SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE CLASE
Elaboramos un álbum sobre la Primavera.
Grado: 3º “C” Tiempo: 3 horas
Profesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación.
Capacidad: Revisa y corrige sus producciones, atendiendo las sugerencias.
Conocimiento: Estructura y secuencia lógica de textos.
Indicador de Evaluación: Elabora un libro electrónico en Etoys sobre la primavera.
Proceso de Aprendizaje:
Proceso Actividades Materiales y
recursos
Tiempo
Introducción
Motivación
Recuperación de
saberes previos.
Conflicto cognitivo
Recordamos las normas de convivencia del
AIP/CRT.
Observan una lámina de las estaciones.
Dialogan sobre la lámina a través de
preguntas: ¿Qué tema presenta la lámina?,
¿Cuántas estaciones hay?, ¿En qué estación
estamos?, ¿Qué fecha empieza la
primavera?, ¿Cuántos meses dura?
10’
Adquisición
Sistematización.
Procesamiento.
Socialización.
La profesora, forma grupos y se distribuyen
los temas:
Acrósticos,
Adivinanzas,
Dibujo,
Rimas y
Poesía sobre la primavera.
Luego, bajo la orientación y guía de la
profesora, elaboran un borrador que luego
pasan en un papelote. Exponen sus
trabajos pegándolos en la pizarra.
Ingresan a la actividad Etoys, abren la caja
de provisiones y arrastran el libro
electrónico.
Ingresan los trabajos realizados por los
estudiantes. Acompañan sus textos del
libro electrónico con fotos o dibujados
insertados relacionados a cada tema.
Al terminar, comparten sus experiencias
con sus compañeros.
Laptop XO
Actividad
Etoys
60’
Retroalimentación
.
Los estudiantes atenderán la explicación
del docente quien reforzará el tema.
10’
Evaluación. Hacemos la evaluación meta cognitiva
¿Qué aprendimos?, ¿Fue fácil la actividad?,
¿Qué les gusto más?
Ficha meta
cognición.
10’
Referencias Bibliográficas: DCN
Libro del MED
Textos de consulta.
……………………………………………………….. …………………………………………………
Firma del profesor. Firma de la Sub-Directora.
Reflexionamos:
Nombre:………………………………………………………….
¿Qué aprendimos? …………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
¿Fue fácil la actividad? …………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
¿Qué les gusto más? …………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………

Más contenido relacionado

DOCX
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
PDF
Portafolio rosamaria m4
PDF
Canción 7 kamalundu
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE
DOC
Asa el debate
DOC
Arrc 2do bloque 1
PDF
Syllabus TLR1 Bicultural
DOC
Artes 2do bloque 2
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Portafolio rosamaria m4
Canción 7 kamalundu
SESION DE APRENDIZAJE
Asa el debate
Arrc 2do bloque 1
Syllabus TLR1 Bicultural
Artes 2do bloque 2

La actualidad más candente (17)

DOCX
Sub unidad 1 - planificación
DOCX
Planeacion español d
RTF
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
DOC
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
DOCX
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
PDF
Syllabus TLR 1 BS
PPTX
Sesiones de aprendizaje de historia
DOCX
Planificación Educación Artística
DOCX
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
DOCX
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
PDF
Clase significativa
DOCX
Plan calendario danzas de puno 2013
PPTX
Calaveras literarias
PDF
<Clase
PDF
Plan de trabajo individualizado estival 2º
PDF
Planificaciones
DOC
Planificación de clase la carta 1
Sub unidad 1 - planificación
Planeacion español d
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
Syllabus TLR 1 BS
Sesiones de aprendizaje de historia
Planificación Educación Artística
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
1. fp me luz_marielagonzalez_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase1.docx
Clase significativa
Plan calendario danzas de puno 2013
Calaveras literarias
<Clase
Plan de trabajo individualizado estival 2º
Planificaciones
Planificación de clase la carta 1
Publicidad

Similar a Sesión 4 (20)

