SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Innovador de Desarrollo Tecnológico“SEPC”Sistema Electrónico del Personal Capacitado
INTEGRANTESJosé Luis Mosqueda TaboadaRosa Elia Maturino HernándezErendira Mirella Sánchez RangelCarmelo Alonso Hernández ZamoraSergio Fernando Andrade Rodríguez
OBJETIVO GENERAL Pretendemos diseñar e implementar un sistema que cuente con los requerimientos necesarios para facilitar la realización de actividades; al mismo tiempo que adquiramos conocimientos sobre el lenguaje de programación que utilizaremos, la clasificación y estructura de información que se maneja en una empresa, realizar una documentación  detallada sobre la elaboración de dicho sistema y presentarlo en el ambiente laboral para facilitar el manejo de información en cualquier empresa.
OBJETIVOS PARTICULARESPretendemos realizar el análisis de un programa en el cual conoceremos los antecedentes de este su definición del mismo, el lenguaje que utiliza y sus niveles de programación también tener una definición clara de lo que es un sistema para poder desarrollar cada parte del sistema que realizaremos.     Al igual realizaremos un croquis  sobre la localización, su historia  y el organigrama   del  lugar donde se encuentra el departamento de capacitación y algunas otras investigaciones que nos permitirán desarrollar el sistema como son:     Las actividades que se realizan en este departamento, tipo de información que se maneja entre otras.
CROQUIS DE LOCALIZACIÒN
Sepc 2
CUESTIONARIOPara obtener la información necesaria  para llevar acabo el desarrollo de nuestro proyecto realizamos un cuestionario al jefe de Capacitación con las siguientes preguntas:¿Cuántas computadoras tienen en esta oficina?        Solo una computadora¿Cuanta gente opera en esta oficina?        Dos, Jefe del departamento y Auxiliar¿Qué información maneja?        Una base de datos sobre cursos, capacitaciones durante su estancia en la empresa, curso que se da al empleado y el mismo que se captura.¿Cómo almacena o maneja esa información?       Se captura capacitación del personal de acuerdo a la solicitud, después de que se imparte la capacitación se captura en un sistema llamado ISO 9000  posteriormente se capturan en el sistema vía internet de la secretaria del trabajo y previsión social y esta misma se captura en un sistema llamado expediente del personal.¿Ejemplos de la información que maneja?         Captura del Sr.  José Juan Ramírez Almansa con clave 0056 y numero de CURP RAJ12078700GKT en los días del 15-20 de Enero de 2010 recibió la capacitación de  Enlonado con resultados satisfactorios.
¿Tiene algún inconveniente respecto a la manera en que maneja su información?, ¿Cuál?        Si, la incorporación del número de CURP del empleado al sistema además de que pueda generar e imprimir constancias acerca de los cursos que reciben los empleados.¿Cree que un sistema mejorado le facilitaría sus actividades?         Si ¿Cómo le gustaría que se pudiera manejar el sistema?        Además de que contenga lo que ya tiene el sistema actual que manejo (mencionado en el video) como un catalogo de cursos,  un formulario para capturar las capacitaciones y generar informes acerca de lo que se captura e incorporar algún espacio donde se pueda obtener el CURP del empleado y generar constancias sobre las capacitaciones de los empleados.Ejemplos        Si deseo obtener el CURP del empleado José Juan González Ramírez, escribo el número de empleado y al dar clic en algún botón obtener el número de CURP. Después de capturar la capacitación del Sr. Miguel Ángel Ortiz Medina deseo entregar una constancia sobre el curso que recibió, solo con digitar el número de empleado obtener una constancia con un formato ya predeterminado.¿Le gustaría un nombre específico para el sistema?Sistema Electrónico del Personal Capacitado (SEPC)En cuanto al diseño, ¿le gustaría algún fondo en especial para la pantalla de inicio del sistema? ¿Cuál?         Si el logotipo de la empresa.¿Cree que sea posible proporcionarnos la información necesaria para el desarrollo del sistema por muy confidencial que  esta sea?        Si pero ya que la información que será proporcionada es confidencial, al momento de ya no necesitarla regresarla o deshacerse de ella por completo.
REALIZACIÓN DE ENCUESTALa compañera Mirella realizo la encuesta al LIC. Jesús Mario  Bautista  Escamilla  el cual nos  contesto todas las preguntas  con  honestidad y sinceridad.
ENTREGA DE INFORMACIÓNEl  Licenciado  nos proporciono la información necesaria  para realizar  nuestro sistema  siempre y cuando esta debe ser confidencial.
DESARROLLO DEL SISTEMAERENDIRA  MIRELLA  SÁNCHEZ  RANGELRealización de la encuesta, elaboración de la encuesta, portada, índice, agradecimientos, objetivo general, como se realizo la investigación, documentación y colaboración con el diseño del sistema.ROSA ELIA MATURINO HERNÁNDEZGrabación de la entrevista, realización del croquis de localización, presentación sobre el proyecto, colaboración del diseño del sistema,  toma de fotografías y elaboración de objetivo general.
SERGIO FERNANDO ANDRADE RODRIGUEZCreación de Tablas, Formularios, código, toma de fotografías, documentación del diseño del sistema y elaboración de objetivos particulares.JOSÉ LUIS MOSQUEDA TABOADAElaboración de las actividades que se realizan en la empresa, organigrama, cronograma, como será clasificada la información y por que y colaboración de la elaboración de los objetivos particulares.
CARMELO  ALONSO  HERNÁNDEZ  ZAMORAInvestigación sobre los antecedentes del programa, que es un programa, lenguaje, sistema, lenguaje de programación, niveles de programación, cronograma de actividades, colaboración del diseño del sistema, toma de fotografías y colaboración de la elaboración de los objetivos particulares.
CONCLUSIONES     En general presentamos paso a paso el desarrollo del proyecto, desde el comienzo cuando la empresa nos proporciono la información para desarrollarlo, de que manera lo llevamos a cabo y la forma en que cada uno de los integrantes realizo las actividades correspondientes.
Sepc 2

