INSTITUTO TECNOLOGICO
PRIVADO
«JUAN MEJIA BACA»
NOMBRES: STHEFANY CUBAS
ZAMORA
ISAAC JANAMPA TARRILLO
LA SENTEncia SELECT
DEFINICIÓN
La sentencia SELECT nos permite consultar los datos
almacenados en una tabla de la base de datos.
CONSULTAS
 EJEMPLO 1: Selección de Todas las Columnas y filas de la tabla EMPLEADO. * SELECT
FROM EMPLEADOS.
 EJEMPLO 2: Selección del nombre del Proyecto (PROJNAME), la Fecha de inicio
(PRSTDATE) y La Fecha de finalización (PRENDATE) de la tabla PROYECTO. Ordenación
de la tabla Resultante Por la Fecha de finalización con las Fechas Más Recientes Primero.
SELECT PROJNAME, PRSTDATE, PRENDATE DE PROYECTO ORDER BY PRENDATE
DESC.
 Ejemplo 3: Selección del número de departamento (WORKDEPT) y el salario medio del
departamento (SALARY) para todos los departamentos de la tabla EMPLOYEE. Ordenación
la tabla resultante por orden ascendente por el salario medio del departamento. SELECT
WORKDEPT, AVG(SALARY) FROM EMPLOYEE GROUP BY WORKDEPT ORDER BY 2
 Ejemplo 4: Declaración de un cursor llamado UP_CUR para utilizarlo en un programa C para
actualizar las columnas de fecha de inicio (PRSTDATE) y de fecha de finalización
(PRENDATE) en la tabla PROJECT. El programa debe recibir los dos valores junto con el
valor de número del proyecto (PROJNO) para cada fila. EXEC SQL DECLARE UP_CUR
CURSOR FOR SELECT PROJNO, PRSTDATE, PRENDATE FROM PROJECT FOR
UPDATE OF PRSTDATE, PRENDATE;
 Ejemplo 5: Este ejemplo denomina a la expresión SAL+BONUS+COMM como TOTAL_PAY
SELECT SALARY+BONUS+COMM AS TOTAL_PAY FROM EMPLOYEE ORDER BY
TOTAL_PAY.
 Ejemplo 6: Determinación del número de empleado y el salario de los representantes de
ventas junto con el salario medio y el número total de empleados de sus departamentos.
También, listado del salario medio del departamento con el salario medio más alto.La
utilización de una expresión de tabla común para este caso ahorra los recursos de proceso
que implica la creación de la vista DIFO como una vista normal. Durante la preparación de la
sentencia, se evita el acceso al catálogo para la vista y, debido al contexto del resto de la
selección completa, la vista sólo considera las filas para el departamento de representantes
de ventas. WITH DINFO (DEPTNO, AVGSALARY, EMPCOUNT) AS (SELECT
OTHERS.WORKDEPT, AVG(OTHERS.SALARY), COUNT(*) FROM EMPLOYEE OTHERS
GROUP BY OTHERS.WORKDEPT ), DINFOMAX AS (SELECT MAX(AVGSALARY) AS
AVGMAX FROM DINFO) SELECT THIS_EMP.EMPNO, THIS_EMP.SALARY,
DINFO.AVGSALARY, DINFO.EMPCOUNT, DINFOMAX.AVGMAX FROM EMPLOYEE
THIS_EMP, DINFO, DINFOMAX WHERE THIS_EMP.JOB = 'SALESREP' AND
THIS_EMP.WORKDEPT = DINFO.DEPTNO.
