SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Operativos III - Linux


SERVICIO CORREO (SENDMAIL)

                                       Las raíces de Sendmail se remontan al nacimiento del
                                       correo electrónico, una década antes de que naciese
                                       ARPANET, el precursor de Internet. Por entonces, cada
                                       buzón de usuario era un fichero con derechos de solo
lectura y aplicaciones de correo eran simplemente texto incorporado en ese fichero. Cada
usuario tenía que abrir y meterse de lleno en el fichero de correo para buscar correos antiguos
y leer el correo nuevo era toda una gran tarea. La primera transferencia real de un fichero de
mensaje de correo entre dos equipos tuvo lugar hasta el año de 1972, año en el que el correo
electrónico empezó a transferirse por FTP a través de un protocolo de red NCP. Este método
de comunicación mas sencillo muy pronto se hizo popular, incluso hasta el punto de
representar la mayor parte del trafico de ARPANET en menos de un año.


PROTOCOLO SMTP. Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo de Simple Transferencia
de Correo, es un protocolo de capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto utilizado
par el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos.
Se basa en el modelo cliente – servidor, donde un cliente envía un mensaje a uno o varios
receptores. La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de
texto compuestas por caracteres ASCII. El tamaño máximo permitido para estas líneas es de
1000 caracteres.

PROTOCOLO POP3. Esta diseñado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los
usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas (tales como conexiones por MODEM),
descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso
estando desconectados. Cabe mencionar que la mayoría de los clientes de correo incluyen la
opción de dejar los mensajes en el servidor, de manera que, un cliente que utilice POP3 se
conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como
mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta.

PROTOCOLO IMAP. Internet Message Access Protocol, es un protocolo de red de acceso a
mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al
correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. Tiene varias
ventajas sobre POP, que es el protocolo empleado para obtener correo desde un servidor.

                                              1
Sistemas Operativos III - Linux

Entre los principales programas que permiten revisar correos tenemos:
   •      Thunderbird
   •      Roundcubemail
   •      SquirrelMail
   •      Evolution




Paquete dovecot. Es el servidor de IMAP y POP3 de Linux.

Paquete cyrus-sasl.             SASL son las siglas de Simple Authentication and Security
Layer, método que añade un soporte adicional para la autenticación de protocolos que
fundamentan su conexión en la estatización fijada por la IETF (Internet Engineering Task
Force).

Es importante que estén instalados los siguientes paquetes, y ser instalados:

#yum install sendmail sendmail.cf dovecot cyrus-sasl cyrus-saslplain cyrus-sasl-md5
make m4
Configuración del Sendmail. Los ficheros a partir de la instalación del servidor de correo
Sendmail que modificaremos son los siguientes:
   •      access
   •      local-host-names
   •      relay-domains      este archivo deberá de crearse.
   •      sendmail.mc
El fichero relay-domains no existe por lo que tendrá que ser creado por usted mismo. Estos
ficheros los puedes localizar en:




                                               2
Sistemas Operativos III - Linux

Configuración del fichero /etc/mail/access.
En este fichero se definen los dominios o conjunto de direcciones IP que podrán hacer uso
o no del servidor de correo.
La sintaxis es:




Donde:




Ejemplo de la configuración:




                                          3
Sistemas Operativos III - Linux

   Configuración del fichero /etc/mail/local-host-names
   Se suele utilizar para escribir aquellos dominios o equipos de los cuales sendmail va a
   recibir correo. Por ejemplo, si nuestro servidor de correo va a aceptar correo proveniente
   del dominio idatlinux1.com y también de la computadora correo.idatlinux1.com, el archivo
   local-host-names puede quedar así:
   correo.idatlinux1.com
   idatlinux1.com



   Configuración del fichero /etc/mail/relay-domains
   En este archivo de guardaran los nombres de los equipos, redes o dominios desde o hacia
   las que podemos hacer transmisión de correo. Por ejemplo:
   idatlinux1.com
   correo.idatlinux1.com
   Como podemos observa estamos permitiendo la transmisión a cualquier correo que “venga
   de” o “vaya hacia” el dominio “idatlinux1.com, así como también al dominio
   “correo.idatlinux1.com”


