CLASIFICACION DE ESTANDARES
Nº ESTANDAR
TIPO DE
ESTANDAR
1
La Unidad Académica (Facultad o Escuela), que gestiona la carrera de
Enfermería, tiene un plan estratégico que ha sido elaborado con la
participación de sus autoridades y representantes de docentes, estudiantes,
egresados y otros grupos de interés.
Nominal
2
La misión de la Facultad o Escuela es coherente con su campo de acción y la
misión de la Universidad.
Valorativo
3 El desarrollo del plan estratégico se evalúa anualmente. Nominal
4
Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conoce el plan
estratégico.
Nominal
5
El plan estratégico tiene políticas orientadas al aseguramiento de la calidad
en la carrera profesional.
Nominal
6
La Universidad tiene normas sobre organización y funciones y la Unidad
Académica el manual correspondiente para su aplicación.
Nominal
7
Las actividades académicas y administrativas están coordinadas para
asegurar el desarrollo del proyecto educativo.
Nominal
8 La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de calidad implementado. Sistémico
9
La Unidad Académica tiene un programa implementado que contribuye a
internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y
administrativos de la carrera profesional.
Sistémico
10
La Unidad Académica tiene un sistema implementado de información y
comunicación.
Sistémico
11
El plan operativo de la carrera de Enfermería es elaborado con la
participación de representantes de los docentes, estudiantes, egresados y de
otros grupos de interés.
Nominal
12
El desarrollo del plan operativo se evalúa para determinar las acciones
correctivas correspondientes
Nominal
13
Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conoce el plan
operativo
Nominal
14
La Unidad Académica tiene programas implementados de motivación e
incentivos para estudiantes, docentes y administrativos.
Sistémico
15
Se Justifica la existencia de la carrera profesional en base a un estudio de la
demanda social.
Nominal
16
Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los
lineamientos del proyecto educativo.
Valorativo
17
El perfil del ingresante se evalúa periódicamente y los resultados son
utilizados para su mejora.
Nominal
18
El perfil del egresado se evalúa periódicamente y los resultados son
utilizados para su mejora.
Nominal
19
El plan de estudios asigna un mayor número de horas al área disciplinar con
respecto al área general y básicas.
Nominal
20
El plan de estudios tiene un número de horas teóricas y prácticas que asegura
el logro del perfil del egresado.
valorativo
21
El plan de estudios tiene una secuencia de asignaturas, o cursos, que
fortalece el proceso enseñanza-aprendizaje.
Valorativo
CLASIFICACION DE ESTANDARES
22
El plan de estudios vincula los procesos de enseñanza-aprendizaje con los
procesos de investigación, extensión universitaria y proyección social.
Valorativo
23
El plan de estudios tiene asignaturas, o cursos, electivos que contribuye
a la flexibilidad curricular.
Valorativo
24
Las asignaturas del plan de estudios incorporan los resultados de la
investigación realizada en la carrera profesional.
Nominal
25
El plan de estudios incluye los siguientes aspectos:
Epistemología de la disciplina
Tecnologías del cuidado
Enfermería del adulto y adulto mayor
Enfermería en salud mental
Enfermería materno infantil
Enfermería del niño y adolescente
Salud de la mujer
Enfermería familiar y comunitaria.
Investigación en enfermería
Educación en enfermería
Gestión de los servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios.
Ciencias biológicas.
Microbiología y parasitología.
Nutrición y dietoterapia.
Farmacología.
Anatomía.
Fisiología.
Sociología.
Antropología.
Psicología.
Filosofía.
Ética.
Deontología.
Nominal
26 El plan de estudios se evalúa anualmente para su actualización. Nominal
27 Las prácticas pre-profesionales son supervisadas. Nominal
28 Más del 75% de los titulados han realizado tesis. Nominal
29
Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de enseñanza-
aprendizaje.
Satisfacción
30
Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas para
desarrollar su capacidad de investigación, en cuanto a generación de
conocimientos y aplicación de los ya existentes.
Satisfacción
31 Los sílabos se distribuyen y exponen en el primer día de clases Nominal
32 Se cumple el contenido de los sílabos. Nominal
33
En las clases teóricas y prácticas el número de estudiantes es el adecuado
para el tipo de asignatura.
