SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA 
IDEA DE NEGOCIO
Seminario I:
Sensibilizar y Estimular
Abril 2011
NUESTRO PAPEL:
Desarrollo de la capacidad emprendedora y 
prototipar la idea de negocio
Mi                                            Historias, claves
                 compromiso                                      experiencias

                               Htas
           Conceptos                                              Inspiración:
                                                                    nuevos 
                       Aprendizaje
                                                               emprendedores 2.0, 
                                                                 sostenibles…


                                      Desarrollo de la
                                      Idea de Negocio
                                       SEMINARIO 1                                         Imaginando
Cosecha / Deberes                                                                            el futuro
 para Seminario 2
                                        Sensibilizar y 
                                          Estimular
                                                                               Ideas 
                                                                                 de
                                                                              negocio


                                                                           conceptos
                 Conexión                                                               Diálogo
                con vuestras                                            Despertando 
                                         Herramienta 
                    ideas                                                 liderazgo
                                         de Modelos 
                                          de Negocio                              Mi concepto 
                                                                                   principal
                                                    ejemplos
                                            Ideas
Retos a los que se enfrenta el Emprendedor

   “ Tengo una gran idea pero ¿cómo transformarla en un producto comercial? 
                         ¿cómo testearla y desarrollarla?”

    “ Quiero crear mi propia empresa pero me gustaría que fuera una empresa 
              diferente a las empresas convencionales que ya conozco ”

   “La gente cercana a mi no me apoya en mi sueño de emprender un negocio 
       ¿dónde encontrar otros emprendedores con los que aprender y de los 
                       que pueda recibir apoyo emocional?”

       “ Estoy muy ocupado y no encuentro nunca el momento de pensar y 
         planificar. Toda mi energía se va en el día a día. Necesito un espacio 
                      donde reflexionar y aprender cosas nuevas.”

   “ Trabajo solo y no encuentro mucha gente a mi alrededor con quien hablar 
                         y compartir mi trabajo y mis ideas”
TECNALIA en cifras


                     1.450 personas en plantilla
                     de 23 nacionalidades

                     122 millones de euros de
                     facturación en 2010

                     51% de los centros
                     tecnológicos de la Comunidad
                     Autónoma del País Vasco

                     20% de los centros
                     tecnológicos de España
QUÉ ES 




          “Un espacio abierto de experimentación, 
           aprendizaje y desarrollo de líderes que 
             emprenden en equipo en ámbitos 
                intensivos en conocimiento”
ORÍGENES




           •   Team Academy nace en la Jyväskylä University of Applied Sciences
               (Finlandia) en 1993
                – Escuela de emprendedores: métodos innovadores de aprendizaje basados en 
                  aprender en equipo y aprender a través de la acción. 
                – 30% de los graduados son tienen su propia empresa
                – Sus métodos se utilizan en otros Programas de formación para post‐graduados

           • Team Academy Euskadi nace en Tecnalia en Septiembre de 2007
                – Con el objetivo de impulsar el emprendizaje y el desarrollo de proyectos 
                  innovadores.
           •   Iniciativas en toda Europa (Red TA)
                – En los últimos 3 años se han lanzado Iniciativas Team Academy en Alemania, España, 
                  Francia, Gran Bretaña, Holanda y Hungría.
Emprendizaje


                  1. El emprendizaje transforma la sociedad y la hace más dinámica.
TESIS CENTRALES

                  2. Tenemos que crear estructuras para ayudar a los pequeños 
                     negocios a trabajar en red.
                  3. El emprendizaje nace de uno mismo, no de una idea 
                     de negocio. Tras estudiarte y conocerte bien a ti mismo, podrás 
                     encontrar tu propia idea.
                  4. Al principio, un emprendedor ve algo invisible para otros. La 
                     visión de algo nuevo y creer poderosamente en ello harán 
                     que se haga realidad.
                  5. Un emprendedor coge la responsabilidad de su vida. Un 
                     emprendedor aprende a lo largo de la vida.
                  6. Un emprendedor es honesto consigo mismo y con la sociedad.
                                                       ©Johannes Partanen (Finland) 2004
PRINCIPIOS de APRENDIZAJE




                            – Aprender haciendo y experimentando. ‐ Llevar tus ideas a la práctica. 
                            – Aprender de otros y con otros. ‐ Se aprende mejor y más rápido con otros, 
                              compartiendo historias y experiencias reales.
                            – Compromiso de aprendizaje. ‐ Debes responsabilizarte de tu propio aprendizaje. 
                              Aprender lo que te es útil y descartar lo que no.
                            – La empresa como herramienta. ‐ En el sentido de que sirve para actualizar la visión y los 
                              sueños de uno mismo.
                            – Liderazgo. ‐ El emprendizaje como fuerza motriz para el cambio.
                            – Comunidades y Redes. ‐ Los emprendedores pueden aprender de forma más efectiva a 
                              través de estructuras no jerárquicas como comunidades y redes de trabajo no formales.
¿Cómo aprendemos?



       1.   Aprender de los errores (learning by doing). 
       2.   Es necesario desaprender. Liberarse de los 
            prejuicios. 
       3.   Cuando aprendes construyes tu propio significado
            (constructivismo).
       4.   El aprendizaje es social y se produce en comunidad
       5.   El aprendizaje es situacional y contextual (Para 
            coger peces, hay que mojarse el culo. )
¿Cómo aprendemos?
Herramientas de Aprendizaje 
 individual y en comunidad
Herramientas de Aprendizaje Individual


 Son para uso individual. Su papel es ayudar a la reflexión y dirigir el aprendizaje 
 hacia la consecución de los objetivos personales.

