SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
       JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
       F A C U L T A D                           D E          E D U C A C I Ó N
         ESCUELA  ACADÉMICO   PROFESIONAL DE
        CIENCIAS BASICAS CIENTIFICO TECNOLOGICAS




                               S Í LA B O DE L A AS I GNA TU R A
                               S ER V I C I O AL GR A DU A N D O I
1
I      INFORMACIÓN GENERAL

       1.1.             Departamento académico       : Ciencias de la Educación y Tecnología Educativa
       1.2.             Escuela                      : Ciencias Básicas Científico Tecnológicas
       1.3.             Especialidades               : Electrónica
       1.4.             Asignatura                            : Servicio al Graduando I
       1.5.             Prerrequisito                : Practica discontinua II
       1.6.             Código                       : 902
       1.7.             Área Curricular              : Formación Especializada
       1.8.             Horas                                 :8
       1.9.             Créditos                     :4
       1.10.            Ciclo - Semestre             : IX        -     2011 – II
       1.11.           Profesor                    : Lic. Santiago Rafael Bazalar Nicho
       1.12.           Pagina Web        : http://www.slideshare.net/SANTiAGOBAZALARNICHO
       1.13.           Correo electrónico          :
                       srbn09@hotmail.com;srbn09@gmail.com;srbn09@yahoo.es
       1.14.           Teléfono                    : 995156051
2
II    SUMILLA
         Se propone ejercitar al futuro docente en el desarrollo de la gestión educacional , realizando los
         procesos de planificación, organización, educación y control de él proceso educativo incorporandolo
         el de la institución educativa desde el inicio de las acciónes educativas hasta la finalizacion de los
         mismos. Elabora e implementa y desarrolla proyectos de apertura y funcionamiento de centros
         educativos . Se identifica con las actividades de investigación para la elaboración de tesis.

III. OBJETIVOS
3.1. Generales.
         Participar en el planeamiento, implementación, organización, conducción y evaluación del
             proceso de aprendizaje, integrándose al Centro Educativo.
         Consolidar los conocimientos adquiridos, habilidades, actitudes, destrezas que permita su
             ejecución en la tarea pedagógica.
3.2. Específicos.
         Participar en la elaboración y análisis del documento e instrumentos de la práctica docente.
         Participar en la formulación y elaboración de unidades de aprendizaje, actividades significativas
             (sesiones).
         Identificar los problemas de aprendizaje, comportamientos y plantear las alternativas de
             solución.

IV.- CONTENIDOS CURRICULARES TRANSVERSALES:
4.1. Investigación Interdisciplinaria.
4.2. Ética y desarrollo profesional.
4.3. Identidad socio cultural y desarrollo personal
III UNIDADES

UNIDAD I Documentos normativos de gestión
Capacidades                       Contenido                            Semaa   sesion
Análisis e interpreta las normas Normas básicas de la Práctica Pre 1-2         1-2
básicas en la Práctica Pre Profesional
Profesional                       Asistencia
                                  Iniciativa
                                  Ética
                                  Profesionalismo
                                  Asertividad
                                  Responsabilidad
Analiza     e    interpreta   los Ley general de educación 28044   3-4         3-4
documentos normativos de la M. O. F.
gestión de una institución P. A. T.
educativa                         R. I.
Analiza con espíritu crítico la Proyecto educativo institucional       5-6     5-6
estructura del P.E.I.           Estructura
Analiza con espíritu crítico los Documentos técnico pedagógico de 7-8          7-8
documentos técnico pedagógicos aula
Bibliografía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular
Serra Gutiérrez, Hugo Como Elaborar Proyectos Colección Mesa Redondas. Cooperativa
editorial magnético. Lima 1995
Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002