Valorativo
34
La carga lectiva del estudiante asegura el normal desarrollo de sus
actividades universitarias.
Valorativo
35 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación del Sistémico
CLASIFICACION DE ESTANDARES
aprendizaje.
36
Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación del
aprendizaje.
Satisfacción
37 Los admitidos a la carrera profesional cumplen con el perfil del ingresante. Nominal
38
La carrera profesional justifica el número de ingresantes en base a un estudio
de su disponibilidad de recursos.
Nominal
39
Para los docentes y administrativos, más del 50% de estudiantes cumplen
con las normas que rigen sus actividades universitarias.
Nominal
40
La Unidad Académica tiene para los estudiantes programas implementados
de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y pasantías.
Sistémico
41
Los estudiantes de los programas de becas, movilidad académica, bolsas de
trabajo y pasantías están satisfechos con la ayuda recibida.
Satisfacción
42
El resultado de la evaluación de conocimientos al final de la carrera
profesional es utilizado para la mejora del proyecto educativo.
Nominal
43 El número de egresados por promoción de ingreso es el esperado. Nominal
44
El tiempo de permanencia en la carrera profesional por promoción de ingreso
es el esperado.
Nominal
45
La Unidad Académica tiene un sistema implementado de seguimiento del
egresado.
Sistémico
46
Los egresados están satisfechos con el sistema que les hace
seguimiento.
Satisfacción
47
La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la
investigación formativa y de trabajo final de la Carrera Profesional.
Sistémico
48
Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación de la
investigación.
Satisfacción
49
Los estudiantes participan en proyectos de investigación reconocidos por la
Unidad Académica.
Nominal
50
La Unidad Académica tiene un comité de ética que garantiza el
cumplimiento de normas internacionales de investigación.
Nominal
51
Los sistemas de evaluación de la investigación y del aprendizaje se articulan
para tener una evaluación integral del estudiante.
Nominal
52
Los sistemas de evaluación de la investigación, información y comunicación,
se articulan para tener una efectiva difusión de los proyectos y sus avances.
Nominal
53
Se realizan eventos donde se difunden y discuten, entre estudiantes, docentes
y comunidad, las investigaciones realizadas en la carrera profesional.
Nominal
54
Los estudiantes participan en eventos de difusión y discusión de resultados
de investigación.
Nominal
55
La Unidad Académica cuenta con publicaciones periódicas donde los
estudiantes publican los resultados de sus investigaciones.
Nominal
56
Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus
derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de
investigación.
Nominal
57
La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la
extensión universitaria.
Sistémico
58
Los grupos de interés están satisfechos con el sistema de evaluación de la
extensión universitaria.
Satisfacción
CLASIFICACION DE ESTANDARES
59
La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la
proyección social.
Sistémico
60
Más del 50% de los grupos de interés están satisfechos con el sistema de
evaluación de la proyección social.
Satisfacción
61
Los estudiantes participan en proyectos de extensión universitaria
reconocidos por la Unidad Académica.
Nominal
62
El número de estudiantes que participa en proyectos de proyección social es
el esperado.
Nominal
63
Los sistemas de evaluación de la extensión universitaria, de la proyección
social y del aprendizaje, se articulan para tener una evaluación integral del
estudiante.
Nominal
64
Los sistemas de evaluación de la extensión universitaria, proyección social,
información y comunicación, se articulan para tener una efectiva difusión de
los proyectos y sus avances.
Nominal
65
Los grupos de interés conocen los resultados de la extensión universitaria y
proyección social.
Nominal
66
Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus
derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresión artística o
cultural.
Nominal
67
La programación de horas lectivas del docente a tiempo completo guardan
relación con las destinadas a la atención de estudiantes, investigación,
extensión universitaria, proyección social y su perfeccionamiento continuo.
Nominal
68 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de tutoría. Sistémico
69 Los estudiantes están satisfechos con el sistema de tutoría Satisfacción
70
La Unidad Académica evalúa los programas de perfeccionamiento
pedagógico que implementa.