        1.    Contrato de Aprendizaje: Es un plan de aprendizaje personal con el 
              que te comprometes. Al usarlo, exploras tu itinerario de aprendizaje 
              desde la perspectiva del pasado, el momento presente y el futuro. Tal 
              exploración se refleja en un plan de acción con metas y medios para 
              lograrlas.
        2.    Diario de Aprendizaje: Es una herramienta para la reflexión. Es un 
              cuaderno de notas donde escribir tus propias ideas y pensamientos en 
              las diferentes situaciones de aprendizaje.
        3.    Portafolio: es tu colección personal de documentos, presentaciones y 
              material de formación que produces durante tu aprendizaje.
        4.    Libros y ensayos: los libros son fuente de inspiración y buenas ideas. 
              Puedes encontrar las mejores teorías empresariales para aplicar en tu 
              negocio. El ensayo es un puente entre la teoría y la práctica: ¿qué vas a 
              llevar a la práctica?
Herramientas de Aprendizaje en Comunidad

 Ayudan a la creación de nuevo conocimiento y a testear las ideas de 
 cada uno preguntando a otros emprendedores.

        1.   Sesiones de Diálogo: como herramienta de 
             aprendizaje colectivo. El objetivo es llegar a un 
             diálogo generativo. (“Dialogue: The art of thinking
             together”)
        2.   Proyectos: Llevar las ideas a la práctica. Aprendizaje a 
             través del prototipaje y la experimentación.
        3.   Seminarios: Donde escuchar experiencias, obtener 
             ideas para aplicar a tu negocio. 
Ciclo de Aprendizaje y Teoría del Conocimiento



                                      Diálogo


                                                  Ideas, 
                             Experiencias
                                                Reflexiones
           Conocimiento                                               Conocimiento
                  Tácito                                              Explícito
                                                Conceptos, 
                             Experimentos
                                                Prototipos



                                       Aprender
                                       Haciendo


                                  Adaptado por Johannes Partanen de Nonaka, Ikujiro & Takeuchi, Hirotaka. 1995. 
                                  The Knowledge‐Creating Company.
Estructura del Contrato de Aprendizaje



       TAREA 1



         1.   ¿Dónde he estado? (historia de aprendizaje)
         2.   ¿Dónde estoy ahora? (momento presente)
         3.   ¿A dónde quiero ir? (futuro, meta, objetivos)
         4.   ¿Cómo voy a llegar donde quiero ir? (medios para lograrlo)
         5.   ¿Cómo sé que he logrado mis objetivos? (medir el progreso)
Los principios del Diálogo


                               Voicing
                             (Franqueza)


      Suspending                              Listening
  (Suspender el juicio)                    (Escucha activa)

                             Respecting
                              (Respeto)
El coach puede también enriquecer el diálogo…


           ¿Cómo se podría 
                                                            Esta teoría aborda el 
           enfocar ese tema 
                                                               tema que estáis 
           desde el punto de 
                                                              tratando ahora…
            vista del cliente?


   Nuevas perspectivas
                                                         Nuevas teorías, 
                                                         marcos o ideas




       Sí… recuerdo un caso 
              donde…
                                       o 
                                   to  
                                 en
                            ci mi
                          no ncia
                                                ... Aportando nuevas 
                        co e
                     vo xperi
                    e e                         ideas/preguntas a los 
                  Nu
                                                participantes
Diálogo‐ El arte de pensar juntos (William Isaacs)




                                                     Jazz music
Algunas referencias y lecturas recomendadas




    •   Senge, Peter: La quinta disciplina
    •   Isaacs, William: Dialogue
    •   Nonaka & Takeuchi: The knowledge‐creating company
    •   Leinonen, Partanen & Palviainen: The Team Academy, a 
        true story of a community that learns by doing
DESARROLLO DE LA 
IDEA DE NEGOCIO
Seminario I:
Sensibilizar y Estimular
Abril 2011
                           Nuevos 
                           Emprendedores
                           2.0, Sociales, Sostenibles 
La Web 2.0 capacita al usuario, con 
herramientas, conexiones y plataformas que 
fomentan la co‐creación, la innovación y la 
participación interactiva.
Seminario1 programa fita
¿Porqué es importante 
promocionarse en una 
     red social?
El Marketing ha cambiado




                           http://www.youtube.com/watch?v=ciSrNc1v17M
Redes Sociales

      Escuchar, escuchar y escuchar
   • Las redes sociales son una gran oportunidad de 
     conocer las necesidades, intereses y sugerencias de 
     nuestros clientes.

   • Constituyen una ocasión inmejorable para poder 
     establecer un canal de escucha, monitorizado, de lo 
                                     monitorizado
     que dice nuestra clientela.

   • Nos dan la oportunidad de montar una vigilancia 
     estratégica a pie de calle.
Redes Sociales

      Conversar
   • Nunca fue tan fácil, llegar al cliente de manera tan 
     directa.

   • Abriendo perfiles en FB o Twitter, podemos tener 
     contactos directos con nuestros clientes, sin 
     intermediarios.
     intermediarios

   • Conversando con nuestros clientes, mejoramos 
     nuestra imagen, además de crear un centro de 
     creatividad e ideas nuevas muy valioso.
Redes Sociales

      Posicionarse
   • Podemos crear un blog, un perfil en FB o Twitter, 
     pero lo importante no es crearlo, sino alimentarlo.

   • La exposición de la vida diaria de la empresa u 
     organización, nos acerca al cliente.