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis
DOCX
Analisis
DOCX
Judithzavala
PDF
Practicas
PDF
Flujo tratamiento análisis PM (parte 2)
PPTX
SISTEMA DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN BASADO EN AGENTES: METODOLOGÍA PROHA
DOCX
Links o enlaces mantenimiento videos
PDF
Tpm (español) resumen
Analisis
Analisis
Judithzavala
Practicas
Flujo tratamiento análisis PM (parte 2)
SISTEMA DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN BASADO EN AGENTES: METODOLOGÍA PROHA
Links o enlaces mantenimiento videos
Tpm (español) resumen

Destacado (20)

PDF
TPM en pymes industriales
PDF
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
PPTX
Patronesde anomalías
PDF
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
PDF
Costos en ciclo de vida del activo
DOCX
METODOLOGÍA PROHA
PPTX
Plan de carrera
PPTX
Lengua Blanca y Mal Aliento.
DOCX
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DOCX
Metanol.etanol
PDF
Entrenamiento organizacional
PPTX
Medidas de seguridad del equipo de computo
PDF
Recomendaciones análisis PM (parte 1)
PPTX
Planeacion de carrera profesional
PDF
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
PPTX
Costos de calidad
PDF
A Total Productive Maintenance (TPM) Approach To Improve Overall Equipment Ef...
PDF
Basic schema for preparation of 4 AM
TPM en pymes industriales
El papel de las áreas de rrhh en la gestión de activos
Patronesde anomalías
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
Costos en ciclo de vida del activo
METODOLOGÍA PROHA
Plan de carrera
Lengua Blanca y Mal Aliento.
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
Metanol.etanol
Entrenamiento organizacional
Medidas de seguridad del equipo de computo
Recomendaciones análisis PM (parte 1)
Planeacion de carrera profesional
Sistemas a prueba de error (Poka-Yoke)
Costos de calidad
A Total Productive Maintenance (TPM) Approach To Improve Overall Equipment Ef...
Basic schema for preparation of 4 AM
Publicidad

Similar a Sepc 2 (20)

