SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°4
        Encerado
    Diagnóstico y
Enfilado Dentario
   Grupo Integral del Adulto Dra. Marinkovic
Objetivos

   Visualizar el resultado final de la(s) restauración(es), tanto estético como
    funcional (salvo en color y textura).


   Evaluar el espacio disponible y el requerido para la restauración.


   Planificar acciones clínicas a realizar sobre las preparaciones (ej: tallados y
    profundidades de desgaste, etc.)


   Confección de provisionales.


   Vía de comunicación entre el odontólogo y el laboratorista dental.


   Motivar al paciente, al tener un acercamiento al resultado final del tratamiento.
Cuando se realice un tratamiento restaurador extenso
(brechas desdentadas muy extensas, coronas totales,
                   Onlays, etc.).

   Cuando se modifica la dimensión vertical
               del paciente.

     Cuando se tenga que modificar la
              guía anterior.
    En casos de excesivo desgaste
              dentario.
Condiciones Previas



                                                              Análisis Ocluso
                                                              Articular
                                                Montaje en
                                                Articulador

                                    Toma De
                                    Registros


                   Realización de
                   Modelos
                   Estudio


     Toma
     Impresiones
Condiciones Previas

           Análisis Dental

   • Tipo: Observar dientes adyacentes y arquitectura
   gingival.
   • Color: Elegir color según la edad, dientes adyacentes y
   petición del paciente.
   • Textura: Reproducir macro y microanatomía según
   dientes adyacentes.
   • Forma y contorno: Restaurar en base a la anatomía propia
   de cada diente y al espacio disponible.
   • Proporción: Dar dimensión en relación a las proporciones
   de los dientes adyacentes.



Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub
Junio 2012.
En Prótesis Fija
    Con Remanente Coronario:
Se comienza realizando el tallado presuntivo del muñón en el
Modelo de Estudio, permitiendo dar espacio para la cera para su
posterior tallado anatómico y funcional.


    Sin Remanente Coronario:
Se realiza la anatomía dentaria teniendo en consideración las
proporciones dientes adyacentes, oclusión, anatomía dentaria
(antagonistas y adyacentes), entre otras.




    Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Protesis Fija John. E. Rhoads, Kenneth. D. Rudd. Robert.M. Morrow.
    Manual de Encerado Oclusal. Die Quintenssenz. 1979 Shilling- Wilson- Morrison
En Prótesis Fija

Utilizando las diferentes técnicas:
   Técnica “Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas,
    Stuart o Shillingburg)
   Técnica “Articulador o Multicolor”.
   Técnica “Ceras Preformadas”.
   Técnica “Inmersión o Dipping”.
   Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
   Técnica “Sistema Adapta”.




    Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Protesis Fija John. E. Rhoads, Kenneth. D. Rudd. Robert.M. Morrow.
    Manual de Encerado Oclusal. Die Quintenssenz. 1979 Shilling- Wilson- Morrison
En Prótesis Removible

         Enfilado Dentario
El ordenamiento o enfilado se realiza en los modelos
definitivos montados en articulador sobre rodetes de cera
dispuestos sobre las rejillas de la estructura metálica de las
prótesis, o sobre rodetes de cera dispuestos sobre bases de
cera para el caso de prótesis de bases completamente
acrílicas. Los objetivos que persiguen son
estabilidad, retención del cuerpo protésico durante la
función, que se obtienen cuando las cargas masticatorias
son transmitidas en dirección perpendicular al soporte
óseomucoso; a pesar de la morfología de las crestas, de las
relaciones entre sí, y delas fuerzas ejercidas durante la
función de los labios, lengua y mejilla.


Articulación Dentaria en el Desdentado Total. Prótesis Removible Universidad de Chile 2010
En Prótesis Removible
   Realizar Placas de Relación
   Analizar Referencias Anatómicas (línea media, curva de
    spee, entre otras)
   Considerar ejes individuales de dientes artificiales
   Primero se realiza Articulación dientes Anteroinferiores
   Luego Articulación dientes Anterosuperiores
   Después siguen los Dientes Posteroinferiores
   Y finalmente vienen los Dientes Posterosuperiores, pero
    siempre teniendo en cuenta la “Llave de la Oclusión”




     Articulación Dentaria en el Desdentado Total. Prótesis Removible Universidad de Chile 2010
En Prótesis Removible

Para finalizar debemos


   Analizar oclusión del enfilado dentario


   Realizar tallado encía artificial y pulido de la cera, dando
    el aspecto mas natural posible
Bibliografía


    Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista
     de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

    Articulación Dentaria en el Desdentado Total. Prótesis Removible Universidad de Chile 2010

    Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Protesis Fija John. E. Rhoads, Kenneth. D. Rudd.
     Robert.M. Morrow.

