SECUENCIA METODOLÓGICA
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 01
Fecha : 01-03-2012
Página : 1 de 3
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DECIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD
EXPERIENCIA CURRICULAR MATEMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS I CICLO/ SECCIÓN II
DOCENTE Lic. Gilmer ESPINOZA ALVARADO SEMANA/ SESIÓN 1 – 1
COMPETENCIA Aplica procesos y modelos matemáticos contextualizados en la solución de problemas prácticos que se presentan en la gestión financiera, y
productiva de las ciencias Empresariales, actuando con transparencia, comprensión y responsabilidad en la toma de decisiones.
TEMÁTICA:
Expresiones y operaciones algebraicas.
Factorización
CAPACIDAD:
Interpreta las expresiones algebraicas.
Resuelve Expresiones Algebraicas.
EVIDENCIA:EXPRESIONES ALGEBFRAICAS
ACTIVIDADES: TIEMPO CRITERIOS INDICADORES DE LOGRO
INICIALES
-Presentación de capacidades.
-Formulación del problema.
¿Qué entiende por magnitud?. Cite ejemplos.
¿Qué distingue una magnitud escalar de una magnitud
vectorial?
-Diálogo en tándem sobre el problema formulado y socialización de
conclusiones.
13.00-13.30
Comprensión de la información Aplica correctamente los elementos básicos del análisis
vectorial en un Sistema de Coordenadas Cartesianas y las
operaciones con vectores, a través de una ficha de
ejercicios.
PROCESO
En grupos socializan información teórica sobre: referente a
vectores, elementos. (Anexo N° 01 PP1)
Sistematización sobre escuchado.
Identifican y analizan, para su tratamiento mediante
operaciones con vectores.
Se les presenta el taller de ejercicios (Anexo N° 02).
Trabajan en forma grupal. Se les recomienda que presenten
13.30-15.30
SECUENCIA METODOLÓGICA
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 01
Fecha : 01-03-2012
Página : 2 de 3
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
más de una estrategia. El docente promueve en todo momento
la socialización de las estrategias a nivel grupal.
FINALES
Desarrollan la Ficha de desarrollo(Anexo N° 03) de modo
individual.
Eval
Aplica las operaciones con vectores, a diversas situaciones, a
partir de ejercicios propuestos.
16.00-17.30
ACTITUDES:
Participa activamente en la ejecución de las actividades.
COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES:
Culminan las actividades emprendidas.
MÉTODO MEDIOS Y MATERIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
x
Expositivas-
Interactivas
X
Investigación
Individual
Debate
Proyecto
x Demostración
x
Investigación por
equipos
Otros/Especificar
Texto x
Separatas-resumen X
Transparencias-
Diapositivas X
Direcciones Electrónicas
Ejercicios Aplicación x
Casos
Presentación
Multimedia x
Otros/Especificar
Situación oral
Exposición
x Diálogo
Debate
Examen Oral
Observación
x Lista de cotejo
Registro anecdótico
Escala de actitud
Otros/Especificar
Ejercicios prácticos
Síntesis gráfica
Estudios de Casos
x Prácticas- Laboratorio
Proyecto
Portafolio
Ensayos
Otros (Indicar)
Pruebas de Desempeño
Examen Temático
Ejercicios Interpretativos
Pruebas Objetivas
Otros/Especificar
BIBLIOGRAFÍA DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
SERWAY Raymond y JEWETT John.Física para Ciencias e Ingeniería.
2008.
Vectores En: [en línea]. [fecha de consulta: 25 de agosto de 2013] http://blog.pucp.edu.pe/blog/alex
SECUENCIA METODOLÓGICA
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 01
Fecha : 01-03-2012
Página : 3 de 3
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
AUCALLANCHI VELÁSQUEZ Félix.Física. 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL.Física. 2007.

Más contenido relacionado

PPT
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
PDF
Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
PDF
PST Bosquejo_Enseñanza_Aprendizaje _Evaluacion
PDF
Proyecto Socio Tecnológico II Introducción
PPT
Equipos directivos 062010
ODT
Evaluación periódico mooc
PDF
Plan de Curso 335
Taller 02 - Diseño de una Secuencia de Clases
Plan de Trabajo PST II-PNFI L1
PST Bosquejo_Enseñanza_Aprendizaje _Evaluacion
Proyecto Socio Tecnológico II Introducción
Equipos directivos 062010
Evaluación periódico mooc
Plan de Curso 335

Similar a Ses fis 01 (20)

DOCX
Silabus arquitectura empresarial programa sube
DOCX
Guia de aprendizaje2 word
PDF
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
PDF
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
PDF
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
DOCX
Cun pae 2020_a_pd_ habilidades_gerenciales_1035_1028
DOCX
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
PDF
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
PDF
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
PDF
Syllabus enci mate ii 2014 l
DOCX
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
PDF
PAC Taller de Innovacion y Emprendimiento.pdf
DOCX
Sesion 1
DOCX
Ficha de planeacion power point
DOCX
Plan de clases
ODT
Proyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
DOCX
Silabo proyectos de innovacion
PDF
Administracion de operaciones
DOCX
301938474-Silabo-Gestion-Ambiental-en-La-Construccion-2014-e.docx
Silabus arquitectura empresarial programa sube
Guia de aprendizaje2 word
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Cun pae 2020_a_pd_ habilidades_gerenciales_1035_1028
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
Syllabus enci mate ii 2014 l
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
PAC Taller de Innovacion y Emprendimiento.pdf
Sesion 1
Ficha de planeacion power point
Plan de clases
Proyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
Silabo proyectos de innovacion
Administracion de operaciones
301938474-Silabo-Gestion-Ambiental-en-La-Construccion-2014-e.docx
Publicidad

