SlideShare una empresa de Scribd logo
09/07/2012 16:10
La crisis afecta negativamente a
la ética periodística
Según el estudio "La ética en la empresa
periodística y sus profesionales", realizado
por Servimedia y Estudio de Comunicación
Los defensores de usuarios de información
consideran que la crisis que actualmente vive
España está afectando negativamente a la ética
periodística, según el estudio "La ética en la
empresa periodística y sus profesionales",
realizado por Estudio de Comunicación y Servimedia.
El estudio fue presentado este lunes durante la sesión de apertura del curso "Ética, credibilidad y
confianza en los Medios de Comunicación del siglo XXI", que se imparte en los Cursos de Verano que la
Universidad Complutense de Madrid celebra en San Lorenzo de El Escorial.
Jesús Ortiz, consultor de Estudios de Comunicación, y José Manuel González Huesa, director general de
Servimedia, fueron los encargados de presentar el informe, que apunta al abaratamiento de costes en la
producción de información, a la voraz competencia entre medios o a la mayor presión publicitaria como
algunos de los principales motivos causantes de los problemas éticos que viven en la actualidad las
empresas periodísticas.
El estudio no solo analiza los motivos que dan origen a la situación actual por la que atraviesa el sector
periodístico, sino que también hace una reflexión sobre las posibles soluciones que podrían implantarse
para minimizar el impacto que este hecho pueda tener.
La práctica totalidad de los encuestados (entre los que se encuentran directores de medios y editores,
además de los ya mencionados defensores) coincide en apuntar que es necesario un sistema de
autorregulación dentro del sector para garantizar el cumplimiento de la libertad de información.
A pesar de este unánime dato, solo el 46% de los 35 medios en los que se basa el estudio cuentan con un
código deontológico puesto por escrito o identificado como tal. Son los defensores del usuario los que se
muestran más proclives a promover la autorregulación, mientras que los directores, por su parte, prefieren
que esta tenga un carácter más orientativo que normativo, y rechazan cualquier elemento que suponga una
amenaza a la libertad de información.
Para la elaboración de este estudio se ha contactado con los editores, directores y defensores de los 35
medios con mayores audiencias medias, según el Estudio General de Medios (EGM), nacionales y
regionales y tanto de información general, como deportiva y económica. El objetivo era obtener
diferentes puntos de vista que se complementasen aportando el máximo de información posible.
EXIGENCIAS DE LA AUDIENCIA
Los profesionales del sector reconocen, como se indica en alguna de las conclusiones del estudio, que la
sociedad expresa claramente sus expectativas en lo relativo al sector de la comunicación: todos coinciden
en señalar la búsqueda de fuentes fiables y la veracidad de las informaciones como principales exigencias
de la audiencia.
Asimismo, existe un sentir unánime de culpa respecto al incumplimiento de dichas expectativas por parte
de los profesionales de los medios. En algún caso, apuntan, el motivo resulta ser la confusión que da lugar
al mezclar opinión con información.
Siguiendo con las expectativas de la audiencia, son los medios que cuentan con defensor de la audiencia
(solo disponen de esta figura dos medios y una empresa editora) aquellos que muestran una mayor
predisposición a tener en cuenta la opinión de sus lectores, espectadores, oyentes e internautas y los que,
por tanto, cuentan con un mayor número de canales de diálogo abiertos con ellos.
Respecto a la figura del defensor, los tres entrevistados consideran fundamental la existencia de alguien
que se encargue de esas tareas, mientras que los editores, en su totalidad, la consideran prescindible. Entre
los directores, por su parte, hay división de opiniones ("imprescindible", "necesaria", "deseable"). Un dato
curioso es que ninguno de los directores que consideran al defensor parte esencial en los medios cuenta
con esta figura en su plantilla.
El estudio estará a disposición de quien lo desee en la web de Estudio de Comunicación,
'www.estudiodecomunicacion.com', y en la de Servimedia, 'www.servimedia.es'.
http://www.servimedia.es/Noticias/DetalleNoticia.aspx?seccion=23&id=236422