UNIDAD II Planeamiento Conducción y Evaluación del proceso enseñanza aptitud
Capacidades                       Contenido                            Semaa   sesion
Conoce los organismos de Organismos de concentración y apoyo 9                 9
concentración    y       apoyo educativo
pedagógico en las instituciones CONEI
educativas
Elabora y sustenta sesiones de Sesion de aprendizaje                   10      10
aprendizaje                    Estructura
                               Procesos
Diseña y aplicar sesiones de Sesiónes de tutoría para la formación 11          11
tutoría                      integral
                             Estructura
                             Procesos
                             Metacognicion
Elabora materiales didácticos Elaboración de material educativo        12      12
como un soporte para el Proyección a la comunidad
desarrollo de las estrategias en
las área de aprendizaje
Ejecutar un proyecto de
proyección a la comunidad
Bibliografía
AGUADO TERESA. Proceso de enseñanza. España editorial Mc Graw Hill.
CAGNE RUBEN. Principios básicos deL aprendizaje. Editora interamericana México 1999.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular
Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002
HINOSTROZA DE CELIS, Gloria. Talleres Pedagógicos. Dolmes Ediciones S.A.. Santiago
1996
UNIDAD III ejecución de actividades de aprendizaje

Capacidades                          Contenido                                  Semaa      sesion
Elabora la matriz curricular de las Matrices de la programación curricular      13         13
actividades cronogramadas

Elabora actividades significativas   Unidades didácticas                        14         14
                                     Unidad de aprendizaje
                                     Proyecto de aprendizaje
                                     Módulos
Comprender, expresa y produce Elabora textos relacionados con el 15                        15
textos                        quehacer educativo
Elabora medios y materiales Material educativo                                  16         16
multiuso para una sesion de
clase
Aplica los conocimientos teóricos    EVALUACIÓN FINAL                           17         17
y prácticos de los contenidos
desarrollados.
Bibliografía
COELLO CESAR . El constructivismo en el aula. Editorial Grau. Barcelona 1993
AGUADO TERESA. Proceso de enseñanza. España editorial Mc Graw Hill.
CAGNE RUBEN. Principios básicos deL aprendizaje. Editora interamericana México 1999.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular
Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002


VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El método será teórico práctico. Las conferencias magistrales estarán a cargo del profesor y de ponentes
invitados, las lecturas las visitas de campo, los trabajos de investigación, monografías, ayudantia, dictado de
clase y exposiciones a cargo de los estudiantes.
PROCEDIMIENTO           ACTIVIDADES                                    PROBLEMAS
                Conferencias magistrales         Proporcionar los conocimientos y aspectos generales de la
Clases          Diálogo                          asignatura.
teóricas        Observación dirijida             Dirigir las sesiones de aprendizaje con eficacia.
                                                 Propiciar diálogo y debate.
                Observación dirigida             Percepción de la realidad objetiva
Clases          Visitas de campo                 Interacción con lugares accesibles de conocerse
prácticas       Lecturas y comentarios           Control de lecturas.
                Trabajos dirigidos               Los alumnos desarrollan sus tareas
Trabajos        Estudios individuales            Incentiva el juicio criticó de los alumnos
individuales    Resumen de textos                Fomento del análisis de los textos
                Ayudantia                        Detectar problemas de aprendizaje en aula
                Clases simuladas y reales        Observar el desarrollo de clase y ejecutarla
                Investigación y análisis en     Facilita y motiva la participación de los alumnos.
Trabajos        grupo, Entrevistas, Seminarios. Promueve la investigación.
grupales                                        Participa en eventos especiales.
Exposición      Exposiciones temáticas.          Estimular la interacción entre los integrantes.
individual      Exposiciones y debates.          Se recibe información variada estimulante y motivante.
y grupal.       Discusión en panel, mesa         Estimular el pensamiento crítico.
                redonda y foro.
VII. RECURSOS, MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
7.1 Medios:
• Institución educativa de prácticas.
• Diseño curricular Nacional de Educación Básica Regular.
• Lineamientos generales de las Practicas Pre -Profesionales
• Esquema de proyectos de innovación

7.2 Materiales:
• Guías de observación.
• Textos de consulta.
• Registros.
• Papelotes.
• Plumones.

VIII      SISTEMA DE EVALUACIÓN.
CRITERIOS                          INDICADORES                     INSTRUMENTOS
Asistencia y puntualidad           Individual 30% inasistencia     Registro
examen escrito.                    individual                      Prueba abierta y cerrada
Interpretaciones orales.           individual                      Ficha de observación.
Trabajo de campo.                  Individual – grupal             Guía de práctica.
Exposición de temas.               Individual - grupal             Tipo cuestionario
Clase simulada y real en aula      Individual                      Informe escrito.
                                                                   Guía y ficha de observación
(P1) (0.35) + (P2) (0.35) + (P3) (0.30) todos con un decimal.
(P1) y (P2) Las evaluaciones serán de acuerdo al reglamento vigente y cronograma oficial.
(P3)Promedio de Trabajo Académico = Trabajos Prácticos, Practicas Calificadas,carpeta

