SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensores
SENSORES
¿Qué es un sensor?
Un sensor es un dispositivo capaz de transformar
magnitudes físicas, químicas, biológicas, etc.,
llamadas variables de instrumentación, en
eléctricas.
Para valorar la calidad de un sensor hay que tener en
cuenta las siguientes características:
Características Definición
Amplitud Diferencia entre los límites de medida
Calibración Comparación entre un valor de referencia y el valor medido
Error Diferencia entre el valor medido y el valor real
Exactitud Concordancia en el valor medido y el valor real
Factor de Escala Relación entre la salida y la variable medida
Fiabilidad Probabilidad del error
Histéresis Diferente recorrido de la variable al aumentar o disminuir esta
Precisión Dispersión de los valores de salida
Ruido Perturbación no deseada que modifica el valor
Sensibilidad Relación entre la salida y el cambio en la variable medida
Temperatura de Servicio Temperatura de trabajo del sensor
Zona de Error Banda de desviaciones permitidas en la salida
Sensor de Proximidad
Un sensor de proximidad es un transductor que detecta
objetos o señales que se encuentran cerca del elemento
sensor.
Existen varios tipos de sensores de proximidad según el
principio físico que utilizan. Los más comunes son los
interruptores de fin de carrera (o de posición), los
detectores capacitivos, los inductivos, los ultrasónicos, los
magnéticos y los fotoeléctricos, como el de infrarrojos
Sensores Ópticos
Los detectores ópticos basan su funcionamiento en la
emisión de un haz de luz que es interrumpido o reflejado
por el objeto a detectar. Tiene mucha aplicaciones en al
ámbito industrial y son ampliamente utilizados.
Partes Los sensores ópticos están conformados por las
siguientes partes: - Fuente. - Receptor. - Lentes. -
Circuito de salida.
Tipos
1. Sensor Óptico de Barrera
2. Sensor Óptico Difuso Reflectivo
3. Sensor Óptico Retro
Reflectivo
Tipo Descripción
Paralelo
Se usa generalmente para fibras de plástico.
Coaxial
Tipo de alta precisión, que consiste en un núcleo
(transmisor) y área circundante (receptor). La posición
de funcionamiento puede mantenerse igual, sin
importar la direccióndesdelacual el objeto entra en el
área de detección.
Separado Este tipo, que contiene múltiples fibras de vidrio de 10
 m 0.39Milde diámetro,tiene áreas separadas parael
transmisor y el receptor.
Fibra Óptica como Sensor Óptico
Difuso Reflectivo
Sensor Ultrasónico
Sensor de Fin de Carrera (limit switch)
Reed switch
Sensor Capacitivo
Sensor Inductivo
Analógico 871C
Sensor Infrarrojo
Sensores
de ranura
Sensores
modulados
Dispositivo optoelectrónico capaz de medir la radiación electromagnética
infrarroja de los cuerpos en su campo de visión.
Sensores pasivos  Fototransistor
Sensores activos
Instrumentos para medir la Presión
a) Instrumentos mecánicos
1) Columnas de Líquido:
- Manómetro de Presión Absoluta.
- Manómetro de Tubo en U.
- Manómetro de Pozo.
- Manómetro de Tubo Inclinado.
- Manómetro Tipo Campana.
2) Instrumentos Elásticos:
- Tubos Bourdon.
- Fuelles.
- Diafragmas.
b. Instrumentos electromecánicos y electrónicos
- Medidores de Esfuerzo (Strain Gages)
- Transductores de Presión Resistivos
- Transductores de Presión Capacitivos
- Transductores de Presión Magnéticos
- Transductores de Presión Piezoeléctricos
Principales características de los instrumentos para medir Presión
Sensores de Presión
Sensores de Película Delgada /Gruesa Resistivos
Tubo de Bourdon
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Sensores PiezoResistivo
Usa semiconductores como cintas extensométricas en vez de metal y
la deformación provoca en este caso una variación de la resistencia
específica
Sensores PiezoEléctrico
Sensores Capacitivos
Sensor de Temperatura
Termistor PTC
Termistor NTC
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
RTD
R=R_0•(1+ • ∆T)
∝
PT100
PT1000
PT500
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Termopar (Termocupla)
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Sensor de Nivel
Tipo Sonda
Tipo Visor de Vidrio
Tipo Flotador
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Por Presión Diferencial
Por Capacitancia
Por Ultrasonido
Conductivos
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Por Burbujeo
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Radiactivo Son utilizados para detectar el nivel de casi cualquier
liquido, solido o material viscoso almacenado en un
recipiente.