Nominal
71 Los docentes tienen la formación profesional que demandan las asignaturas. Nominal
72 Los docentes tienen la experiencia profesional que requieren las asignaturas. Nominal
73 Los docentes dominan las tecnologías de la información y comunicación. Nominal
74 Los docentes dominan idiomas que requiere el proyecto educativo. Nominal
75
Se realizan reuniones periódicas donde se discuten temas relacionados con la
actividad de enseñanza entre los docentes.
Nominal
76
Los procesos de selección, ratificación y promoción de docentes se realizan
con objetividad y transparencia.
Nominal
77
Los docentes adquieren el grado de Doctor en Enfermería u otras ciencias de
la salud, según lo programado por la Unidad Académica (Facultad o escuela)
en su plan estratégico.
Nominal
78
Los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas
indizadas de su especialidad y afines.
Nominal
79
Los docentes publican su producción intelectual a través de libros que son
utilizados en la carrera profesional.
Nominal
80
Los docentes difunden su producción intelectual como ponentes en eventos
nacionales e internacionales de su especialidad.
Nominal
81
Los docentes utilizan procedimientos con los que adquieren sus derechos de
propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigación.
Nominal
82 El número de docentes que realizan labor de extensión universitaria y de Nominal
CLASIFICACION DE ESTANDARES
proyección social es el requerido por la carrera profesional.
83
Los docentes difunden los resultados de su labor de extensión universitaria y
de proyección social.
Nominal
84
Los docentes utilizan procedimientos con los que adquieren sus derechos de
propiedad intelectual sobre lo creado como expresión artística o cultural.
Nominal
85
La infraestructura para la enseñanza – aprendizaje, investigación, extensión
universitaria, proyección social, administración y bienestar, tienen la
comodidad, seguridad y el equipamiento necesarios.
Valorativo
86
La infraestructura donde se realiza labor de enseñanza – aprendizaje teórico-
práctica, investigación, extensión universitaria, proyección social,
administración y bienestar, y su equipamiento respectivo, tienen un
programa implementado para su mantenimiento, renovación y ampliación.
Nominal
87
Los estudiantes, docentes y administrativos tienen acceso a programas
implementados de atención médica primaria, psicología, pedagogía,
asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento.
Sistémico
88
Los estudiantes, docentes y administrativos conocen los programas de
bienestar.
Nominal
89
Los estudiantes, docentes y administrativos, están satisfechos con los
programas de atención medica primaria, psicología, pedagogía, asistencia
social, deportes, actividades culturales y esparcimiento.
Satisfacción
90 La biblioteca tiene establecido un sistema de gestión implementado.
Sistémico
91
Los estudiantes, docentes y administrativos están satisfechos con los
servicios de biblioteca.
Satisfacción
92 Los estudiantes y docentes utilizan la biblioteca virtual. Nominal
93 Cumplimiento del presupuesto de los planes operativos. Nominal
94
Cumplimiento del presupuesto para la gestión administrativa, proceso de
enseñanza - aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección
social y programas de bienestar.
Nominal
95
Cumplimiento de la inversión para los programas de ampliación, renovación
y mantenimiento de las instalaciones y sus equipos.
Nominal
96
La carrera profesional cuenta con comité consultivo integrada por
representantes de los principales grupos de interés
Nominal
97 Cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios. Nominal
98
Los grupos de interés consideran que su participación contribuye al
desarrollo de la carrera Profesional.