VIII.- BIBLIOGRAFIA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular
CERDA GUTIÉRREZ, HUGO. Como Elaborar Proyectos. Colección Mesa Redondas. Cooperativa editorial
magnético. Lima 1995
Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002
AGUADO TERESA. Proceso de enseñanza. España editorial Mc Graw Hill.
CAGNE RUBEN. Principios básicos deL aprendizaje. Editora interamericana México 1999.
HINOSTROZA DE CELIS, Gloria. Talleres Pedagógicos. Dolmes Ediciones S.A.. Santiago 1996
COELLO CESAR . El constructivimo en el aula. Editorial Grau. Barcelona 1993
MUZAS, María “Diseño de di versificación Curricular” – Lima 1996.
PIZARRO, Guillermina “Curriculo Por Competencias“
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN No 28044.y sus modificatorias nª28123, nª28302, nª28740
NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL AÑO ESCOLAR 2010.
PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA D.S No 029 – 2003 – ED.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DEL AÑO 1993.
Ley del Profesorado Nª 24029 y su modificatoria Nª 25215
Reglamentó de organización y funciones MED.
Ley de EBR como servicio público nª 28988
Reglamentó de la gestión del sistema educativo.

                                     Huacho, Septiembre del 2011




                                ................................
                                  LIC Santiago Rafael Bazalar Nicho
                                                 Docente.

Más contenido relacionado

DOC
Silabo de servicio al graduando i
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
DOC
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i
Silabo de servicio al graduando i
Servicio al graduando i
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 07 practica docente discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 07 practica docente discontinua_i

La actualidad más candente (12)

DOC
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
DOCX
Carta didáctica. día 2 docentes
PPT
1. cipe presentacion f pavon 13 14
DOCX
Impre tecnicasportafolio
DOCX
1a carta didáctica matemática día 1
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
PDF
Silabo seminario tesis_i_2017
DOC
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
PDF
Ciencias 1° 2012 2013
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Carta didáctica. día 2 docentes
1. cipe presentacion f pavon 13 14
Impre tecnicasportafolio
1a carta didáctica matemática día 1
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Silabo seminario tesis_i_2017
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Ciencias 1° 2012 2013
Publicidad

Similar a Servicio al graduando i_electronica_ix (20)

DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 servicio al graduando_i
DOC
Presupuesto
DOC
Servicio al graduando i
DOC
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
DOC
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
PPT
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
PPTX
Modalidades De Graduacion Parte 1
DOCX
Obsevación y analisis de la práctica 2012
DOCX
observacion
DOCX
Obsevación y analisis de la práctica 2012
DOC
24022010103727409
PPT
Proceso Docente Educativo
PPT
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
DOCX
1 fundamentos del programa educativo
PPTX
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
PPTX
Planeación
PDF
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 servicio al graduando_i
Presupuesto
Servicio al graduando i
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
Modalidades De Graduacion Parte 1
Obsevación y analisis de la práctica 2012
observacion
Obsevación y analisis de la práctica 2012
24022010103727409
Proceso Docente Educativo
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1 fundamentos del programa educativo
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
Planeación
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Servicio al graduando i_electronica_ix