PPSX
CODREP
PDF
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
PDF
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
PDF
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
PDF
CODREP
PPT
Sumapscomplete
PDF
Proyecto de grado Jefferson Villamar
PDF
Proyecto de grado jesse, villa
PPTX
Reto ExperTIC
PDF
Análisis de sistema de informaciom
DOCX
Introducción (autoguardado)
DOCX
Word pestaña insertar
DOCX
Word pestaña insertar
DOCX
Word pestaña insertar
DOCX
Word pestaña insertar (2)
DOCX
Word pestaña insertar (2)
PPTX
Proyecto web
DOCX
Proyecto terminado
DOCX
Sistema de informacion
PPT
Presentacion Final
CODREP
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
CODREP
Sumapscomplete
Proyecto de grado Jefferson Villamar
Proyecto de grado jesse, villa
Reto ExperTIC
Análisis de sistema de informaciom
Introducción (autoguardado)
Word pestaña insertar
Word pestaña insertar
Word pestaña insertar
Word pestaña insertar (2)
Word pestaña insertar (2)
Proyecto web
Proyecto terminado
Sistema de informacion
Presentacion Final
Publicidad

Más de conalep249 (17)

PPTX
Desidratador
PPTX
Filter
PPT
PPTX
Publicidad con reciclaje
PPTX
Publicidad con reciclaje
PPTX
Ventilador usb
PPTX
Ventilador usb
PPTX
Calentador solar
PPT
Proyecto estufa solar
PPTX
S e e b
PPSX
Presentacion del proyecto sinnovabisal
PPTX
Cargador de baterías mecánico
PPTX
Deshidratadora de alimentos uso de vapor
PPTX
Deshidratadora de alimentos uso de vapor
PPTX
Presentacion 3
PPT
Maquina recicladora y trituradora de pet
PPT
Maquina recicladora y trituradora de pet
Desidratador
Filter
Publicidad con reciclaje
Publicidad con reciclaje
Ventilador usb
Ventilador usb
Calentador solar
Proyecto estufa solar
S e e b
Presentacion del proyecto sinnovabisal
Cargador de baterías mecánico
Deshidratadora de alimentos uso de vapor
Deshidratadora de alimentos uso de vapor
Presentacion 3
Maquina recicladora y trituradora de pet
Maquina recicladora y trituradora de pet