Satisfacción
ojo

Más contenido relacionado

PDF
Boletin de ingenieria
PDF
Boletin educacion
PDF
Modelo generico
PDF
Boletin trabajo social
PDF
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
PDF
Boletin post grado
PDF
Silabo
DOCX
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes
Boletin de ingenieria
Boletin educacion
Modelo generico
Boletin trabajo social
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
Boletin post grado
Silabo
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes

La actualidad más candente (9)

PDF
2012 umg actualización docencia superior virtual alumnos
PPTX
Fase planificación
PPTX
Tarea1
PDF
Diseño de estrategias didácticas cosdac
PDF
Gestión pedagógica
PDF
Sílabo
PDF
Silabo gestión pedagógica
PDF
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
2012 umg actualización docencia superior virtual alumnos
Fase planificación
Tarea1
Diseño de estrategias didácticas cosdac
Gestión pedagógica
Sílabo
Silabo gestión pedagógica
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Publicidad

Similar a Separacion por tipos de estandares (20)

PDF
Institucional
PDF
Boletin enfermeria
PPTX
Diseno-Curricular-y-Programas-de-Estudio-Una-Introduccion.pptx
PPTX
La acreditación de las carreras universitarias
PPTX
FACTORES Y ESTANDARES
PPTX
Ppoint matriz de estandares
DOCX
Grupo 5 segundo parcial
PPTX
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
DOCX
Analisis de los ambitos educativos de la NEM
PDF
Estandares del-nuevo-modelo-iees
PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PPTX
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
PPTX
Gestion pedagógica.pptx
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica SILABO 6°
PDF
Gestion pedagogica sicoa
Institucional
Boletin enfermeria
Diseno-Curricular-y-Programas-de-Estudio-Una-Introduccion.pptx
La acreditación de las carreras universitarias
FACTORES Y ESTANDARES
Ppoint matriz de estandares
Grupo 5 segundo parcial
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
Analisis de los ambitos educativos de la NEM
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica sicoa
Publicidad

Más de acreditacionenfupla (11)

PDF
Triptico 2015
PDF
Triptico 2015
PDF
Triptico 2015
PPTX
Mision vision y valores
PPTX
Glosario de terminos parte iv
PPTX
Glosario de terminos parte iii
PPTX
Glosario de terminos parte ii
PPTX
Glosario de terminos parte i
PPTX
Acreditacion expo
PDF
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
PDF
Estandares enfermeria coneau
Triptico 2015
Triptico 2015
Triptico 2015
Mision vision y valores
Glosario de terminos parte iv
Glosario de terminos parte iii
Glosario de terminos parte ii
Glosario de terminos parte i
Acreditacion expo
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Estandares enfermeria coneau

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Separacion por tipos de estandares

  • 1. CLASIFICACION DE ESTANDARES Nº ESTANDAR TIPO DE ESTANDAR 1 La Unidad Académica (Facultad o Escuela), que gestiona la carrera de Enfermería, tiene un plan estratégico que ha sido elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de docentes, estudiantes, egresados y otros grupos de interés. Nominal 2 La misión de la Facultad o Escuela es coherente con su campo de acción y la misión de la Universidad. Valorativo 3 El desarrollo del plan estratégico se evalúa anualmente. Nominal 4 Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conoce el plan estratégico. Nominal 5 El plan estratégico tiene políticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la carrera profesional. Nominal 6 La Universidad tiene normas sobre organización y funciones y la Unidad Académica el manual correspondiente para su aplicación. Nominal 7 Las actividades académicas y administrativas están coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto educativo. Nominal 8 La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de calidad implementado. Sistémico 9 La Unidad Académica tiene un programa implementado que contribuye a internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos de la carrera profesional. Sistémico 10 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de información y comunicación. Sistémico 11 El plan operativo de la carrera de Enfermería es elaborado con la participación de representantes de los docentes, estudiantes, egresados y de otros grupos de interés. Nominal 12 El desarrollo del plan operativo se evalúa para determinar las acciones correctivas correspondientes Nominal 13 Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conoce el plan operativo Nominal 14 La Unidad Académica tiene programas implementados de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos. Sistémico 15 Se Justifica la existencia de la carrera profesional en base a un estudio de la demanda social. Nominal 16 Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los lineamientos del proyecto educativo. Valorativo 17 El perfil del ingresante se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora. Nominal 18 El perfil del egresado se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora. Nominal 19 El plan de estudios asigna un mayor número de horas al área disciplinar con respecto al área general y básicas. Nominal 20 El plan de estudios tiene un número de horas teóricas y prácticas que asegura el logro del perfil del egresado. valorativo 21 El plan de estudios tiene una secuencia de asignaturas, o cursos, que fortalece el proceso enseñanza-aprendizaje. Valorativo
