SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRIMERA RESPUESTA
COMITÉ DE EMERGENCIA
SEREMI SALUD MAULE
ALEX SILVA GUZMAN
SEREMI Maule
¿Respuesta del Comité de Emergencia regional?
• 27 de febreo 10:00 Hrs. Reunión Comité
Regional de Emergencias en Regimiento Talca.
Cada Servicio Público pone a disposición sus
recursos y equipos para terreno.
• Plan Sectorial y sus coordinaciones con otras
actividades de la Protección Civil.
• Autoridades no consideran adoptar medidas
inmediatas para actuar coordinados, cada
servicio inicia su camino para evaluar sus daños
y los de la Población especialmente en los
servicios básicos e infraestructura.
• 28 de Febrero 10:00 y 13:00 Hrs., se auto
convocan profesionales , administrativos y
conductores del nivel regional en el
Regimiento.
4
Principales medidas a la comunidad
• Día 28 profesionales de la Seremi elaboran
minutas con recomendaciones de
Saneamiento Básico y Alimentos para difundir
a través de Radioemisora “Paloma”, único
medio en transmisión.
• Se difundieron medidas sobre:
- Potabilizar agua potable
- Manejo de excretas
- Manejo de basuras
- Guardar agua en recipientes, manejo de los
alimentos perecibles.
- Medidas para un adecuado uso de la red de
salud destruida. Comunicación de medidas
para enfermos crónicos y dializados.
5
Comité de Emergencia
• 01 Marzo se hace cargo del Comité
Regional, el Ejercito de Chile, con lo cual se
ordena el funcionamiento de los servicios
públicos con reportes diarios de las tareas
encomendadas.
• Se realizan visitas a terreno para fiscalizar los
servicios básicos de la región , distribución
de alimentos, atención de usuarios en red
de salud, vigilancia epidemiológica,.
Vigilancia Epidemiológica en desastres:
Objetivos
• Estimar el impacto en la salud. (perdidas de
condiciones sanitarias básicas)
Agua potable, excretas, basuras, alimentos, vectores
• Identificar los principales riesgos y daños en salud
de la población afectada
• Detectar cambios en prácticas de higiene.
• Detectar brotes o epidemias, estudiar tendencias
SEREMI Maule
SEREMI Maule
9
Evaluación de APR
• Se distribuye cloro en albergues, APR,
Comunidades Rurales, se entrega
recepcionada desde OPS
• Se distribuye material didáctico en toda la
región.
• Se visitan bodegas de Onemi para fiscalizar
estado de las ayudas en alimentos.
SEREMI Maule
11
CEyD Seremi y Departamento de Sanidad
Ambiental del Ejercito de Chile.
Profesionales del Comité de Emergencia de
Seremi de Salud se coordinan eficientemente
con el Departamento de Sanidad Ambiental
del Ejercito de Chile.
• Se realizan labores operativas en albergues,
escuelas , jardines, establecimientos de salud
municipal, etc.
12
Conclusiones:
1. Falla del Sistema de Protección Civil para
determinar envergadura del evento y
coordinar primeras horas.
2. Nula Comunicación regional y nacional.
3. Excelente participación del recurso
humano para estar disponible a cooperar.
4. Carencia inicial de recursos para enfrentar
evento.
5. Vuelco espectacular de coordinación e
información al tomar la dirección el Ejercito
de Chile.
6. Buena coordinación posterior con Minsal y
OPS.
13

Más contenido relacionado

PPT
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
PPT
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
PDF
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
PDF
Pngirs final-vapsb-dggirs1
PDF
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
DOC
LIMASA RECOGE 28 TONELADAS DE BASURA EN LAS PLAYAS TRAS LAS FIESTAS DE SAN JUAN
DOCX
Anteproyecto y bases teoricas completas
PDF
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
El Calafate RSU - Línea de base ambiental - Julio 2017
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Pngirs final-vapsb-dggirs1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
LIMASA RECOGE 28 TONELADAS DE BASURA EN LAS PLAYAS TRAS LAS FIESTAS DE SAN JUAN
Anteproyecto y bases teoricas completas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)

La actualidad más candente (12)

PPTX
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
PPTX
Saneamiento ambiental
DOC
Pmirs ctpga 2011
DOCX
Bboletin informativo reciclame o4 prae peger productos i sem banco de evide...
PDF
Propuesta Pedagógica
PPTX
Proyecto
DOCX
Anteproyecto
PPT
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
PPTX
MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
DOCX
Informe centro de zoonosis
PDF
Abc agua
PPTX
Módulo 3 casco urbano
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
Saneamiento ambiental
Pmirs ctpga 2011
Bboletin informativo reciclame o4 prae peger productos i sem banco de evide...
Propuesta Pedagógica
Proyecto
Anteproyecto
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
MANEJO INADECUADO DE DESECHOS DOMICILIARIOS EN VIA PERIMETRAL
Informe centro de zoonosis
Abc agua
Módulo 3 casco urbano
Publicidad