DOCX
Sesiones de clases con scratch.
DOCX
Sesión del clase los heraldos negros dávila
DOCX
Planificacion clase a clase
DOCX
PRACTICA DOCENTE
DOCX
SESIONES 3° primaria- UNIDAD 1 - SEM 1.docx
DOCX
SESIONES 3° niños y niñas - UNIDAD 1 - SEM 1.docx
DOCX
3° SES COMU MIER 14 ESCRIBIMOS UN TEXTO EXPOSITIVO 965727764 PROF YESSENIA.docx
DOC
Jesus_Chavez _PELI_Pl54 _V1.doc
DOCX
Sesión del clase dávila los heraldos negros
DOCX
Sesión del clase dávila los heraldos negros
DOCX
Sesión del clase dávila los heraldos negros
DOCX
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
PDF
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
DOCX
Sesión del clase los heraldos negros dávila
DOCX
P&N sd profesora Pilar Lenis
DOC
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
DOCX
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
PDF
PLAN DIARIO SECUENCIA 5 EL ARTICULO EXPOSITIVO (1).pdf
DOCX
ACTIVIDAD 1,eb la educacion DIDÁCTICA.docx
DOCX
Planificaciones
Sesiones de clases con scratch.
Sesión del clase los heraldos negros dávila
Planificacion clase a clase
PRACTICA DOCENTE
SESIONES 3° primaria- UNIDAD 1 - SEM 1.docx
SESIONES 3° niños y niñas - UNIDAD 1 - SEM 1.docx
3° SES COMU MIER 14 ESCRIBIMOS UN TEXTO EXPOSITIVO 965727764 PROF YESSENIA.docx
Jesus_Chavez _PELI_Pl54 _V1.doc
Sesión del clase dávila los heraldos negros
Sesión del clase dávila los heraldos negros
Sesión del clase dávila los heraldos negros
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
Sesión del clase los heraldos negros dávila
P&N sd profesora Pilar Lenis
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
PLAN DIARIO SECUENCIA 5 EL ARTICULO EXPOSITIVO (1).pdf
ACTIVIDAD 1,eb la educacion DIDÁCTICA.docx
Planificaciones
Publicidad

Más de Maruja Huaccachi Riveros (18)

DOCX
I jornada 2do grado
RTF
Nvidad miguel2 c
RTF
PDF
182857454 actualizacion-datos-perueduca
DOCX
Proyecto educativo tic maruja
PDF
Proyecto educativo tic maruja
PDF
Proyecto educativo tic maruja
DOCX
Sesion de etoys maruja
DOCX
Evaluacion 1 lecturatic
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Sesiones en las XO 6°
DOCX
PERU EDUCA GALYLEO
DOCX
DOCX
Sesion rompecabezas xo
I jornada 2do grado
Nvidad miguel2 c
182857454 actualizacion-datos-perueduca
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
Sesion de etoys maruja
Evaluacion 1 lecturatic
Sesiones en las XO 6°
PERU EDUCA GALYLEO
Sesion rompecabezas xo

Sesión 4

  • 1. SESIÓN DE CLASE Elaboramos un álbum sobre la Primavera. Grado: 3º “C” Tiempo: 3 horas Profesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación. Capacidad: Revisa y corrige sus producciones, atendiendo las sugerencias. Conocimiento: Estructura y secuencia lógica de textos. Indicador de Evaluación: Elabora un libro electrónico en Etoys sobre la primavera. Proceso de Aprendizaje: Proceso Actividades Materiales y recursos Tiempo Introducción Motivación Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT. Observan una lámina de las estaciones. Dialogan sobre la lámina a través de preguntas: ¿Qué tema presenta la lámina?, ¿Cuántas estaciones hay?, ¿En qué estación estamos?, ¿Qué fecha empieza la primavera?, ¿Cuántos meses dura? 10’ Adquisición Sistematización. Procesamiento. Socialización. La profesora, forma grupos y se distribuyen los temas: Acrósticos, Adivinanzas, Dibujo, Rimas y Poesía sobre la primavera. Luego, bajo la orientación y guía de la profesora, elaboran un borrador que luego pasan en un papelote. Exponen sus trabajos pegándolos en la pizarra. Ingresan a la actividad Etoys, abren la caja de provisiones y arrastran el libro electrónico. Ingresan los trabajos realizados por los estudiantes. Acompañan sus textos del libro electrónico con fotos o dibujados insertados relacionados a cada tema. Al terminar, comparten sus experiencias con sus compañeros. Laptop XO Actividad Etoys 60’ Retroalimentación . Los estudiantes atenderán la explicación del docente quien reforzará el tema. 10’ Evaluación. Hacemos la evaluación meta cognitiva ¿Qué aprendimos?, ¿Fue fácil la actividad?, ¿Qué les gusto más? Ficha meta cognición. 10’ Referencias Bibliográficas: DCN Libro del MED Textos de consulta. ……………………………………………………….. ………………………………………………… Firma del profesor. Firma de la Sub-Directora.
  • 2. Reflexionamos: Nombre:…………………………………………………………. ¿Qué aprendimos? ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ¿Fue fácil la actividad? ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ¿Qué les gusto más? ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………………………………