  • 2. CLASIFICACION DE ESTANDARES 22 El plan de estudios vincula los procesos de enseñanza-aprendizaje con los procesos de investigación, extensión universitaria y proyección social. Valorativo 23 El plan de estudios tiene asignaturas, o cursos, electivos que contribuye a la flexibilidad curricular. Valorativo 24 Las asignaturas del plan de estudios incorporan los resultados de la investigación realizada en la carrera profesional. Nominal 25 El plan de estudios incluye los siguientes aspectos: Epistemología de la disciplina Tecnologías del cuidado Enfermería del adulto y adulto mayor Enfermería en salud mental Enfermería materno infantil Enfermería del niño y adolescente Salud de la mujer Enfermería familiar y comunitaria. Investigación en enfermería Educación en enfermería Gestión de los servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios. Ciencias biológicas. Microbiología y parasitología. Nutrición y dietoterapia. Farmacología. Anatomía. Fisiología. Sociología. Antropología. Psicología. Filosofía. Ética. Deontología. Nominal 26 El plan de estudios se evalúa anualmente para su actualización. Nominal 27 Las prácticas pre-profesionales son supervisadas. Nominal 28 Más del 75% de los titulados han realizado tesis. Nominal 29 Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de enseñanza- aprendizaje. Satisfacción 30 Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas para desarrollar su capacidad de investigación, en cuanto a generación de conocimientos y aplicación de los ya existentes. Satisfacción 31 Los sílabos se distribuyen y exponen en el primer día de clases Nominal 32 Se cumple el contenido de los sílabos. Nominal 33 En las clases teóricas y prácticas el número de estudiantes es el adecuado para el tipo de asignatura. Valorativo 34 La carga lectiva del estudiante asegura el normal desarrollo de sus actividades universitarias. Valorativo 35 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación del Sistémico
  • 3. CLASIFICACION DE ESTANDARES aprendizaje. 36 Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación del aprendizaje. Satisfacción 37 Los admitidos a la carrera profesional cumplen con el perfil del ingresante. Nominal 38 La carrera profesional justifica el número de ingresantes en base a un estudio de su disponibilidad de recursos. Nominal 39 Para los docentes y administrativos, más del 50% de estudiantes cumplen con las normas que rigen sus actividades universitarias. Nominal 40 La Unidad Académica tiene para los estudiantes programas implementados de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y pasantías. Sistémico 41 Los estudiantes de los programas de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y pasantías están satisfechos con la ayuda recibida. Satisfacción 42 El resultado de la evaluación de conocimientos al final de la carrera profesional es utilizado para la mejora del proyecto educativo. Nominal 43 El número de egresados por promoción de ingreso es el esperado. Nominal 44 El tiempo de permanencia en la carrera profesional por promoción de ingreso es el esperado. Nominal 45 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado. Sistémico 46 Los egresados están satisfechos con el sistema que les hace seguimiento. Satisfacción 47 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la investigación formativa y de trabajo final de la Carrera Profesional. Sistémico 48 Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación de la investigación. Satisfacción 49 Los estudiantes participan en proyectos de investigación reconocidos por la Unidad Académica. Nominal 50 La Unidad Académica tiene un comité de ética que garantiza el cumplimiento de normas internacionales de investigación. Nominal 51 Los sistemas de evaluación de la investigación y del aprendizaje se articulan para tener una evaluación integral del estudiante. Nominal 52 Los sistemas de evaluación de la investigación, información y comunicación, se articulan para tener una efectiva difusión de los proyectos y sus avances. Nominal 53 Se realizan eventos donde se difunden y discuten, entre estudiantes, docentes y comunidad, las investigaciones realizadas en la carrera profesional. Nominal 54 Los estudiantes participan en eventos de difusión y discusión de resultados de investigación. Nominal 55 La Unidad Académica cuenta con publicaciones periódicas donde los estudiantes publican los resultados de sus investigaciones. Nominal 56 Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigación. Nominal 57 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la extensión universitaria. Sistémico 58 Los grupos de interés están satisfechos con el sistema de evaluación de la extensión universitaria. Satisfacción