   • Las organizaciones que quieran tener futuro en un 
     entorno tan complejo y dinámico, como es la 
     sociedad del siglo XXI, deben tener presencia digital.
Presencia digital Orbea
Seminario1 programa fita
Seminario1 programa fita
Seminario1 programa fita
Seminario1 programa fita
Caja Navarra en FB
Taxi Oviedo




              http://taxioviedo.blogspot.com/
Zapatillas Munich
12designer
Seminario1 programa fita
Emprendizaje Sostenible
Orígenes del concepto “Desarrollo Sostenible”


                 Desarrollo Sostenible:


             Satisfacer las necesidades
          de las generaciones presentes
          sin comprometer las posibilidades
            de las generaciones futuras
         de atender sus propias necesidades


                                Informe Brundtland (1987):
                                    «Nuestro Futuro Común»
Los tres pilares de la Sostenibilidad




                                 Económico




                            Viable         Equitativo

                                 Sostenible

           Medioambiental                               Social
                                     Vivible
Visión del mundo de la economía ecológica


                          Medio
                         Ambiente



                          Sociedad




                          Economía
el desafío de la sostenibilidad

                      Reducción sistemática de recursos
                      y servicios de ecosistemas




                      Aumento sistemático de la
                      demanda por recursos
                                             Tiempo
¿Cuál es tu visión de éxito?
EMPRENDEDORES SOCIALES


  • Los emprendedores sociales no consideran el beneficio  
    económico como un fin, sino como un medio de generación 
    de recursos al servicio de  una causa social determinada: la 
    reducción de la pobreza, la mejora de la salud o la  educación, 
    la justicia social o la igualdad de oportunidades.


   • Crean soluciones innovadoras y 
     económicamente autosostenibles a 
     problemas sociales.
Seminario1 programa fita
SocialBid
Seminario1 programa fita
Seminario1 programa fita
Vida de aldea
Seminario1 programa fita
Fuentes utilizadas




                                   pablo@villoch.com
                                   pablovilloch.com
                                   glocalminds.com




                     http://www.laselvaconectada.com
                            http://www.innpulsos.com
                                    rtabares@labein.es
                                       @faraondemetal
DESARROLLO DE LA 
IDEA DE NEGOCIO
Seminario I:
Sensibilizar y Estimular
Abril 2011
El Concepto Principal
El Concepto Principal … y la estrategia del Erizo

    Las empresas que dieron el salto trabajaron para conocer
    profundamente su negocio, su concepto principal. Este es un 
    concepto simple, que fluye de una comprensión profunda de la 
    intersección de estos tres círculos:

                                        ¿Qué es lo que 
                                       más te apasiona?




                                 ¿En qué            ¿Qué mueve 
                               puedes ser            tu motor 
  ¿Somos zorros o               el mejor?           económico?

   somos erizos?
                             Del libro “En busca de la excelencia”, de Jim Collins
                             http://www.jimcollins.com/media_topics/hedgehog‐concept.html#audio=79
Conceptos de Liderazgo
Dominio Personal




    Esta disciplina encarna, según P. Senge dos 
    movimientos subyacentes:
         1. Clarificar continuamente lo que es importante 
            para nosotros: visión
         2. Aprender continuamente a ver con mayor 
            claridad la realidad actual.
                                      Peter Senge, La Quinta Disciplina
Dominio Personal


                     La yuxtaposición entre visión (lo 
                    que deseamos) y una clara imagen 
                        de la realidad actual (donde 
                      estamos en relación con donde 
                     queremos estar) genera lo que P. 
                   Senge denomina “tensión creativa”: 
                   la fuerza necesaria para unir ambos 
                                   puntos. 

                       Así, la esencia del Dominio 
                     Personal reside en aprender a 
                     generar y sostener esa tensión 
                       creativa en nuestras vidas.

                                Peter Senge, La Quinta Disciplina
Liderazgo



         “Control no es liderazgo; gestión no es liderazgo; liderazgo
        es liderazgo. Si quieres liderar deberías invertir al menos el 
             50% de tu tiempo en liderarte a ti mismo (tu propio 
             propósito, tu ética, tus principios, tu motivación, tu 
         conducta). Debes invertir al menos el 20% en liderar a los 
          que tienen autoridad sobre ti y un 15% en liderar a tus 
        iguales o colaboradores. Si no entiendes que trabajas para 
             los mal llamados “subordinados”, no sabes nada de 
                        liderazgo, sólo sabes de tiranía”. 

            Dee Hock fundador y CEO de VISA “One from Many: VISA and the Rise 
                                                     of Chaordic Organization”
El desafío del Liderazgo


     El Liderazgo es actitud (querer) 
     Cualidades:
         1. Desafiar el proceso (transformar)
         2. Inspirar una Visión Compartida (soñar)
         3. Habilitar a otros para que actúen (movilizar)
         4. Trazar el camino (actuar)
         5. Actuar desde el corazón (emocionar)

                  Kouzes & Posner “El desafío del liderazgo”
Ideas Tractoras / Leading Thoughts


  Visión
       ¿A dónde vamos?
  Misión
      ¿Cuál es nuestro propósito?
  Misión Extendida
      ¿Cuál es nuestro propósito extendido en un contexto más amplio?
  Valores
      ¿Cuáles son nuestros valores más importantes?
  Principios
      ¿Qué reglas y normas tenemos, para operar bien en nuestro trabajo diario?
MODELO DE NEGOCIO
¿Qué es para ti un modelo de 
         negocio? 

    ¿Como lo definirías? 
Seminario1 programa fita
Modelos de Negocio



              Un modelo de negocio 
                    describe
             cómo una organización
                      crea, 
                   entrega y 
                 captura valor.
Los 9 Elementos del Modelo de Negocio




                                    Canales
 Segmentos
              Propuesta             de venta         Relaciones
  Cliente o
               de valor          comunicación,      con clientes
   usuario
                                 y distribución




                                           Recursos y                      Red de
                          Fuente de                          Actividades             Estructura
                                           habilidades                     aliados
                           ingresos                             clave                de costes
                                              clave                         clave
Modelos de Negocio

    ¿Para quiénes estamos 
    creando una Propuesta de 
    Valor?

