SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE MIDE EL CAPITAL
SOCIAL DE LAS MARCAS?
Por Carlos Bonilla
-
24-04-2018 Vistas: 3,239
El concepto de capital social se ha tomado
importancia para explicar la ventaja de
organizaciones o individuos. Las
relaciones que un determinado actor
genera con otros significa la posibilidad
de desarrollar ventajas competitivas en la
gestión y acceso a recursos, sean del tipo
que sean.
Mercadólogos expertos han trasladado el
concepto de capital social a las relaciones
de marca, aportando el de capital social
de la marca, que podría definirse como la
capacidad que tiene la marca para generar
relaciones saludables y duraderas con una
determinada base de clientes. Las marcas
con un mayor capital social tienen mayores ventajas que otras que no lo han
desarrollado tanto.
Uno de los aspectos más importantes a considerar en el mercado actual, es el
factor de las relaciones. Establecer una relación sugiere desarrollar un vínculo
entre diferentes partes; podemos estar en presencia de diferentes tipos de
relaciones: de intercambio de recursos, relaciones afectivas, de confianza,
comerciales o simplemente relaciones que perduran en el tiempo.
Lo importante del punto es que esas relaciones que se establecen entre diferentes
partes, actores, organizaciones, etc. Se constituyen en un capital relacional, como
lo han dado en llamar algunos autores. Es la capacidad de generar y gestionar
relaciones, que sean del tipo que sean, y que sirvan para los objetivos de
desarrollar una determinada ventaja. Una empresa o institución tendrá una
determinada ventaja competitiva de acuerdo al volumen, tipo y calidad de las
relaciones que haya establecido con, por ejemplo, el gobierno, accionistas,
clientes, proveedores, etc.
Las marcas no son ajenas a este hecho. En una época dónde las nuevas
tecnologías de comunicación permiten una interacción intensa con los
consumidores, la relación se vuelve un pilar del valor de marca muy importante.
En tanto la marca tenga una mayor capacidad de crear y desarrollar relaciones
con sus clientes, un mayor valor tendrá la misma en el mercado y podrá disfrutar
de ciertas ventajas que este capital relacional tiene para ella.
Hoy en día estamos obligados a analizar no sólo la marca o el conocimiento de
los consumidores, sino también el estado y el tipo de relación de nuestros
consumidores con la marca.
Se trata de migrar de una perspectiva transaccional a una relacional. Es necesario
construir relaciones y no enfocarnos solamente en generar transacciones con los
consumidores.
Jill Avery, Susan Fournier y John Wittenbraker, en su artículo Unlock the
Misteries of your Costumer Relationships, analizan la importancia de que las
organizaciones inviertan en desarrollar una auténtica inteligencia relacional, para
servir mejor a sus consumidores. Actualmente, la aplicación de las nuevas
tecnologías se enfoca en el desarrollo de bases de datos de clientes, pero ha
soslayado el verdadero cometido de las empresas: establecer relaciones
saludables con los clientes que se traduzcan en ventajas de fidelidad, rentabilidad
y liderazgo de mercado. No podemos entender completamente los consumidores
sin entender su relación con la marca y con la empresa, a fin de conocer que
esperan de ellas y adecuar (en la medida de lo posible) la propuesta de valor y
comunicación de acuerdo a sus expectativas.
Las relaciones de una marca con sus consumidores (actuales o potenciales) es un
capital de la marca, es parte de su valor.
El indicador Brand Relationship Equity (BRE) identifica la presencia de
relaciones y la intensidad de las mismas para una marca en particular. Cuanto
mayor sea el indicador de BRE para una marca, mayor será su capital social. En
otros términos, quiere decir que hay más consumidores que perciben tener una
relación con la marca.
Vivimos en una sociedad de redes, de relaciones, en donde la emoción juega un
papel protagónico. Es por ello un imperativo medir y gestionar las actitudes de
los consumidores hacia las marcas.
https://www.merca20.com/como-se-mide-el-capital-social-de-las-marcas/

Más contenido relacionado

PDF
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
PPTX
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
PPTX
PDF
ProMarketing 1.0
PDF
Electiva i unidad iv
PPT
Relaciones públicas por egm
PDF
CRM Social como estrategia, la tecnología como herramienta
PDF
El CRM que tiene implementado ¿Está actualizado?
Marcas fuertes, marcas rentables: Cómo las más asociadas a ideales obtienen l...
Social CRM por Marcelo Ulla #SMCcba
ProMarketing 1.0
Electiva i unidad iv
Relaciones públicas por egm
CRM Social como estrategia, la tecnología como herramienta
El CRM que tiene implementado ¿Está actualizado?

