Tecnologías de Internet
Docente:
Ing. José Morán Agusto
 Creada por Tim Berners-Lee (1990);intercambio
de información científica en el CERN (Conseil
Européen pour la Recherche Nucléaire ).
 Crear un sistema de hipermedia global, donde
los recursos de información puedan ser
ubicados en cualquier computador del mundo
interconectado y capaz de entender el estándar
de acceso a la información.
 World Wide Web: Es un conjunto de
tecnologías que implementan un modelo de
documento de hipertexto distribuido, basado
en Internet.
 Los estándares en los que se basa son URI,
HTTP, (HTML-XML)
 El modelo de documento utiliza multimedia,
hipertexto, distribución en muchas maquinas
 El documento puede ser recorrido por el
usuario en múltiples formas.
 Dentro de un archivo: Todos los
componentes del documento pertenecen a
un mismo archivo
 Dentro del mismo computador o sist. de
archivos: Los componentes pueden ser
archivos referenciados por pathnames
 Dentro de una red: El mayor nivel de
distribución, los recursos están distribuidos
en la red y se requiere de un modo de
referirse a componentes remotas.
 La Web 1.0 es de sólo lectura.
 El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (nada de
comentarios, respuestas, citas, etc.),
 Web 1.0 se refiere a un estado de la World
Wide Web. Es en general un término que ha
sido creado para describir la Web antes del
impacto de la fiebre punto com en el 2001.
 Existió una transición Web 1.5 poseía
paginas dinámicas.
 Páginas Web estáticas en vez de dinámicas por el
usuario que la visita. Nunca se actualizaban.
 El uso de Framesets(Etiqueta HTML: Define los
atributos de una página que va a usar marcos.)
 Extensiones propias del HTML como el parpadeo y
las marquesinas, etiquetas introducidas durante la
guerra de navegadores web.
 Libros de visitas online o guestbooks
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de
88x31 pixeles
 Formularios HTML enviados vía email. Un usuario
llenaba un formulario y después de hacer clic se
enviaba a través de un cliente de correo electrónico.
Servicios web
Servicios web
 Es una Web colaborativa que viene desde el 2003
hasta nuestros días, en la cual los usuarios se
convierten en contribuidores: publican las
informaciones y realizan cambios en los datos.
 Es un “ecosistema” de la información: Google,
Wikipedia, Ebay, Youtube, SkypeSkype, Writely,
Blogger, RSS, Flickr, Emule; todas estas
aplicaciones y sitios que tienen en común que su
principal activo es el usuario. Su objetivo es la
interacción con el mismo. A mayor número de
usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido.
Servicios web
 En esta Web, es el usuario quien define la información que
es relevante mediante sistemas de recomendaciones.
 Es la web inteligente porque ofrece información relevante al
usuario y es omnipresente porque se accede desde cualquier
dispositivo: desde teléfonos móviles, coches, hasta la
nevera. Es omnipresente porque toda la información se
genera, se gestiona y se difunde online y tiene relevancia si
el usuario así lo cree.
 Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes,
que utilizan datos semánticos; se han implementado y usado
a pequeña escala en compañías para conseguir una
manipulación de datos más eficiente.
 En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor
enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia
semántica al público general.
Servicios web
Servicios web
 Un servicio web (en inglés, web
service o web services) es una tecnología
que utiliza un conjunto de protocolos y
estándares que sirven para intercambiar
datos entre aplicaciones.
 Distintas aplicaciones de software
desarrolladas en lenguajes de programación
diferentes, y ejecutadas sobre cualquier
plataforma, pueden utilizar los servicios web
para intercambiar datos en redes de
computadoras como la Internet.
 Permite que programas escritos en otros
lenguajes y sobre diferentes plataformas ,
puedan comunicarse entre si de un modo
basado en estándares .
SOAP
WSDL
UDDI
 Protocolo de Acceso de Objetos Simple,
define como dos objetos en diferentes
procesos pueden comunicarse por medio
de un intercambio de datos XML.
 Envelope (Sobre): Especifica que datos son
incluidos en un mensaje (SOAP Body) y que
datos son opcionales (SOAP Header)
 Conjunto de reglas de codificación:
especifica como deben ser señalizados los
datos de un usuario especifico.
 Convencion para representación: Es usado
en el principio cuando se realiza un llamado
a un procedimiento remoto (SOAP RPC)
Servicios web
Servicios web
 Debido al uso de XML permite invocar
procedimientos remotos de muchos lenguajes,
tiene una gran interoperabilidad.
 Al utilizar una comunicación vía HTTP es
fácilmente escalable
 Puede ser implementado utilizando cualquier
lenguaje y ejecutado en cualquier plataforma.
 Es posible utilizarlo mediante usuario anónimo y
mediante autentificación.
 Es posible transmitirlo mediante cualquier
protocolo de transporte capaz de transmitir texto
(HTTP, SMTP)
 Debido al uso de XML para el paso de mensajes,
SOAP es considerablemente más lento ya que los
datos binarios se codifican como texto. Para
contrarrestar este punto débil en el caso de XML
