LA EXCELENCIA EN EL SERVIO AL CLIENTE

              APRENDIZ
 CLARA CRISTINA BUITRAGO CRISTANCHO
       ZULLY GERALDINE PATIÑO
        JORGE ELIECER ARIAS
        JEFFER STEVER ROJAS
          CONSUELO CLAVIJO
           ANA LUCIA PEÑA


 TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL
          GRUPO 273278
LA PERSONALIDAD




La personalidad es un conjunto de características o patrones que
definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos,
actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera
muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.
ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD
Formas de conocer y de pensar: El mundo se conoce a través
de los sentidos: vista, oído, gusto, tacto y olfato.
Pensar significa generar ideas, entenderlas, relacionarlas.

Sentimientos y emociones: Los sentimientos son estados de
ánimo o interpretaciones subjetivas de agrado o desagrado
menos intensos y bastante duraderos. Los sentimientos tienen
relación directa con el mundo afectivo individual, brotan
espontáneamente desde el mundo interior del ser humano por
ejemplo: el amor, el odio, la ternura, el rechazo.

Las emociones por el contrario son una fuerza que le imprime
vida al hombre, lo induce a la acción y le permite responder
momentáneamente a un estímulo
Necesidades, motivaciones e intereses:
La motivación mecanismos que inducen a la persona a actuar para
satisfacer una necesidad.

La necesidad es un estado de carencia o insatisfacción que posibilita
para desarrollar una conducta instrumental orientada a la búsqueda de
la satisfacción.

Interés es la importancia o valor que se le atribuye a un meta, objeto o
actividad y que se relaciona con la atención que a ello se le preste.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
La personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, formada por
la combinación de rasgos y cualidades distintos.

Independientemente de las definiciones que han formulado los
expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie de
características en la personalidad.

 Consistente.- Puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de
cada persona, éste permanece relativamente estable a lo largo del
tiempo, influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el
individuo pueda cambiar su comportamiento debido a factores
ambientales o a las necesidades experimentadas.

Adaptación y continuidad: Consiste en asimilar el medio ambiente y
acomodarse a él
Diferenciadora. La personalidad permite identificar
a cada individuo como un ser único. Esta
característica se traduce en las distintas reacciones
que pueden tener las personas ante un mismo
estímulo.

Evolutiva.- Aunque la personalidad es un rasgo
consistente, puede variar a largo plazo por
la interacción con el medio, por las experiencias
vividas por el individuo o simplemente, a medida que
el individuo va madurando.

Originalidad: Es la manera como cada persona se
manifiesta, se relaciona y vive su propia vida
FACTORES DE LA PERSONALIDAD
La familia y el medio en el que se desarrolla el ser humano son
factores determinantes para determinar la personalidad.
Herencia: El factor hereditario determina el sexo biológico, la
constitución física, las características físicas y en cierto modo de
tiempo de vida.
Ejemplo: color de los ojos, estatura, complexión física, contextura y
color del cabello.
Medio ambiente: El medio ambiente en el que se desarrolla el hombre
está conformado por: El entorno físico micro y macro; integrado por
espacio, clima, temperatura, humedad, altura sobre el nivel del mar; las
características de cada región, los cuales ejercen influencia decisiva en
la personalidad.

El medio social constituye una impronta que modela, conduce y orienta
el desarrollo de la personalidad.
IMAGEN PERSONAL
La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la
manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los
demás.

Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a
la vestimenta sino a algo mucho mas amplio que incluye
también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la
manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la
higiene, la cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de
vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya.

La regla de oro para transmitir una buena imagen es: “estar
             a gusto y seguro con uno mismo”
ASPECTO CORPORAL

Abarca cinco aspectos fundamentales del ser humano que son:
cuerpo, mente, afectividad, espiritualidad y comportamiento.La óptima
presentación personal es indispensable, porque gracias a ella cada ser
humano se proyecta, construye el clima de las relaciones
interpersonales, impresiona favorablemente y caracteriza su manera
de ser, su rol laboral y profesional.