 Ejemplo 7: Dadas dos tablas, EMPLOYEE y PROJECT, sustitución del empleado SALLY por
el nuevo empleado GEORGE, asignación de todos los proyectos controlados por SALLY a
GEORGE y devolución de los nombres de los proyectos actualizados. WITH NEWEMP AS
(SELECT EMPNO FROM NEW TABLE (INSERT INTO EMPLOYEE(EMPNO, FIRSTNME)
VALUES(NEXT VALUE FOR EMPNO_SEQ, 'GEORGE'))), OLDEMP AS (SELECT EMPNO
FROM EMPLOYEE WHERE FIRSTNME = 'SALLY'), UPPROJ AS (SELECT PROJNAME
FROM NEW TABLE (UPDATE PROJECT SET RESPEMP = (SELECT EMPNO FROM
NEWEMP) WHERE RESPEMP = (SELECT EMPNO FROM OLDEMP))), DELEMP AS
(SELECT EMPNO FROM OLD TABLE (DELETE FROM EMPLOYEE WHERE EMPNO =
(SELECT EMPNO FROM OLDEMP))) SELECT PROJNAME FROM UPPROJ;
 Ejemplo 8: Recuperación de los datos de la tabla DEPT. Esos datos se actualizarán
posteriormente con una actualización buscada, y estarán bloqueados cuando se ejecute la
consulta. SELECT DEPTNO, DEPTNAME, MGRNO FROM DEPT WHERE ADMRDEPT
='A00' FOR READ ONLY WITH RS USE AND KEEP EXCLUSIVE LOCKS.
 Ejemplo 9: Seleccione todas las columnas y filas de la tabla EMPLOYEE. Si otra transacción
está actualizando, suprimiendo o insertando datos de forma simultánea en la tabla
EMPLOYEE, la operación select esperará hasta que se complete la otra transacción para
obtener los datos. SELECT * FROM EMPLOYEE WAIT FOR OUTCOME .
Las consultas de resumen introducen dos nuevas cláusulas a la sentencia SELECT, la cláusula
GROUP BY y la cláusula HAVING, son cláusulas que sólose pueden utilizar en una consulta de
resumen, se tienen que escribir entre la cláusula WHERE y la cláusula ORDER BY y tienen la
siguiente sintaxis:
RESUMEN
SELECT: Se utiliza para extraer información de la base de
datos, de una tabla o varias.
FROM: Para indicar de que tabla proviene la información.
DISTINTIC: Fuerza que solo se muestren los registros con
valores distintos (suprime las repeticiones).
Filtros
La palabra clave para realizar filtros es WHERE . Se filtra
para indicar una condición o condiciones que deben
satisfacer los registros para ser seleccionados.
Ejemplo: Select * from vehículos where marca='seat'
(Muestra todos los vehículos cuya marca es seat.)
RECOMENDACIONES
EN SELECT
• No utilizar un SELECT *, y esto más que buena práctica debería ser regla
• No use la cláusula into nombre de tabla (“SELECT… INTO”). Esto bloqueará mientras se
ejecuta la consulta las tablas del sistema. En su lugar cree primero las tablas y luego re-
escribe la sentencia como INSERT INTO tabla_name SELECT.
• Si usa el operador UNION y existe la seguridad de que ambos select NO tienen registros
duplicados, entonces es mejor usar UNION ALL, para evitar que implícitamente se haga uso
del operador DISTINCT el cual puede requerir que se almacenen todos los datos de salida
en una tabla temporal para que luego se reordenen y se filtren los datos duplicados, lo cual
aumenta considerablemente el costo de la consulta.
• Es recomendable usar joins a un subquery.
EN WHERE
• Las columnas filtro TIENEN QUE SER del mismo tipo de la columna que existe en
la tabla (para evitar conversiones al momento de ejecución)
• No usar funciones sobre columnas que están en el Where dado que SQL no tiene
índices basados en funciones por lo que tendría que recorrer toda la tabla.
• No usar concatenaciones de cadenas
• Si se usa LIKE en la cláusula WHERE, se debe evitar el uso del operador “%” al
principio de la cadena a buscar dado que originaria que se tienen que leer todos
los datos de la tabla para poder responder dicha consulta, adicionalmente es
recomendable que existan (como mínimo) 3 caracteres antes del operador “%”.
CONCLUSIONES
En conclusión las 4 instrucciones importantes en la «sentencia
select» son:
• INSERT: Inserta filas en una tabla. Se corresponde con la “C” de CRUD.