•   Identificar distintos tipos de grupos 
    de clientes (personas u 
    organizaciones) a los que queremos 
    servir.

•   Definir la propuesta de valor: una 
    combinación de productos y servicios 
    que crean valor para un Segmento de 
    Cliente específico.
Modelos de Negocio


   Canales de distribución
Modelos de Negocio


      Relaciones con los clientes
Modelos de Negocio


        flujo de ingresos
Modelos de Negocio


  ¿Qué recursos y 
  capacidades clave requiere 
  nuestra Propuesta de Valor?
Modelos de Negocio


  ¿Qué actividades clave 
  requiere nuestra Propuesta 
  de Valor?
Modelos de Negocio


     red de aliados clave
Modelos de Negocio


      estructura de costes
Canvas del Modelo de Negocio 


                                     propuesta 
                       actividades    de valor      relaciones con los 
                          clave                          clientes

       red de
                                                                      clientes
       aliados 
        clave
                                                                     canales 
  recursos y                                                    de comunicación
 capacidades                                                     y distribución
     clave



                  estructura 
                                                  flujo de ingresos
                  de costes
Modelos de Negocio



 Red de          Actividades clave    Propuesta        Relación            Cliente o Usuario
 Aliados                               de Valor           con 
                                                       Clientes
                                      Prestar dinero
                                           para                                internautas
                                     Emprendedores                              generosos
                                         pobres

                    Recursos y                         Canales
                   capacidades
                      clave                            Kiva.org




           Estructura de Costes                        Flujos de Ingreso
Modelos de Negocio



 Red de          Actividades clave     Propuesta          Relación            Cliente o Usuario
 Aliados                  Gestión       de Valor             con 
        Monitoreo        del riesgo                       Clientes
       Instituciones                   Prestar dinero
       microfinanzas                        para                                internautas
                                      emprendedores                              generosos
                    Gestión de la         pobres
                     plataforma
                    Recursos y                            Canales 
                   capacidades
                      clave                               Kiva.org
                                                                                emprendedores
                                      microcréditos
                    plataforma                          Instituciones               pobres
                     Kiva.org                           microfinanzas


           Estructura de Costes                           Flujos de Ingreso


                                                             donaciones 
                                                             opcionales
Modelos de Negocio



  Red de              Actividades clave              Propuesta      Relación            Cliente o Usuario
  Aliados                      Gestión                de Valor         con 
           Monitoreo          del riesgo                            Clientes
          Instituciones                          Prestar dinero
          microfinanzas                               para                                  internautas
                                                emprendedores                                generosos
                         Gestión de la              pobres
Instituciones             plataforma
 Locales de
microfinanzas             Recursos y                                Canales 
                         capacidades
                            clave                                   Kiva.org
                                                                                          emprendedores
    Pay Pal                                      microcréditos
                         plataforma                               Instituciones              pobres
                          Kiva.org                                microfinanzas


                Estructura de Costes                                Flujos de Ingreso

Coste de la         Coste del             Riesgo 
plataforma          monitoreo           financiero
                                                                       donaciones 
                                                                       opcionales
Algunas referencias y lecturas recomendadas



•   Covey, Stephen: Primero, lo primero
•   Greenleaf, Robert K.: Servant Leadership 
•   Jaworski, J.: Sincronicidad. El camino interior hacia el liderazgo
•   Kouzes, James & Posner, Barry: El Desafío Del Liderazgo 
•   Nair, Keshavan: Gandhi, el más alto estándar de liderazgo
•   Godin, Seth: Tribus 
•   Osterwalder A. & Pigneur Y.: Business Model Generation
•   Collins J.: En busca de la excelencia
•   Senge, Peter: La quinta disciplina
•   Hock D.: One from Many: VISA and the Rise of Chaordic
    Organization
•   Villoch, Pablo. Taller de Emprendizaje Sostenible. Bilbao 02/04/10 
    www.pablovilloch.com/2010/04/pioneros‐del‐emprendizaje‐
    sostenible.html
Contacto:
Ana Arroyo
ana.arroyo@tecnalia.com

Javier Mendibil
javier.mendibil@tecnalia.com

Bego Maite Jiménez
                               www.tecnalia.com
begomaite@manahmana.com
                               www.innpulsos.com
Maialen Oregi                  www.teamacademy‐euskadi.net
maialen@manahmana.com          www.facebook/TeamAcademyEuskadi

Más contenido relacionado

PPTX
Mentoring: Un esquema para desarrollar trabajo en equipo
DOC
Creatividad, 7 estrategias para mejorarla
PDF
¿Tienes madera de emprendedor?
PDF
Innovación desde la emoción - Ruta de Innovación 2010
PDF
Escrito sin mayores pretensiones (1)
PDF
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
PDF
Clase 1 11 ago 2010
PDF
Módulo sobre emprendimiento
Mentoring: Un esquema para desarrollar trabajo en equipo
Creatividad, 7 estrategias para mejorarla
¿Tienes madera de emprendedor?
Innovación desde la emoción - Ruta de Innovación 2010
Escrito sin mayores pretensiones (1)
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
Clase 1 11 ago 2010
Módulo sobre emprendimiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Competencias del Innovador
PDF
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
PDF
Dossier talleres blanca holanda
PDF
Seminario2 prototipado Programa FITA
 
PDF
2. Design Thinking
PPTX
Creatividad final
PDF
Frogfer Programa de Tutela a Emprendedores
PPTX
Cultura de innovacion CFC
PDF
Innerbuilders emprendedor
PDF
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
PDF
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Primera...
PDF
Seis sombreros
PPTX
creatividad
PDF
Design thinking bbva
PDF
Las Competencias de los Innovadores (El ADN de los Innovadores)
PDF
Material encuentro 4
PDF
Taller de innovación por design thinking y modelos de negocio
PDF
Dibujando Galaxias (en una Servilleta) ESPACIO LÚDICO DE INNOVACIÓN COLA...
PPTX
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
PPTX
El emprendedor, nace o se hace versión catia
Competencias del Innovador
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Dossier talleres blanca holanda
Seminario2 prototipado Programa FITA
 