Aplicaciones: altas temperatura, alta presión, procesos corrosivos,
procesos tóxicos, altamente explosivos
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Tipo Laser
Tipo Radar
La diferencia de frecuencia es proporcional a la distancia
al líquido, y se puede calcular con precisión. Este
método se denomina de Onda Continua de Frecuencia
Modulada (FMCW, por sus siglas en inglés), y se utiliza
en todos los medidores por radar de alto rendimiento.
Rango de medida: hasta
40m.
Precisión: 2mm.
Los materiales sólidos,
como el cemento,
suelen presentar unos
índices de reflexión de
las señales de radar
sumamente pequeños,
por lo que requieren la
antena más sensible:
parabólica de 20
pulgadas.
El montaje en tubo guía o tubo
tranquilizador se recomienda en
aplicaciones de GLP, en las que la
superficie se encuentra a veces en
ebullición, así como en
determinadas condiciones
de turbulencia extrema. El tubo
reduce la espuma y la turbulencia,
aumentando a la vez la reflexión
superficial.
Las aplicaciones en tanques
con agitadores requieren un
medidor radar de alta
sensibilidad y un sistema de
procesamiento de señales
avanzado para separar la señal
de medición del ruido creado
por las perturbaciones.
TIPOS DE FLUJO
1) Flujo Volumétrico.– El volumen de un flujo que pasa por un punto en la
tubería por unidad de tiempo
Q = A x V
Donde: Q = Velocidad de flujo volumétrico
A = Área interna de la tubería
V = Velocidad promedio de flujo
2) Flujo másico.- Peso de un volumen de fluido que fluye por unidad
de tiempo.
3) Flujo totalizado.- Flujo acumulado o flujo integrado
Sensor de Caudal
Placa Orificio
Relación de diámetros, β
β= d/D
Conforme al apartado 5.1.8.1 de la
norma ISO 5167-2(2003), para que el
cálculo sea correcto se deben cumplir
las siguientes condiciones:
d≥ 12,5 mm
0,10≤β≤0,75
q= Cd·(2gΔP)½
Caudal Volumétrico
qm= (C/(1-β4
)½
) · (π/4) · d2
· (2ΔPρ)½
Caudal Másico
C=Cd: es el coeficiente de descarga
(adimensional)
PLACA DE ORIFICIO CONCÉNTRICA
Aplicaciones:
- Fluidos limpios
- Líquido con gases
- Gas o vapor con líquido
PLACA DE ORIFICIO EXCÉNTRICA
Para los gases donde
los cambios de presión
implican condensación.
Cuando los fluidos
contienen un alto
porcentaje de gases
disueltos.
Placa de orificio segmentado
Partículas en
suspensión implican
turbulencias que
limpiarán (para que
no se aglomeren
partículas) el lado de
alta presión
evitando errores en
la medición.
Con el fin de evitar arrastres de sólidos o gases que pueda llevar el
fluido, la placa incorpora un orificio de purga.
Perfiles de la Placa de Orificio:
Placa Orificio
MEDICIÓN DE FLUJO CON PLACA ORIFICIO
Medidores de Caudal Sólido Material seco a granel o granulado, de
diámetro de hasta 25 mm, en un rango de
200 Kg./h a 2000t/h. La medición puede
efectuarse en productos con densidades muy
diferentes : trigo soplado, mineral de hierro,
los polvos fluidificados como la
ceniza volante, y los productos pegajosos
con posibilidad de depósito, como las virutas
de torno.
Los medidores de caudal sólido pueden utilizarse en aplicaciones con productos tan
diversos como: cemento, arena, carbón coque, carbón, cal, trigo, arroz, harina, azúcar,
productos alimenticios para animales, astillas de madera y virutas de plástico.
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Sensor de Flujo tipo Pistón
Aplicaciones Típicas
Cabezas láser, rotores de alta
velocidad, robots, prensas, cintas
transportadoras, robots, prensas,
reguladores, destilación, purificación de
agua. Caudales de 0.5 a 20 LPM
Tipo Paleta
De Elevación
Para medir grandes caudales, de más de 20 LPM
Para ajustar la
sensibilidad del sensor
se perforan orificios en
el tapón. Para toda
presión, muy confiable.
Sensores de Caudal o Caudalímetros
Medidores de Turbina
Para captar la velocidad de la turbina existen dos tipos de convertidores:
· Reluctancia: La velocidad está determinada por el paso de las palas individuales de la
turbina a través del campo magnético, esta variación cambia el flujo induciendo una
corriente alterna en la bobina captadora.