Configuración del archivo /etc/mail/sendmail.mc
   Este archivo contiene la configuración completa del servidor de correo, por lo tanto debe
   tener en cuenta al momento de modificarlo.
   1. Activando la interfase de red. Por defecto esta configurado para enviar correos desde la
       interfaz loopback 127.0.0.1, esto quiere decir que únicamente el servidor envía correo a
       si mismo. Para poder cambiar, se ubica en la línea:


       Se elimina el parámetro Addr=127.0.0.1
       Con esta acción sendmail asumirá que podrá enviar correos desde cualquier IP. Así
mismo también se puede declarar cada una de las direcciones a trabajar:




Filtro de dominios no validos:
Por defecto, Sendmail esta configurado para aceptar correos de dominios no resueltos. Una
forma de cambiar este comportamiento es comentando la siguiente linea:

                                                4
Sistemas Operativos III - Linux



Solo se le agrega la palabra dl1 quedando asi:



Enmascarar dominios.
Si tu intención es enviar correo con solo un dominio lo conveniente es enmascarar todos los
correos emitidos desde el servidor con el nombre de tu dominio, para ellos se ubica la línea:



Se tiene que descomentar la línea eliminando la palabra dn1, quedando así:



Con esta acción logras que tus correos salgan con la terminación @idatlinux1.com
También tienes que descomentar las siguientes líneas




Habilitar la autenticación de los usuarios de correo.
La linea:



Se encuentra habilitada por defecto, permite realizar autenticación de usuario por el método
PLAIN o método cifrado. El método PLAIN consiste en autenticación en texto plano. Dejar esta
línea activada representa cierto riesgo de seguridad ya que todas las contraseñas de los
usuarios viajan en texto claro, lo cual podría ser aprovechado por algún analizador de
protocolos y robar las contraseñas. Una forma de protegerse es comentando la línea anterior y
descomentar en su reemplazo la línea:



Esto provoca que se desactive la autenticación en texto plano y en su lugar se active la
autenticación de cifrado.




                                                 5
Sistemas Operativos III - Linux




También descomente las siguientes líneas:




Configuración del servidor dovecot.
Por defecto, el servidor dovecot, tiene habilitados los protocolos pop e imap, lo cuales son
necesarios para la entrega de correo. Para habilitarlo se usa /etc/dovecot.conf.
Luego se ubica la linea:
#protocols = imap imaps pop3 pop3s
Se borra las palabras pop3s e imaps, así como la almohadilla “#”, guardando los cambios
respectivamente al salir.
Alta de cuentas de correo. Para dar alta de correo a los usuarios se utiliza:
#useradd –s /sbin/nologin nombre_usuario
Asignando contraseñas a los usuarios. Se usa dos etapas:
#passwd nombre_usuario.
#saslpasswd2 nombre_usuario
Reinicios de los servicios.
#service sendmail restart
#service dovecot restart
#service saslauthd restart




                                                6
Sistemas Operativos III - Linux

En este caso veremos el SquirrelMail.
                      SquirreMail. Es un interesante, extensible, funcional y robusto sustento
                      lógico para correo y que permite acceder al usuario a su correo
                      electrónico desde el navegador que se necesite.
                      Esta escritor en PHP4 y cumple con los estándares como correo a través
  de interfaz HTTP. Incluye su propio soporte para protocolos IMAP y SMTP. Muestra todas
  las paginas con HTML 4.0 sin la necesidad de JavaScript.


  Instalación del paquete
  #yum install squirrelmail httpd
  Este paquete también se encuentra en el DVD del Sistema Operativo Centos 5.4
  Configuración del SquirrelMail.
  Ingrese a la ruta
  #cd /usr/share/squirrelmail/config/
  Ejecute lo siguiente
  #./conf.pl
   Y mostrara lo siguiente




                                              7
Sistemas Operativos III - Linux

Ingrese las preferencias de la organización y defina el nombre de la empresa, el logotipo y
sus dimensiones. El mensaje de la barra de titulo de la ventana del navegador, el idioma a
utilizar, URL y el titulo de la página principal del servidor de red.




