SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIÓTICA
MIGUEL BANEGAS
DISEÑO GRÁFICO
INTRODUCCIÓN
CHARLES SANDERS
      PIERCE




  Para Pierre semiótica es “La doctrina de la naturaleza
esencial de las variedades fundamentales de toda posible
                        semiosis”.
FERDINAND DE
       SAUSSURE




De Saussure “ Semiótica es una ciencia que estudia la vida
de los signos en el seno de la vida social a la que propone
           que se dé el nombre de “semiología”.
ERIK
         BUYSSENS


“Semiótica es el estudio de los procesos de comunicación, es
  decir, de los medios utilizados para influir a los otros y
reconocidos como tales por aquel a quien se quiere influir”.
CHARLES
           MORRIS


Mientras Ch. Morris define la semiótica como una “doctrina
comprehensiva de los signos”.
UMBERTO
           ECO


Para Umberto Eco “Es una técnica de investigación que
explica de manera bastante exacta como funcionan la
comunicación y la significación”.
SEMIÓTICA
                   
 La semiótica es la teoría general de los signos.
 Esta ciencia se encarga del estudio de los signos en la vida
  social, al igual que la semiología. Ambos conceptos son
  tomados como sinónimos, aunque los expertos establecen
  algunas diferencias.

 Algunos sostienen que la semiótica incluye a todas las demás
  ciencias que se dedican al estudio de los signos en
  determinados campos del conocimiento.

 La semiótica, en este sentido aparece como una ciencia del
  funcionamiento del pensamiento, destinada a explicar cómo el
  ser humano interpreta el entorno, crea conocimiento y lo
  comparte.
SEMIÓTICA Y LINGÍSTICA
                                   
 En nuestro entorno hay cosas que, además de ser como son, significan algo
  distinto de lo que son. En otras palabras, funcionan como signos. Sin ellos
  no habría vida social ni pensamiento individual.

 Vemos por ejemplo que las palabras, escritas o habladas, significan algo
  además de ser manchas de tinta u ondas acústicas, y el estudio de esos
  sistemas de signos lingüísticos que llamamos lenguas, así como de nuestra
  capacidad individual para manejarlas, es precisamente tarea de la
  lingüística. Como además hay signos no lingüísticos (la fiebre de un
  enfermo, el decorado de un teatro o la señal de stop en un cruce de
  caminos), surge la semiótica para estudiar los sistemas de signos en su
  máxima generalidad.

 La diferencia entre semiótica y lingüística es que esta solo estudia los
  signos lingüísticos, palabras y significados, y la semiótica a los signos en
  general.
PARTES DE LA SEMIÓTICA
                         
 1. PRAGMÁTICA: es la parte de la semiótica que se
  encarga de estudiar las relaciones entre significantes
  y usuarios, en efecto, estudia el empleo de los signos
  por los seres humanos en sus diferentes maneras de
  relacionarse.
PARTES DE LA SEMIÓTICA
                         
 2. SEMÁNTICA: que estudia las relaciones entre
  significantes y significados de la semiótica.

 Se llama así a la rama de la lingüística que se ocupa
  de estudiar el significado tanto de las palabras, como
  de los enunciados y de las oraciones.
PARTES DE LA SEMIÓTICA
                          
3. SINTÁXIS: Se le denomina así a la parte de la
semiótica que estudia las relaciones de los significantes
entre sí.
PARTES DE LA SEMIÓTICA
                              
 SEMIÓTICA GENERAL

 Si puede mostrarse que más allá de la diversidad y de las
  diferencias aparentemente irreductibles hay una perspectiva
  teórica unificante que da a cada signo, cualquiera que sea el
  campo de las prácticas humanas al cual se vincula, el mismo
  estatus teórico.

 Es necesario superar las diferencias observables en el campo de
  los fenómenos de representación y de significación, que los
  compartimentan en clases que no tienen aparentemente ningún
  punto en común, para estar en condiciones de fundar una
  semiótica general.
SEMIÓTICA
                     
 SEMIÓTICA ESPECÍFICA
 Las semiótica específica se definen como "gramáticas" (es decir, un
  conjunto de reglas explícitas) de sistemas particulares de signos que
  admitimos como datos de observación.