    Manual de Encerado Oclusal. Die Quintenssenz. 1979 Shilling- Wilson- Morrison

    Avinash S. Bidra, (2012) Chair-Side Fabrication of a Fixed Implant-Supported Prosthesis in an Edentulous
     Mandible From A Diagnostic Wax-Up: A Clinical Report. Journal of Oral Implantology: June 2012, Vol. 38, No.
     3, pp. 291-297.

    Kahng, . L. S. (2006), Patient–Dentist–Technician Communication within the Dental Team: Using a Colored
     Treatment Plan Wax-Up. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, 18: 185–193. doi: 10.1111/j.1708-
     8240.2006.00017.x

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario n°4
PPTX
Análisis periodontal del diente pilar
PPTX
Encerado dx
PPTX
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
PPTX
Seminario n°4
PPTX
Seminario n°4 encerado y enfilado
PPTX
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
PDF
Historia clínica de prótesis parcial fija
Seminario n°4
Análisis periodontal del diente pilar
Encerado dx
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Seminario n°4
Seminario n°4 encerado y enfilado
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Historia clínica de prótesis parcial fija

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario selección de pilares en implantes
PPTX
Seminario nº4
PPTX
Seminario n°4
PPTX
Seminario encerado
PPTX
Diagnóstico en Oclusión
PPTX
Encerado diagnostico
PPT
Parcial Removible 1
PPTX
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
PPTX
Encerado diagnóstico
PPTX
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
PPTX
Seminario nº-14
PPTX
Seminario 14
PPTX
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
PPTX
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
PPT
Seminario 4 encerado diagnostico
PPTX
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
PPTX
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
PPTX
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
PPTX
Encerado dental
PPTX
Encerado diagnóstico
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario nº4
Seminario n°4
Seminario encerado
Diagnóstico en Oclusión
Encerado diagnostico
Parcial Removible 1
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Encerado diagnóstico
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
Seminario nº-14
Seminario 14
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4 encerado diagnostico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Encerado dental
Encerado diagnóstico
Publicidad

Similar a Seminario n°4 modificado (20)

PDF
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
PPT
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
PPTX
Seminario 7. david jaña salinas
ODP
Seminario encerado
PPTX
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
PPTX
PPTX
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
PPTX
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
PPT
Protesis Inmediata Estomatología Universidad
PDF
CAPITULO 3 (1).pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
PPTX
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PPT
protesis Protesisfijas 091008160839-phpapp02(2)
PPT
PROTESIS FIJA
PPT
Prostodoncia Fija
PPT
Protesis Fijas
PPT
Protesisfijas 091008160839-phpapp02
PPTX
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
PPTX
Seminario n°4 encerado
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
Seminario 7. david jaña salinas
Seminario encerado
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Seminario n°4 Utilidad del Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis Inmediata Estomatología Universidad
CAPITULO 3 (1).pdf
INTRODUCCIÓN GENERAL CONCEPTO DE PROSTODONCIA.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
protesis Protesisfijas 091008160839-phpapp02(2)
PROTESIS FIJA
Prostodoncia Fija
Protesis Fijas
Protesisfijas 091008160839-phpapp02
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
Seminario n°4 encerado
Publicidad

Más de M Devia (13)

PPT
N°16
PPTX
Seminario n°15 controles
PPTX
Seminario n° 13 ferula, pf
PPTX
Seminario n° 12
PPTX
Seminario n° 9
PPTX
Seminario n° 9
PPTX
Seminario
PDF
Manual de procedimiento vih
PDF
Recomendaciones en vih
PDF
Guia clinica vih
PPTX
Seminario 5 parte vih
PDF
J.1708 8240.2006.00017.x
PPTX
Seminario 3 corregido
N°16
Seminario n°15 controles
Seminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 12
Seminario n° 9
Seminario n° 9
Seminario
Manual de procedimiento vih
Recomendaciones en vih
Guia clinica vih
Seminario 5 parte vih
J.1708 8240.2006.00017.x
Seminario 3 corregido