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN F A C U L T A D D E E D U C A C I Ó N ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BASICAS CIENTIFICO TECNOLOGICAS S Í LA B O DE L A AS I GNA TU R A S ER V I C I O AL GR A DU A N D O I 1 I INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Departamento académico : Ciencias de la Educación y Tecnología Educativa 1.2. Escuela : Ciencias Básicas Científico Tecnológicas 1.3. Especialidades : Electrónica 1.4. Asignatura : Servicio al Graduando I 1.5. Prerrequisito : Practica discontinua II 1.6. Código : 902 1.7. Área Curricular : Formación Especializada 1.8. Horas :8 1.9. Créditos :4 1.10. Ciclo - Semestre : IX - 2011 – II 1.11. Profesor : Lic. Santiago Rafael Bazalar Nicho 1.12. Pagina Web : http://www.slideshare.net/SANTiAGOBAZALARNICHO 1.13. Correo electrónico : srbn09@hotmail.com;srbn09@gmail.com;srbn09@yahoo.es 1.14. Teléfono : 995156051 2 II SUMILLA Se propone ejercitar al futuro docente en el desarrollo de la gestión educacional , realizando los procesos de planificación, organización, educación y control de él proceso educativo incorporandolo el de la institución educativa desde el inicio de las acciónes educativas hasta la finalizacion de los mismos. Elabora e implementa y desarrolla proyectos de apertura y funcionamiento de centros educativos . Se identifica con las actividades de investigación para la elaboración de tesis. III. OBJETIVOS 3.1. Generales.  Participar en el planeamiento, implementación, organización, conducción y evaluación del proceso de aprendizaje, integrándose al Centro Educativo.  Consolidar los conocimientos adquiridos, habilidades, actitudes, destrezas que permita su ejecución en la tarea pedagógica. 3.2. Específicos.  Participar en la elaboración y análisis del documento e instrumentos de la práctica docente.  Participar en la formulación y elaboración de unidades de aprendizaje, actividades significativas (sesiones).  Identificar los problemas de aprendizaje, comportamientos y plantear las alternativas de solución. IV.- CONTENIDOS CURRICULARES TRANSVERSALES: 4.1. Investigación Interdisciplinaria.
  • 2. 4.2. Ética y desarrollo profesional. 4.3. Identidad socio cultural y desarrollo personal
  • 3. III UNIDADES UNIDAD I Documentos normativos de gestión Capacidades Contenido Semaa sesion Análisis e interpreta las normas Normas básicas de la Práctica Pre 1-2 1-2 básicas en la Práctica Pre Profesional Profesional Asistencia Iniciativa Ética Profesionalismo Asertividad Responsabilidad Analiza e interpreta los Ley general de educación 28044 3-4 3-4 documentos normativos de la M. O. F. gestión de una institución P. A. T. educativa R. I. Analiza con espíritu crítico la Proyecto educativo institucional 5-6 5-6 estructura del P.E.I. Estructura Analiza con espíritu crítico los Documentos técnico pedagógico de 7-8 7-8 documentos técnico pedagógicos aula Bibliografía MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular Serra Gutiérrez, Hugo Como Elaborar Proyectos Colección Mesa Redondas. Cooperativa editorial magnético. Lima 1995 Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002 UNIDAD II Planeamiento Conducción y Evaluación del proceso enseñanza aptitud Capacidades Contenido Semaa sesion Conoce los organismos de Organismos de concentración y apoyo 9 9 concentración y apoyo educativo pedagógico en las instituciones CONEI educativas Elabora y sustenta sesiones de Sesion de aprendizaje 10 10 aprendizaje Estructura Procesos Diseña y aplicar sesiones de Sesiónes de tutoría para la formación 11 11 tutoría integral Estructura Procesos Metacognicion Elabora materiales didácticos Elaboración de material educativo 12 12 como un soporte para el Proyección a la comunidad desarrollo de las estrategias en las área de aprendizaje Ejecutar un proyecto de proyección a la comunidad Bibliografía AGUADO TERESA. Proceso de enseñanza. España editorial Mc Graw Hill. CAGNE RUBEN. Principios básicos deL aprendizaje. Editora interamericana México 1999. MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002 HINOSTROZA DE CELIS, Gloria. Talleres Pedagógicos. Dolmes Ediciones S.A.. Santiago 1996