La imagen corporal suele tener un impacto muy importante sobre la
autoestima. El aspecto físico, sobretodo cuando se es niño o
adolescente, juega un papel muy importante en las relaciones
interpersonales y por lo tanto en la formación y en el desarrollo de la
autoestima
CUIDADO DE LA PIEL
               La piel es la eficaz envoltura del cuerpo
              que protege sus partes internas y defiende
              sus procesos. Calibra nuestras necesidades
              de temperatura y refleja los desórdenes
              internos y revela el estado de salud en
              general.
              La piel es el barómetro de la salud. En ella se
              encuentran reflejadas indicaciones de lo que
              sucede en el interior del cuerpo. Según sea la
              dieta, hábitos de sueño y clase de vida que
              se lleve, este órgano de expresión, puede ser
              reluciente, indicador de salud y belleza; o
              apagado y sugerente de malestar y falta de
              salud.
CUIDADO DEL ROSTRO

                     No interesa la forma del rostro,
                     ante eso nada podemos hacer,
                     pero sí podemos sacarle el mejor
                     partido a la forma, con el corte y el
                     peinado     adecuados.      También
                     contribuye       a       mantenerlo
                     armonioso, el depilado de las
                     cejas, sin alterar el arco natural
                     que hace juego con el conjunto; así
                     como el cuidado de ojos, orejas,
                     nariz, mejillas, boca, labios,
                     mentón, cuello y piel.
Unos ojos sanos proyectan una mirada luminosa, franca, que
transmite salud

El cuidado de la boca exige higiene bucal a fondo: cepillarse los
dientes mínimo tres veces al día, usar pasta, seda dental y un
enjuague bucal.

El cuidado de la boca exige higiene bucal a fondo: cepillarse los
dientes mínimo tres veces al día, usar pasta, seda dental y un
enjuague bucal
CUIDADO DEL CABELLO
            Es importante mantenerlo limpio; lavarlo de
            dos a tres veces por semana con un champú
            suave y de buena calidad que no lo reseque,
            ni altere su textura natural.

            Cuidados cotidianos

            Lavado diario con champú suave, enjuague
            profundo con agua tibia, y mascarilla nutritiva
            cada 15 días.

           El uso de moños, hebillas, ganchos y
            caimanes de tamaño, color y diseño
            exagerado no se permiten en una profesional
            tan importante como es aquella que tiene
            contacto directo con los clientes.

            Es conveniente enfatizar que no deben
            presentarse a la oficina con el cabello mojado,
            porque deja mala impresión.
VESTUARIO Y ACESORIO

El vestuario discreto pero alegre combinado con los
accesorios adecuados confieren a la mujer buen gusto
y distinción.




Es importante tener en cuenta que los accesorios son
el complemento ideal del vestido y que los dos en su
conjunto constituyen el vestuario.
Entre los accesorios imprescindibles
figuran: zapatos, bolso, cinturones,
guantes, sombrilla y adornos, tales
como: bufandas, aretes, collares,
cadena y anillos; llevados con
sobriedad y sencillez.

El uso de jeans, pantalón chicle,
pantaloncito caliente y prendas de
licra,   no está permitido para
permanecer      en     la   oficina,
porque desentona por completo, le
resta imagen y elegancia a la
profesional      y redunda en una
reputación negativa para usted y
para la empresa.
ELEGANCIA MASCULINA
Una pareja elegante provoca un impacto sensacional en todas partes.
Por lo tanto la imagen masculina debe armonizar con la femenina.

Para presentar una imagen correcta hay que tener en cuenta:
 La higiene corporal y de vestimenta. No sólo hay que concienciarse de
los beneficios de la ducha diaria sino que también hay que lavar la
ropa que usamos.

