DOCENTE: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
GRUPO: LOS CYBERNÉTICOS
NOMBRES: ESTHEPANY CUBAS ZAMORA
ISAAC DAVID JANAMPA
Modelo de una base de datos 2
El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que
describe la respuesta deseada sobre una Base de
datos sin especificar como obtenerla, a diferencia
del Álgebra relacional que es de tipo procedural, el
cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre
ambos métodos logran los mismos resultados.
1. VARIABLES:
1.1 Variables libres y ligadas : El alcance de ∀x en la
fórmula ∀x F es F. Igualmente, el alcance de ∃x en la
fórmula ∃x F también es F. La regla iii) de la
definición de fbf permite distinguir dos clases de
ocurrencias de las variables: libres y ligadas. Una
ocurrencia ligada de una variable en una fbf es una
ocurrencia sobre la que actúa un cuantificador, o
una ocurrencia dentro del alcance de un
cuantificador que actúa sobre la misma variable.
Cualquier otra ocurrencia es libre.
• 1.2 Fórmulas abiertas y cerradas:
Una fórmula abierta es aquella que tiene
ocurrencias libres de variables. Una fórmula
cerrada es la que no las posee. Habitualmente, si
F es una fórmula que tiene una ocurrencia libre
de la variable x, se suele expresar como F(x).
Cálculo relacional orientado a tuplas:
• Se procesan tuplas de una o más relaciones.
• SQL orientado a la tupla utilizando nombres de relación y
etiquetas como variables de tupla.
Cálculo relacional orientado a dominios:
• Variables de tupla se reemplazan por variables de dominio.
• Se procesan dominios que alcanzan una o más relaciones.
EJEMPLOS
 Dada la relación:
• ESTUDIANTE(DNI, NOM, EDAD, DIR)
 Seleccionar tuplas de estudiantes llamados Pepe:
• ESTUDIANTE: NOM=‘PEPE’
 Seleccionar estudiantes que viven en Bilbao y
tienen más de 23 años:
• ESTUDIANTE: DIR=‘Bilbao’ AND EDAD>23
 Seleccionar DNI y NOM de los estudiantes de
Gasteiz:
• ESTUDIANTE.DNI, ESTUDIANTE.NOM: DIR=‘Gasteiz’
2. RESÚMEN
Lenguaje de Consulta para bases de datos
relacionales .Se utiliza para manipulación de
datos a partir de las relaciones .Basado en el
Cálculo de Predicados de Primer Orden (refleja
las relaciones que existen entre los elementos
de un dominio).Variantes: de túplas y de
dominio.
3. RECOMENDACIONES
La Base de Datos en una empresa u otra entidad
es la parte principal que sirve para dar mejoras
en el sistema, ordenarlos, clasificarlos, etc,
gracias a este proceso que ofrece una Base de
Datos la entidad cambia su futuro y ayuda a sus
usuarios.
4. CONCLUSIONES
En conclusión la Base de Datos es un conjunto
de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su
posterior uso.
5. APRECIACIÓN DEL EQUIPO
Apreciamos abundantemente la realidad de
una Base de Datos, es gracias a ella que muchas
empresas han sabido surgir en el futuro por su
orden en su sistema, que hace que sus usuarios
tengan la facilidad de acceder a dicha entidad.
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
• Utilidad del cálculo relacional: Es más
adecuado para establecer y verificar
propiedades formales, la consistencia de los
modelos relacionales y sus formalismos.
• Cálculo relacional de tuplas: Es un lenguaje
de consulta no procedimental.
7. LINKOGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_
relacional
• http://paginaspersonales.deusto.es/dipina/BD
/tema2-algebra-calculo-relacional.pdf
• http://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/downloads/b
ase_de_datos/CalculoRelacional.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Tema3 modelo relacional - normalización
PDF
STAR Interviews - Citadel Career Center
PPTX
DOCX
Program schedule
DOCX
Primer ensayo-feym
PDF
Clase n° 7
PDF
resume for photography
PDF
Analisis translation widia
Tema3 modelo relacional - normalización
STAR Interviews - Citadel Career Center
Program schedule
Primer ensayo-feym
Clase n° 7
resume for photography
Analisis translation widia

Destacado (8)

PPTX
Fugler a
PPT
PowerPoint: How to design it, How to use it
PDF
Checklist de usabilidade
PPT
Marketing Digital - Otimização para Sites de Busca
PPTX
Secciones transversales
DOCX
Soalan kbar dan kbat dst tahun 1
PDF
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
PPTX
Ergonomía ingenieril
Fugler a
PowerPoint: How to design it, How to use it
Checklist de usabilidade
Marketing Digital - Otimização para Sites de Busca
Secciones transversales
Soalan kbar dan kbat dst tahun 1
Lab ndeg 3_-_ley_de_hooke_y_cambios_de_energia_potencial
Ergonomía ingenieril
Publicidad