En las opciones del servidor defina solamente el dominio a utilizar. Si el servidor de correo
va a coexistir en el mismo sistema con el servidor http, no hará falta modificar mas que esta
sección.




                                               8
Sistemas Operativos III - Linux

En las opciones de las carpetas cambie Trash por Papelera, Sent por Enviador y Drafts por
Borradores.




Finalmente escoja y habilite las extensiones (plug-ins) que considere apropiadas para sus
necesidades:




                                           9
Sistemas Operativos III - Linux




Guarde los cambios pulsando la tecla “S” y luego la tecla ENTER.
Finalizando la configuración.
Ingrese al archivo:
#vim /etc/dovecot.conf
Y debe fijarse que este solo:
protocols = imap pop3
Reinicie el servicio dovecot
#service dovecot restart
Reinicie el servicio apache
#servide httpd restart
Ingrese al navegador y coloque
http://127.0.0.1/webmail
Aparecerá lo siguiente:




                                         10
Sistemas Operativos III - Linux




Ingrese con el usuario creado en el servidor de correo visto anteriormente, coloque el clave
respectivo y listo.




_________________________________________________________________________

Agradecimientos:

A Javier Eduardo Duarte y a Joel Barrios Dueños, dueño de la
empresa ALCANCE LIBRE por ayudar a crear este manual
orientado a servidor de correos.

                                          11

Más contenido relacionado

PDF
Configuración básica de sendmail
PDF
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
PDF
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
PDF
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
PDF
Servidor de Correo Seguro en Linux
PDF
Servidor correo ubuntu
ODP
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
PDF
Servidor de correo_mediante_postfix
Configuración básica de sendmail
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Servidor de Correo Seguro en Linux
Servidor correo ubuntu
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
Servidor de correo_mediante_postfix

La actualidad más candente (20)

PPTX
Servidor de correo
PDF
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
PPTX
Servidor de correo
PPTX
Protocolos
PDF
Manual de correo en linux centos 7
PPT
Configuracion de servidor de correo
DOCX
Correo electrónico: HMAIL Solución
PDF
Squirrelmail Debian
PPT
Como funciona SMTP y POP
PPT
servidores de correo
PDF
Postfix Internet Site + Sasl
PDF
hMailServer
PPT
PPTX
Servidor de correos
PPTX
Pop3 imap
PPTX
Presentación pop3
PPTX
Correo electrónico: HMAIL
DOC
Servidor de correo
PDF
Servidor de mensajería
PDF
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Servidor de correo
Instalar y configurar servidor de correo imap en ubuntu
Servidor de correo
Protocolos
Manual de correo en linux centos 7
Configuracion de servidor de correo
Correo electrónico: HMAIL Solución
Squirrelmail Debian
Como funciona SMTP y POP
servidores de correo
Postfix Internet Site + Sasl
hMailServer
Servidor de correos
Pop3 imap
Presentación pop3
Correo electrónico: HMAIL
Servidor de correo
Servidor de mensajería
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Publicidad

Similar a Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com (20)