La actualidad más candente (20)

PPT
Social CRM El continuum de la marca está en juego
PPT
Mercadotecnia S 1
PDF
Estrategias de Marketing en Redes Sociales. Revista BulB agosto 2016. Por Ros...
DOCX
Mercadotecnia unidad 1
DOCX
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
ODP
MD: Clase1
DOCX
Promocion
PDF
El crm que tiene está actualizado
PDF
El CRM que tiene implementado ¿Está actualizado?
DOCX
Marketing 2.0
DOCX
Imagen corporativa
PDF
El valor de las RR.PP.
PDF
Infografía Banistmo 2013
PDF
Disrtribuidor o Franquiciado - #16 - Espanol
PDF
Estrategias empresariales
DOCX
Mkt digital osb
PDF
Lectura debate comunicaciones externas
PPTX
Las 4p,c y c del mercadeo. fm. jesus guedez
PPTX
Lectura complementaria cim
Social CRM El continuum de la marca está en juego
Mercadotecnia S 1
Estrategias de Marketing en Redes Sociales. Revista BulB agosto 2016. Por Ros...
Mercadotecnia unidad 1
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
MD: Clase1
Promocion
El crm que tiene está actualizado
El CRM que tiene implementado ¿Está actualizado?
Marketing 2.0
Imagen corporativa
El valor de las RR.PP.
Infografía Banistmo 2013
Disrtribuidor o Franquiciado - #16 - Espanol
Estrategias empresariales
Mkt digital osb
Lectura debate comunicaciones externas
Las 4p,c y c del mercadeo. fm. jesus guedez
Lectura complementaria cim
Publicidad

Similar a 180424 cli (20)

PPT
Branding Hoy
PDF
10. Tendencias en reputación corporativa 2020 | El blog de Albert Vilariño ...
PPTX
Estrategia digital
PDF
Convertirse en una marca ciudadana es la mejor forma de obtener una excelente...
PDF
Branding compilación 1
PDF
El arte de la confianza en los stakeholders
PDF
El futuro de la comunicación corporativa: vinculación y relaciones de largo p...
PDF
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
PDF
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
PDF
Social Shopping
DOCX
Ensayo sobre el mercadeo relacional
PPTX
Marcas
PPTX
Marcas
PDF
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca mn
PPTX
Marcas
PDF
Stakeholder management
PDF
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
PDF
brandAbout / #4
PDF
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Branding Hoy
10. Tendencias en reputación corporativa 2020 | El blog de Albert Vilariño ...
Estrategia digital
Convertirse en una marca ciudadana es la mejor forma de obtener una excelente...
Branding compilación 1
El arte de la confianza en los stakeholders
El futuro de la comunicación corporativa: vinculación y relaciones de largo p...
Cómo responder positivamente a las exigencias de la RSC mejorando la comunica...
El Chief Communications Officer en la nueva economía de la reputación
Social Shopping
Ensayo sobre el mercadeo relacional
Marcas
Marcas
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca mn
Marcas
Stakeholder management
La co-creación refuerza la conexión de las amrcas con sus stakeholders al con...
brandAbout / #4
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Publicidad

Más de Antonio García Villanueva (20)

PDF
Informe elecciones andaluzas 2018
PDF
PDF
PDF
Informativos Telecindo (T5)
PDF
PDF
PDF
180501 cli estudio
PDF
180417 cli estudio
PDF
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
PDF
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
PDF
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
PDF
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
PDF
Artículo TOP COMUNICACIÓN
Informe elecciones andaluzas 2018
Informativos Telecindo (T5)
180501 cli estudio
180417 cli estudio
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
Artículo TOP COMUNICACIÓN