• SELECT: muestra información sobre los datos almacenados en la base de
datos. Dicha información puede pertenecer a una o varias tablas. Es la
“R”.
• UPDATE: Actualiza información de una tabla. Es, obviamente, la “U”.
• DELETE: Borra filas de una tabla. Se corresponde con la “D”.
APRECIACION DEL EQUIPO
Claramente es importante esta aplicación como en otras aplicaciones
para base de datos que nos sirve para hacer arreglos y modificaciones
como son diseños para una base de datos, con instrucciones
importantes como son: select, delete, insert y update.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
a- CREATE CREAR create table nom_table: con este comando creamos una tabla.
b- DATABASE BASE DE DATOS create database nom_database: para crear una base de datos en
workbench.
c- SELECT SELECCIONAR select * from: lo utilizamos para hacer consultas en los campos de la tabla.
d- CLEAR LIMPIAR clear nom_table: limpia o borra los campos de una tabla o al ejecutar la ventana
donde se captura los datos por cada consulta se limpia la pantalla.
e- WHERE DONDE where edad_alumno: where es un filtro para utilizar un determinado campo en una
tabla, en el ejemplo se escoge campo edad del alumno para hacer un filtro en los registros.
f- DROP SUPRIMIR drop nom_table: para eliminar campos o registros en la tabla.
g- SHOW MOSTRAR show tables: Mostrar la tabla que utilizaremos.
h- DELETE ELIMINAR delete from nom_table: eliminar un campo en la tabla.
i- INSERT INSERTAR insert into nom_table values: insertar nueva informacion en la tabla.
LINKOGRAFIA
 http://www.campusmvp.es/recursos/post/Fundamentos-de-SQL-Como-
realizar-consultas-simples-con-SELECT.aspx
 http://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSEPGG_10.5.0/com.ib
m.db2.luw.sql.ref.doc/doc/r0059224.html
 http://www.campusmvp.es/recursos/post/Fundamentos-de-SQL-Consultas-
SELECT-multi-tabla-JOIN.aspx

Más contenido relacionado

PPTX
Tópicos avanzados de programación eventos
PPTX
Registros de control y estados de la CPU
DOCX
Ordenamiento por insercion
PPTX
Diseño en-el-nivel-de-componentes
PPTX
3.2 manejadores de bases de datos
PPTX
Patrones de diseño
PPTX
Sistemas Operativos
PPT
Historia de la base de datos
Tópicos avanzados de programación eventos
Registros de control y estados de la CPU
Ordenamiento por insercion
Diseño en-el-nivel-de-componentes
3.2 manejadores de bases de datos
Patrones de diseño
Sistemas Operativos
Historia de la base de datos

La actualidad más candente (20)

PDF
Clases y objetos en Java
PDF
ANSI SQL
PPTX
Administración de memoria con listas enlazadas
PDF
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
PDF
Ejemplo dfd
PPTX
Conceptos de interfaces
PPTX
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
PDF
8.Clases y objetos Java
PPTX
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
PPTX
Sistemas paralelos vs distribuidos
PPTX
Implementación de clases
PDF
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
PPTX
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
PPTX
Ordenamiento con árbol binario
PPT
Modelado funcional casos de uso
PPTX
Analista de sistema
PPTX
Agentes inteligentes
PPTX
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
PPT
Diagramas De Secuencia
Clases y objetos en Java
ANSI SQL
Administración de memoria con listas enlazadas
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Ejemplo dfd
Conceptos de interfaces
Estructura de Datos -Unidad III: Estructuras Lineales
8.Clases y objetos Java
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Sistemas paralelos vs distribuidos
Implementación de clases
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZA UN DBA
Ordenamiento con árbol binario
Modelado funcional casos de uso
Analista de sistema
Agentes inteligentes
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Diagramas De Secuencia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sentencia select
PPTX
Windows XP
PDF
Presentacións Sql mejorado
PPTX
2 manipulacion de datos..