2. Design Thinking
Creatividad final
Frogfer Programa de Tutela a Emprendedores
Cultura de innovacion CFC
Innerbuilders emprendedor
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Curso Diseño de Negocios y Design Thinking MBA Universidad de Talca - Primera...
Seis sombreros
creatividad
Design thinking bbva
Las Competencias de los Innovadores (El ADN de los Innovadores)
Material encuentro 4
Taller de innovación por design thinking y modelos de negocio
Dibujando Galaxias (en una Servilleta) ESPACIO LÚDICO DE INNOVACIÓN COLA...
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
El emprendedor, nace o se hace versión catia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tarea de informatica
PDF
For London To Paris Bike Ride 2008
PPTX
Reasons for government
PPTX
Exposicion de youtube
PPTX
Surf - Risques et Prevention 2015
PPTX
La evidente falacia del mundo sin fricciones
PPTX
Distensões Musculares (Prevenção)
PPT
窮人最缺什麼
PPTX
Infortmatica 11
DOC
Trabajo publicidad
DOC
Excel avanzado 3-a
PPTX
Wie man Lernvideos machen kann
PPTX
30 de enero paz
PPTX
Diferencias entre virtualidad y virtualización
PPTX
What a wonderful world.pptx2
PPTX
PPT
Enfermedad del Virus del Ébola. Medidas de control
PPTX
Formularios de-excel-
PPTX
test presentation WOC
Tarea de informatica
For London To Paris Bike Ride 2008
Reasons for government
Exposicion de youtube
Surf - Risques et Prevention 2015
La evidente falacia del mundo sin fricciones
Distensões Musculares (Prevenção)
窮人最缺什麼
Infortmatica 11
Trabajo publicidad
Excel avanzado 3-a
Wie man Lernvideos machen kann
30 de enero paz
Diferencias entre virtualidad y virtualización
What a wonderful world.pptx2
Enfermedad del Virus del Ébola. Medidas de control
Formularios de-excel-
test presentation WOC
Publicidad

Similar a Seminario1 programa fita (20)

PDF
Cursos de Verano UPV-EHU 2012
PDF
Taller emprendimiento integral
PPTX
Innovación y empresas en proceso de incubación
PDF
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo.
PPTX
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
PDF
TMR Valnalón
PDF
Caso Frutos del Maipo: Incubando el emprendimiento
PPT
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
PDF
Emprender y Formación Profesional Empleo
PDF
Experiencias Emprendedoras/ Kenneth Gent
PDF
Taller Aia Julio 2009
PPT
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PDF
Team academy euskadi 2012
 
PPT
Programa aventura empresarial
PDF
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
PPTX
Presentación Convocatoria de Innovación Tecnológica
PPT
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
PDF
Crear Y Emprender Ideas4all Fundacion Telefonica Febrero 2010
PDF
Abrirse a nuevas oportunidades
PDF
Franc Ponti · Pasión por Innovar. 7 estrategias de creatividad para tiempos i...
Cursos de Verano UPV-EHU 2012
Taller emprendimiento integral
Innovación y empresas en proceso de incubación
Competencias para empresarios emprendedores: contexto europeo.
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
TMR Valnalón
Caso Frutos del Maipo: Incubando el emprendimiento
Saiolan comparecencia para apuestas de creación de empleo
Emprender y Formación Profesional Empleo
Experiencias Emprendedoras/ Kenneth Gent
Taller Aia Julio 2009
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
Team academy euskadi 2012
 
Programa aventura empresarial
El Emprendimiento como elemento integral de la Responsabilidad Social Empresa...
Presentación Convocatoria de Innovación Tecnológica
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
Crear Y Emprender Ideas4all Fundacion Telefonica Febrero 2010
Abrirse a nuevas oportunidades
Franc Ponti · Pasión por Innovar. 7 estrategias de creatividad para tiempos i...

Más de TAE (15)

PDF
Meli dbs tecnalia 2015
 
PDF
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
 
PDF
Presentation design thinking doctoriales
 
PDF
Intro doctoriales tecnalia2013_en
 
PDF
Team academy euskadi presentación universidades2013
 
PDF
Folleto leadership adventure 2013
 
PDF
Folleto Leadership Experience 2013
 
PDF
Emprendizaje sostenible en territorios rurales
 
PPT
Team Academy Facts
 
PPT
Seguimiento liderazgo 21 dic 2010 getxolanv1
 
PDF
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
 
PDF
Lanzamiento 2010 getxolan 7 hábitos
 
PPT
Team Academy Donostia 11 03 2010
 
PDF
Catalogo Team Academy Euskadi 2010
 
PDF
Folleto Tae 2010
 
Meli dbs tecnalia 2015
 
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
 
Presentation design thinking doctoriales
 
Intro doctoriales tecnalia2013_en
 
Team academy euskadi presentación universidades2013
 
Folleto leadership adventure 2013
 
Folleto Leadership Experience 2013
 
Emprendizaje sostenible en territorios rurales
 
Team Academy Facts
 
Seguimiento liderazgo 21 dic 2010 getxolanv1
 
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
 
Lanzamiento 2010 getxolan 7 hábitos
 
Team Academy Donostia 11 03 2010
 
Catalogo Team Academy Euskadi 2010
 
Folleto Tae 2010
 

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Enfermedad diver ticular.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
NIAS 250 ............................................
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf

Seminario1 programa fita

  • 3. Mi  Historias, claves compromiso experiencias Htas Conceptos Inspiración: nuevos  Aprendizaje emprendedores 2.0,  sostenibles… Desarrollo de la Idea de Negocio SEMINARIO 1  Imaginando Cosecha / Deberes  el futuro para Seminario 2 Sensibilizar y  Estimular Ideas  de negocio conceptos Conexión  Diálogo con vuestras Despertando  Herramienta  ideas liderazgo de Modelos  de Negocio Mi concepto  principal ejemplos Ideas
  • 4. Retos a los que se enfrenta el Emprendedor “ Tengo una gran idea pero ¿cómo transformarla en un producto comercial?  ¿cómo testearla y desarrollarla?” “ Quiero crear mi propia empresa pero me gustaría que fuera una empresa  diferente a las empresas convencionales que ya conozco ” “La gente cercana a mi no me apoya en mi sueño de emprender un negocio  ¿dónde encontrar otros emprendedores con los que aprender y de los  que pueda recibir apoyo emocional?” “ Estoy muy ocupado y no encuentro nunca el momento de pensar y  planificar. Toda mi energía se va en el día a día. Necesito un espacio  donde reflexionar y aprender cosas nuevas.” “ Trabajo solo y no encuentro mucha gente a mi alrededor con quien hablar  y compartir mi trabajo y mis ideas”
  • 5. TECNALIA en cifras 1.450 personas en plantilla de 23 nacionalidades 122 millones de euros de facturación en 2010 51% de los centros tecnológicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco 20% de los centros tecnológicos de España
  • 6. QUÉ ES  “Un espacio abierto de experimentación,  aprendizaje y desarrollo de líderes que  emprenden en equipo en ámbitos  intensivos en conocimiento”
  • 7. ORÍGENES • Team Academy nace en la Jyväskylä University of Applied Sciences (Finlandia) en 1993 – Escuela de emprendedores: métodos innovadores de aprendizaje basados en  aprender en equipo y aprender a través de la acción.  – 30% de los graduados son tienen su propia empresa – Sus métodos se utilizan en otros Programas de formación para post‐graduados • Team Academy Euskadi nace en Tecnalia en Septiembre de 2007 – Con el objetivo de impulsar el emprendizaje y el desarrollo de proyectos  innovadores. • Iniciativas en toda Europa (Red TA) – En los últimos 3 años se han lanzado Iniciativas Team Academy en Alemania, España,  Francia, Gran Bretaña, Holanda y Hungría.
  • 8. Emprendizaje 1. El emprendizaje transforma la sociedad y la hace más dinámica. TESIS CENTRALES 2. Tenemos que crear estructuras para ayudar a los pequeños  negocios a trabajar en red. 3. El emprendizaje nace de uno mismo, no de una idea  de negocio. Tras estudiarte y conocerte bien a ti mismo, podrás  encontrar tu propia idea. 4. Al principio, un emprendedor ve algo invisible para otros. La  visión de algo nuevo y creer poderosamente en ello harán  que se haga realidad. 5. Un emprendedor coge la responsabilidad de su vida. Un  emprendedor aprende a lo largo de la vida. 6. Un emprendedor es honesto consigo mismo y con la sociedad. ©Johannes Partanen (Finland) 2004
  • 9. PRINCIPIOS de APRENDIZAJE – Aprender haciendo y experimentando. ‐ Llevar tus ideas a la práctica.  – Aprender de otros y con otros. ‐ Se aprende mejor y más rápido con otros,  compartiendo historias y experiencias reales. – Compromiso de aprendizaje. ‐ Debes responsabilizarte de tu propio aprendizaje.  Aprender lo que te es útil y descartar lo que no. – La empresa como herramienta. ‐ En el sentido de que sirve para actualizar la visión y los  sueños de uno mismo. – Liderazgo. ‐ El emprendizaje como fuerza motriz para el cambio. – Comunidades y Redes. ‐ Los emprendedores pueden aprender de forma más efectiva a  través de estructuras no jerárquicas como comunidades y redes de trabajo no formales.
  • 10. ¿Cómo aprendemos? 1. Aprender de los errores (learning by doing).  2. Es necesario desaprender. Liberarse de los  prejuicios.  3. Cuando aprendes construyes tu propio significado (constructivismo). 4. El aprendizaje es social y se produce en comunidad 5. El aprendizaje es situacional y contextual (Para  coger peces, hay que mojarse el culo. )
  • 13. Herramientas de Aprendizaje Individual Son para uso individual. Su papel es ayudar a la reflexión y dirigir el aprendizaje  hacia la consecución de los objetivos personales. 1. Contrato de Aprendizaje: Es un plan de aprendizaje personal con el  que te comprometes. Al usarlo, exploras tu itinerario de aprendizaje  desde la perspectiva del pasado, el momento presente y el futuro. Tal  exploración se refleja en un plan de acción con metas y medios para  lograrlas. 2. Diario de Aprendizaje: Es una herramienta para la reflexión. Es un  cuaderno de notas donde escribir tus propias ideas y pensamientos en  las diferentes situaciones de aprendizaje. 3. Portafolio: es tu colección personal de documentos, presentaciones y  material de formación que produces durante tu aprendizaje. 4. Libros y ensayos: los libros son fuente de inspiración y buenas ideas.  Puedes encontrar las mejores teorías empresariales para aplicar en tu  negocio. El ensayo es un puente entre la teoría y la práctica: ¿qué vas a  llevar a la práctica?