· Inductivo: El rotor lleva incorporados un imán permanente y el campo magnético
giratorio que se origina produce una corriente alterna en una bobina captadora exterior.
Para estos dos convertidores el rotor de turbina genera la frecuencia la cual es
proporcional al caudal, siendo del orden a 250 a 1200 hertz para caudal máximo.
Basado en la Ley de Faraday: Al pasar un fluido
conductivo a través de un campo magnético, se
produce una fuerza electromagnética (F.E.M.),
directamente proporcional a la velocidad del mismo,
de donde se puede deducir también el caudal.
El voltaje generado es directamente proporcional a la
velocidad del fluido, Su salida es completamente
independiente de la temperatura, viscosidad,
gravedad específica o turbulencia. Los tamaños
existentes en el mercado van desde 5 mm hasta
varios metros de diámetro.
RANGO:
En líquidos funciona tanto con caudales bajos y altos (<2 LPM y >20000 PLM).
En gases se puede ajustar para caudales bajos (<20 LPM)
Electromagnético
Medidores Ultrasónicos
Por Impulsos
Principales ventajas de los medidores
ultrasónicos
•Son fáciles de transportar.
•Su instalación es rápida y sencilla.
•Se instalan en cualquier tipo de tubería.
•Son equipos de alta precisión,
independientemente del perfil de velocidad,
magnitud del flujo y temperatura del fluido.
•Son bidireccionales, capaces de medir el flujo en
ambas direcciones.
•Son no-intrusivos, por lo que los transductores
no deben estar en contacto con el flujo.
•La calibración de campo generalmente no es
necesaria.
•El equipo no utiliza pares móviles y es muy fácil
de utilizar.
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
Caja de Conexiones
Zona de Medida
Bridas
Transductores
Tomas de presión
1
1
2
3
4
5
Por Efecto Doppler
Los medidores ultrasónicos de tipo Doppler utilizan el concepto de que si se
deja pasar el ultrasonido en un fluido en movimiento con partículas, el sonido
será reflejado de nuevo desde las partículas. La variación de frecuencia del
sonido reflejado será proporcional a la velocidad de las partículas.
- No se utilizan en fluidos limpios, ya que se requiere que una mínima
cantidad de partículas o burbujas de gas estén presentes en la corriente del
fluido.
- Requiere un máximo de 25 ppm de sólidos suspendidos en la corriente del
fluido, o burbujas de por lo menos 30 micrones.
- La exactitud de estos medidores generalmente es de +2% a +5% del valor
medido.
- Debido a que las ondas ultrasónicas pierden energía cuando se transmiten
a través de la pared de la tubería, estos medidores no deben ser utilizados
con materiales tales como concretos
Medición del Flujo Másico por Efecto Coriolis
Diversas sustancias son transportadas y distribuidas por tuberías hoy en dia: Agua,
petróleo, gas, etc. Un método de medición del flujo está basado en el principio de medición
de Coriolis. Este principio permite medir directamente el flujo másico.
Al ingreso de fluido las secciones en la entrada y la
salida oscilan al tiempo en direcciones diferentes
Los sensores altamente precisos captan el cambio en
la oscilación del tubo en función del tiempo y del
espacio. Esto es, hay una variación de fase y es una
medida directa de cuanto líquido o gas está fluyendo
dentro de la tubería. Cuanto mayor sea la velocidad
del flujo y por tanto el flujo total mayor es la deflexión del tubo de medición oscilante.