PDF
Commit&rollback
PPTX
Lenguaje de manipulación de datos (DML)
PPTX
Antecedentes de la tgs
PPT
Lenguaje de Manipulación de Datos
PPTX
PPTX
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
PPTX
Lenguajes de bases de datos
PPT
Lenguajes de bases de datos
PPTX
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
PDF
Comandos ddl y dml
PPTX
Combinacion de consultas y consultas multitablas
PPT
Sql Consultas MáS Complejas
PDF
Ejercicios resueltos de sql
PPT
Consultas base de datos en SQL
Sentencia select
Windows XP
Presentacións Sql mejorado
2 manipulacion de datos..
Commit&rollback
Lenguaje de manipulación de datos (DML)
Antecedentes de la tgs
Lenguaje de Manipulación de Datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Comandos ddl y dml
Combinacion de consultas y consultas multitablas
Sql Consultas MáS Complejas
Ejercicios resueltos de sql
Consultas base de datos en SQL
Publicidad

Similar a Sentencia select (20)

PPTX
Consultas sql 2014
PPTX
Consultas sql 2014
PPT
Sql basico parte_i_
PDF
EJERCICIO SENTENCIAS SQL_Completo.pdf
PPTX
Consultas sql
DOCX
Sesion05 - Manipulacion de datos (Oracle)
PPT
Sql basico parte_i_
PPTX
CONSULTA SQL ROMERO
PPTX
Sql básico - compendio
PDF
SQL Parte 1.pdf
PDF
SQL Parte 1.pdf
PDF
Operaciones basicas de sql
PDF
PDF
PPT
Consultas Basicas En Sql Server 2005
PDF
Consultas basicas en sql server
PDF
SQL-b.pdf
PPT
Tutorial Sql
PPT
Sql 2010
PPT
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
Consultas sql 2014
Consultas sql 2014
Sql basico parte_i_
EJERCICIO SENTENCIAS SQL_Completo.pdf
Consultas sql
Sesion05 - Manipulacion de datos (Oracle)
Sql basico parte_i_
CONSULTA SQL ROMERO
Sql básico - compendio
SQL Parte 1.pdf
SQL Parte 1.pdf
Operaciones basicas de sql
Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas basicas en sql server
SQL-b.pdf
Tutorial Sql
Sql 2010
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL

Más de isaac david janampa tarrillo (9)

PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Lenguaje transact
PPTX
Modelo de una base de datos 2
PPTX
Modelo de una base de datos 2
DOCX

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Sentencia select

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO PRIVADO «JUAN MEJIA BACA» NOMBRES: STHEFANY CUBAS ZAMORA ISAAC JANAMPA TARRILLO
  • 3. DEFINICIÓN La sentencia SELECT nos permite consultar los datos almacenados en una tabla de la base de datos.