   El cabello limpio, cortado de acuerdo a la edad y a la forma del
    rostro.
    La ropa adecuada y cuidada (puños desgastados, bolsillos
    descosidos, costuras sueltas dan sensación de descuido y
    dejadez).
   Un calzado limpio y apropiado para la ocasión.
   Unos complementos apropiados que armonicen entre sí.
   Una actitud educada, amable y en la que se aprecie el interés por el
    prójimo.
El traje para el ejecutivo actual, debe
ser formal, clásico, con preferencia en
materiales, diseño y estilo tradicional
(sin que ello signifique que se deba ver
apagado e insignificante).

El ejecutivo debe preferir traje
completo, en un solo material y color

El color de la corbata debe combinar
con la camisa y el traje
SALUD


Como ya se expresó anteriormente, los cuidados personales
van encaminados al cuidado y la higiene del cuerpo, como un
componente básico de la salud.


Haga ejercicio, los deportes son una buena alternativa. Camine
y levante pesas si tiene tiempo. Tome mucha agua, esto lo
mantendrá hidratado. Desayune. No olvide que esto le ayudará
para comenzar bien el día.

La salud se refleja en vitalidad y energía y estas condiciones
precisan de cuidados especiales de nutrición, suficientes horas
de sueño, descanso y ejercicios y revisión medica
periódicamente
ASPECTO ESPIRITUAL

                Poder creer y confiar en un ser supremo
               Cuantos ofuscados por el brillo de las
               cosas de este mundo, olvidan que lo único
               de valor eterno es la cruz de Cristo, y esa
               cruz es el único símbolo de eternidad que
               nos permite vivir de manera digna y con la
               esperanza de un más allá.
               Si el aspecto espiritual en nuestra vida
               marcha bien, lo mas seguro es que todos
               los otros aspectos funcionen
               satisfactoriamente, ya que si mi relación
               con dios es buena, lo mas seguro es que
               mi relación con mi familia, con mis amigos,
               con mis compañeros de trabajo, con mis
               jefes, con los que me rodean, también sea
               buena.
               Para hacer de esto una realidad,
ENCANTO PERSONAL
Está conformado por diferentes aspectos físico, intelectual y espiritual del
ser humano. Significa porte, distinción, clase, estilo, armonía y carisma.
También significa seguridad personal, equilibrio, elegancia. Sin importar si
es hombre o mujer pues cada uno es un ser individual, con sus
características esenciales y particulares.

         Una risa musical y agradable atrae a más personas,
  que las carcajadas disonantes que provocan disgusto y rechazo.
SERVICO AL CLIENTE

Más contenido relacionado

PPT
Presentación personal
PPT
presentacion personal
PPT
Presentacion de Personalida
PPT
Dimensiones De La Persona
PPTX
Presentacion de tu imagen personal
PPT
Modales y cortesia
PDF
P2 apariencia y presentacion personal
PPTX
Imagen personal
Presentación personal
presentacion personal
Presentacion de Personalida
Dimensiones De La Persona
Presentacion de tu imagen personal
Modales y cortesia
P2 apariencia y presentacion personal
Imagen personal

La actualidad más candente (9)

PPTX
Diapositivas 2
PPT
Taller El Buen Vestir Revisado
PPTX
CÓMO VESTIR SEGÚN TU PERSONALIDAD | 7 Estilos y Outfits Trabajo!
PPTX
Presentacion y arreglo personal en la oficina
PPT
Propuesta Imagen 2014
PPT
Curso Imagen Personal Femenina
PPT
Código de Vestimenta
DOCX
Lifestyle 1
PDF
Contextualización
Diapositivas 2
Taller El Buen Vestir Revisado
CÓMO VESTIR SEGÚN TU PERSONALIDAD | 7 Estilos y Outfits Trabajo!
Presentacion y arreglo personal en la oficina
Propuesta Imagen 2014
Curso Imagen Personal Femenina
Código de Vestimenta
Lifestyle 1
Contextualización
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPTX
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
PPTX
El taller de servico
PDF
Casos de Servicio al Cliente
PPT
PDF
De Servicio al cliente a Fantástica Atención
PPTX
Atención al cliente
PDF
Fases atencion al cliente
PPT
Dinamica sobre servicio al cliente
PPTX
Atención al Cliente
PDF
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
PPTX
5 Principios De Servicio Al Cliente
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
El taller de servico
Casos de Servicio al Cliente
De Servicio al cliente a Fantástica Atención
Atención al cliente
Fases atencion al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Atención al Cliente
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
5 Principios De Servicio Al Cliente
Publicidad