  • 14. Herramientas de Aprendizaje en Comunidad Ayudan a la creación de nuevo conocimiento y a testear las ideas de  cada uno preguntando a otros emprendedores. 1. Sesiones de Diálogo: como herramienta de  aprendizaje colectivo. El objetivo es llegar a un  diálogo generativo. (“Dialogue: The art of thinking together”) 2. Proyectos: Llevar las ideas a la práctica. Aprendizaje a  través del prototipaje y la experimentación. 3. Seminarios: Donde escuchar experiencias, obtener  ideas para aplicar a tu negocio. 
  • 15. Ciclo de Aprendizaje y Teoría del Conocimiento Diálogo Ideas,  Experiencias Reflexiones Conocimiento Conocimiento Tácito Explícito Conceptos,  Experimentos Prototipos Aprender Haciendo Adaptado por Johannes Partanen de Nonaka, Ikujiro & Takeuchi, Hirotaka. 1995.  The Knowledge‐Creating Company.
  • 16. Estructura del Contrato de Aprendizaje TAREA 1 1. ¿Dónde he estado? (historia de aprendizaje) 2. ¿Dónde estoy ahora? (momento presente) 3. ¿A dónde quiero ir? (futuro, meta, objetivos) 4. ¿Cómo voy a llegar donde quiero ir? (medios para lograrlo) 5. ¿Cómo sé que he logrado mis objetivos? (medir el progreso)
  • 17. Los principios del Diálogo Voicing (Franqueza) Suspending Listening (Suspender el juicio) (Escucha activa) Respecting (Respeto)
  • 18. El coach puede también enriquecer el diálogo… ¿Cómo se podría  Esta teoría aborda el  enfocar ese tema  tema que estáis  desde el punto de  tratando ahora… vista del cliente? Nuevas perspectivas Nuevas teorías,  marcos o ideas Sí… recuerdo un caso  donde… o  to   en ci mi no ncia ... Aportando nuevas   co e vo xperi e e ideas/preguntas a los  Nu participantes
  • 20. Algunas referencias y lecturas recomendadas • Senge, Peter: La quinta disciplina • Isaacs, William: Dialogue • Nonaka & Takeuchi: The knowledge‐creating company • Leinonen, Partanen & Palviainen: The Team Academy, a  true story of a community that learns by doing
  • 25. El Marketing ha cambiado http://www.youtube.com/watch?v=ciSrNc1v17M
  • 26. Redes Sociales Escuchar, escuchar y escuchar • Las redes sociales son una gran oportunidad de  conocer las necesidades, intereses y sugerencias de  nuestros clientes. • Constituyen una ocasión inmejorable para poder  establecer un canal de escucha, monitorizado, de lo  monitorizado que dice nuestra clientela. • Nos dan la oportunidad de montar una vigilancia  estratégica a pie de calle.
  • 27. Redes Sociales Conversar • Nunca fue tan fácil, llegar al cliente de manera tan  directa. • Abriendo perfiles en FB o Twitter, podemos tener  contactos directos con nuestros clientes, sin  intermediarios. intermediarios • Conversando con nuestros clientes, mejoramos  nuestra imagen, además de crear un centro de  creatividad e ideas nuevas muy valioso.
  • 28. Redes Sociales Posicionarse • Podemos crear un blog, un perfil en FB o Twitter,  pero lo importante no es crearlo, sino alimentarlo. • La exposición de la vida diaria de la empresa u  organización, nos acerca al cliente. • Las organizaciones que quieran tener futuro en un  entorno tan complejo y dinámico, como es la  sociedad del siglo XXI, deben tener presencia digital.
  • 35. Taxi Oviedo http://taxioviedo.blogspot.com/
  • 40. Orígenes del concepto “Desarrollo Sostenible” Desarrollo Sostenible: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades Informe Brundtland (1987): «Nuestro Futuro Común»
  • 41. Los tres pilares de la Sostenibilidad Económico Viable Equitativo Sostenible Medioambiental Social Vivible
  • 42. Visión del mundo de la economía ecológica Medio Ambiente Sociedad Economía
  • 43. el desafío de la sostenibilidad Reducción sistemática de recursos y servicios de ecosistemas Aumento sistemático de la demanda por recursos Tiempo
  • 44. ¿Cuál es tu visión de éxito?
  • 45. EMPRENDEDORES SOCIALES • Los emprendedores sociales no consideran el beneficio   económico como un fin, sino como un medio de generación  de recursos al servicio de  una causa social determinada: la  reducción de la pobreza, la mejora de la salud o la  educación,  la justicia social o la igualdad de oportunidades. • Crean soluciones innovadoras y  económicamente autosostenibles a  problemas sociales.
  • 52. Fuentes utilizadas pablo@villoch.com pablovilloch.com glocalminds.com http://www.laselvaconectada.com http://www.innpulsos.com rtabares@labein.es @faraondemetal
  • 55. El Concepto Principal … y la estrategia del Erizo Las empresas que dieron el salto trabajaron para conocer profundamente su negocio, su concepto principal. Este es un  concepto simple, que fluye de una comprensión profunda de la  intersección de estos tres círculos: ¿Qué es lo que  más te apasiona? ¿En qué ¿Qué mueve  puedes ser  tu motor  ¿Somos zorros o  el mejor? económico? somos erizos? Del libro “En busca de la excelencia”, de Jim Collins http://www.jimcollins.com/media_topics/hedgehog‐concept.html#audio=79
  • 57. Dominio Personal Esta disciplina encarna, según P. Senge dos  movimientos subyacentes: 1. Clarificar continuamente lo que es importante  para nosotros: visión 2. Aprender continuamente a ver con mayor  claridad la realidad actual. Peter Senge, La Quinta Disciplina