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Sepc 2

  • 1. Proyecto Innovador de Desarrollo Tecnológico“SEPC”Sistema Electrónico del Personal Capacitado
  • 2. INTEGRANTESJosé Luis Mosqueda TaboadaRosa Elia Maturino HernándezErendira Mirella Sánchez RangelCarmelo Alonso Hernández ZamoraSergio Fernando Andrade Rodríguez
  • 3. OBJETIVO GENERAL Pretendemos diseñar e implementar un sistema que cuente con los requerimientos necesarios para facilitar la realización de actividades; al mismo tiempo que adquiramos conocimientos sobre el lenguaje de programación que utilizaremos, la clasificación y estructura de información que se maneja en una empresa, realizar una documentación detallada sobre la elaboración de dicho sistema y presentarlo en el ambiente laboral para facilitar el manejo de información en cualquier empresa.
  • 4. OBJETIVOS PARTICULARESPretendemos realizar el análisis de un programa en el cual conoceremos los antecedentes de este su definición del mismo, el lenguaje que utiliza y sus niveles de programación también tener una definición clara de lo que es un sistema para poder desarrollar cada parte del sistema que realizaremos. Al igual realizaremos un croquis sobre la localización, su historia y el organigrama del lugar donde se encuentra el departamento de capacitación y algunas otras investigaciones que nos permitirán desarrollar el sistema como son: Las actividades que se realizan en este departamento, tipo de información que se maneja entre otras.
  • 7. CUESTIONARIOPara obtener la información necesaria para llevar acabo el desarrollo de nuestro proyecto realizamos un cuestionario al jefe de Capacitación con las siguientes preguntas:¿Cuántas computadoras tienen en esta oficina? Solo una computadora¿Cuanta gente opera en esta oficina? Dos, Jefe del departamento y Auxiliar¿Qué información maneja? Una base de datos sobre cursos, capacitaciones durante su estancia en la empresa, curso que se da al empleado y el mismo que se captura.¿Cómo almacena o maneja esa información? Se captura capacitación del personal de acuerdo a la solicitud, después de que se imparte la capacitación se captura en un sistema llamado ISO 9000 posteriormente se capturan en el sistema vía internet de la secretaria del trabajo y previsión social y esta misma se captura en un sistema llamado expediente del personal.¿Ejemplos de la información que maneja? Captura del Sr. José Juan Ramírez Almansa con clave 0056 y numero de CURP RAJ12078700GKT en los días del 15-20 de Enero de 2010 recibió la capacitación de Enlonado con resultados satisfactorios.
  • 8. ¿Tiene algún inconveniente respecto a la manera en que maneja su información?, ¿Cuál? Si, la incorporación del número de CURP del empleado al sistema además de que pueda generar e imprimir constancias acerca de los cursos que reciben los empleados.¿Cree que un sistema mejorado le facilitaría sus actividades? Si ¿Cómo le gustaría que se pudiera manejar el sistema? Además de que contenga lo que ya tiene el sistema actual que manejo (mencionado en el video) como un catalogo de cursos, un formulario para capturar las capacitaciones y generar informes acerca de lo que se captura e incorporar algún espacio donde se pueda obtener el CURP del empleado y generar constancias sobre las capacitaciones de los empleados.Ejemplos Si deseo obtener el CURP del empleado José Juan González Ramírez, escribo el número de empleado y al dar clic en algún botón obtener el número de CURP. Después de capturar la capacitación del Sr. Miguel Ángel Ortiz Medina deseo entregar una constancia sobre el curso que recibió, solo con digitar el número de empleado obtener una constancia con un formato ya predeterminado.¿Le gustaría un nombre específico para el sistema?Sistema Electrónico del Personal Capacitado (SEPC)En cuanto al diseño, ¿le gustaría algún fondo en especial para la pantalla de inicio del sistema? ¿Cuál? Si el logotipo de la empresa.¿Cree que sea posible proporcionarnos la información necesaria para el desarrollo del sistema por muy confidencial que esta sea? Si pero ya que la información que será proporcionada es confidencial, al momento de ya no necesitarla regresarla o deshacerse de ella por completo.
  • 9. REALIZACIÓN DE ENCUESTALa compañera Mirella realizo la encuesta al LIC. Jesús Mario Bautista Escamilla el cual nos contesto todas las preguntas con honestidad y sinceridad.
  • 10. ENTREGA DE INFORMACIÓNEl Licenciado nos proporciono la información necesaria para realizar nuestro sistema siempre y cuando esta debe ser confidencial.
  • 11. DESARROLLO DEL SISTEMAERENDIRA MIRELLA SÁNCHEZ RANGELRealización de la encuesta, elaboración de la encuesta, portada, índice, agradecimientos, objetivo general, como se realizo la investigación, documentación y colaboración con el diseño del sistema.ROSA ELIA MATURINO HERNÁNDEZGrabación de la entrevista, realización del croquis de localización, presentación sobre el proyecto, colaboración del diseño del sistema, toma de fotografías y elaboración de objetivo general.
  • 12. SERGIO FERNANDO ANDRADE RODRIGUEZCreación de Tablas, Formularios, código, toma de fotografías, documentación del diseño del sistema y elaboración de objetivos particulares.JOSÉ LUIS MOSQUEDA TABOADAElaboración de las actividades que se realizan en la empresa, organigrama, cronograma, como será clasificada la información y por que y colaboración de la elaboración de los objetivos particulares.
  • 13. CARMELO ALONSO HERNÁNDEZ ZAMORAInvestigación sobre los antecedentes del programa, que es un programa, lenguaje, sistema, lenguaje de programación, niveles de programación, cronograma de actividades, colaboración del diseño del sistema, toma de fotografías y colaboración de la elaboración de los objetivos particulares.
  • 14. CONCLUSIONES En general presentamos paso a paso el desarrollo del proyecto, desde el comienzo cuando la empresa nos proporciono la información para desarrollarlo, de que manera lo llevamos a cabo y la forma en que cada uno de los integrantes realizo las actividades correspondientes.