SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: JENNIFER HERREÑO MORENO GRUPO:70018 SENA CENTRO DE GESTION  ADMINISTRATIVA
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás.  Floyd  Allport  (Psicólogo)  destaca conceptos claves en su definición de personalidad como:   Los sistemas, conducta y pensamiento.
Los sistemas:  Los  define como “un complejo de elementos en mutua interacción”.  Conducta y pensamiento :  enmarcan todo aquello que designa lo que se puede hacer. Adaptación al medio ambiente  (no solamente nos adaptamos sino que nos reflejamos en él  tratamos de dominarlo).  Las relaciones Sociales e interpersonales, la convivencia, la supervivencia y el desarrollo individual.
La personalidad es única, propia e individual, así el individuo tenga sus rasgos en común con otros. La personalidad es una integración, una organización.  El concepto organizador queda definido debido a la tendencia integradora. La personalidad nunca es la suma de una totalidad de funciones. La personalidad es temporal, porque siempre cada individuo vive históricamente.
“ El mundo se conoce a través de los sentidos” Necesidades, motivaciones e intereses: La  necesidad  es un estado de carencia o insatisfacción que posibilita para desarrollar una conducta instrumental orientada a la búsqueda de la satisfacción.  Interés  es la importancia o valor que se le atribuye a un meta, objeto o actividad y que se relaciona con la atención que a ello se le preste.  
Organización e integración:  De tipo biológico, cognoscitivo, afectivo-emocional y comportamental, cuyo equilibrio revela el estilo de vida personal,  Originalidad:  Es la manera como cada persona se manifiesta, se relaciona y vive su propia vida.  Adaptación y continuidad:  Consiste en asimilar el medio ambiente y acomodarse a él.
Herencia:   El factor hereditario determina el sexo biológico, la constitución física, las características físicas.  Medio ambiente:  A partir del estado de indefensión del hombre, desde su nacimiento y de la búsqueda de satisfacción de sus necesidades.
 