También se mide la densidad del fluido. Para hacerlo los sensores registran la frecuencia de
oscilación. Cuanto un fluido es más denso oscilará más lentamente. Así la frecuencia de
oscilación es una medida directa de la densidad del fluido
Endress + Hauser Siemmens
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx
SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx

Más contenido relacionado

PDF
CAPACITACION CAUDAL INGENIERIALASE 7 Caudal.pdf
PPT
Sensores de nivel
DOC
Sensores
PPTX
Tarea slideshare medidores
PPTX
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
PPTX
Sens&Act_Tema3b.pptx
PDF
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
CAPACITACION CAUDAL INGENIERIALASE 7 Caudal.pdf
Sensores de nivel
Sensores
Tarea slideshare medidores
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo

Similar a SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx (20)

PPTX
Catlogodedispositivostransductoresysensores
PPTX
Presentacion de control
PPTX
Instrumento 1 nivel
DOCX
Analisis de vibraciones
PDF
Instrumentos nivel
PDF
Informe+medicion (1)
PPTX
Proceso de elaboracion del papel
DOC
detectores de proximidad inductivos
DOCX
tipos de sensores
DOCX
Informe sensores original
PPTX
Presentacion de trasductores GOROS1
PPTX
sensores de mediciryeryeryewryqeryreyqon.pptx
DOCX
Introducción a la automatización industrial
PDF
medidores de caudal
PPTX
Unidad ii tema 7 sensor de nivel - cad
PPTX
Dispositivos Transductores y Sensores
PPT
Componentes sistema control
PPS
Criterios de seleccion de sensores
DOCX
Ici opc-unidad 2-tema 1
PDF
Sensores Tipos y características con imagen.pdf
Catlogodedispositivostransductoresysensores
Presentacion de control
Instrumento 1 nivel
Analisis de vibraciones
Instrumentos nivel
Informe+medicion (1)
Proceso de elaboracion del papel
detectores de proximidad inductivos
tipos de sensores
Informe sensores original
Presentacion de trasductores GOROS1
sensores de mediciryeryeryewryqeryreyqon.pptx
Introducción a la automatización industrial
medidores de caudal
Unidad ii tema 7 sensor de nivel - cad
Dispositivos Transductores y Sensores
Componentes sistema control
Criterios de seleccion de sensores
Ici opc-unidad 2-tema 1
Sensores Tipos y características con imagen.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Software para la educación instituciones superiores
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
silabos de colegio privado para clases tema2
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Publicidad

SENSORES PARA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL.ppsx

  • 2. SENSORES ¿Qué es un sensor? Un sensor es un dispositivo capaz de transformar magnitudes físicas, químicas, biológicas, etc., llamadas variables de instrumentación, en eléctricas.
  • 3. Para valorar la calidad de un sensor hay que tener en cuenta las siguientes características: Características Definición Amplitud Diferencia entre los límites de medida Calibración Comparación entre un valor de referencia y el valor medido Error Diferencia entre el valor medido y el valor real Exactitud Concordancia en el valor medido y el valor real Factor de Escala Relación entre la salida y la variable medida Fiabilidad Probabilidad del error Histéresis Diferente recorrido de la variable al aumentar o disminuir esta Precisión Dispersión de los valores de salida Ruido Perturbación no deseada que modifica el valor Sensibilidad Relación entre la salida y el cambio en la variable medida Temperatura de Servicio Temperatura de trabajo del sensor Zona de Error Banda de desviaciones permitidas en la salida
  • 4. Sensor de Proximidad Un sensor de proximidad es un transductor que detecta objetos o señales que se encuentran cerca del elemento sensor. Existen varios tipos de sensores de proximidad según el principio físico que utilizan. Los más comunes son los interruptores de fin de carrera (o de posición), los detectores capacitivos, los inductivos, los ultrasónicos, los magnéticos y los fotoeléctricos, como el de infrarrojos
  • 5. Sensores Ópticos Los detectores ópticos basan su funcionamiento en la emisión de un haz de luz que es interrumpido o reflejado por el objeto a detectar. Tiene mucha aplicaciones en al ámbito industrial y son ampliamente utilizados. Partes Los sensores ópticos están conformados por las siguientes partes: - Fuente. - Receptor. - Lentes. - Circuito de salida.
  • 6. Tipos 1. Sensor Óptico de Barrera 2. Sensor Óptico Difuso Reflectivo
  • 7. 3. Sensor Óptico Retro Reflectivo Tipo Descripción Paralelo Se usa generalmente para fibras de plástico. Coaxial Tipo de alta precisión, que consiste en un núcleo (transmisor) y área circundante (receptor). La posición de funcionamiento puede mantenerse igual, sin importar la direccióndesdelacual el objeto entra en el área de detección. Separado Este tipo, que contiene múltiples fibras de vidrio de 10  m 0.39Milde diámetro,tiene áreas separadas parael transmisor y el receptor. Fibra Óptica como Sensor Óptico Difuso Reflectivo
  • 9. Sensor de Fin de Carrera (limit switch) Reed switch
  • 13. Sensor Infrarrojo Sensores de ranura Sensores modulados Dispositivo optoelectrónico capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión. Sensores pasivos  Fototransistor Sensores activos
  • 14. Instrumentos para medir la Presión a) Instrumentos mecánicos 1) Columnas de Líquido: - Manómetro de Presión Absoluta. - Manómetro de Tubo en U. - Manómetro de Pozo. - Manómetro de Tubo Inclinado. - Manómetro Tipo Campana. 2) Instrumentos Elásticos: - Tubos Bourdon. - Fuelles. - Diafragmas.