con código binario incrustado se desarrolló un
método optimizado de transmisión de mensajes.
 Depende del WSDL (Web Services Description
Language).
 Al contrario que Java, PHP o Python ciertos
lenguajes no ofrecen un apoyo adecuado para su
uso ya sea a nivel de integración o de soporte.
 Web Service Description Language
 Describe la interfaz pública a los servicios
Web.
 Está basado en XML y describe la forma de
comunicación, los requisitos del protocolo y
los formatos de los mensajes necesarios
para interactuar con los servicios listados en
su catálogo.
 Las operaciones y mensajes que soporta se
describen en abstracto y se ligan después al
protocolo concreto de red y al formato del
mensaje.
 Tipos de datos
<types>: Esta sección define los tipos de datos usados en los mensajes. Se utilizan los
tipos definidos en la especificación de esquemas XML.
 Mensajes
<message>: Aquí definimos los elementos de mensaje. Cada mensaje puede consistir
en una serie de partes lógicas. Las partes pueden ser de cualquiera de los tipos
definidos en la sección anterior.
 Tipos de puerto
<portType>: Con este apartado definimos las operaciones permitidas y los mensajes
intercambiados en el Servicio.
 Bindings
<binding>: Especificamos los protocolos de comunicación usados.
 Servicios
<service>: Conjunto de puertos y dirección de los mismos. Esta parte final hace
referencia a lo aportado por las secciones anteriores
Servicios web
Servicios web
 Universal Description Discovery and Integration.
 Es un catalogo o directorios de servicios WEB
que ayuda a que se encuentren clientes y
proveedores.
 UDDI es uno de los estándares básicos de los
servicios Web cuyo objetivo es ser accedido por
los mensajes SOAP y dar paso a
documentos WSDL, en los que se describen los
requisitos del protocolo y los formatos del
mensaje solicitado para interactuar con los
servicios Web del catálogo de registros.
 Paginas Blancas: Dirección, contacto y
otros identificadores conocidos.
 Paginas Amarillas: Categorización
industrial basada en taxonomías
 Paginas Verdes: Información técnica
sobre los servicios que aportan las
propias empresas.
Servicios web
 Es un programa informático que permite
crear la estructura soporte (framework)
para la creación y administración de
contenidos en paginas WEB
 Un sistema de administración de contenidos siempre
funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal.
El acceso al gestor se realiza generalmente a través
del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para
subir contenido.
 Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el
servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se
introducen los datos que correspondan de la base de datos.
 La página se genera dinámicamente para ese usuario, el
código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente
se predefinen en el gestor varios formatos de presentación
de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear
nuevos apartados e informaciones.
Servicios web
 Por características: ASP, PHP, Java, Phyton
 Por licencia: Software libre, software con
licencia.
 Por uso y funcionalidad:
 Blogs
 Foros
 Wikis
 Aplicaciones Móviles
 Galerías
 Educación
VENTAJAS
 Hay una gran comunidad de desarrolladores, la cual es una gran ventaja porque
podemos encontrar una gran documentación para resolver nuestras dudas.
 Actualización del contenido y el mantenimiento: la actualización de nuestros datos o
productos lo podemos realizar nosotros mismos, dado su sencillez.
 Estan estructuradas en modulos y extensiones: desde la mejora del SEO, el control
del spam, newsletter, encuestas o añadir un nuevo método de pago para nuestra
tienda.
 Cada cierto tiempo los desarrolladores van mejorando la plataforma, con lo cual, se
iran crean nuevas actualizaciones y funcionalidades.
DESVENTAJAS
 Tenemos que preocuparnos de realizar el mantenimiento, actualizaciones,
funcionalidades, etc. y sobre todo de los problemas de seguridad ya que los CMS
son mas propensos a sufrir estos ataques sino estan actualizados.
 Menor Flexibilidad: con el software libre no podemos hacer lo que nos de la gana
aunque este sea muy elástico, ya que estamos siempre encasillados a la estructura
propia del CMS, todo lo contrario si hacemos un desarrollo a medida en lo que si
podemos realizar los que nos de la gana.
 Otro punto es el código fuente que se genera (código sucio), esto quiere decir que
es más pesado y menos optimizado, posicionamiento web, etc… que un desarrollo
a medida.
Servicios web
 https://es.slideshare.net/gycgb15/la-evolucin-de-la-web-5726722
 https://es.wikipedia.org/wiki/WSDL#Tipos_de_datos
 https://es.slideshare.net/dwebslide/servicios-web?qid=9c76d664-e70a-
40a6-b203-3e54b900ac82&v=&b=&from_search=10
 https://es.slideshare.net/SENAQU/ws-13954649?qid=80183987-84b0-
4527-a470-b1acd9e47711&v=&b=&from_search=2
 https://tecnomaniadsd.wordpress.com/2014/08/06/que-es-wsdl/
 http://blog.xodarcom.com/ventajas-y-desventajas-de-los-gestores-de-
contenido-cms/
 https://www.internetya.co/que-es-un-cms-y-que-ventajas-tiene/
 https://es.slideshare.net/ManuRodrguezSebastian/cms-
54634155?next_slideshow=1

