICA DEL RASURADO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. .- Preparación de la piel en el sitio de la incisión Campo Quirúrgico Estéril PROCEDIMIENTO: 1.- Paciente en posición adecuada. 2.- Lavar la piel de la zona. 3.- Minutos de espera. 4.- rasurar. 5.- sostener pìel tensa. Pasar la afeitadora en dirección contraria a la del crecimiento del pelo 6.- Actuar con suavidad.
  • 22. NOTA: se recomienda efectuar el rasurado, inmediatamente antes de la intervención quirúrgica en un lapso no menor de 2 horas. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN RASURADO: 1.- Sin rasguños, ni excoriaciones. 2.- Eliminar todos los vellos o pelos. 3.-Área cutánea amplia.