El concepto de imagen personal va mucho más allá de la mera apariencia física. Abarca cinco aspectos fundamentales del ser humano que son: cuerpo, mente, afectividad,  espiritualidad y comportamiento.  La óptima presentación personal es indispensable, porque gracias a ella cada ser humano se proyecta, construye el clima de las relaciones interpersonales, impresiona favorablemente y caracteriza su manera de ser, su rol laboral y profesional.
La piel es la eficaz envoltura del cuerpo que protege sus partes internas y defiende sus procesos.  Calibra nuestras necesidades de temperatura y refleja los desórdenes internos y revela el estado de salud en general. A lo largo de la historia los hombres y las mujeres se han aplicado toda clase de cremas y ungüentos para mantener y proteger la piel; desde grasa y barro hasta las cremas más sofisticadas creadas por famosos laboratorios de cosmetología. Unos ofrecen buenos resultados y otros fatales.
Es importante mantenerlo limpio; lavarlo de dos a tres veces por semana con un shampoo suave y de buena calidad que no lo reseque, ni altere su textura natural. Los profesionales de la belleza no aconsejan el lavado diario del cabello porque reseca el cuero cabelludo y debilita el folículo piloso donde está la raíz. Tampoco se aconseja lavarlo en la noche y acostarse con el cabello mojado.
No interesa la forma del rostro, ante eso nada podemos hacer, pero sí podemos sacarle el mejor partido a la forma, con el corte y el peinado adecuados. También contribuye a mantenerlo armonioso, el depilado de las cejas, sin alterar el arco natural  que hace juego con el conjunto; así como el cuidado de ojos, orejas, nariz, mejillas, boca, labios, mentón, cuello y piel. El cuidado de la boca exige higiene bucal a fondo: cepillarse los dientes mínimo tres veces al día, usar pasta, seda dental y un enjuague bucal.  El maquillaje en su conjunto debe armonizar con el tono de la piel, el color  Un rostro limpio rodeado de un cabello igualmente limpio y sano, no es suficiente para lograr el impacto deseado, porque luce descolorido, simple y poco interesante. El arreglo de las uñas. Unas manos no lucirán todo lo bellas que puedan ser sin el cuidado minucioso y regular de las uñas.  El maquillaje en su conjunto debe armonizar con el tono de la piel, el color del vestuario.  El arreglo de las uñas. Unas manos no lucirán todo lo bellas que puedan ser sin el cuidado minucioso y regular de las uñas.
El vestuario discreto pero alegre combinado con los accesorios adecuados confieren a la mujer buen gusto y distinción . Una mujer bien organizada, aunque su presupuesto tenga ciertos límites, debe incluir en su guardarropa vestuario apropiado para toda ocasión; ello no significa que tenga que seguir el dictado ciego de la moda y se convierta en una esclava de los diseñadores del momento. Se puede ser una mujer bien vestida y elegante mediante un criterio propio en cuanto al gusto en el vestir, sabiamente combinado con los colores y los diseños que traen las modas. Los colores del vestuario deben armonizar bien sea por analogía o por contraste. Los colores armonizan por analogía cuando se combinan tonalidades de un mismo color. Por ejemplo: azul oscuro con azul muy claro; verde oscuro con verde esperanza; Café oscuro con café claro y color almendra, entre otros. La combinación de colores en el vestuario debe obedecer a una norma básica de elegancia que dice: "tres colores, lucen bien; dos colores muy bien; un color, excelente". Naturalmente esta norma debe practicarse atendiendo al tono de la piel, color del cabello y gusto personal.
El traje para el ejecutivo actual, debe ser formal, clásico, con preferencia en materiales, diseño y estilo tradicional (sin que ello signifique que se deba ver apagado e insignificante).  Los colores gris en todos los tonos, azul, café, beige (habano, crudo o blanco hueso), y negro siguen siendo los más apropiados para ocasiones formales. Estos trajes deben combinarse con camisas y corbatas de colores más vivos que hagan contraste armonioso con el color del vestido y lo realcen. La corbata es el toque revelador que contrasta y revela la personalidad masculina. Ella debe ser de diseño y El traje para el ejecutivo actual, debe ser formal, clásico, con preferencia en  materiales, diseño y estilo tradicional (sin que ello signifique que se deba ver apagado e insignificante).  Los colores gris en todos los tonos, azul, café, beige (habano, crudo o blanco hueso), y negro siguen siendo los más apropiados para ocasiones formales. estilo moderno y en colores y estampados acordes con el gusto y el conjunto en general. El hombre ejecutivo debe lucir el corte de cabello tradicional, porque el cabello largo sobre los hombros o recogido en la nuca, no proyecta la imagen de respeto y consideración del hombre de negocios. Tampoco es bien visto el uso de aretes o  adornos poco convencionales, en el hombre. El color de la corbata debe combinar con la camisa y el traje. La camisa para un traje formal no necesariamente debe ser blanca; actualmente pueden usarse camisas en colores muy claros que armonicen con el traje y, preferiblemente en un solo tono, porque la camisa no debe constituirse en el punto focal del vestuario.
 

Más contenido relacionado

PPT
Dimensiones De La Persona
PPT
IMAGEN PERSONAL
PPT
Presentación personal
PPT
Dimenciones De La Personalidad
PPT
PresentacióN1
PPTX
Diapositivas 2
PPTX
Tipos de personalida
PPTX
Diapositivas personalidad
Dimensiones De La Persona
IMAGEN PERSONAL
Presentación personal
Dimenciones De La Personalidad
PresentacióN1
Diapositivas 2
Tipos de personalida
Diapositivas personalidad

Destacado (20)

PPT
Personalidad
PPT
Personalidad
PPT
La personalidad
PPT
Estructuras de aprendizaje de Kagan
PPT
Teorías De La Personalidad
PPT
Teorias De La Personalidad
PPT
Personalidad
PPTX
Rasgos y tipos de personalidad
DOC
hoja de vida
PPT
Diapositivas psicologia
PPT
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
PPTX
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
PPTX
Formación ppt
PDF
Encuadre
PPTX
Personalidad (grupo #1)
PPTX
Psicologia
PPTX
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
PPT
Hábitos de Estudio
PPTX
El encuadre
Personalidad
Personalidad
La personalidad
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Teorías De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
hoja de vida
Diapositivas psicologia
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Formación ppt
Encuadre
Personalidad (grupo #1)
Psicologia
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Hábitos de Estudio
El encuadre
Publicidad

Similar a Presentacion de Personalida (20)