Similar a Modelo de una base de datos 2 (20)

PPTX
CALCULO RELACIONAL
PPTX
Cálculo relacional
PPTX
Calculo relacional de base de datos
PPTX
Calculo relacional diapositivas
PPTX
Calculo relacional1
PPTX
PPTX
Calculo relacional
PPTX
Calculo relacional
PDF
6 consultas
PPTX
Calculo relacional
PPTX
Calculo relacional
PPTX
Clase algebra relacional .pptx
PPTX
Calculo relacional
PPTX
Calculo relacional
PDF
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
PPTX
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
PDF
Algebra relacional
PPTX
Calculo relacional
PDF
Bbdd 03 - modelo relacional
PPTX
Algebra relacional2
CALCULO RELACIONAL
Cálculo relacional
Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional1
Calculo relacional
Calculo relacional
6 consultas
Calculo relacional
Calculo relacional
Clase algebra relacional .pptx
Calculo relacional
Calculo relacional
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Algebra relacional
Calculo relacional
Bbdd 03 - modelo relacional
Algebra relacional2
Publicidad

Más de isaac david janampa tarrillo (9)

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Modelo de una base de datos 2

  • 1. DOCENTE: MARCO AURELIO PORRO CHULLI GRUPO: LOS CYBERNÉTICOS NOMBRES: ESTHEPANY CUBAS ZAMORA ISAAC DAVID JANAMPA
  • 3. El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional que es de tipo procedural, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
  • 4. 1. VARIABLES: 1.1 Variables libres y ligadas : El alcance de ∀x en la fórmula ∀x F es F. Igualmente, el alcance de ∃x en la fórmula ∃x F también es F. La regla iii) de la definición de fbf permite distinguir dos clases de ocurrencias de las variables: libres y ligadas. Una ocurrencia ligada de una variable en una fbf es una ocurrencia sobre la que actúa un cuantificador, o una ocurrencia dentro del alcance de un cuantificador que actúa sobre la misma variable. Cualquier otra ocurrencia es libre.
  • 5. • 1.2 Fórmulas abiertas y cerradas: Una fórmula abierta es aquella que tiene ocurrencias libres de variables. Una fórmula cerrada es la que no las posee. Habitualmente, si F es una fórmula que tiene una ocurrencia libre de la variable x, se suele expresar como F(x).
  • 6. Cálculo relacional orientado a tuplas: • Se procesan tuplas de una o más relaciones. • SQL orientado a la tupla utilizando nombres de relación y etiquetas como variables de tupla. Cálculo relacional orientado a dominios: • Variables de tupla se reemplazan por variables de dominio. • Se procesan dominios que alcanzan una o más relaciones.
  • 7. EJEMPLOS  Dada la relación: • ESTUDIANTE(DNI, NOM, EDAD, DIR)  Seleccionar tuplas de estudiantes llamados Pepe: • ESTUDIANTE: NOM=‘PEPE’  Seleccionar estudiantes que viven en Bilbao y tienen más de 23 años: • ESTUDIANTE: DIR=‘Bilbao’ AND EDAD>23  Seleccionar DNI y NOM de los estudiantes de Gasteiz: • ESTUDIANTE.DNI, ESTUDIANTE.NOM: DIR=‘Gasteiz’
  • 8. 2. RESÚMEN Lenguaje de Consulta para bases de datos relacionales .Se utiliza para manipulación de datos a partir de las relaciones .Basado en el Cálculo de Predicados de Primer Orden (refleja las relaciones que existen entre los elementos de un dominio).Variantes: de túplas y de dominio.
  • 9. 3. RECOMENDACIONES La Base de Datos en una empresa u otra entidad es la parte principal que sirve para dar mejoras en el sistema, ordenarlos, clasificarlos, etc, gracias a este proceso que ofrece una Base de Datos la entidad cambia su futuro y ayuda a sus usuarios.
  • 10. 4. CONCLUSIONES En conclusión la Base de Datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
  • 11. 5. APRECIACIÓN DEL EQUIPO Apreciamos abundantemente la realidad de una Base de Datos, es gracias a ella que muchas empresas han sabido surgir en el futuro por su orden en su sistema, que hace que sus usuarios tengan la facilidad de acceder a dicha entidad.
  • 12. 6. GLOSARIO DE TÉRMINOS • Utilidad del cálculo relacional: Es más adecuado para establecer y verificar propiedades formales, la consistencia de los modelos relacionales y sus formalismos. • Cálculo relacional de tuplas: Es un lenguaje de consulta no procedimental.
  • 13. 7. LINKOGRAFÍA • https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_ relacional • http://paginaspersonales.deusto.es/dipina/BD /tema2-algebra-calculo-relacional.pdf • http://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/downloads/b ase_de_datos/CalculoRelacional.pdf