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
equipo_de_proteccion_personal de alida met
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
NIAS 250 ............................................
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Desechos solidos especializados de hodnuras.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado

180424 cli

  • 1. ¿CÓMO SE MIDE EL CAPITAL SOCIAL DE LAS MARCAS? Por Carlos Bonilla - 24-04-2018 Vistas: 3,239 El concepto de capital social se ha tomado importancia para explicar la ventaja de organizaciones o individuos. Las relaciones que un determinado actor genera con otros significa la posibilidad de desarrollar ventajas competitivas en la gestión y acceso a recursos, sean del tipo que sean. Mercadólogos expertos han trasladado el concepto de capital social a las relaciones de marca, aportando el de capital social de la marca, que podría definirse como la capacidad que tiene la marca para generar relaciones saludables y duraderas con una determinada base de clientes. Las marcas con un mayor capital social tienen mayores ventajas que otras que no lo han desarrollado tanto. Uno de los aspectos más importantes a considerar en el mercado actual, es el factor de las relaciones. Establecer una relación sugiere desarrollar un vínculo entre diferentes partes; podemos estar en presencia de diferentes tipos de relaciones: de intercambio de recursos, relaciones afectivas, de confianza, comerciales o simplemente relaciones que perduran en el tiempo. Lo importante del punto es que esas relaciones que se establecen entre diferentes partes, actores, organizaciones, etc. Se constituyen en un capital relacional, como lo han dado en llamar algunos autores. Es la capacidad de generar y gestionar relaciones, que sean del tipo que sean, y que sirvan para los objetivos de desarrollar una determinada ventaja. Una empresa o institución tendrá una determinada ventaja competitiva de acuerdo al volumen, tipo y calidad de las relaciones que haya establecido con, por ejemplo, el gobierno, accionistas, clientes, proveedores, etc. Las marcas no son ajenas a este hecho. En una época dónde las nuevas tecnologías de comunicación permiten una interacción intensa con los consumidores, la relación se vuelve un pilar del valor de marca muy importante.
  • 2. En tanto la marca tenga una mayor capacidad de crear y desarrollar relaciones con sus clientes, un mayor valor tendrá la misma en el mercado y podrá disfrutar de ciertas ventajas que este capital relacional tiene para ella. Hoy en día estamos obligados a analizar no sólo la marca o el conocimiento de los consumidores, sino también el estado y el tipo de relación de nuestros consumidores con la marca. Se trata de migrar de una perspectiva transaccional a una relacional. Es necesario construir relaciones y no enfocarnos solamente en generar transacciones con los consumidores. Jill Avery, Susan Fournier y John Wittenbraker, en su artículo Unlock the Misteries of your Costumer Relationships, analizan la importancia de que las organizaciones inviertan en desarrollar una auténtica inteligencia relacional, para servir mejor a sus consumidores. Actualmente, la aplicación de las nuevas tecnologías se enfoca en el desarrollo de bases de datos de clientes, pero ha soslayado el verdadero cometido de las empresas: establecer relaciones saludables con los clientes que se traduzcan en ventajas de fidelidad, rentabilidad y liderazgo de mercado. No podemos entender completamente los consumidores sin entender su relación con la marca y con la empresa, a fin de conocer que esperan de ellas y adecuar (en la medida de lo posible) la propuesta de valor y comunicación de acuerdo a sus expectativas. Las relaciones de una marca con sus consumidores (actuales o potenciales) es un capital de la marca, es parte de su valor. El indicador Brand Relationship Equity (BRE) identifica la presencia de relaciones y la intensidad de las mismas para una marca en particular. Cuanto mayor sea el indicador de BRE para una marca, mayor será su capital social. En otros términos, quiere decir que hay más consumidores que perciben tener una relación con la marca. Vivimos en una sociedad de redes, de relaciones, en donde la emoción juega un papel protagónico. Es por ello un imperativo medir y gestionar las actitudes de los consumidores hacia las marcas. https://www.merca20.com/como-se-mide-el-capital-social-de-las-marcas/