2
Lo más leído
3
Lo más leído
Sensor de efecto hall: Sensor basado en un imán Es el más usado. Se 
identifica por que el sensor atrae cuerpos metálicos. 
Descripción: 
Aunque su nombre indique que se encuentre en el cigüeñal en algunos casos 
los pueden encontrar como sensor integrado en el distribuidor, lo que debemos 
de tomar en cuenta es que el sensor CKP es el principal elemento que la ECU 
toma en cuenta para determinar el cilindro o cilindros que están listos y en 
posición para una explosión. 
Existen principalmente dos tipos de sensores en términos funcionales, los que 
generan una señal digital y los que generan una frecuencia. 
Los que generan una señal digital son los que trabajan por efecto HALL que 
son aquellos que cuentan con 3 líneas y funcionan de la siguiente manera: 
 1 La primer línea es de alimentación (+) que puede ser de 12V. O 5V. 
 2 La segunda que es la tierra que normalmente es del mismo potencial 
que la tierra física. 
 3 La Tercera es la señal de PULL-UP la cual la ECM se encarga de 
enviar el voltaje a través de una alta resistencia el cual al momento de 
que el motor gira posicionando el frente del sensor en un hueco 
mantiene el voltaje y no hay caída, cuando se mueve de nueva cuenta y 
se ubica sobre metal provoca la caída de tensión produciendo así la 
señal digital de unos y ceros. 
Los que generan frecuencia normalmente cuentan con 2 líneas, muchas de las 
veces este tipo de sensores no cuenta con alimentación (+) o (-) ya que 
depende de cada transductor y de acuerdo a cada fabricante no siempre es 
necesario pues a la PCM solo le interesa la frecuencia producida.
Control 
circuitos abiertos/cortocircuitos 
1. Quitar la tapa del conector del PCM. 
2. Desconectar el conector del PCM 
3. Controlar por si hay circuito abierto o cortocircuito en los siguientes 
cableados (control continuidad).
Circuito abierto 
• Si no hay continuidad, el circuito está abierto. Reparar o sustituir el 
cableado. 
- Terminal A del sensor CKP y terminal 2T del PCM 
- Terminal B del sensor CKP y terminal 2P del PCM 
- Terminal C del sensor CKP y terminal 2BF del PCM 
Cortocircuito 
• Si hay continuidad, hay un cortocircuito. Reparar o sustituir el cableado. 
- Terminal A del sensor CKP y masa carrocería 
- Terminal B del sensor CKP y alimentación 
- Terminal B del sensor CKP y masa carrocería 
- Terminal C del sensor CKP y alimentación 
Gracias a este sensor se puede realizar la inyección secuencial repartiendo 
el combustible a cada cilindro en el momento exacto. En muchos casos este 
sensor está estrechamente relacionado con el sensor del cigüeñal ambos 
sensores permiten a la centralita conocer el punto exacto en el que se 
encuentra el motor.

Más contenido relacionado

PDF
Sensores en motores diesel
PPTX
caja-de-cambios-mecanica[1]
PPTX
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
PPTX
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
PDF
At Manual de taller de Nissan almera modelo m16 caja de cambios automática
PDF
Sesnsores varios
Sensores en motores diesel
caja-de-cambios-mecanica[1]
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
Sistema de alimentacion de combustible
At Manual de taller de Nissan almera modelo m16 caja de cambios automática
Sesnsores varios

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
PPTX
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
PPTX
Sensor inductivo y hall
PPT
MANEJO MOTORES ISX
ODP
Motores. Desmontaje de culata y carter
PDF
Manual scania-comfort-shift-cs (1)
DOCX
Dinamómetro de rodillos
PPTX
Sistema de distribución automotriz
PDF
Sistema bosch-ke-jetronic
PDF
manual-mecanica-automotriz-sistema-electrico-vehiculo.pdf
PPT
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
PDF
Hino 500 diagramas electricos
PPT
Nuevos sistemas de frenado 23 pag
PDF
Transmision automatica TOYOTA
PPT
Ceras de uso automotriz
PDF
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
PDF
Sistema de lubricacion y refrigeracion del motor
PPT
El motor Otto de 4 tiempos
PPTX
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
PDF
Manual st1030 tren de fuerza
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
Sensor inductivo y hall
MANEJO MOTORES ISX
Motores. Desmontaje de culata y carter
Manual scania-comfort-shift-cs (1)
Dinamómetro de rodillos
Sistema de distribución automotriz
Sistema bosch-ke-jetronic
manual-mecanica-automotriz-sistema-electrico-vehiculo.pdf
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
Hino 500 diagramas electricos
Nuevos sistemas de frenado 23 pag
Transmision automatica TOYOTA
Ceras de uso automotriz
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
Sistema de lubricacion y refrigeracion del motor
El motor Otto de 4 tiempos
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
Manual st1030 tren de fuerza
Publicidad