  • 58. Dominio Personal La yuxtaposición entre visión (lo  que deseamos) y una clara imagen  de la realidad actual (donde  estamos en relación con donde  queremos estar) genera lo que P.  Senge denomina “tensión creativa”:  la fuerza necesaria para unir ambos  puntos.  Así, la esencia del Dominio  Personal reside en aprender a  generar y sostener esa tensión  creativa en nuestras vidas. Peter Senge, La Quinta Disciplina
  • 59. Liderazgo “Control no es liderazgo; gestión no es liderazgo; liderazgo es liderazgo. Si quieres liderar deberías invertir al menos el  50% de tu tiempo en liderarte a ti mismo (tu propio  propósito, tu ética, tus principios, tu motivación, tu  conducta). Debes invertir al menos el 20% en liderar a los  que tienen autoridad sobre ti y un 15% en liderar a tus  iguales o colaboradores. Si no entiendes que trabajas para  los mal llamados “subordinados”, no sabes nada de  liderazgo, sólo sabes de tiranía”.  Dee Hock fundador y CEO de VISA “One from Many: VISA and the Rise  of Chaordic Organization”
  • 60. El desafío del Liderazgo El Liderazgo es actitud (querer)  Cualidades: 1. Desafiar el proceso (transformar) 2. Inspirar una Visión Compartida (soñar) 3. Habilitar a otros para que actúen (movilizar) 4. Trazar el camino (actuar) 5. Actuar desde el corazón (emocionar) Kouzes & Posner “El desafío del liderazgo”
  • 61. Ideas Tractoras / Leading Thoughts Visión ¿A dónde vamos? Misión ¿Cuál es nuestro propósito? Misión Extendida ¿Cuál es nuestro propósito extendido en un contexto más amplio? Valores ¿Cuáles son nuestros valores más importantes? Principios ¿Qué reglas y normas tenemos, para operar bien en nuestro trabajo diario?
  • 63. ¿Qué es para ti un modelo de  negocio?  ¿Como lo definirías? 
  • 65. Modelos de Negocio Un modelo de negocio  describe cómo una organización crea,  entrega y  captura valor.
  • 66. Los 9 Elementos del Modelo de Negocio Canales Segmentos Propuesta de venta Relaciones Cliente o de valor comunicación, con clientes usuario y distribución Recursos y Red de Fuente de Actividades Estructura habilidades aliados ingresos clave de costes clave clave
  • 67. Modelos de Negocio ¿Para quiénes estamos  creando una Propuesta de  Valor? • Identificar distintos tipos de grupos  de clientes (personas u  organizaciones) a los que queremos  servir. • Definir la propuesta de valor: una  combinación de productos y servicios  que crean valor para un Segmento de  Cliente específico.
  • 68. Modelos de Negocio Canales de distribución
  • 69. Modelos de Negocio Relaciones con los clientes
  • 70. Modelos de Negocio flujo de ingresos
  • 71. Modelos de Negocio ¿Qué recursos y  capacidades clave requiere  nuestra Propuesta de Valor?
  • 72. Modelos de Negocio ¿Qué actividades clave  requiere nuestra Propuesta  de Valor?
  • 73. Modelos de Negocio red de aliados clave
  • 74. Modelos de Negocio estructura de costes
  • 75. Canvas del Modelo de Negocio  propuesta  actividades de valor relaciones con los  clave clientes red de clientes aliados  clave canales  recursos y  de comunicación capacidades y distribución clave estructura  flujo de ingresos de costes
  • 76. Modelos de Negocio Red de  Actividades clave Propuesta Relación  Cliente o Usuario Aliados de Valor con  Clientes Prestar dinero para internautas Emprendedores generosos pobres Recursos y  Canales capacidades clave Kiva.org Estructura de Costes Flujos de Ingreso
  • 77. Modelos de Negocio Red de  Actividades clave Propuesta Relación  Cliente o Usuario Aliados Gestión  de Valor con  Monitoreo  del riesgo Clientes Instituciones Prestar dinero microfinanzas para internautas emprendedores generosos Gestión de la  pobres plataforma Recursos y  Canales  capacidades clave Kiva.org emprendedores microcréditos plataforma Instituciones pobres Kiva.org microfinanzas Estructura de Costes Flujos de Ingreso donaciones  opcionales
  • 78. Modelos de Negocio Red de  Actividades clave Propuesta Relación  Cliente o Usuario Aliados Gestión  de Valor con  Monitoreo  del riesgo Clientes Instituciones Prestar dinero microfinanzas para internautas emprendedores generosos Gestión de la  pobres Instituciones plataforma Locales de microfinanzas Recursos y  Canales  capacidades clave Kiva.org emprendedores Pay Pal microcréditos plataforma Instituciones pobres Kiva.org microfinanzas Estructura de Costes Flujos de Ingreso Coste de la  Coste del  Riesgo  plataforma monitoreo financiero donaciones  opcionales
  • 79. Algunas referencias y lecturas recomendadas • Covey, Stephen: Primero, lo primero • Greenleaf, Robert K.: Servant Leadership  • Jaworski, J.: Sincronicidad. El camino interior hacia el liderazgo • Kouzes, James & Posner, Barry: El Desafío Del Liderazgo  • Nair, Keshavan: Gandhi, el más alto estándar de liderazgo • Godin, Seth: Tribus  • Osterwalder A. & Pigneur Y.: Business Model Generation • Collins J.: En busca de la excelencia • Senge, Peter: La quinta disciplina • Hock D.: One from Many: VISA and the Rise of Chaordic Organization • Villoch, Pablo. Taller de Emprendizaje Sostenible. Bilbao 02/04/10  www.pablovilloch.com/2010/04/pioneros‐del‐emprendizaje‐ sostenible.html
  • 80. Contacto: Ana Arroyo ana.arroyo@tecnalia.com Javier Mendibil javier.mendibil@tecnalia.com Bego Maite Jiménez www.tecnalia.com begomaite@manahmana.com www.innpulsos.com Maialen Oregi www.teamacademy‐euskadi.net maialen@manahmana.com www.facebook/TeamAcademyEuskadi