Similar a SEREMI Maule (20)

PPT
Coordinacion general de la respuesta / Departamento de emergencias y desastres
PPTX
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
PDF
Acciones de las brigadas
PDF
GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ULTIMOO.pdf
PPTX
PLAN HOSPITALES.pptx
DOC
Evaluación rápida de salud a tres semanas del terremoto del 27
PPTX
EXPOSICION PLANES DE CONTIGENCIA UN EJEMPLO
PPTX
Terremoto arequipa pp
PDF
5-Gestión Reactiva.pdf
PPTX
Carta gantt sismica nueva
PDF
Preparativos situaciones c y d
PDF
GENERALIDADES SOBRE LOS DESASTRES_compressed.pdf.pdf
PDF
09 dpcc clase 3ero
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
PPT
Edan v1
Coordinacion general de la respuesta / Departamento de emergencias y desastres
RIESGO POTENCIAL EPIDÉMICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN LOS DESASTRES NATUR...
Acciones de las brigadas
GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES ULTIMOO.pdf
PLAN HOSPITALES.pptx
Evaluación rápida de salud a tres semanas del terremoto del 27
EXPOSICION PLANES DE CONTIGENCIA UN EJEMPLO
Terremoto arequipa pp
5-Gestión Reactiva.pdf
Carta gantt sismica nueva
Preparativos situaciones c y d
GENERALIDADES SOBRE LOS DESASTRES_compressed.pdf.pdf
09 dpcc clase 3ero
Diapositivas de riesgo y desastre
Edan v1
Publicidad

Más de Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile. (20)

PDF
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
PDF
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
PPT
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
PPT
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

SEREMI Maule

  • 1. 1 PRIMERA RESPUESTA COMITÉ DE EMERGENCIA SEREMI SALUD MAULE ALEX SILVA GUZMAN
  • 3. ¿Respuesta del Comité de Emergencia regional? • 27 de febreo 10:00 Hrs. Reunión Comité Regional de Emergencias en Regimiento Talca. Cada Servicio Público pone a disposición sus recursos y equipos para terreno. • Plan Sectorial y sus coordinaciones con otras actividades de la Protección Civil. • Autoridades no consideran adoptar medidas inmediatas para actuar coordinados, cada servicio inicia su camino para evaluar sus daños y los de la Población especialmente en los servicios básicos e infraestructura. • 28 de Febrero 10:00 y 13:00 Hrs., se auto convocan profesionales , administrativos y conductores del nivel regional en el Regimiento.
  • 4. 4 Principales medidas a la comunidad • Día 28 profesionales de la Seremi elaboran minutas con recomendaciones de Saneamiento Básico y Alimentos para difundir a través de Radioemisora “Paloma”, único medio en transmisión. • Se difundieron medidas sobre: - Potabilizar agua potable - Manejo de excretas - Manejo de basuras - Guardar agua en recipientes, manejo de los alimentos perecibles. - Medidas para un adecuado uso de la red de salud destruida. Comunicación de medidas para enfermos crónicos y dializados.
  • 5. 5 Comité de Emergencia • 01 Marzo se hace cargo del Comité Regional, el Ejercito de Chile, con lo cual se ordena el funcionamiento de los servicios públicos con reportes diarios de las tareas encomendadas. • Se realizan visitas a terreno para fiscalizar los servicios básicos de la región , distribución de alimentos, atención de usuarios en red de salud, vigilancia epidemiológica,.
  • 6. Vigilancia Epidemiológica en desastres: Objetivos • Estimar el impacto en la salud. (perdidas de condiciones sanitarias básicas) Agua potable, excretas, basuras, alimentos, vectores • Identificar los principales riesgos y daños en salud de la población afectada • Detectar cambios en prácticas de higiene. • Detectar brotes o epidemias, estudiar tendencias
  • 9. 9 Evaluación de APR • Se distribuye cloro en albergues, APR, Comunidades Rurales, se entrega recepcionada desde OPS • Se distribuye material didáctico en toda la región. • Se visitan bodegas de Onemi para fiscalizar estado de las ayudas en alimentos.
  • 11. 11 CEyD Seremi y Departamento de Sanidad Ambiental del Ejercito de Chile. Profesionales del Comité de Emergencia de Seremi de Salud se coordinan eficientemente con el Departamento de Sanidad Ambiental del Ejercito de Chile. • Se realizan labores operativas en albergues, escuelas , jardines, establecimientos de salud municipal, etc.
  • 12. 12 Conclusiones: 1. Falla del Sistema de Protección Civil para determinar envergadura del evento y coordinar primeras horas. 2. Nula Comunicación regional y nacional. 3. Excelente participación del recurso humano para estar disponible a cooperar. 4. Carencia inicial de recursos para enfrentar evento. 5. Vuelco espectacular de coordinación e información al tomar la dirección el Ejercito de Chile. 6. Buena coordinación posterior con Minsal y OPS.
  • 13. 13