PPTX
Servidor de-correo-en-linux
PDF
Configuracion
PDF
23 correo linuxasoitson
PDF
24 correo electrónico
PDF
24 correo electrónico
PDF
Servidor de Correo
PDF
Servidor De Correo
DOC
Servidor De Correo En Fedora
PDF
Correo electrónico
PDF
Ubuntu Server , Windows 2008 server , zentyal 3.3 - Correo electronico
PDF
Cómo montar un servidor de correo windows
PDF
Cómo montar un servidor de correo windows
PDF
Cómo montar un servidor de correo windows
DOCX
Herramientas web
PDF
Distribucion y configuracion de correo-e.pdf
PDF
Postfix
PDF
Guia postfix
PPT
TRABAJO ENCARGADO
PPT
Administración de redes - Servidor de Correo
ODP
Sendmail envio de un e-mail
Servidor de-correo-en-linux
Configuracion
23 correo linuxasoitson
24 correo electrónico
24 correo electrónico
Servidor de Correo
Servidor De Correo
Servidor De Correo En Fedora
Correo electrónico
Ubuntu Server , Windows 2008 server , zentyal 3.3 - Correo electronico
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
Herramientas web
Distribucion y configuracion de correo-e.pdf
Postfix
Guia postfix
TRABAJO ENCARGADO
Administración de redes - Servidor de Correo
Sendmail envio de un e-mail
Publicidad

Más de {|::::::. ELDAVAN .:::::::|} (20)

DOCX
Diferencia entre pc arquitectura abierta y arquitectura cerrada ::: http://le...
PDF
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
PDF
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
PDF
Servicio dhcp gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
PDF
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
PPTX
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
ODT
DIFERENCIAS ENTRE PC DE ARQUITECTURA ABIERTA & ARQUITECTURA SERRADA ::: http...
PPT
INTEGRATED DRIVE ELECTRONICS ::: http://leymebamba.com
PDF
Placa Base Motherboard ::: http://leymebamba.com
PPTX
Case&fuentes :::: http://leymebamba.com
PPTX
Memoria ram ::: http://leymebamba.com
PDF
ADMINISTRACION DE PAQUETES ::: http://leymebamba.com
PDF
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
PDF
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
PDF
Tuberías (PIPES). EN GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
PDF
USUARIOS Y GRUPOS EN EL SISTEMA OPERATIVO ::: http://leymebamba.com
PPTX
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
PPTX
Bios setup ::: http://leymebamba.com
ODT
Riesgos en la unidad informatica :::: http://leymebamba.com
PPTX
Ventajas y desventajas de usar software libre ::: http://leymebamba.com
Diferencia entre pc arquitectura abierta y arquitectura cerrada ::: http://le...
Servicio apache gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
SERVICIO DNS GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
Servicio dhcp gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
DIFERENCIAS ENTRE PC DE ARQUITECTURA ABIERTA & ARQUITECTURA SERRADA ::: http...
INTEGRATED DRIVE ELECTRONICS ::: http://leymebamba.com
Placa Base Motherboard ::: http://leymebamba.com
Case&fuentes :::: http://leymebamba.com
Memoria ram ::: http://leymebamba.com
ADMINISTRACION DE PAQUETES ::: http://leymebamba.com
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
Tuberías (PIPES). EN GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
USUARIOS Y GRUPOS EN EL SISTEMA OPERATIVO ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Bios setup ::: http://leymebamba.com
Riesgos en la unidad informatica :::: http://leymebamba.com
Ventajas y desventajas de usar software libre ::: http://leymebamba.com

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Servicio correo (sendmail) gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com