 La autonomía de esos sistemas, su cohesión y su independencia de los
  otros signos se impondrían a todo observador. Así sería de las lenguas,
  del lenguaje de sordomudos, señales camineras, de los escudos, etc…
SEMIÓTICA
                   
SEMIÓTICA ESPECÍFICA


 Umberto Eco cuando trata los sistemas de los signos, observa
  con justa razón que pueden ser más o menos rígidos.
 Los sistemas rígidos, como el de los semáforos o la estructura
  del sistema fonológico de una lengua, parecen más observables
  por tanto, más fácilmente descriptibles en términos formales
  flexibles, como por ejemplo la función narrativa de los cuentos
  de hadas rusos.
EL SIGNO
                                
EL SIGNO SEGÚN PIERCE: El ser humano es un creador de significados y se distingue por
su creación e interpretación de los signos. Los signos toman forma de imágenes
sonidos, objetos, pero ninguno de estos adquiere significado hasta que es interpretado por
un signo.

Para que algo sea un signo de otra cosa, esa cosa ya debe ser un signo. esto significa que si
puede leerse una "mancha de sangre" como signo de "herida", entonces debemos conocer el
signo "herida", que debió construirse previamente.
No es posible construir un signo para un objeto que no es signo previamente. Sin
embargo, es erróneo inferir pues que, como todo objeto del signo sea ya un signo entonces el
conocimiento siempre tenga como objeto otro conocimiento y la realidad anterior al
pensamiento sea inaccesible. En efecto, Pierce no niega la existencia del mundo, sino que
rechaza la posibilidad de conocerlo independientemente de los signos.



FUNCIONES DEL SIGNO: Consiste en comunicar ideas por medio de mensajes: Esto
implica un referente (de lo que se habla), signos (código), un medio de transmisión y
evidentemente un receptor.
EL SIGNO
                              
ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SIGNO


 El objeto: es la ”parte" de la realidad a la que se puede acceder a través del signo.

 El representante o signo: la representación de algo, Los seres humanos accedemos al
  mundo "real" a través de un sistema simbólico. El representante sería pues, ”los
  aspectos del objeto", que podemos llega a conocer a través de una tríada en
  particular, pero nunca al objeto en su totalidad.

 El interpretante:
 “El significado de una representación no puede ser sino otra representación”.
    Esto significa que se trata de otro signo que, ahora, es el signo que el representante
    produce en la mente de la persona: por ejemplo, la escuchar la palabra "pájaro" todos
    comprendemos de qué se está hablando, pero la variedad de pájaros que puedan
    representarse en cada persona habrá de ser diferente en cada caso. El
    interpretante, ha de relacionarse con los conocimientos y saberes comunes de una
    cultura determinada.
EL SIGNO
                           
TIPOS DE SIGNOS

 ICÓNICO: Un modo en el cual el significante es percibido como imitación del
  significado, siendo similar en la posesión de alguna de sus cualidades (ejemplo:
  Modelos a escala, metáforas, sonidos realistas etc.)

 INDICE: Un modo en el cual el significante no es arbitrario pero está
  directamente conectado en alguna forma física o casualmente al significante
  (ejemplo: Humo con fuego, síntomas con enfermedad etc.)
EL SIGNO
                            
TIPOS DE SIGNOS

SÍMBOLO: La relación con el objeto es convencional. Ejemplo: palabras, logotipos,
escudos de armas, señales de tránsito, etc.

Los diferentes tipos de signos pueden combinarse, en el caso particular de la
fotografía, por ejemplo se trataría de un ícono (en tanto hay una relación de
semejanza con el objeto) pero también es índice puesto que la fotografía se ve
afectada por el objeto que representa (la fotografía se produce a través de registrar
diferencias lumínicas de aquello que representa) de manera tal que podemos decir
que la fotografía sería un signo icónico-indicio.

Más contenido relacionado

PPTX
1.5. semiotica y semiología (1)
DOCX
Cuadro comparativo semiotica
PPT
PPTX
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
PPT
Códigos semióticos
PPT
Los codigos en semiotica
PPTX
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
1.5. semiotica y semiología (1)
Cuadro comparativo semiotica
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
Códigos semióticos
Los codigos en semiotica
Comunicación visual, Semiótica y Semántica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a la semiótica y semiología
PPSX
Semiótica Antecedentes y Definiciones
PPTX
Sintaxis de la imagen
PPTX
Semiotica (presentacion)
PPTX
Ronald barthes
PDF
Definicion semiologia
PPTX
Semiología o Semántica
PPT
Semiología y sus teóricos
PPT
Introduccion a la semiotica de la imagen
PPT
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
 