  • 4. CLASIFICACION DE ESTANDARES 59 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la proyección social. Sistémico 60 Más del 50% de los grupos de interés están satisfechos con el sistema de evaluación de la proyección social. Satisfacción 61 Los estudiantes participan en proyectos de extensión universitaria reconocidos por la Unidad Académica. Nominal 62 El número de estudiantes que participa en proyectos de proyección social es el esperado. Nominal 63 Los sistemas de evaluación de la extensión universitaria, de la proyección social y del aprendizaje, se articulan para tener una evaluación integral del estudiante. Nominal 64 Los sistemas de evaluación de la extensión universitaria, proyección social, información y comunicación, se articulan para tener una efectiva difusión de los proyectos y sus avances. Nominal 65 Los grupos de interés conocen los resultados de la extensión universitaria y proyección social. Nominal 66 Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresión artística o cultural. Nominal 67 La programación de horas lectivas del docente a tiempo completo guardan relación con las destinadas a la atención de estudiantes, investigación, extensión universitaria, proyección social y su perfeccionamiento continuo. Nominal 68 La Unidad Académica tiene un sistema implementado de tutoría. Sistémico 69 Los estudiantes están satisfechos con el sistema de tutoría Satisfacción 70 La Unidad Académica evalúa los programas de perfeccionamiento pedagógico que implementa. Nominal 71 Los docentes tienen la formación profesional que demandan las asignaturas. Nominal 72 Los docentes tienen la experiencia profesional que requieren las asignaturas. Nominal 73 Los docentes dominan las tecnologías de la información y comunicación. Nominal 74 Los docentes dominan idiomas que requiere el proyecto educativo. Nominal 75 Se realizan reuniones periódicas donde se discuten temas relacionados con la actividad de enseñanza entre los docentes. Nominal 76 Los procesos de selección, ratificación y promoción de docentes se realizan con objetividad y transparencia. Nominal 77 Los docentes adquieren el grado de Doctor en Enfermería u otras ciencias de la salud, según lo programado por la Unidad Académica (Facultad o escuela) en su plan estratégico. Nominal 78 Los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas indizadas de su especialidad y afines. Nominal 79 Los docentes publican su producción intelectual a través de libros que son utilizados en la carrera profesional. Nominal 80 Los docentes difunden su producción intelectual como ponentes en eventos nacionales e internacionales de su especialidad. Nominal 81 Los docentes utilizan procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigación. Nominal 82 El número de docentes que realizan labor de extensión universitaria y de Nominal
  • 5. CLASIFICACION DE ESTANDARES proyección social es el requerido por la carrera profesional. 83 Los docentes difunden los resultados de su labor de extensión universitaria y de proyección social. Nominal 84 Los docentes utilizan procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresión artística o cultural. Nominal 85 La infraestructura para la enseñanza – aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social, administración y bienestar, tienen la comodidad, seguridad y el equipamiento necesarios. Valorativo 86 La infraestructura donde se realiza labor de enseñanza – aprendizaje teórico- práctica, investigación, extensión universitaria, proyección social, administración y bienestar, y su equipamiento respectivo, tienen un programa implementado para su mantenimiento, renovación y ampliación. Nominal 87 Los estudiantes, docentes y administrativos tienen acceso a programas implementados de atención médica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento. Sistémico 88 Los estudiantes, docentes y administrativos conocen los programas de bienestar. Nominal 89 Los estudiantes, docentes y administrativos, están satisfechos con los programas de atención medica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento. Satisfacción 90 La biblioteca tiene establecido un sistema de gestión implementado. Sistémico 91 Los estudiantes, docentes y administrativos están satisfechos con los servicios de biblioteca. Satisfacción 92 Los estudiantes y docentes utilizan la biblioteca virtual. Nominal 93 Cumplimiento del presupuesto de los planes operativos. Nominal 94 Cumplimiento del presupuesto para la gestión administrativa, proceso de enseñanza - aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social y programas de bienestar. Nominal 95 Cumplimiento de la inversión para los programas de ampliación, renovación y mantenimiento de las instalaciones y sus equipos. Nominal 96 La carrera profesional cuenta con comité consultivo integrada por representantes de los principales grupos de interés Nominal 97 Cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios. Nominal 98 Los grupos de interés consideran que su participación contribuye al desarrollo de la carrera Profesional. Satisfacción ojo