  • 4. UNIDAD III ejecución de actividades de aprendizaje Capacidades Contenido Semaa sesion Elabora la matriz curricular de las Matrices de la programación curricular 13 13 actividades cronogramadas Elabora actividades significativas Unidades didácticas 14 14 Unidad de aprendizaje Proyecto de aprendizaje Módulos Comprender, expresa y produce Elabora textos relacionados con el 15 15 textos quehacer educativo Elabora medios y materiales Material educativo 16 16 multiuso para una sesion de clase Aplica los conocimientos teóricos EVALUACIÓN FINAL 17 17 y prácticos de los contenidos desarrollados. Bibliografía COELLO CESAR . El constructivismo en el aula. Editorial Grau. Barcelona 1993 AGUADO TERESA. Proceso de enseñanza. España editorial Mc Graw Hill. CAGNE RUBEN. Principios básicos deL aprendizaje. Editora interamericana México 1999. MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002 VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El método será teórico práctico. Las conferencias magistrales estarán a cargo del profesor y de ponentes invitados, las lecturas las visitas de campo, los trabajos de investigación, monografías, ayudantia, dictado de clase y exposiciones a cargo de los estudiantes. PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES PROBLEMAS Conferencias magistrales Proporcionar los conocimientos y aspectos generales de la Clases Diálogo asignatura. teóricas Observación dirijida Dirigir las sesiones de aprendizaje con eficacia. Propiciar diálogo y debate. Observación dirigida Percepción de la realidad objetiva Clases Visitas de campo Interacción con lugares accesibles de conocerse prácticas Lecturas y comentarios Control de lecturas. Trabajos dirigidos Los alumnos desarrollan sus tareas Trabajos Estudios individuales Incentiva el juicio criticó de los alumnos individuales Resumen de textos Fomento del análisis de los textos Ayudantia Detectar problemas de aprendizaje en aula Clases simuladas y reales Observar el desarrollo de clase y ejecutarla Investigación y análisis en Facilita y motiva la participación de los alumnos. Trabajos grupo, Entrevistas, Seminarios. Promueve la investigación. grupales Participa en eventos especiales. Exposición Exposiciones temáticas. Estimular la interacción entre los integrantes. individual Exposiciones y debates. Se recibe información variada estimulante y motivante. y grupal. Discusión en panel, mesa Estimular el pensamiento crítico. redonda y foro.
  • 5. VII. RECURSOS, MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS. 7.1 Medios: • Institución educativa de prácticas. • Diseño curricular Nacional de Educación Básica Regular. • Lineamientos generales de las Practicas Pre -Profesionales • Esquema de proyectos de innovación 7.2 Materiales: • Guías de observación. • Textos de consulta. • Registros. • Papelotes. • Plumones. VIII SISTEMA DE EVALUACIÓN. CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS Asistencia y puntualidad Individual 30% inasistencia Registro examen escrito. individual Prueba abierta y cerrada Interpretaciones orales. individual Ficha de observación. Trabajo de campo. Individual – grupal Guía de práctica. Exposición de temas. Individual - grupal Tipo cuestionario Clase simulada y real en aula Individual Informe escrito. Guía y ficha de observación (P1) (0.35) + (P2) (0.35) + (P3) (0.30) todos con un decimal. (P1) y (P2) Las evaluaciones serán de acuerdo al reglamento vigente y cronograma oficial. (P3)Promedio de Trabajo Académico = Trabajos Prácticos, Practicas Calificadas,carpeta VIII.- BIBLIOGRAFIA: MINISTERIO DE EDUCACIÓN diseño curricular nacional educación básica regular CERDA GUTIÉRREZ, HUGO. Como Elaborar Proyectos. Colección Mesa Redondas. Cooperativa editorial magnético. Lima 1995 Ministerio de Educación, guía de proyecto de innovación pedagógica 2002 AGUADO TERESA. Proceso de enseñanza. España editorial Mc Graw Hill. CAGNE RUBEN. Principios básicos deL aprendizaje. Editora interamericana México 1999. HINOSTROZA DE CELIS, Gloria. Talleres Pedagógicos. Dolmes Ediciones S.A.. Santiago 1996 COELLO CESAR . El constructivimo en el aula. Editorial Grau. Barcelona 1993 MUZAS, María “Diseño de di versificación Curricular” – Lima 1996. PIZARRO, Guillermina “Curriculo Por Competencias“ LEY GENERAL DE EDUCACIÓN No 28044.y sus modificatorias nª28123, nª28302, nª28740 NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL AÑO ESCOLAR 2010. PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA D.S No 029 – 2003 – ED. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DEL AÑO 1993. Ley del Profesorado Nª 24029 y su modificatoria Nª 25215 Reglamentó de organización y funciones MED. Ley de EBR como servicio público nª 28988 Reglamentó de la gestión del sistema educativo. Huacho, Septiembre del 2011 ................................ LIC Santiago Rafael Bazalar Nicho Docente.