Similar a Sensor de efecto hall (20)

PDF
SEMANA 09.pdf
DOCX
PPT
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
DOCX
Proyecto final. temporizaddores
PPTX
Sesiòn 3º. Diagnostico al Sistema de Gestion Electtronica.pptx
PDF
Memco (barrera infrarroja modelo 632)
DOCX
Los multivibradores
PDF
-Sensores-Ckp-y-Cmp tipos de sensor .pdf
PDF
Reporte proyecto sumorobot
PDF
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
PDF
Contactores y actuadores
PPTX
ENTRADAS DEL ECM INYECCION ELECTRONICA A GASOLINA.pptx
PDF
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
DOCX
Sintonizadores de tv
PDF
Conexion de energizador
PPTX
Instalacion Controles electromagnéticos.pptx
KEY
Electronica analogica 4_eso_rev2
PPTX
Sistema de encendido
PDF
Informe 4 digitales
PDF
Emisor Receptor AM
SEMANA 09.pdf
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
Proyecto final. temporizaddores
Sesiòn 3º. Diagnostico al Sistema de Gestion Electtronica.pptx
Memco (barrera infrarroja modelo 632)
Los multivibradores
-Sensores-Ckp-y-Cmp tipos de sensor .pdf
Reporte proyecto sumorobot
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
Contactores y actuadores
ENTRADAS DEL ECM INYECCION ELECTRONICA A GASOLINA.pptx
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Sintonizadores de tv
Conexion de energizador
Instalacion Controles electromagnéticos.pptx
Electronica analogica 4_eso_rev2
Sistema de encendido
Informe 4 digitales
Emisor Receptor AM
Publicidad

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos

Sensor de efecto hall

  • 1. Sensor de efecto hall: Sensor basado en un imán Es el más usado. Se identifica por que el sensor atrae cuerpos metálicos. Descripción: Aunque su nombre indique que se encuentre en el cigüeñal en algunos casos los pueden encontrar como sensor integrado en el distribuidor, lo que debemos de tomar en cuenta es que el sensor CKP es el principal elemento que la ECU toma en cuenta para determinar el cilindro o cilindros que están listos y en posición para una explosión. Existen principalmente dos tipos de sensores en términos funcionales, los que generan una señal digital y los que generan una frecuencia. Los que generan una señal digital son los que trabajan por efecto HALL que son aquellos que cuentan con 3 líneas y funcionan de la siguiente manera:  1 La primer línea es de alimentación (+) que puede ser de 12V. O 5V.  2 La segunda que es la tierra que normalmente es del mismo potencial que la tierra física.  3 La Tercera es la señal de PULL-UP la cual la ECM se encarga de enviar el voltaje a través de una alta resistencia el cual al momento de que el motor gira posicionando el frente del sensor en un hueco mantiene el voltaje y no hay caída, cuando se mueve de nueva cuenta y se ubica sobre metal provoca la caída de tensión produciendo así la señal digital de unos y ceros. Los que generan frecuencia normalmente cuentan con 2 líneas, muchas de las veces este tipo de sensores no cuenta con alimentación (+) o (-) ya que depende de cada transductor y de acuerdo a cada fabricante no siempre es necesario pues a la PCM solo le interesa la frecuencia producida.
  • 2. Control circuitos abiertos/cortocircuitos 1. Quitar la tapa del conector del PCM. 2. Desconectar el conector del PCM 3. Controlar por si hay circuito abierto o cortocircuito en los siguientes cableados (control continuidad).
  • 3. Circuito abierto • Si no hay continuidad, el circuito está abierto. Reparar o sustituir el cableado. - Terminal A del sensor CKP y terminal 2T del PCM - Terminal B del sensor CKP y terminal 2P del PCM - Terminal C del sensor CKP y terminal 2BF del PCM Cortocircuito • Si hay continuidad, hay un cortocircuito. Reparar o sustituir el cableado. - Terminal A del sensor CKP y masa carrocería - Terminal B del sensor CKP y alimentación - Terminal B del sensor CKP y masa carrocería - Terminal C del sensor CKP y alimentación Gracias a este sensor se puede realizar la inyección secuencial repartiendo el combustible a cada cilindro en el momento exacto. En muchos casos este sensor está estrechamente relacionado con el sensor del cigüeñal ambos sensores permiten a la centralita conocer el punto exacto en el que se encuentra el motor.