  • 1. Sistemas Operativos III - Linux SERVICIO CORREO (SENDMAIL) Las raíces de Sendmail se remontan al nacimiento del correo electrónico, una década antes de que naciese ARPANET, el precursor de Internet. Por entonces, cada buzón de usuario era un fichero con derechos de solo lectura y aplicaciones de correo eran simplemente texto incorporado en ese fichero. Cada usuario tenía que abrir y meterse de lleno en el fichero de correo para buscar correos antiguos y leer el correo nuevo era toda una gran tarea. La primera transferencia real de un fichero de mensaje de correo entre dos equipos tuvo lugar hasta el año de 1972, año en el que el correo electrónico empezó a transferirse por FTP a través de un protocolo de red NCP. Este método de comunicación mas sencillo muy pronto se hizo popular, incluso hasta el punto de representar la mayor parte del trafico de ARPANET en menos de un año. PROTOCOLO SMTP. Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo de Simple Transferencia de Correo, es un protocolo de capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto utilizado par el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos. Se basa en el modelo cliente – servidor, donde un cliente envía un mensaje a uno o varios receptores. La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII. El tamaño máximo permitido para estas líneas es de 1000 caracteres. PROTOCOLO POP3. Esta diseñado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas (tales como conexiones por MODEM), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados. Cabe mencionar que la mayoría de los clientes de correo incluyen la opción de dejar los mensajes en el servidor, de manera que, un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta. PROTOCOLO IMAP. Internet Message Access Protocol, es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. Tiene varias ventajas sobre POP, que es el protocolo empleado para obtener correo desde un servidor. 1
  • 2. Sistemas Operativos III - Linux Entre los principales programas que permiten revisar correos tenemos: • Thunderbird • Roundcubemail • SquirrelMail • Evolution Paquete dovecot. Es el servidor de IMAP y POP3 de Linux. Paquete cyrus-sasl. SASL son las siglas de Simple Authentication and Security Layer, método que añade un soporte adicional para la autenticación de protocolos que fundamentan su conexión en la estatización fijada por la IETF (Internet Engineering Task Force). Es importante que estén instalados los siguientes paquetes, y ser instalados: #yum install sendmail sendmail.cf dovecot cyrus-sasl cyrus-saslplain cyrus-sasl-md5 make m4 Configuración del Sendmail. Los ficheros a partir de la instalación del servidor de correo Sendmail que modificaremos son los siguientes: • access • local-host-names • relay-domains este archivo deberá de crearse. • sendmail.mc El fichero relay-domains no existe por lo que tendrá que ser creado por usted mismo. Estos ficheros los puedes localizar en: 2
  • 3. Sistemas Operativos III - Linux Configuración del fichero /etc/mail/access. En este fichero se definen los dominios o conjunto de direcciones IP que podrán hacer uso o no del servidor de correo. La sintaxis es: Donde: Ejemplo de la configuración: 3
  • 4. Sistemas Operativos III - Linux Configuración del fichero /etc/mail/local-host-names Se suele utilizar para escribir aquellos dominios o equipos de los cuales sendmail va a recibir correo. Por ejemplo, si nuestro servidor de correo va a aceptar correo proveniente del dominio idatlinux1.com y también de la computadora correo.idatlinux1.com, el archivo local-host-names puede quedar así: correo.idatlinux1.com idatlinux1.com Configuración del fichero /etc/mail/relay-domains En este archivo de guardaran los nombres de los equipos, redes o dominios desde o hacia las que podemos hacer transmisión de correo. Por ejemplo: idatlinux1.com correo.idatlinux1.com Como podemos observa estamos permitiendo la transmisión a cualquier correo que “venga de” o “vaya hacia” el dominio “idatlinux1.com, así como también al dominio “correo.idatlinux1.com” Configuración del archivo /etc/mail/sendmail.mc Este archivo contiene la configuración completa del servidor de correo, por lo tanto debe tener en cuenta al momento de modificarlo. 1. Activando la interfase de red. Por defecto esta configurado para enviar correos desde la interfaz loopback 127.0.0.1, esto quiere decir que únicamente el servidor envía correo a si mismo. Para poder cambiar, se ubica en la línea: Se elimina el parámetro Addr=127.0.0.1 Con esta acción sendmail asumirá que podrá enviar correos desde cualquier IP. Así mismo también se puede declarar cada una de las direcciones a trabajar: Filtro de dominios no validos: Por defecto, Sendmail esta configurado para aceptar correos de dominios no resueltos. Una forma de cambiar este comportamiento es comentando la siguiente linea: 4
