SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad
03/07/2017 19:31
'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos
suspenden en credibilidad y confianza
• - Según el estudio 'El Periodismo en su realidad social y tecnológica', elaborado por Estudio de Comunicación y la agencia
Servimedia
• - Periodistas y colaboradores especializados suscitan mayor credibilidad y confianza
'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos suspenden en credibilidad y confianza
'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos suspenden en credibilidad y
confianza, mientras que periodistas y colaboradores especializados son los
generadores de información que mejor nota obtienen en el estudio 'El Periodismo
en su realidad social y tecnológica' que han elaborado Estudio de Comunicación y
la agencia Servimedia.
Los resultados del estudio se presentaron este lunes en la XVII edición de los
Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el curso
'#PeriodismoEnRealidad. El periodista frente a un mundo convulso' que organiza
Servimedia.
Para el análisis se tuvieron en cuenta 402 cuestionarios que cumplían los
requisitos de validación. Los participantes son personas relacionadas con el
mundo del periodismo y la comunicación y usuarios de los medios ajenos al
sector. De este modo, se consiguió tanto una visión técnica como genérica. Las
preguntas buscaron valoraciones en cuanto a la obtención de información y
conocimientos, dejando de lado otros aspectos como el entretenimiento.
El informe indica que en la denominada "Era de la Posverdad" también son
factores determinantes la credibilidad y confianza que los ciudadanos otorgan a
medios y plataformas sociales.
En este sentido, señala que Wikipedia es la plataforma peor valorada para
aquellos entrevistados que dedican la mayor parte del tiempo en medios de
comunicación y plataformas sociales a obtener conocimientos; mientras que las
páginas web oficiales de empresas, instituciones y demás tipos de organizaciones
son la fuente que mayor credibilidad y/o confianza les producen.
El 30,6 % de los participantes indican que las agencias de noticias son un medio
'online' más y ya no las consideran únicamente como proveedoras de
información. Además, los perfiles de los medios de comunicación en redes
sociales son vistos como una mera herramienta para promocionar sus contenidos,
según el 42,7 % de los entrevistados.
Asimismo, preguntados sobre el futuro de los medios y las plataformas sociales,
el 65,6% de los participantes asegura que estas últimas pueden llegar a sustituir a
los medios de comunicación en algunos o muchos casos, si bien el 29% está
totalmente en desacuerdo con dicha afirmación.
El estudio apunta a que la prensa impresa es el medio de comunicación al que
menos recurren los entrevistados, ya que solo un 19% lo utiliza frente al 39% de
la prensa digital, el medio más recurrente tanto de las personas que se dedican a
la comunicación, como los que no.
Las plataformas sociales por las que más se inclinan tanto 'millennials' como
'baby boomers' para informarse son Twitter y Facebook y la vía más recurrente
por la que los participantes acceden a los medios de comunicación online es
directamente a través de sus páginas web (47,1 %), frente a otras como hacerlo
por medio de redes sociales o una aplicación móvil del medio.
El 33,6% de los participantes señalan que los perfiles en redes sociales de los
profesionales de la comunicación son una vía para incrementar su propia
trayectoria personal, y casi el mismo porcentaje, un 31,25%, opina que son una
herramienta para generar tráfico en el medio en el que trabajan.
http://www.servimedia.es/Noticias/Detalle.aspx?n=705002&s=23

Más contenido relacionado

PDF
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
PDF
Los directivos de las grandes empresas apuestan por la prensa digital
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
Los directivos de las grandes empresas apuestan por la prensa digital

La actualidad más candente (17)

PDF
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
PDF
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
PDF
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
PDF
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
PDF
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
PDF
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
PDF
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
PDF
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
PDF
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
PDF
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
PDF
Mejora la comunicación interna en las empresas cotizadas españolas
ODP
AAI Dani Merino Prados
PDF
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
PDF
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
PDF
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
PPTX
Empresas y Consumidores en los Medios Sociales
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
Mejora la comunicación interna en las empresas cotizadas españolas
AAI Dani Merino Prados
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
Empresas y Consumidores en los Medios Sociales
Publicidad

Similar a Serv (20)

