SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Donoso
Tomás Freundlich
Dra. Daniela Muñoz
SEMINARIO Nº 10
PROTESIS I: EVALUCION DE AREAS EDENTULAS Y
DIENTE PILAR, BIOMECANICA APLICADA A LA
PROTESIS
1) En un paciente con ausencia de piezas 3.6; 3.7;3.8//
4.6;4.7;4.8, ¿cuáles son los vectores de fuerza presentes en el
diente pilar y el aparato protésico por separado al momento
de la función masticatoria
Vía de carga protésica:
formas en que las
fuerzas transmitidas
por los artificios son
llevadas hasta su
receptor final, que es
en todos los casos el
hueso alveolar.
La vía de carga
dentomucosa o mixta :
situación en que estas fuerzas
llegan a los procesos alveolares
por intermedio de las piezas
dentarías y la mucosa.
1-Rotación en torno a un eje que pasa a través de los
pilares más cercanos al punto de aplicación de la
fuerza.
• La prótesis se tiende a instruir (fuerzas
intrusivas) al aplicar fuerzas oclusales
sobre dientes artificiales , contribuyendo a
la reabsorción del reborde óseo residual
de los vanos desdentados distales
• Ante la aplicación de fuerza oclusales
sobre dientes artificiales y la acción de los
retenedores, los dientes pilares
adyacentes al vano desdentado son
sometido a fuerzas extrusivas.
• Cuando la prótesis es desalojada por
fuerzas extrusivas, se genera fuerzas
intrusivas por los apoyos oclusales sobre
diente pilar.
2- Rotación en torno de un eje longitudinal cuando la base de
extensión distal se mueve en dirección rotacional alrededor
del reborde residual.
• Este movimiento es resistido por la rigidez
de los conectores mayores y menores y por
su capacidad para resistir el torque (fuerzas
rotacionales)
• Desplazamiento horizontal de la base
protésica: cuando no resiste el conector mayor
y el menor a las fuerzas.
3-Rotación en alrededor de un eje vertical imaginario situado cerca
del centro del arco dental.
• Ocurre cuando durante la función la prótesis recibe fuerzas
diagonales u horizontales.
Este movimiento es resistido por los componentes estabilizadores,
como los brazos recíprocos de los retenedores y los conectores
menores que están en contacto con las superficies verticales de los
dientes.
• Si no es resistida, movimientos de báscula.
Bibliografía.
• Dra. Sara Cabezas Sepúlveda. Dr. Raúl Montalbán Martínez, Capítulo
11:“Biomecánica y Principios de Diseño”, Cursos Protesis removible 4to año,
2012

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 11 integral
PPTX
Seminario 10. david jaña salinas
PPTX
11 seminario diente pilar y biomecanica
PPTX
Seminario10
PPTX
vectores de fuerza
PPTX
Seminario n 15
PPTX
Seminario integral numero 13
PPTX
Seminario 13 integral
Seminario 11 integral
Seminario 10. david jaña salinas
11 seminario diente pilar y biomecanica
Seminario10
vectores de fuerza
Seminario n 15
Seminario integral numero 13
Seminario 13 integral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario 15
PPTX
Seminario 10
PPTX
Sem 10-roc-seba
DOC
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
PPTX
Seminario n°10
DOCX
Expo. fuerzas oclusales
PDF
Biomecanica
PPTX
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
PPTX
Princpios mecanicos de la exodoncia
PPTX
Seminario 13 pregunta 2
PPTX
Seminario n° 12
PPTX
Cantilevers ¿un recurso válido?
PPTX
Control de rotación biomecánica
PPTX
Movimiento dental seminario 4
PPTX
Patologías de la oclusión
PPTX
Biomecanica-en-ortodoncia
PPT
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
PPTX
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
DOC
Fisiologia del movimiento dentario 3
Seminario 15
Seminario 10
Sem 10-roc-seba
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
Seminario n°10
Expo. fuerzas oclusales
Biomecanica
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Princpios mecanicos de la exodoncia
Seminario 13 pregunta 2
Seminario n° 12
Cantilevers ¿un recurso válido?
Control de rotación biomecánica
Movimiento dental seminario 4
Patologías de la oclusión
Biomecanica-en-ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Fisiologia del movimiento dentario 3
Publicidad