  • 15. b. Instrumentos electromecánicos y electrónicos - Medidores de Esfuerzo (Strain Gages) - Transductores de Presión Resistivos - Transductores de Presión Capacitivos - Transductores de Presión Magnéticos - Transductores de Presión Piezoeléctricos
  • 16. Principales características de los instrumentos para medir Presión
  • 17. Sensores de Presión Sensores de Película Delgada /Gruesa Resistivos Tubo de Bourdon
  • 19. Sensores PiezoResistivo Usa semiconductores como cintas extensométricas en vez de metal y la deformación provoca en este caso una variación de la resistencia específica
  • 30. Sensor de Nivel Tipo Sonda Tipo Visor de Vidrio Tipo Flotador
  • 39. Radiactivo Son utilizados para detectar el nivel de casi cualquier liquido, solido o material viscoso almacenado en un recipiente. Aplicaciones: altas temperatura, alta presión, procesos corrosivos, procesos tóxicos, altamente explosivos
  • 44. Tipo Radar La diferencia de frecuencia es proporcional a la distancia al líquido, y se puede calcular con precisión. Este método se denomina de Onda Continua de Frecuencia Modulada (FMCW, por sus siglas en inglés), y se utiliza en todos los medidores por radar de alto rendimiento.
  • 45. Rango de medida: hasta 40m. Precisión: 2mm.
  • 46. Los materiales sólidos, como el cemento, suelen presentar unos índices de reflexión de las señales de radar sumamente pequeños, por lo que requieren la antena más sensible: parabólica de 20 pulgadas. El montaje en tubo guía o tubo tranquilizador se recomienda en aplicaciones de GLP, en las que la superficie se encuentra a veces en ebullición, así como en determinadas condiciones de turbulencia extrema. El tubo reduce la espuma y la turbulencia, aumentando a la vez la reflexión superficial. Las aplicaciones en tanques con agitadores requieren un medidor radar de alta sensibilidad y un sistema de procesamiento de señales avanzado para separar la señal de medición del ruido creado por las perturbaciones.
  • 47. TIPOS DE FLUJO 1) Flujo Volumétrico.– El volumen de un flujo que pasa por un punto en la tubería por unidad de tiempo Q = A x V Donde: Q = Velocidad de flujo volumétrico A = Área interna de la tubería V = Velocidad promedio de flujo 2) Flujo másico.- Peso de un volumen de fluido que fluye por unidad de tiempo. 3) Flujo totalizado.- Flujo acumulado o flujo integrado
  • 48. Sensor de Caudal Placa Orificio Relación de diámetros, β β= d/D Conforme al apartado 5.1.8.1 de la norma ISO 5167-2(2003), para que el cálculo sea correcto se deben cumplir las siguientes condiciones: d≥ 12,5 mm 0,10≤β≤0,75 q= Cd·(2gΔP)½ Caudal Volumétrico qm= (C/(1-β4 )½ ) · (π/4) · d2 · (2ΔPρ)½ Caudal Másico C=Cd: es el coeficiente de descarga (adimensional)
  • 49. PLACA DE ORIFICIO CONCÉNTRICA Aplicaciones: - Fluidos limpios - Líquido con gases - Gas o vapor con líquido
  • 50. PLACA DE ORIFICIO EXCÉNTRICA Para los gases donde los cambios de presión implican condensación. Cuando los fluidos contienen un alto porcentaje de gases disueltos.
  • 51. Placa de orificio segmentado Partículas en suspensión implican turbulencias que limpiarán (para que no se aglomeren partículas) el lado de alta presión evitando errores en la medición.
  • 52. Con el fin de evitar arrastres de sólidos o gases que pueda llevar el fluido, la placa incorpora un orificio de purga. Perfiles de la Placa de Orificio:
  • 53. Placa Orificio MEDICIÓN DE FLUJO CON PLACA ORIFICIO
  • 54. Medidores de Caudal Sólido Material seco a granel o granulado, de diámetro de hasta 25 mm, en un rango de 200 Kg./h a 2000t/h. La medición puede efectuarse en productos con densidades muy diferentes : trigo soplado, mineral de hierro, los polvos fluidificados como la ceniza volante, y los productos pegajosos con posibilidad de depósito, como las virutas de torno. Los medidores de caudal sólido pueden utilizarse en aplicaciones con productos tan diversos como: cemento, arena, carbón coque, carbón, cal, trigo, arroz, harina, azúcar, productos alimenticios para animales, astillas de madera y virutas de plástico.