  • 4. CONSULTAS  EJEMPLO 1: Selección de Todas las Columnas y filas de la tabla EMPLEADO. * SELECT FROM EMPLEADOS.  EJEMPLO 2: Selección del nombre del Proyecto (PROJNAME), la Fecha de inicio (PRSTDATE) y La Fecha de finalización (PRENDATE) de la tabla PROYECTO. Ordenación de la tabla Resultante Por la Fecha de finalización con las Fechas Más Recientes Primero. SELECT PROJNAME, PRSTDATE, PRENDATE DE PROYECTO ORDER BY PRENDATE DESC.  Ejemplo 3: Selección del número de departamento (WORKDEPT) y el salario medio del departamento (SALARY) para todos los departamentos de la tabla EMPLOYEE. Ordenación la tabla resultante por orden ascendente por el salario medio del departamento. SELECT WORKDEPT, AVG(SALARY) FROM EMPLOYEE GROUP BY WORKDEPT ORDER BY 2  Ejemplo 4: Declaración de un cursor llamado UP_CUR para utilizarlo en un programa C para actualizar las columnas de fecha de inicio (PRSTDATE) y de fecha de finalización (PRENDATE) en la tabla PROJECT. El programa debe recibir los dos valores junto con el valor de número del proyecto (PROJNO) para cada fila. EXEC SQL DECLARE UP_CUR CURSOR FOR SELECT PROJNO, PRSTDATE, PRENDATE FROM PROJECT FOR UPDATE OF PRSTDATE, PRENDATE;
  • 5.  Ejemplo 5: Este ejemplo denomina a la expresión SAL+BONUS+COMM como TOTAL_PAY SELECT SALARY+BONUS+COMM AS TOTAL_PAY FROM EMPLOYEE ORDER BY TOTAL_PAY.  Ejemplo 6: Determinación del número de empleado y el salario de los representantes de ventas junto con el salario medio y el número total de empleados de sus departamentos. También, listado del salario medio del departamento con el salario medio más alto.La utilización de una expresión de tabla común para este caso ahorra los recursos de proceso que implica la creación de la vista DIFO como una vista normal. Durante la preparación de la sentencia, se evita el acceso al catálogo para la vista y, debido al contexto del resto de la selección completa, la vista sólo considera las filas para el departamento de representantes de ventas. WITH DINFO (DEPTNO, AVGSALARY, EMPCOUNT) AS (SELECT OTHERS.WORKDEPT, AVG(OTHERS.SALARY), COUNT(*) FROM EMPLOYEE OTHERS GROUP BY OTHERS.WORKDEPT ), DINFOMAX AS (SELECT MAX(AVGSALARY) AS AVGMAX FROM DINFO) SELECT THIS_EMP.EMPNO, THIS_EMP.SALARY, DINFO.AVGSALARY, DINFO.EMPCOUNT, DINFOMAX.AVGMAX FROM EMPLOYEE THIS_EMP, DINFO, DINFOMAX WHERE THIS_EMP.JOB = 'SALESREP' AND THIS_EMP.WORKDEPT = DINFO.DEPTNO.
  • 6.  Ejemplo 7: Dadas dos tablas, EMPLOYEE y PROJECT, sustitución del empleado SALLY por el nuevo empleado GEORGE, asignación de todos los proyectos controlados por SALLY a GEORGE y devolución de los nombres de los proyectos actualizados. WITH NEWEMP AS (SELECT EMPNO FROM NEW TABLE (INSERT INTO EMPLOYEE(EMPNO, FIRSTNME) VALUES(NEXT VALUE FOR EMPNO_SEQ, 'GEORGE'))), OLDEMP AS (SELECT EMPNO FROM EMPLOYEE WHERE FIRSTNME = 'SALLY'), UPPROJ AS (SELECT PROJNAME FROM NEW TABLE (UPDATE PROJECT SET RESPEMP = (SELECT EMPNO FROM NEWEMP) WHERE RESPEMP = (SELECT EMPNO FROM OLDEMP))), DELEMP AS (SELECT EMPNO FROM OLD TABLE (DELETE FROM EMPLOYEE WHERE EMPNO = (SELECT EMPNO FROM OLDEMP))) SELECT PROJNAME FROM UPPROJ;  Ejemplo 8: Recuperación de los datos de la tabla DEPT. Esos datos se actualizarán posteriormente con una actualización buscada, y estarán bloqueados cuando se ejecute la consulta. SELECT DEPTNO, DEPTNAME, MGRNO FROM DEPT WHERE ADMRDEPT ='A00' FOR READ ONLY WITH RS USE AND KEEP EXCLUSIVE LOCKS.  Ejemplo 9: Seleccione todas las columnas y filas de la tabla EMPLOYEE. Si otra transacción está actualizando, suprimiendo o insertando datos de forma simultánea en la tabla EMPLOYEE, la operación select esperará hasta que se complete la otra transacción para obtener los datos. SELECT * FROM EMPLOYEE WAIT FOR OUTCOME .