Más contenido relacionado

PDF
Servicios WEB
DOCX
Taller tic`s
PPTX
CONCEPTOS WEB
PPT
Egsi Sesion3
PPTX
Desarrollo de la web (laura ballesteros & gicela mendoza) 11.3
PPTX
Conceptos de Comunicación Interactiva.
PDF
Arquitectura de desarrollo web
Servicios WEB
Taller tic`s
CONCEPTOS WEB
Egsi Sesion3
Desarrollo de la web (laura ballesteros & gicela mendoza) 11.3
Conceptos de Comunicación Interactiva.
Arquitectura de desarrollo web

La actualidad más candente (17)

PDF
Web services
PPT
Presentacion
DOCX
PDF
Guia de aprendizaje 4 cms
PPTX
Expo3
PPT
Java2 servicios web
PDF
23444719 monografia-de-web-services
DOCX
Base de datos en internet
PPTX
Comunicación digital
PPTX
Angel ruiz g151 tendencia de la web
PDF
Presentación1
PDF
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
PPTX
Taller
PPT
Semana 15 -servicios_web
PPTX
Web services
DOCX
Bases de datos en el web
Web services
Presentacion
Guia de aprendizaje 4 cms
Expo3
Java2 servicios web
23444719 monografia-de-web-services
Base de datos en internet
Comunicación digital
Angel ruiz g151 tendencia de la web
Presentación1
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Taller
Semana 15 -servicios_web
Web services
Bases de datos en el web
Publicidad

Similar a Servicios web (20)

PPTX
Evolución de la Web.
PPTX
Presentación Web 2.0
PPTX
S3-PD2-2.1. SOAP
PPTX
6-Unidad 2: Diseño de Vista-2.3 Introducción Web Services-Introducción
PPTX
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
PDF
Unidad1 Introduccion a las Tecnologias Web
PPTX
Servicios web
PDF
La evolución-de-la-web-1 (1)
PPT
Marketing y difusión cultural de los archivos
PPTX
Web
PPT
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
PDF
Unidad 1
PPTX
G:\martin\servidores web
PPTX
S6-DAW-2022S1.pptx
PPTX
ingenieria web.pptx
PPTX
Trabajo de la web
Evolución de la Web.
Presentación Web 2.0
S3-PD2-2.1. SOAP
6-Unidad 2: Diseño de Vista-2.3 Introducción Web Services-Introducción
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
Unidad1 Introduccion a las Tecnologias Web
Servicios web
La evolución-de-la-web-1 (1)
Marketing y difusión cultural de los archivos
Web
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Unidad 1
G:\martin\servidores web
S6-DAW-2022S1.pptx
ingenieria web.pptx
Trabajo de la web
Publicidad

Más de Jose Felix Moran Agusto (20)