PPTX
SERVICO AL CLIENTE
PDF
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
DOCX
Lectura sobre la personalidad
PPT
Dimensiones De La Persona
PPT
Dimension de la persona
PPTX
La Personalidad 2
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PDF
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
PPT
presentacion personal
PPTX
Presentacion de tu imagen personal
PPTX
Imagen etiqueta y protocolo empresarial.
PPT
Imagen Fisica
PPTX
Imagen y credibilidad
PPSX
MANUAL DE IMAGEN PERSONAL.ppsx
DOCX
Autorstima, inagen y arreglo personal
PPT
Dimensiones De La Persona
PDF
Maquillaje profesional
PDF
secretos-del-maquillaje-profesional (1)
PPTX
Dimensión interpersonal
PPTX
Dimensión interpersonal
SERVICO AL CLIENTE
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
Lectura sobre la personalidad
Dimensiones De La Persona
Dimension de la persona
La Personalidad 2
Dimensiones Del Ser Humano
Codigo del vestir ejecutivo mujer-hombre
presentacion personal
Presentacion de tu imagen personal
Imagen etiqueta y protocolo empresarial.
Imagen Fisica
Imagen y credibilidad
MANUAL DE IMAGEN PERSONAL.ppsx
Autorstima, inagen y arreglo personal
Dimensiones De La Persona
Maquillaje profesional
secretos-del-maquillaje-profesional (1)
Dimensión interpersonal
Dimensión interpersonal
Publicidad

Más de jennifer92 (6)

PPT
Contexto Empresarial
PPT
Diapositivas Exposicion Pame[1]
PPT
Diapositivas Exposicion vestuario
DOC
dimensiones
DOC
mapa conceptual personalidad
DOC
netiqueta y juan perilla
Contexto Empresarial
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion vestuario
dimensiones
mapa conceptual personalidad
netiqueta y juan perilla