Similar a SERVICO AL CLIENTE (20)

PDF
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
DOCX
Lectura sobre la personalidad
PPT
Dimensiones De La Persona
PPT
PresentacióN1
DOCX
Autorstima, inagen y arreglo personal
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPTX
La Personalidad 2
PPT
Dimenciones De La Personalidad
PPT
Dimensiones De La Persona
PPT
IMAGEN PERSONAL
PPTX
La visión y la importancia del barbero
PPT
Presentación Marketing Personal
PPTX
PRESENTACION Y PROYECCION de una mujer en el siglo XXI
PPT
Dimension de la persona
PPT
SERVICIO AL CLIENTE
PPT
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
PPT
E book invita_inspira_acoge
PDF
Salud Mental, su importancia y benwficuo en el mundo laboral
PDF
CURSO ETIQUETA, PROTOCOLO E IMAGEN EJECUTIVA.pdf
PPTX
Salud y belleza
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
Lectura sobre la personalidad
Dimensiones De La Persona
PresentacióN1
Autorstima, inagen y arreglo personal
Dimensiones Del Ser Humano
La Personalidad 2
Dimenciones De La Personalidad
Dimensiones De La Persona
IMAGEN PERSONAL
La visión y la importancia del barbero
Presentación Marketing Personal
PRESENTACION Y PROYECCION de una mujer en el siglo XXI
Dimension de la persona
SERVICIO AL CLIENTE
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
E book invita_inspira_acoge
Salud Mental, su importancia y benwficuo en el mundo laboral
CURSO ETIQUETA, PROTOCOLO E IMAGEN EJECUTIVA.pdf
Salud y belleza