  • 56. Sensor de Flujo tipo Pistón Aplicaciones Típicas Cabezas láser, rotores de alta velocidad, robots, prensas, cintas transportadoras, robots, prensas, reguladores, destilación, purificación de agua. Caudales de 0.5 a 20 LPM
  • 57. Tipo Paleta De Elevación Para medir grandes caudales, de más de 20 LPM Para ajustar la sensibilidad del sensor se perforan orificios en el tapón. Para toda presión, muy confiable.
  • 58. Sensores de Caudal o Caudalímetros Medidores de Turbina Para captar la velocidad de la turbina existen dos tipos de convertidores: · Reluctancia: La velocidad está determinada por el paso de las palas individuales de la turbina a través del campo magnético, esta variación cambia el flujo induciendo una corriente alterna en la bobina captadora. · Inductivo: El rotor lleva incorporados un imán permanente y el campo magnético giratorio que se origina produce una corriente alterna en una bobina captadora exterior. Para estos dos convertidores el rotor de turbina genera la frecuencia la cual es proporcional al caudal, siendo del orden a 250 a 1200 hertz para caudal máximo.
  • 59. Basado en la Ley de Faraday: Al pasar un fluido conductivo a través de un campo magnético, se produce una fuerza electromagnética (F.E.M.), directamente proporcional a la velocidad del mismo, de donde se puede deducir también el caudal. El voltaje generado es directamente proporcional a la velocidad del fluido, Su salida es completamente independiente de la temperatura, viscosidad, gravedad específica o turbulencia. Los tamaños existentes en el mercado van desde 5 mm hasta varios metros de diámetro. RANGO: En líquidos funciona tanto con caudales bajos y altos (<2 LPM y >20000 PLM). En gases se puede ajustar para caudales bajos (<20 LPM) Electromagnético
  • 61. Principales ventajas de los medidores ultrasónicos •Son fáciles de transportar. •Su instalación es rápida y sencilla. •Se instalan en cualquier tipo de tubería. •Son equipos de alta precisión, independientemente del perfil de velocidad, magnitud del flujo y temperatura del fluido. •Son bidireccionales, capaces de medir el flujo en ambas direcciones. •Son no-intrusivos, por lo que los transductores no deben estar en contacto con el flujo. •La calibración de campo generalmente no es necesaria. •El equipo no utiliza pares móviles y es muy fácil de utilizar.
  • 64. Caja de Conexiones Zona de Medida Bridas Transductores Tomas de presión 1 1 2 3 4 5
  • 65. Por Efecto Doppler Los medidores ultrasónicos de tipo Doppler utilizan el concepto de que si se deja pasar el ultrasonido en un fluido en movimiento con partículas, el sonido será reflejado de nuevo desde las partículas. La variación de frecuencia del sonido reflejado será proporcional a la velocidad de las partículas.
  • 66. - No se utilizan en fluidos limpios, ya que se requiere que una mínima cantidad de partículas o burbujas de gas estén presentes en la corriente del fluido. - Requiere un máximo de 25 ppm de sólidos suspendidos en la corriente del fluido, o burbujas de por lo menos 30 micrones. - La exactitud de estos medidores generalmente es de +2% a +5% del valor medido. - Debido a que las ondas ultrasónicas pierden energía cuando se transmiten a través de la pared de la tubería, estos medidores no deben ser utilizados con materiales tales como concretos
  • 67. Medición del Flujo Másico por Efecto Coriolis Diversas sustancias son transportadas y distribuidas por tuberías hoy en dia: Agua, petróleo, gas, etc. Un método de medición del flujo está basado en el principio de medición de Coriolis. Este principio permite medir directamente el flujo másico. Al ingreso de fluido las secciones en la entrada y la salida oscilan al tiempo en direcciones diferentes Los sensores altamente precisos captan el cambio en la oscilación del tubo en función del tiempo y del espacio. Esto es, hay una variación de fase y es una medida directa de cuanto líquido o gas está fluyendo dentro de la tubería. Cuanto mayor sea la velocidad del flujo y por tanto el flujo total mayor es la deflexión del tubo de medición oscilante. También se mide la densidad del fluido. Para hacerlo los sensores registran la frecuencia de oscilación. Cuanto un fluido es más denso oscilará más lentamente. Así la frecuencia de oscilación es una medida directa de la densidad del fluido
  • 68. Endress + Hauser Siemmens