Presentacion de Personalida

  • 1. POR: JENNIFER HERREÑO MORENO GRUPO:70018 SENA CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
  • 2. La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. Floyd Allport (Psicólogo) destaca conceptos claves en su definición de personalidad como:   Los sistemas, conducta y pensamiento.
  • 3. Los sistemas: Los define como “un complejo de elementos en mutua interacción”. Conducta y pensamiento : enmarcan todo aquello que designa lo que se puede hacer. Adaptación al medio ambiente (no solamente nos adaptamos sino que nos reflejamos en él tratamos de dominarlo). Las relaciones Sociales e interpersonales, la convivencia, la supervivencia y el desarrollo individual.
  • 4. La personalidad es única, propia e individual, así el individuo tenga sus rasgos en común con otros. La personalidad es una integración, una organización. El concepto organizador queda definido debido a la tendencia integradora. La personalidad nunca es la suma de una totalidad de funciones. La personalidad es temporal, porque siempre cada individuo vive históricamente.
  • 5. “ El mundo se conoce a través de los sentidos” Necesidades, motivaciones e intereses: La necesidad es un estado de carencia o insatisfacción que posibilita para desarrollar una conducta instrumental orientada a la búsqueda de la satisfacción. Interés es la importancia o valor que se le atribuye a un meta, objeto o actividad y que se relaciona con la atención que a ello se le preste.  
  • 6. Organización e integración: De tipo biológico, cognoscitivo, afectivo-emocional y comportamental, cuyo equilibrio revela el estilo de vida personal, Originalidad: Es la manera como cada persona se manifiesta, se relaciona y vive su propia vida. Adaptación y continuidad: Consiste en asimilar el medio ambiente y acomodarse a él.
  • 7. Herencia: El factor hereditario determina el sexo biológico, la constitución física, las características físicas. Medio ambiente: A partir del estado de indefensión del hombre, desde su nacimiento y de la búsqueda de satisfacción de sus necesidades.
  • 8.  
  • 9. El concepto de imagen personal va mucho más allá de la mera apariencia física. Abarca cinco aspectos fundamentales del ser humano que son: cuerpo, mente, afectividad, espiritualidad y comportamiento. La óptima presentación personal es indispensable, porque gracias a ella cada ser humano se proyecta, construye el clima de las relaciones interpersonales, impresiona favorablemente y caracteriza su manera de ser, su rol laboral y profesional.
  • 10. La piel es la eficaz envoltura del cuerpo que protege sus partes internas y defiende sus procesos. Calibra nuestras necesidades de temperatura y refleja los desórdenes internos y revela el estado de salud en general. A lo largo de la historia los hombres y las mujeres se han aplicado toda clase de cremas y ungüentos para mantener y proteger la piel; desde grasa y barro hasta las cremas más sofisticadas creadas por famosos laboratorios de cosmetología. Unos ofrecen buenos resultados y otros fatales.
  • 11. Es importante mantenerlo limpio; lavarlo de dos a tres veces por semana con un shampoo suave y de buena calidad que no lo reseque, ni altere su textura natural. Los profesionales de la belleza no aconsejan el lavado diario del cabello porque reseca el cuero cabelludo y debilita el folículo piloso donde está la raíz. Tampoco se aconseja lavarlo en la noche y acostarse con el cabello mojado.
  • 12. No interesa la forma del rostro, ante eso nada podemos hacer, pero sí podemos sacarle el mejor partido a la forma, con el corte y el peinado adecuados. También contribuye a mantenerlo armonioso, el depilado de las cejas, sin alterar el arco natural que hace juego con el conjunto; así como el cuidado de ojos, orejas, nariz, mejillas, boca, labios, mentón, cuello y piel. El cuidado de la boca exige higiene bucal a fondo: cepillarse los dientes mínimo tres veces al día, usar pasta, seda dental y un enjuague bucal. El maquillaje en su conjunto debe armonizar con el tono de la piel, el color Un rostro limpio rodeado de un cabello igualmente limpio y sano, no es suficiente para lograr el impacto deseado, porque luce descolorido, simple y poco interesante. El arreglo de las uñas. Unas manos no lucirán todo lo bellas que puedan ser sin el cuidado minucioso y regular de las uñas. El maquillaje en su conjunto debe armonizar con el tono de la piel, el color del vestuario. El arreglo de las uñas. Unas manos no lucirán todo lo bellas que puedan ser sin el cuidado minucioso y regular de las uñas.
  • 13. El vestuario discreto pero alegre combinado con los accesorios adecuados confieren a la mujer buen gusto y distinción . Una mujer bien organizada, aunque su presupuesto tenga ciertos límites, debe incluir en su guardarropa vestuario apropiado para toda ocasión; ello no significa que tenga que seguir el dictado ciego de la moda y se convierta en una esclava de los diseñadores del momento. Se puede ser una mujer bien vestida y elegante mediante un criterio propio en cuanto al gusto en el vestir, sabiamente combinado con los colores y los diseños que traen las modas. Los colores del vestuario deben armonizar bien sea por analogía o por contraste. Los colores armonizan por analogía cuando se combinan tonalidades de un mismo color. Por ejemplo: azul oscuro con azul muy claro; verde oscuro con verde esperanza; Café oscuro con café claro y color almendra, entre otros. La combinación de colores en el vestuario debe obedecer a una norma básica de elegancia que dice: "tres colores, lucen bien; dos colores muy bien; un color, excelente". Naturalmente esta norma debe practicarse atendiendo al tono de la piel, color del cabello y gusto personal.
  • 14. El traje para el ejecutivo actual, debe ser formal, clásico, con preferencia en materiales, diseño y estilo tradicional (sin que ello signifique que se deba ver apagado e insignificante). Los colores gris en todos los tonos, azul, café, beige (habano, crudo o blanco hueso), y negro siguen siendo los más apropiados para ocasiones formales. Estos trajes deben combinarse con camisas y corbatas de colores más vivos que hagan contraste armonioso con el color del vestido y lo realcen. La corbata es el toque revelador que contrasta y revela la personalidad masculina. Ella debe ser de diseño y El traje para el ejecutivo actual, debe ser formal, clásico, con preferencia en materiales, diseño y estilo tradicional (sin que ello signifique que se deba ver apagado e insignificante). Los colores gris en todos los tonos, azul, café, beige (habano, crudo o blanco hueso), y negro siguen siendo los más apropiados para ocasiones formales. estilo moderno y en colores y estampados acordes con el gusto y el conjunto en general. El hombre ejecutivo debe lucir el corte de cabello tradicional, porque el cabello largo sobre los hombros o recogido en la nuca, no proyecta la imagen de respeto y consideración del hombre de negocios. Tampoco es bien visto el uso de aretes o adornos poco convencionales, en el hombre. El color de la corbata debe combinar con la camisa y el traje. La camisa para un traje formal no necesariamente debe ser blanca; actualmente pueden usarse camisas en colores muy claros que armonicen con el traje y, preferiblemente en un solo tono, porque la camisa no debe constituirse en el punto focal del vestuario.
  • 15.