Más contenido relacionado

PDF
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
PDF
Los medios apuestan por autorregulación pero la mitad carece código deontológico
PDF
Mejora la comunicación interna en las empresas cotizadas españolas
PDF
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
PDF
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
PDF
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
PDF
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Los medios apuestan por autorregulación pero la mitad carece código deontológico
Mejora la comunicación interna en las empresas cotizadas españolas
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"

La actualidad más candente (16)

PDF
Periodismo social: Los nuevos retos de la profesión periodística
PDF
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
PDF
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
PDF
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
PDF
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
PDF
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
PDF
Los directivos de las grandes empresas apuestan por la prensa digital
PDF
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
PDF
18 Jornada de Comunicación dossier Aceprensa
PDF
Artículo PR-Jesús Ortiz
PDF
Fleming Europe Press Coverage - 3rd eMarketing Pharma congress
Periodismo social: Los nuevos retos de la profesión periodística
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
Los directivos de las grandes empresas apuestan por la prensa digital
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
18 Jornada de Comunicación dossier Aceprensa
Artículo PR-Jesús Ortiz
Fleming Europe Press Coverage - 3rd eMarketing Pharma congress
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Aedipe da claves de comunicación interna
PDF
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
PDF
Hablar con sus empleados siempre es rentable
PDF
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
PDF
Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
PDF
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
PDF
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
PDF
El seguro en los medios
PDF
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
PDF
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
PDF
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
PDF
Contra la crisis, más sociedad civil
PDF
El comunicado de Prensa
Aedipe da claves de comunicación interna
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
Hablar con sus empleados siempre es rentable
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El seguro en los medios
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
Contra la crisis, más sociedad civil
El comunicado de Prensa
Publicidad

Similar a La crisis afecta negativamente a la ética periodística (20)

PDF
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
PDF
La ética en la empresa periodística y sus profesionales
PDF
La ética en la empresa periodística y sus profesionales
PDF
La crisis interrumpe el desarrollo de la ética periodística
PPT
Periodistas, empresas e instituciones: claves de una relación necesaria
PDF
Periodistas empresas españa
PDF
Periodistas, empresas e instituciones. Claves de una relación necesaria
PDF
El Defensor De La Audiencia Como Instrumento De AlfabetizacióN MediáTica, Her...
PPT
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
PDF
La representación social de los periodistas y de los mcs en españa
PPS
Charla: "Relación entre Periodistas y empresas" (9-3-2010)
PPT
Etica en los medios de comunicacion
DOCX
Etica y comunicacion social
DOCX
La ética profesiona1
PPT
Deontología profesional
PPS
Debate en Universidad Católica de Córdoba
PPT
Emprendimientos
PDF
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
PDF
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
PDF
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
La ética en la empresa periodística y sus profesionales
La ética en la empresa periodística y sus profesionales
La crisis interrumpe el desarrollo de la ética periodística
Periodistas, empresas e instituciones: claves de una relación necesaria
Periodistas empresas españa
Periodistas, empresas e instituciones. Claves de una relación necesaria
El Defensor De La Audiencia Como Instrumento De AlfabetizacióN MediáTica, Her...
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La representación social de los periodistas y de los mcs en españa
Charla: "Relación entre Periodistas y empresas" (9-3-2010)
Etica en los medios de comunicacion
Etica y comunicacion social
La ética profesiona1
Deontología profesional
Debate en Universidad Católica de Córdoba
Emprendimientos
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya

Más de Estudio de Comunicación (20)

PDF
Periódico XV edición Spain Investors Day (esp)
PDF
Newspaper 15 edition Spain Investors Day (eng)
PDF
PERIODICO SID 2024 INGLES
PDF
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PDF
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
PDF
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
PDF
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
PDF
PDF
PERIODICO SID 2023
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
PDF
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
PDF
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Periódico XV edición Spain Investors Day (esp)
Newspaper 15 edition Spain Investors Day (eng)
PERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
PERIODICO SID 2023
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Enfermedad diver ticular.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf

La crisis afecta negativamente a la ética periodística

  • 1. 09/07/2012 16:10 La crisis afecta negativamente a la ética periodística Según el estudio "La ética en la empresa periodística y sus profesionales", realizado por Servimedia y Estudio de Comunicación Los defensores de usuarios de información consideran que la crisis que actualmente vive España está afectando negativamente a la ética periodística, según el estudio "La ética en la empresa periodística y sus profesionales", realizado por Estudio de Comunicación y Servimedia. El estudio fue presentado este lunes durante la sesión de apertura del curso "Ética, credibilidad y confianza en los Medios de Comunicación del siglo XXI", que se imparte en los Cursos de Verano que la Universidad Complutense de Madrid celebra en San Lorenzo de El Escorial. Jesús Ortiz, consultor de Estudios de Comunicación, y José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, fueron los encargados de presentar el informe, que apunta al abaratamiento de costes en la producción de información, a la voraz competencia entre medios o a la mayor presión publicitaria como algunos de los principales motivos causantes de los problemas éticos que viven en la actualidad las empresas periodísticas. El estudio no solo analiza los motivos que dan origen a la situación actual por la que atraviesa el sector periodístico, sino que también hace una reflexión sobre las posibles soluciones que podrían implantarse para minimizar el impacto que este hecho pueda tener. La práctica totalidad de los encuestados (entre los que se encuentran directores de medios y editores, además de los ya mencionados defensores) coincide en apuntar que es necesario un sistema de autorregulación dentro del sector para garantizar el cumplimiento de la libertad de información. A pesar de este unánime dato, solo el 46% de los 35 medios en los que se basa el estudio cuentan con un código deontológico puesto por escrito o identificado como tal. Son los defensores del usuario los que se muestran más proclives a promover la autorregulación, mientras que los directores, por su parte, prefieren que esta tenga un carácter más orientativo que normativo, y rechazan cualquier elemento que suponga una amenaza a la libertad de información. Para la elaboración de este estudio se ha contactado con los editores, directores y defensores de los 35 medios con mayores audiencias medias, según el Estudio General de Medios (EGM), nacionales y regionales y tanto de información general, como deportiva y económica. El objetivo era obtener diferentes puntos de vista que se complementasen aportando el máximo de información posible. EXIGENCIAS DE LA AUDIENCIA Los profesionales del sector reconocen, como se indica en alguna de las conclusiones del estudio, que la sociedad expresa claramente sus expectativas en lo relativo al sector de la comunicación: todos coinciden en señalar la búsqueda de fuentes fiables y la veracidad de las informaciones como principales exigencias de la audiencia.
  • 2. Asimismo, existe un sentir unánime de culpa respecto al incumplimiento de dichas expectativas por parte de los profesionales de los medios. En algún caso, apuntan, el motivo resulta ser la confusión que da lugar al mezclar opinión con información. Siguiendo con las expectativas de la audiencia, son los medios que cuentan con defensor de la audiencia (solo disponen de esta figura dos medios y una empresa editora) aquellos que muestran una mayor predisposición a tener en cuenta la opinión de sus lectores, espectadores, oyentes e internautas y los que, por tanto, cuentan con un mayor número de canales de diálogo abiertos con ellos. Respecto a la figura del defensor, los tres entrevistados consideran fundamental la existencia de alguien que se encargue de esas tareas, mientras que los editores, en su totalidad, la consideran prescindible. Entre los directores, por su parte, hay división de opiniones ("imprescindible", "necesaria", "deseable"). Un dato curioso es que ninguno de los directores que consideran al defensor parte esencial en los medios cuenta con esta figura en su plantilla. El estudio estará a disposición de quien lo desee en la web de Estudio de Comunicación, 'www.estudiodecomunicacion.com', y en la de Servimedia, 'www.servimedia.es'. http://www.servimedia.es/Noticias/DetalleNoticia.aspx?seccion=23&id=236422