PPTX
Consejos para cuidado de desfibriladores
PPTX
Seguridad en maquinas en movimiento
PPTX
Orden y limpieza
PPT
Uso de la placa neutra para electrobisturies
DOC
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
PPT
Gases medicinales en cilindros
PPT
Fundamentos de DICOM
PPT
Electrodos descartables ekg
PPT
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
PDF
Gestión tecnológica HLV
PDF
Actitudes y satisfacción laboral
PDF
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
PDF
Teorías de la motivación
PDF
Percepcion y toma de decisiones
PDF
Personalidad y valores
PDF
Comportamiento individual diversidad
PDF
Comportamiento organizacional
PDF
Comunicacion y liderazgo
PDF
Conflicto y negociacion
PDF
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Consejos para cuidado de desfibriladores
Seguridad en maquinas en movimiento
Orden y limpieza
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Gases medicinales en cilindros
Fundamentos de DICOM
Electrodos descartables ekg
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Gestión tecnológica HLV
Actitudes y satisfacción laboral
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Teorías de la motivación
Percepcion y toma de decisiones
Personalidad y valores
Comportamiento individual diversidad
Comportamiento organizacional
Comunicacion y liderazgo
Conflicto y negociacion
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo

Último (20)

PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf

Servicios web

  • 2.  Creada por Tim Berners-Lee (1990);intercambio de información científica en el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire ).  Crear un sistema de hipermedia global, donde los recursos de información puedan ser ubicados en cualquier computador del mundo interconectado y capaz de entender el estándar de acceso a la información.
  • 3.  World Wide Web: Es un conjunto de tecnologías que implementan un modelo de documento de hipertexto distribuido, basado en Internet.  Los estándares en los que se basa son URI, HTTP, (HTML-XML)  El modelo de documento utiliza multimedia, hipertexto, distribución en muchas maquinas  El documento puede ser recorrido por el usuario en múltiples formas.
  • 4.  Dentro de un archivo: Todos los componentes del documento pertenecen a un mismo archivo  Dentro del mismo computador o sist. de archivos: Los componentes pueden ser archivos referenciados por pathnames  Dentro de una red: El mayor nivel de distribución, los recursos están distribuidos en la red y se requiere de un modo de referirse a componentes remotas.
  • 5.  La Web 1.0 es de sólo lectura.  El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.),  Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001.  Existió una transición Web 1.5 poseía paginas dinámicas.
  • 6.  Páginas Web estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita. Nunca se actualizaban.  El uso de Framesets(Etiqueta HTML: Define los atributos de una página que va a usar marcos.)  Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas online o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles  Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico.
  • 9.  Es una Web colaborativa que viene desde el 2003 hasta nuestros días, en la cual los usuarios se convierten en contribuidores: publican las informaciones y realizan cambios en los datos.  Es un “ecosistema” de la información: Google, Wikipedia, Ebay, Youtube, SkypeSkype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule; todas estas aplicaciones y sitios que tienen en común que su principal activo es el usuario. Su objetivo es la interacción con el mismo. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido.
  • 11.  En esta Web, es el usuario quien define la información que es relevante mediante sistemas de recomendaciones.  Es la web inteligente porque ofrece información relevante al usuario y es omnipresente porque se accede desde cualquier dispositivo: desde teléfonos móviles, coches, hasta la nevera. Es omnipresente porque toda la información se genera, se gestiona y se difunde online y tiene relevancia si el usuario así lo cree.  Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos; se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente.  En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
  • 14.  Un servicio web (en inglés, web service o web services) es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones.  Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de computadoras como la Internet.
  • 15.  Permite que programas escritos en otros lenguajes y sobre diferentes plataformas , puedan comunicarse entre si de un modo basado en estándares .
  • 17.  Protocolo de Acceso de Objetos Simple, define como dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de un intercambio de datos XML.
  • 18.  Envelope (Sobre): Especifica que datos son incluidos en un mensaje (SOAP Body) y que datos son opcionales (SOAP Header)  Conjunto de reglas de codificación: especifica como deben ser señalizados los datos de un usuario especifico.  Convencion para representación: Es usado en el principio cuando se realiza un llamado a un procedimiento remoto (SOAP RPC)