  • 7. Las consultas de resumen introducen dos nuevas cláusulas a la sentencia SELECT, la cláusula GROUP BY y la cláusula HAVING, son cláusulas que sólose pueden utilizar en una consulta de resumen, se tienen que escribir entre la cláusula WHERE y la cláusula ORDER BY y tienen la siguiente sintaxis:
  • 8. RESUMEN SELECT: Se utiliza para extraer información de la base de datos, de una tabla o varias. FROM: Para indicar de que tabla proviene la información. DISTINTIC: Fuerza que solo se muestren los registros con valores distintos (suprime las repeticiones). Filtros La palabra clave para realizar filtros es WHERE . Se filtra para indicar una condición o condiciones que deben satisfacer los registros para ser seleccionados. Ejemplo: Select * from vehículos where marca='seat' (Muestra todos los vehículos cuya marca es seat.)
  • 9. RECOMENDACIONES EN SELECT • No utilizar un SELECT *, y esto más que buena práctica debería ser regla • No use la cláusula into nombre de tabla (“SELECT… INTO”). Esto bloqueará mientras se ejecuta la consulta las tablas del sistema. En su lugar cree primero las tablas y luego re- escribe la sentencia como INSERT INTO tabla_name SELECT. • Si usa el operador UNION y existe la seguridad de que ambos select NO tienen registros duplicados, entonces es mejor usar UNION ALL, para evitar que implícitamente se haga uso del operador DISTINCT el cual puede requerir que se almacenen todos los datos de salida en una tabla temporal para que luego se reordenen y se filtren los datos duplicados, lo cual aumenta considerablemente el costo de la consulta. • Es recomendable usar joins a un subquery.
  • 10. EN WHERE • Las columnas filtro TIENEN QUE SER del mismo tipo de la columna que existe en la tabla (para evitar conversiones al momento de ejecución) • No usar funciones sobre columnas que están en el Where dado que SQL no tiene índices basados en funciones por lo que tendría que recorrer toda la tabla. • No usar concatenaciones de cadenas • Si se usa LIKE en la cláusula WHERE, se debe evitar el uso del operador “%” al principio de la cadena a buscar dado que originaria que se tienen que leer todos los datos de la tabla para poder responder dicha consulta, adicionalmente es recomendable que existan (como mínimo) 3 caracteres antes del operador “%”.
  • 11. CONCLUSIONES En conclusión las 4 instrucciones importantes en la «sentencia select» son: • INSERT: Inserta filas en una tabla. Se corresponde con la “C” de CRUD. • SELECT: muestra información sobre los datos almacenados en la base de datos. Dicha información puede pertenecer a una o varias tablas. Es la “R”. • UPDATE: Actualiza información de una tabla. Es, obviamente, la “U”. • DELETE: Borra filas de una tabla. Se corresponde con la “D”.
  • 12. APRECIACION DEL EQUIPO Claramente es importante esta aplicación como en otras aplicaciones para base de datos que nos sirve para hacer arreglos y modificaciones como son diseños para una base de datos, con instrucciones importantes como son: select, delete, insert y update.
  • 13. GLOSARIO DE TÉRMINOS a- CREATE CREAR create table nom_table: con este comando creamos una tabla. b- DATABASE BASE DE DATOS create database nom_database: para crear una base de datos en workbench. c- SELECT SELECCIONAR select * from: lo utilizamos para hacer consultas en los campos de la tabla. d- CLEAR LIMPIAR clear nom_table: limpia o borra los campos de una tabla o al ejecutar la ventana donde se captura los datos por cada consulta se limpia la pantalla. e- WHERE DONDE where edad_alumno: where es un filtro para utilizar un determinado campo en una tabla, en el ejemplo se escoge campo edad del alumno para hacer un filtro en los registros. f- DROP SUPRIMIR drop nom_table: para eliminar campos o registros en la tabla. g- SHOW MOSTRAR show tables: Mostrar la tabla que utilizaremos. h- DELETE ELIMINAR delete from nom_table: eliminar un campo en la tabla. i- INSERT INSERTAR insert into nom_table values: insertar nueva informacion en la tabla.