PDF
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
PPTX
PPT FRANCISCO PAVON.pptx PPPPPPPPPPPPPPP
PPT
Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
PDF
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
PDF
Periodismo y redes sociales
PDF
Cuarto poder y empresa
PDF
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
PDF
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
PPT
Los periodistas de brasil y las redes sociales
PDF
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
PDF
Encuesta medios fcomuc
PPT
Los periodistas de brasil y las redes sociales
PPTX
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
PPT
Periodismo Ciudadano
PPT
Periodismo participativo
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
PPT FRANCISCO PAVON.pptx PPPPPPPPPPPPPPP
Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Periodismo y redes sociales
Cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Los periodistas de brasil y las redes sociales
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta medios fcomuc
Los periodistas de brasil y las redes sociales
Juan Blanco, redes sociales. HealthCare Marketing Solutions
Periodismo Ciudadano
Periodismo participativo
Publicidad

Más de Antonio García Villanueva (20)

PDF
Informe elecciones andaluzas 2018
PDF
PDF
PDF
Informativos Telecindo (T5)
PDF
PDF
PDF
180501 cli estudio
PDF
180417 cli estudio
PDF
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
PDF
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
PDF
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
PDF
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
Informe elecciones andaluzas 2018
Informativos Telecindo (T5)
180501 cli estudio
180417 cli estudio
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
equipo_de_proteccion_personal de alida met
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Serv

  • 1. Sociedad 03/07/2017 19:31 'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos suspenden en credibilidad y confianza • - Según el estudio 'El Periodismo en su realidad social y tecnológica', elaborado por Estudio de Comunicación y la agencia Servimedia • - Periodistas y colaboradores especializados suscitan mayor credibilidad y confianza 'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos suspenden en credibilidad y confianza 'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos suspenden en credibilidad y confianza, mientras que periodistas y colaboradores especializados son los generadores de información que mejor nota obtienen en el estudio 'El Periodismo en su realidad social y tecnológica' que han elaborado Estudio de Comunicación y la agencia Servimedia. Los resultados del estudio se presentaron este lunes en la XVII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el curso '#PeriodismoEnRealidad. El periodista frente a un mundo convulso' que organiza Servimedia.
  • 2. Para el análisis se tuvieron en cuenta 402 cuestionarios que cumplían los requisitos de validación. Los participantes son personas relacionadas con el mundo del periodismo y la comunicación y usuarios de los medios ajenos al sector. De este modo, se consiguió tanto una visión técnica como genérica. Las preguntas buscaron valoraciones en cuanto a la obtención de información y conocimientos, dejando de lado otros aspectos como el entretenimiento. El informe indica que en la denominada "Era de la Posverdad" también son factores determinantes la credibilidad y confianza que los ciudadanos otorgan a medios y plataformas sociales. En este sentido, señala que Wikipedia es la plataforma peor valorada para aquellos entrevistados que dedican la mayor parte del tiempo en medios de comunicación y plataformas sociales a obtener conocimientos; mientras que las páginas web oficiales de empresas, instituciones y demás tipos de organizaciones son la fuente que mayor credibilidad y/o confianza les producen. El 30,6 % de los participantes indican que las agencias de noticias son un medio 'online' más y ya no las consideran únicamente como proveedoras de información. Además, los perfiles de los medios de comunicación en redes sociales son vistos como una mera herramienta para promocionar sus contenidos, según el 42,7 % de los entrevistados. Asimismo, preguntados sobre el futuro de los medios y las plataformas sociales, el 65,6% de los participantes asegura que estas últimas pueden llegar a sustituir a los medios de comunicación en algunos o muchos casos, si bien el 29% está totalmente en desacuerdo con dicha afirmación. El estudio apunta a que la prensa impresa es el medio de comunicación al que menos recurren los entrevistados, ya que solo un 19% lo utiliza frente al 39% de la prensa digital, el medio más recurrente tanto de las personas que se dedican a la comunicación, como los que no. Las plataformas sociales por las que más se inclinan tanto 'millennials' como 'baby boomers' para informarse son Twitter y Facebook y la vía más recurrente por la que los participantes acceden a los medios de comunicación online es directamente a través de sus páginas web (47,1 %), frente a otras como hacerlo por medio de redes sociales o una aplicación móvil del medio. El 33,6% de los participantes señalan que los perfiles en redes sociales de los profesionales de la comunicación son una vía para incrementar su propia trayectoria personal, y casi el mismo porcentaje, un 31,25%, opina que son una herramienta para generar tráfico en el medio en el que trabajan. http://www.servimedia.es/Noticias/Detalle.aspx?n=705002&s=23