Seminario n°4 modificado

  • 1. Seminario N°4 Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario Grupo Integral del Adulto Dra. Marinkovic
  • 2. Objetivos  Visualizar el resultado final de la(s) restauración(es), tanto estético como funcional (salvo en color y textura).  Evaluar el espacio disponible y el requerido para la restauración.  Planificar acciones clínicas a realizar sobre las preparaciones (ej: tallados y profundidades de desgaste, etc.)  Confección de provisionales.  Vía de comunicación entre el odontólogo y el laboratorista dental.  Motivar al paciente, al tener un acercamiento al resultado final del tratamiento.
  • 3. Cuando se realice un tratamiento restaurador extenso (brechas desdentadas muy extensas, coronas totales, Onlays, etc.). Cuando se modifica la dimensión vertical del paciente. Cuando se tenga que modificar la guía anterior. En casos de excesivo desgaste dentario.
  • 4. Condiciones Previas Análisis Ocluso Articular Montaje en Articulador Toma De Registros Realización de Modelos Estudio Toma Impresiones
  • 5. Condiciones Previas  Análisis Dental • Tipo: Observar dientes adyacentes y arquitectura gingival. • Color: Elegir color según la edad, dientes adyacentes y petición del paciente. • Textura: Reproducir macro y microanatomía según dientes adyacentes. • Forma y contorno: Restaurar en base a la anatomía propia de cada diente y al espacio disponible. • Proporción: Dar dimensión en relación a las proporciones de los dientes adyacentes. Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.
  • 6. En Prótesis Fija  Con Remanente Coronario: Se comienza realizando el tallado presuntivo del muñón en el Modelo de Estudio, permitiendo dar espacio para la cera para su posterior tallado anatómico y funcional.  Sin Remanente Coronario: Se realiza la anatomía dentaria teniendo en consideración las proporciones dientes adyacentes, oclusión, anatomía dentaria (antagonistas y adyacentes), entre otras. Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Protesis Fija John. E. Rhoads, Kenneth. D. Rudd. Robert.M. Morrow. Manual de Encerado Oclusal. Die Quintenssenz. 1979 Shilling- Wilson- Morrison
  • 7. En Prótesis Fija Utilizando las diferentes técnicas:  Técnica “Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)  Técnica “Articulador o Multicolor”.  Técnica “Ceras Preformadas”.  Técnica “Inmersión o Dipping”.  Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.  Técnica “Sistema Adapta”. Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Protesis Fija John. E. Rhoads, Kenneth. D. Rudd. Robert.M. Morrow. Manual de Encerado Oclusal. Die Quintenssenz. 1979 Shilling- Wilson- Morrison
  • 8. En Prótesis Removible  Enfilado Dentario El ordenamiento o enfilado se realiza en los modelos definitivos montados en articulador sobre rodetes de cera dispuestos sobre las rejillas de la estructura metálica de las prótesis, o sobre rodetes de cera dispuestos sobre bases de cera para el caso de prótesis de bases completamente acrílicas. Los objetivos que persiguen son estabilidad, retención del cuerpo protésico durante la función, que se obtienen cuando las cargas masticatorias son transmitidas en dirección perpendicular al soporte óseomucoso; a pesar de la morfología de las crestas, de las relaciones entre sí, y delas fuerzas ejercidas durante la función de los labios, lengua y mejilla. Articulación Dentaria en el Desdentado Total. Prótesis Removible Universidad de Chile 2010
  • 9. En Prótesis Removible  Realizar Placas de Relación  Analizar Referencias Anatómicas (línea media, curva de spee, entre otras)  Considerar ejes individuales de dientes artificiales  Primero se realiza Articulación dientes Anteroinferiores  Luego Articulación dientes Anterosuperiores  Después siguen los Dientes Posteroinferiores  Y finalmente vienen los Dientes Posterosuperiores, pero siempre teniendo en cuenta la “Llave de la Oclusión” Articulación Dentaria en el Desdentado Total. Prótesis Removible Universidad de Chile 2010
  • 10. En Prótesis Removible Para finalizar debemos  Analizar oclusión del enfilado dentario  Realizar tallado encía artificial y pulido de la cera, dando el aspecto mas natural posible
  • 11. Bibliografía  Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.  Articulación Dentaria en el Desdentado Total. Prótesis Removible Universidad de Chile 2010  Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II. Protesis Fija John. E. Rhoads, Kenneth. D. Rudd. Robert.M. Morrow.  Manual de Encerado Oclusal. Die Quintenssenz. 1979 Shilling- Wilson- Morrison  Avinash S. Bidra, (2012) Chair-Side Fabrication of a Fixed Implant-Supported Prosthesis in an Edentulous Mandible From A Diagnostic Wax-Up: A Clinical Report. Journal of Oral Implantology: June 2012, Vol. 38, No. 3, pp. 291-297.  Kahng, . L. S. (2006), Patient–Dentist–Technician Communication within the Dental Team: Using a Colored Treatment Plan Wax-Up. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, 18: 185–193. doi: 10.1111/j.1708- 8240.2006.00017.x