PPT
Elementos semioticos
PPTX
Representamen interpretante y objeto semiotica
PPT
La semiótica de Peirce
PDF
Del signo segun Pierce y Barthes
PPTX
Signos en la semiotica
PDF
Esquema Peirce
PPT
Signos
PPT
Eco semiótica
PPTX
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Introducción a la semiótica y semiología
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Sintaxis de la imagen
Semiotica (presentacion)
Ronald barthes
Definicion semiologia
Semiología o Semántica
Semiología y sus teóricos
Introduccion a la semiotica de la imagen
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
 
Elementos semioticos
Representamen interpretante y objeto semiotica
La semiótica de Peirce
Del signo segun Pierce y Barthes
Signos en la semiotica
Esquema Peirce
Signos
Eco semiótica
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Publicidad

Similar a Semiotica-Introducción (20)

PDF
El signo.eco. NOé Santos
PPT
Introducción a la semiótica
PPTX
La Semiótica
PPTX
Semiótica
PPT
PPTX
Semiótica 1
DOCX
Semiotica de la arquitectura - osmauli
PPTX
Semiotica
PDF
Comunicación y semióticas
PPTX
Semiotica
PPT
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
PPT
Tema 5
PPT
TALLER DE ESTETICA.ppt
PPT
Semiotica 2013
PPT
Teoria de imagen tema 5
PPTX
Semiotica
DOCX
Bitacoras preguntas-razonamiento
DOC
Semiotica listo
El signo.eco. NOé Santos
Introducción a la semiótica
La Semiótica
Semiótica
Semiótica 1
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica
Comunicación y semióticas
Semiotica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Tema 5
TALLER DE ESTETICA.ppt
Semiotica 2013
Teoria de imagen tema 5
Semiotica
Bitacoras preguntas-razonamiento
Semiotica listo
Publicidad

Último (20)

PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx

Semiotica-Introducción

  • 3. CHARLES SANDERS PIERCE Para Pierre semiótica es “La doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posible semiosis”.
  • 4. FERDINAND DE SAUSSURE De Saussure “ Semiótica es una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social a la que propone que se dé el nombre de “semiología”.
  • 5. ERIK BUYSSENS “Semiótica es el estudio de los procesos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influir a los otros y reconocidos como tales por aquel a quien se quiere influir”.
  • 6. CHARLES MORRIS Mientras Ch. Morris define la semiótica como una “doctrina comprehensiva de los signos”.
  • 7. UMBERTO ECO Para Umberto Eco “Es una técnica de investigación que explica de manera bastante exacta como funcionan la comunicación y la significación”.
  • 8. SEMIÓTICA   La semiótica es la teoría general de los signos.  Esta ciencia se encarga del estudio de los signos en la vida social, al igual que la semiología. Ambos conceptos son tomados como sinónimos, aunque los expertos establecen algunas diferencias.  Algunos sostienen que la semiótica incluye a todas las demás ciencias que se dedican al estudio de los signos en determinados campos del conocimiento.  La semiótica, en este sentido aparece como una ciencia del funcionamiento del pensamiento, destinada a explicar cómo el ser humano interpreta el entorno, crea conocimiento y lo comparte.
  • 9. SEMIÓTICA Y LINGÍSTICA   En nuestro entorno hay cosas que, además de ser como son, significan algo distinto de lo que son. En otras palabras, funcionan como signos. Sin ellos no habría vida social ni pensamiento individual.  Vemos por ejemplo que las palabras, escritas o habladas, significan algo además de ser manchas de tinta u ondas acústicas, y el estudio de esos sistemas de signos lingüísticos que llamamos lenguas, así como de nuestra capacidad individual para manejarlas, es precisamente tarea de la lingüística. Como además hay signos no lingüísticos (la fiebre de un enfermo, el decorado de un teatro o la señal de stop en un cruce de caminos), surge la semiótica para estudiar los sistemas de signos en su máxima generalidad.  La diferencia entre semiótica y lingüística es que esta solo estudia los signos lingüísticos, palabras y significados, y la semiótica a los signos en general.
  • 10. PARTES DE LA SEMIÓTICA   1. PRAGMÁTICA: es la parte de la semiótica que se encarga de estudiar las relaciones entre significantes y usuarios, en efecto, estudia el empleo de los signos por los seres humanos en sus diferentes maneras de relacionarse.
  • 11. PARTES DE LA SEMIÓTICA   2. SEMÁNTICA: que estudia las relaciones entre significantes y significados de la semiótica.  Se llama así a la rama de la lingüística que se ocupa de estudiar el significado tanto de las palabras, como de los enunciados y de las oraciones.
  • 12. PARTES DE LA SEMIÓTICA  3. SINTÁXIS: Se le denomina así a la parte de la semiótica que estudia las relaciones de los significantes entre sí.
  • 13. PARTES DE LA SEMIÓTICA   SEMIÓTICA GENERAL  Si puede mostrarse que más allá de la diversidad y de las diferencias aparentemente irreductibles hay una perspectiva teórica unificante que da a cada signo, cualquiera que sea el campo de las prácticas humanas al cual se vincula, el mismo estatus teórico.  Es necesario superar las diferencias observables en el campo de los fenómenos de representación y de significación, que los compartimentan en clases que no tienen aparentemente ningún punto en común, para estar en condiciones de fundar una semiótica general.
  • 14. SEMIÓTICA   SEMIÓTICA ESPECÍFICA  Las semiótica específica se definen como "gramáticas" (es decir, un conjunto de reglas explícitas) de sistemas particulares de signos que admitimos como datos de observación.  La autonomía de esos sistemas, su cohesión y su independencia de los otros signos se impondrían a todo observador. Así sería de las lenguas, del lenguaje de sordomudos, señales camineras, de los escudos, etc…
  • 15. SEMIÓTICA  SEMIÓTICA ESPECÍFICA  Umberto Eco cuando trata los sistemas de los signos, observa con justa razón que pueden ser más o menos rígidos.  Los sistemas rígidos, como el de los semáforos o la estructura del sistema fonológico de una lengua, parecen más observables por tanto, más fácilmente descriptibles en términos formales flexibles, como por ejemplo la función narrativa de los cuentos de hadas rusos.
  • 16. EL SIGNO  EL SIGNO SEGÚN PIERCE: El ser humano es un creador de significados y se distingue por su creación e interpretación de los signos. Los signos toman forma de imágenes sonidos, objetos, pero ninguno de estos adquiere significado hasta que es interpretado por un signo. Para que algo sea un signo de otra cosa, esa cosa ya debe ser un signo. esto significa que si puede leerse una "mancha de sangre" como signo de "herida", entonces debemos conocer el signo "herida", que debió construirse previamente. No es posible construir un signo para un objeto que no es signo previamente. Sin embargo, es erróneo inferir pues que, como todo objeto del signo sea ya un signo entonces el conocimiento siempre tenga como objeto otro conocimiento y la realidad anterior al pensamiento sea inaccesible. En efecto, Pierce no niega la existencia del mundo, sino que rechaza la posibilidad de conocerlo independientemente de los signos. FUNCIONES DEL SIGNO: Consiste en comunicar ideas por medio de mensajes: Esto implica un referente (de lo que se habla), signos (código), un medio de transmisión y evidentemente un receptor.
  • 17. EL SIGNO  ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SIGNO  El objeto: es la ”parte" de la realidad a la que se puede acceder a través del signo.  El representante o signo: la representación de algo, Los seres humanos accedemos al mundo "real" a través de un sistema simbólico. El representante sería pues, ”los aspectos del objeto", que podemos llega a conocer a través de una tríada en particular, pero nunca al objeto en su totalidad.  El interpretante:  “El significado de una representación no puede ser sino otra representación”. Esto significa que se trata de otro signo que, ahora, es el signo que el representante produce en la mente de la persona: por ejemplo, la escuchar la palabra "pájaro" todos comprendemos de qué se está hablando, pero la variedad de pájaros que puedan representarse en cada persona habrá de ser diferente en cada caso. El interpretante, ha de relacionarse con los conocimientos y saberes comunes de una cultura determinada.
  • 18. EL SIGNO  TIPOS DE SIGNOS  ICÓNICO: Un modo en el cual el significante es percibido como imitación del significado, siendo similar en la posesión de alguna de sus cualidades (ejemplo: Modelos a escala, metáforas, sonidos realistas etc.)  INDICE: Un modo en el cual el significante no es arbitrario pero está directamente conectado en alguna forma física o casualmente al significante (ejemplo: Humo con fuego, síntomas con enfermedad etc.)
  • 19. EL SIGNO  TIPOS DE SIGNOS SÍMBOLO: La relación con el objeto es convencional. Ejemplo: palabras, logotipos, escudos de armas, señales de tránsito, etc. Los diferentes tipos de signos pueden combinarse, en el caso particular de la fotografía, por ejemplo se trataría de un ícono (en tanto hay una relación de semejanza con el objeto) pero también es índice puesto que la fotografía se ve afectada por el objeto que representa (la fotografía se produce a través de registrar diferencias lumínicas de aquello que representa) de manera tal que podemos decir que la fotografía sería un signo icónico-indicio.