  • 5. Sistemas Operativos III - Linux Solo se le agrega la palabra dl1 quedando asi: Enmascarar dominios. Si tu intención es enviar correo con solo un dominio lo conveniente es enmascarar todos los correos emitidos desde el servidor con el nombre de tu dominio, para ellos se ubica la línea: Se tiene que descomentar la línea eliminando la palabra dn1, quedando así: Con esta acción logras que tus correos salgan con la terminación @idatlinux1.com También tienes que descomentar las siguientes líneas Habilitar la autenticación de los usuarios de correo. La linea: Se encuentra habilitada por defecto, permite realizar autenticación de usuario por el método PLAIN o método cifrado. El método PLAIN consiste en autenticación en texto plano. Dejar esta línea activada representa cierto riesgo de seguridad ya que todas las contraseñas de los usuarios viajan en texto claro, lo cual podría ser aprovechado por algún analizador de protocolos y robar las contraseñas. Una forma de protegerse es comentando la línea anterior y descomentar en su reemplazo la línea: Esto provoca que se desactive la autenticación en texto plano y en su lugar se active la autenticación de cifrado. 5
  • 6. Sistemas Operativos III - Linux También descomente las siguientes líneas: Configuración del servidor dovecot. Por defecto, el servidor dovecot, tiene habilitados los protocolos pop e imap, lo cuales son necesarios para la entrega de correo. Para habilitarlo se usa /etc/dovecot.conf. Luego se ubica la linea: #protocols = imap imaps pop3 pop3s Se borra las palabras pop3s e imaps, así como la almohadilla “#”, guardando los cambios respectivamente al salir. Alta de cuentas de correo. Para dar alta de correo a los usuarios se utiliza: #useradd –s /sbin/nologin nombre_usuario Asignando contraseñas a los usuarios. Se usa dos etapas: #passwd nombre_usuario. #saslpasswd2 nombre_usuario Reinicios de los servicios. #service sendmail restart #service dovecot restart #service saslauthd restart 6
  • 7. Sistemas Operativos III - Linux En este caso veremos el SquirrelMail. SquirreMail. Es un interesante, extensible, funcional y robusto sustento lógico para correo y que permite acceder al usuario a su correo electrónico desde el navegador que se necesite. Esta escritor en PHP4 y cumple con los estándares como correo a través de interfaz HTTP. Incluye su propio soporte para protocolos IMAP y SMTP. Muestra todas las paginas con HTML 4.0 sin la necesidad de JavaScript. Instalación del paquete #yum install squirrelmail httpd Este paquete también se encuentra en el DVD del Sistema Operativo Centos 5.4 Configuración del SquirrelMail. Ingrese a la ruta #cd /usr/share/squirrelmail/config/ Ejecute lo siguiente #./conf.pl Y mostrara lo siguiente 7
  • 8. Sistemas Operativos III - Linux Ingrese las preferencias de la organización y defina el nombre de la empresa, el logotipo y sus dimensiones. El mensaje de la barra de titulo de la ventana del navegador, el idioma a utilizar, URL y el titulo de la página principal del servidor de red. En las opciones del servidor defina solamente el dominio a utilizar. Si el servidor de correo va a coexistir en el mismo sistema con el servidor http, no hará falta modificar mas que esta sección. 8
  • 9. Sistemas Operativos III - Linux En las opciones de las carpetas cambie Trash por Papelera, Sent por Enviador y Drafts por Borradores. Finalmente escoja y habilite las extensiones (plug-ins) que considere apropiadas para sus necesidades: 9
  • 10. Sistemas Operativos III - Linux Guarde los cambios pulsando la tecla “S” y luego la tecla ENTER. Finalizando la configuración. Ingrese al archivo: #vim /etc/dovecot.conf Y debe fijarse que este solo: protocols = imap pop3 Reinicie el servicio dovecot #service dovecot restart Reinicie el servicio apache #servide httpd restart Ingrese al navegador y coloque http://127.0.0.1/webmail Aparecerá lo siguiente: 10
  • 11. Sistemas Operativos III - Linux Ingrese con el usuario creado en el servidor de correo visto anteriormente, coloque el clave respectivo y listo. _________________________________________________________________________ Agradecimientos: A Javier Eduardo Duarte y a Joel Barrios Dueños, dueño de la empresa ALCANCE LIBRE por ayudar a crear este manual orientado a servidor de correos. 11