  • 21.  Debido al uso de XML permite invocar procedimientos remotos de muchos lenguajes, tiene una gran interoperabilidad.  Al utilizar una comunicación vía HTTP es fácilmente escalable  Puede ser implementado utilizando cualquier lenguaje y ejecutado en cualquier plataforma.  Es posible utilizarlo mediante usuario anónimo y mediante autentificación.  Es posible transmitirlo mediante cualquier protocolo de transporte capaz de transmitir texto (HTTP, SMTP)
  • 22.  Debido al uso de XML para el paso de mensajes, SOAP es considerablemente más lento ya que los datos binarios se codifican como texto. Para contrarrestar este punto débil en el caso de XML con código binario incrustado se desarrolló un método optimizado de transmisión de mensajes.  Depende del WSDL (Web Services Description Language).  Al contrario que Java, PHP o Python ciertos lenguajes no ofrecen un apoyo adecuado para su uso ya sea a nivel de integración o de soporte.
  • 23.  Web Service Description Language  Describe la interfaz pública a los servicios Web.  Está basado en XML y describe la forma de comunicación, los requisitos del protocolo y los formatos de los mensajes necesarios para interactuar con los servicios listados en su catálogo.  Las operaciones y mensajes que soporta se describen en abstracto y se ligan después al protocolo concreto de red y al formato del mensaje.
  • 24.  Tipos de datos <types>: Esta sección define los tipos de datos usados en los mensajes. Se utilizan los tipos definidos en la especificación de esquemas XML.  Mensajes <message>: Aquí definimos los elementos de mensaje. Cada mensaje puede consistir en una serie de partes lógicas. Las partes pueden ser de cualquiera de los tipos definidos en la sección anterior.  Tipos de puerto <portType>: Con este apartado definimos las operaciones permitidas y los mensajes intercambiados en el Servicio.  Bindings <binding>: Especificamos los protocolos de comunicación usados.  Servicios <service>: Conjunto de puertos y dirección de los mismos. Esta parte final hace referencia a lo aportado por las secciones anteriores
  • 27.  Universal Description Discovery and Integration.  Es un catalogo o directorios de servicios WEB que ayuda a que se encuentren clientes y proveedores.  UDDI es uno de los estándares básicos de los servicios Web cuyo objetivo es ser accedido por los mensajes SOAP y dar paso a documentos WSDL, en los que se describen los requisitos del protocolo y los formatos del mensaje solicitado para interactuar con los servicios Web del catálogo de registros.
  • 28.  Paginas Blancas: Dirección, contacto y otros identificadores conocidos.  Paginas Amarillas: Categorización industrial basada en taxonomías  Paginas Verdes: Información técnica sobre los servicios que aportan las propias empresas.
  • 30.  Es un programa informático que permite crear la estructura soporte (framework) para la creación y administración de contenidos en paginas WEB
  • 31.  Un sistema de administración de contenidos siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para subir contenido.  Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos.  La página se genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente se predefinen en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.
  • 33.  Por características: ASP, PHP, Java, Phyton  Por licencia: Software libre, software con licencia.  Por uso y funcionalidad:  Blogs  Foros  Wikis  Aplicaciones Móviles  Galerías  Educación
  • 34. VENTAJAS  Hay una gran comunidad de desarrolladores, la cual es una gran ventaja porque podemos encontrar una gran documentación para resolver nuestras dudas.  Actualización del contenido y el mantenimiento: la actualización de nuestros datos o productos lo podemos realizar nosotros mismos, dado su sencillez.  Estan estructuradas en modulos y extensiones: desde la mejora del SEO, el control del spam, newsletter, encuestas o añadir un nuevo método de pago para nuestra tienda.  Cada cierto tiempo los desarrolladores van mejorando la plataforma, con lo cual, se iran crean nuevas actualizaciones y funcionalidades. DESVENTAJAS  Tenemos que preocuparnos de realizar el mantenimiento, actualizaciones, funcionalidades, etc. y sobre todo de los problemas de seguridad ya que los CMS son mas propensos a sufrir estos ataques sino estan actualizados.  Menor Flexibilidad: con el software libre no podemos hacer lo que nos de la gana aunque este sea muy elástico, ya que estamos siempre encasillados a la estructura propia del CMS, todo lo contrario si hacemos un desarrollo a medida en lo que si podemos realizar los que nos de la gana.  Otro punto es el código fuente que se genera (código sucio), esto quiere decir que es más pesado y menos optimizado, posicionamiento web, etc… que un desarrollo a medida.
  • 36.  https://es.slideshare.net/gycgb15/la-evolucin-de-la-web-5726722  https://es.wikipedia.org/wiki/WSDL#Tipos_de_datos  https://es.slideshare.net/dwebslide/servicios-web?qid=9c76d664-e70a- 40a6-b203-3e54b900ac82&v=&b=&from_search=10  https://es.slideshare.net/SENAQU/ws-13954649?qid=80183987-84b0- 4527-a470-b1acd9e47711&v=&b=&from_search=2  https://tecnomaniadsd.wordpress.com/2014/08/06/que-es-wsdl/  http://blog.xodarcom.com/ventajas-y-desventajas-de-los-gestores-de- contenido-cms/  https://www.internetya.co/que-es-un-cms-y-que-ventajas-tiene/  https://es.slideshare.net/ManuRodrguezSebastian/cms- 54634155?next_slideshow=1