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

SERVICO AL CLIENTE

  • 1. LA EXCELENCIA EN EL SERVIO AL CLIENTE APRENDIZ CLARA CRISTINA BUITRAGO CRISTANCHO ZULLY GERALDINE PATIÑO JORGE ELIECER ARIAS JEFFER STEVER ROJAS CONSUELO CLAVIJO ANA LUCIA PEÑA TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL GRUPO 273278
  • 2. LA PERSONALIDAD La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.
  • 3. ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD Formas de conocer y de pensar: El mundo se conoce a través de los sentidos: vista, oído, gusto, tacto y olfato. Pensar significa generar ideas, entenderlas, relacionarlas. Sentimientos y emociones: Los sentimientos son estados de ánimo o interpretaciones subjetivas de agrado o desagrado menos intensos y bastante duraderos. Los sentimientos tienen relación directa con el mundo afectivo individual, brotan espontáneamente desde el mundo interior del ser humano por ejemplo: el amor, el odio, la ternura, el rechazo. Las emociones por el contrario son una fuerza que le imprime vida al hombre, lo induce a la acción y le permite responder momentáneamente a un estímulo
  • 4. Necesidades, motivaciones e intereses: La motivación mecanismos que inducen a la persona a actuar para satisfacer una necesidad. La necesidad es un estado de carencia o insatisfacción que posibilita para desarrollar una conducta instrumental orientada a la búsqueda de la satisfacción. Interés es la importancia o valor que se le atribuye a un meta, objeto o actividad y que se relaciona con la atención que a ello se le preste.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD La personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, formada por la combinación de rasgos y cualidades distintos. Independientemente de las definiciones que han formulado los expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie de características en la personalidad. Consistente.- Puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de cada persona, éste permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el individuo pueda cambiar su comportamiento debido a factores ambientales o a las necesidades experimentadas. Adaptación y continuidad: Consiste en asimilar el medio ambiente y acomodarse a él
  • 6. Diferenciadora. La personalidad permite identificar a cada individuo como un ser único. Esta característica se traduce en las distintas reacciones que pueden tener las personas ante un mismo estímulo. Evolutiva.- Aunque la personalidad es un rasgo consistente, puede variar a largo plazo por la interacción con el medio, por las experiencias vividas por el individuo o simplemente, a medida que el individuo va madurando. Originalidad: Es la manera como cada persona se manifiesta, se relaciona y vive su propia vida
  • 7. FACTORES DE LA PERSONALIDAD La familia y el medio en el que se desarrolla el ser humano son factores determinantes para determinar la personalidad. Herencia: El factor hereditario determina el sexo biológico, la constitución física, las características físicas y en cierto modo de tiempo de vida. Ejemplo: color de los ojos, estatura, complexión física, contextura y color del cabello. Medio ambiente: El medio ambiente en el que se desarrolla el hombre está conformado por: El entorno físico micro y macro; integrado por espacio, clima, temperatura, humedad, altura sobre el nivel del mar; las características de cada región, los cuales ejercen influencia decisiva en la personalidad. El medio social constituye una impronta que modela, conduce y orienta el desarrollo de la personalidad.
  • 8. IMAGEN PERSONAL La imagen personal es nuestra carta de presentación. Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás. Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino a algo mucho mas amplio que incluye también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya. La regla de oro para transmitir una buena imagen es: “estar a gusto y seguro con uno mismo”
  • 9. ASPECTO CORPORAL Abarca cinco aspectos fundamentales del ser humano que son: cuerpo, mente, afectividad, espiritualidad y comportamiento.La óptima presentación personal es indispensable, porque gracias a ella cada ser humano se proyecta, construye el clima de las relaciones interpersonales, impresiona favorablemente y caracteriza su manera de ser, su rol laboral y profesional. La imagen corporal suele tener un impacto muy importante sobre la autoestima. El aspecto físico, sobretodo cuando se es niño o adolescente, juega un papel muy importante en las relaciones interpersonales y por lo tanto en la formación y en el desarrollo de la autoestima
  • 10. CUIDADO DE LA PIEL La piel es la eficaz envoltura del cuerpo que protege sus partes internas y defiende sus procesos. Calibra nuestras necesidades de temperatura y refleja los desórdenes internos y revela el estado de salud en general. La piel es el barómetro de la salud. En ella se encuentran reflejadas indicaciones de lo que sucede en el interior del cuerpo. Según sea la dieta, hábitos de sueño y clase de vida que se lleve, este órgano de expresión, puede ser reluciente, indicador de salud y belleza; o apagado y sugerente de malestar y falta de salud.