Más de Universidad César Vallejo (15)

DOC
Razonamiento Matemático Tercero
DOC
Razonamiento Matematico Segundo
DOC
Razonamiento Matemático Primero
PDF
Manual de-tutoria-y-orientacion-educativa
PDF
Habilidades interpersonales
PDF
Cartilla planificacion-curricular
DOCX
Pa pfrh 1ro. 2018
DOCX
Itp betania 2017ok1
DOCX
1 desafios+de+la+educacion
PPT
Unidad5 reglineal
DOC
Diseño curricular 2015(2)
DOC
Unidad apr mat2_final nº 01
DOC
10 habilidades directivas
Razonamiento Matemático Tercero
Razonamiento Matematico Segundo
Razonamiento Matemático Primero
Manual de-tutoria-y-orientacion-educativa
Habilidades interpersonales
Cartilla planificacion-curricular
Pa pfrh 1ro. 2018
Itp betania 2017ok1
1 desafios+de+la+educacion
Unidad5 reglineal
Diseño curricular 2015(2)
Unidad apr mat2_final nº 01
10 habilidades directivas
Publicidad

Ses fis 01

  • 1. SECUENCIA METODOLÓGICA Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 01 Fecha : 01-03-2012 Página : 1 de 3 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. FACULTAD DECIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDAD EXPERIENCIA CURRICULAR MATEMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS I CICLO/ SECCIÓN II DOCENTE Lic. Gilmer ESPINOZA ALVARADO SEMANA/ SESIÓN 1 – 1 COMPETENCIA Aplica procesos y modelos matemáticos contextualizados en la solución de problemas prácticos que se presentan en la gestión financiera, y productiva de las ciencias Empresariales, actuando con transparencia, comprensión y responsabilidad en la toma de decisiones. TEMÁTICA: Expresiones y operaciones algebraicas. Factorización CAPACIDAD: Interpreta las expresiones algebraicas. Resuelve Expresiones Algebraicas. EVIDENCIA:EXPRESIONES ALGEBFRAICAS ACTIVIDADES: TIEMPO CRITERIOS INDICADORES DE LOGRO INICIALES -Presentación de capacidades. -Formulación del problema. ¿Qué entiende por magnitud?. Cite ejemplos. ¿Qué distingue una magnitud escalar de una magnitud vectorial? -Diálogo en tándem sobre el problema formulado y socialización de conclusiones. 13.00-13.30 Comprensión de la información Aplica correctamente los elementos básicos del análisis vectorial en un Sistema de Coordenadas Cartesianas y las operaciones con vectores, a través de una ficha de ejercicios. PROCESO En grupos socializan información teórica sobre: referente a vectores, elementos. (Anexo N° 01 PP1) Sistematización sobre escuchado. Identifican y analizan, para su tratamiento mediante operaciones con vectores. Se les presenta el taller de ejercicios (Anexo N° 02). Trabajan en forma grupal. Se les recomienda que presenten 13.30-15.30
  • 2. SECUENCIA METODOLÓGICA Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 01 Fecha : 01-03-2012 Página : 2 de 3 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. más de una estrategia. El docente promueve en todo momento la socialización de las estrategias a nivel grupal. FINALES Desarrollan la Ficha de desarrollo(Anexo N° 03) de modo individual. Eval Aplica las operaciones con vectores, a diversas situaciones, a partir de ejercicios propuestos. 16.00-17.30 ACTITUDES: Participa activamente en la ejecución de las actividades. COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES: Culminan las actividades emprendidas. MÉTODO MEDIOS Y MATERIALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN x Expositivas- Interactivas X Investigación Individual Debate Proyecto x Demostración x Investigación por equipos Otros/Especificar Texto x Separatas-resumen X Transparencias- Diapositivas X Direcciones Electrónicas Ejercicios Aplicación x Casos Presentación Multimedia x Otros/Especificar Situación oral Exposición x Diálogo Debate Examen Oral Observación x Lista de cotejo Registro anecdótico Escala de actitud Otros/Especificar Ejercicios prácticos Síntesis gráfica Estudios de Casos x Prácticas- Laboratorio Proyecto Portafolio Ensayos Otros (Indicar) Pruebas de Desempeño Examen Temático Ejercicios Interpretativos Pruebas Objetivas Otros/Especificar BIBLIOGRAFÍA DIRECCIONES ELECTRÓNICAS SERWAY Raymond y JEWETT John.Física para Ciencias e Ingeniería. 2008. Vectores En: [en línea]. [fecha de consulta: 25 de agosto de 2013] http://blog.pucp.edu.pe/blog/alex
  • 3. SECUENCIA METODOLÓGICA Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 01 Fecha : 01-03-2012 Página : 3 de 3 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA. AUCALLANCHI VELÁSQUEZ Félix.Física. 2010. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL.Física. 2007.