Similar a Seminario nº-10 (20)

PPTX
SEMINARIO 10: EVALUCION DE AREAS EDENTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECANICA APLICA...
PPTX
PPTX
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
PPTX
Seminario 11
PPTX
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
PPTX
Seminario 10
PPTX
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
PPTX
Evaluacion de diente pilar
PPTX
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
PPTX
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
PPTX
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
PPTX
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
PPTX
Removible presentacion
PPTX
Seminario nº 10
PPTX
Seminario ppr
PPTX
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
PPTX
Seminario 10
PPTX
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
PPTX
Seminario integral 14
PPTX
Seminario nº 10
SEMINARIO 10: EVALUCION DE AREAS EDENTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECANICA APLICA...
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
Seminario 11
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Seminario 10
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Evaluacion de diente pilar
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Removible presentacion
Seminario nº 10
Seminario ppr
Elementos que intervienen en la constitución de una prótesis
Seminario 10
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Seminario integral 14
Seminario nº 10
Publicidad

Más de Tomás Freundlich (14)

PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminario 14
PPT
Seminario 13
PPTX
Seminario 12
PPTX
Seminario 11
PPTX
Seminario 11 (2)
PPTX
Seminario 9
PPTX
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 7
PPTX
Seminario 6
PPTX
Seminario 3
PPTX
Seminario 2
PPTX
Seminario 2
Seminario 16
Seminario 14
Seminario 13
Seminario 12
Seminario 11
Seminario 11 (2)
Seminario 9
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
Seminario 8
Seminario 7
Seminario 6
Seminario 3
Seminario 2
Seminario 2

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Seminario nº-10

  • 1. Guillermo Donoso Tomás Freundlich Dra. Daniela Muñoz SEMINARIO Nº 10 PROTESIS I: EVALUCION DE AREAS EDENTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECANICA APLICADA A LA PROTESIS
  • 2. 1) En un paciente con ausencia de piezas 3.6; 3.7;3.8// 4.6;4.7;4.8, ¿cuáles son los vectores de fuerza presentes en el diente pilar y el aparato protésico por separado al momento de la función masticatoria Vía de carga protésica: formas en que las fuerzas transmitidas por los artificios son llevadas hasta su receptor final, que es en todos los casos el hueso alveolar. La vía de carga dentomucosa o mixta : situación en que estas fuerzas llegan a los procesos alveolares por intermedio de las piezas dentarías y la mucosa.
  • 3. 1-Rotación en torno a un eje que pasa a través de los pilares más cercanos al punto de aplicación de la fuerza. • La prótesis se tiende a instruir (fuerzas intrusivas) al aplicar fuerzas oclusales sobre dientes artificiales , contribuyendo a la reabsorción del reborde óseo residual de los vanos desdentados distales • Ante la aplicación de fuerza oclusales sobre dientes artificiales y la acción de los retenedores, los dientes pilares adyacentes al vano desdentado son sometido a fuerzas extrusivas. • Cuando la prótesis es desalojada por fuerzas extrusivas, se genera fuerzas intrusivas por los apoyos oclusales sobre diente pilar.
  • 4. 2- Rotación en torno de un eje longitudinal cuando la base de extensión distal se mueve en dirección rotacional alrededor del reborde residual. • Este movimiento es resistido por la rigidez de los conectores mayores y menores y por su capacidad para resistir el torque (fuerzas rotacionales) • Desplazamiento horizontal de la base protésica: cuando no resiste el conector mayor y el menor a las fuerzas.
  • 5. 3-Rotación en alrededor de un eje vertical imaginario situado cerca del centro del arco dental. • Ocurre cuando durante la función la prótesis recibe fuerzas diagonales u horizontales. Este movimiento es resistido por los componentes estabilizadores, como los brazos recíprocos de los retenedores y los conectores menores que están en contacto con las superficies verticales de los dientes. • Si no es resistida, movimientos de báscula.
  • 6. Bibliografía. • Dra. Sara Cabezas Sepúlveda. Dr. Raúl Montalbán Martínez, Capítulo 11:“Biomecánica y Principios de Diseño”, Cursos Protesis removible 4to año, 2012