  • 11. CUIDADO DEL ROSTRO No interesa la forma del rostro, ante eso nada podemos hacer, pero sí podemos sacarle el mejor partido a la forma, con el corte y el peinado adecuados. También contribuye a mantenerlo armonioso, el depilado de las cejas, sin alterar el arco natural que hace juego con el conjunto; así como el cuidado de ojos, orejas, nariz, mejillas, boca, labios, mentón, cuello y piel.
  • 12. Unos ojos sanos proyectan una mirada luminosa, franca, que transmite salud El cuidado de la boca exige higiene bucal a fondo: cepillarse los dientes mínimo tres veces al día, usar pasta, seda dental y un enjuague bucal. El cuidado de la boca exige higiene bucal a fondo: cepillarse los dientes mínimo tres veces al día, usar pasta, seda dental y un enjuague bucal
  • 13. CUIDADO DEL CABELLO Es importante mantenerlo limpio; lavarlo de dos a tres veces por semana con un champú suave y de buena calidad que no lo reseque, ni altere su textura natural. Cuidados cotidianos Lavado diario con champú suave, enjuague profundo con agua tibia, y mascarilla nutritiva cada 15 días.  El uso de moños, hebillas, ganchos y caimanes de tamaño, color y diseño exagerado no se permiten en una profesional tan importante como es aquella que tiene contacto directo con los clientes.  Es conveniente enfatizar que no deben presentarse a la oficina con el cabello mojado, porque deja mala impresión.
  • 14. VESTUARIO Y ACESORIO El vestuario discreto pero alegre combinado con los accesorios adecuados confieren a la mujer buen gusto y distinción. Es importante tener en cuenta que los accesorios son el complemento ideal del vestido y que los dos en su conjunto constituyen el vestuario.
  • 15. Entre los accesorios imprescindibles figuran: zapatos, bolso, cinturones, guantes, sombrilla y adornos, tales como: bufandas, aretes, collares, cadena y anillos; llevados con sobriedad y sencillez. El uso de jeans, pantalón chicle, pantaloncito caliente y prendas de licra, no está permitido para permanecer en la oficina, porque desentona por completo, le resta imagen y elegancia a la profesional y redunda en una reputación negativa para usted y para la empresa.
  • 16. ELEGANCIA MASCULINA Una pareja elegante provoca un impacto sensacional en todas partes. Por lo tanto la imagen masculina debe armonizar con la femenina. Para presentar una imagen correcta hay que tener en cuenta: La higiene corporal y de vestimenta. No sólo hay que concienciarse de los beneficios de la ducha diaria sino que también hay que lavar la ropa que usamos.  El cabello limpio, cortado de acuerdo a la edad y a la forma del rostro.  La ropa adecuada y cuidada (puños desgastados, bolsillos descosidos, costuras sueltas dan sensación de descuido y dejadez).  Un calzado limpio y apropiado para la ocasión.  Unos complementos apropiados que armonicen entre sí.  Una actitud educada, amable y en la que se aprecie el interés por el prójimo.
  • 17. El traje para el ejecutivo actual, debe ser formal, clásico, con preferencia en materiales, diseño y estilo tradicional (sin que ello signifique que se deba ver apagado e insignificante). El ejecutivo debe preferir traje completo, en un solo material y color El color de la corbata debe combinar con la camisa y el traje
  • 18. SALUD Como ya se expresó anteriormente, los cuidados personales van encaminados al cuidado y la higiene del cuerpo, como un componente básico de la salud. Haga ejercicio, los deportes son una buena alternativa. Camine y levante pesas si tiene tiempo. Tome mucha agua, esto lo mantendrá hidratado. Desayune. No olvide que esto le ayudará para comenzar bien el día. La salud se refleja en vitalidad y energía y estas condiciones precisan de cuidados especiales de nutrición, suficientes horas de sueño, descanso y ejercicios y revisión medica periódicamente
  • 19. ASPECTO ESPIRITUAL Poder creer y confiar en un ser supremo Cuantos ofuscados por el brillo de las cosas de este mundo, olvidan que lo único de valor eterno es la cruz de Cristo, y esa cruz es el único símbolo de eternidad que nos permite vivir de manera digna y con la esperanza de un más allá. Si el aspecto espiritual en nuestra vida marcha bien, lo mas seguro es que todos los otros aspectos funcionen satisfactoriamente, ya que si mi relación con dios es buena, lo mas seguro es que mi relación con mi familia, con mis amigos, con mis compañeros de trabajo, con mis jefes, con los que me rodean, también sea buena. Para hacer de esto una realidad,
  • 20. ENCANTO PERSONAL Está conformado por diferentes aspectos físico, intelectual y espiritual del ser humano. Significa porte, distinción, clase, estilo, armonía y carisma. También significa seguridad personal, equilibrio, elegancia. Sin importar si es hombre o mujer pues cada uno es un ser individual, con sus características esenciales y particulares. Una risa musical y agradable atrae a más personas, que las carcajadas disonantes que provocan disgusto y rechazo.