SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-A partir de las lecturas, ¿Cómo sustentaría la importancia de formar
niños lectores?
Para hacer al niño lector, necesitamos educarlo, ayudarlo a ejercitar suvoluntad, en la
convicción de que, si se adueña de la lectura, si la descubre yama, habrá conseguido
tener a su alcance el mejor instrumento para la vida.
Es importante que los niños adquieran y entrenen esta habilidad desde que son
pequeños, porque la lectura es uno de los aprendizajes más importantes que propicia la
escolaridad, pues a medida que se va avanzando en el itinerario académico el nivel de
exigencia se va incrementando, lo que demanda una mayor destreza lectora.
La lectura es una actividad que se encuentra implicada en la mayoría de actividades de
nuestra vida cotidiana: Saber leer los precios de las cosas, saber leer las señales o
normas de los lugares a los que acudimos, comprender contratos, facturas y documentos
en general.
“La lectura no es importante porquedivierta, o porque transmita información, o porque nos
permita conocer laliteratura del Siglo de Oro, sino por algo más radical, porque la
inteligenciahumana es una inteligencia lingüística. Solo gracias al lenguaje
podemosdesarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, convivir,aclarar
nuestros sentimientos, resolver nuestros problemas, hacer planes.Una inteligencia llena de
imágenes y vacía de palabras es una inteligenciamínima, tosca, casi inútil”. Marina (1998)
2.- ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora?
El lector no parte de cero cuando lee un texto. Antes de leer, el lector ya tiene
determinados saberes de mundo, habilidades, esquemas, que denominaremos
conocimientos previos. Estos conocimientos previos se activan cuando el lector se
encuentra leyendo un cuento, una noticia, un artículo, un ensayo, etc.
Mientras el lector tenga más conocimientos previos del tema del texto, entonces más
fácil y rápida será la lectura. Los conocimientos previos del lector se activarán en
cuanto al conocimiento de lengua (vocabulario, estructuras gramaticales); estructuras
textuales; estrategias lectoras; etc
¿Qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos?
 Lo más valioso e imprescindible en la lectura es la afectividad, el sentimiento,
la ternura, la proximidad que sepamos crear entrenuestros estudiantes y
nosotros.
 Activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que nos
presentan.
¿Qué es activar los conocimientos previos?
Es entregar información que ya se conoce sobre un tema.
¿Qué es formular propósitos?
Es señalar lo que esperas del texto
AUTOEVALUACION LECTURAS TIC 1
 Empezar por contenidos fáciles, acordes con la capacidad lectora del niño para ir
progresivamente avanzando hacia niveles de exigencia superiores. Si empezamos
exigiendo demasiado o los contenidos no reclaman el interés del menor,
probablemente no le coja ningún gusto, o lo que es peor, le genere aversión.
 La lectura debe ser dinámica, interactiva y participativa, de manera que el niño
pueda implicarse con el contenido y con la historia a través de preguntas que se le
lancen y de la búsqueda de alternativas a la historia y a la actuación de los
personajes.
3.-La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente ¿Qué
micro habilidades puede identificar en sus niños?
 Leerenvozalta.
 Entenderelmensajeglobal
 Elegirelsignificadocorrectodeunpalabrasegúnelcontexto
 Reconocerpalabrasyfrasesyrecordarsusignificadoconrapidez
 Saberelegirenundiccionariolaacepcióncorrectadeunapalabra
¿Ycuáles otras aún les falta desarrollar?
Habilidades en el niño como la empatía, la capacidad de pensamiento crítico, la
búsqueda de alternativas.
4.- ¿Qué actividades propondría Ud. para que su IE se convierta en una institución
lectora?
 Implementar la Biblioteca con libros del interés de los estudiantes.Registro de libros
leídos.
 Celebraciones en fechas señaladas: día del libro, día escolar de la paz, semana cultural del
centro…
 Realizar talleres de expresión plástica acerca del libro (elaborar juegos, marcapáginas,
collages, reutilizar materiales, confeccionar, elaboración de disfraces y elementos para
representar la historia…).
 Desarrollar actividades interniveles.Se organizan actividades alrededor de un libro que
hayan leído todos los estudiantes.)
 Las tecnologías han de utilizarse en las actividades lectoras como un medio y como una
herramienta de trabajo y profundización (no como una actividad de relleno). Nos
permitirán utilizar lenguajes visuales y realizar una aproximación a la lectura más
atractiva y significativa.
 Se pueden organizar actividades donde las familias participen directamente en el aula.
Por ejemplo, familiares que vengan a contar una historia, leer un cuento o introducir un
clásico que leyeron cuando eran niños.
MARUJA HUACCACHI RIVEROS

Más contenido relacionado

PPSX
Lectura
PPTX
la importancia de la lectura
PPTX
Marco antonio dominguez luna pp
PPTX
Lectura en los jovenes
PPTX
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
PPTX
Exposición lectura y escritura
PDF
Monografia Jose Manuel
PPT
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Lectura
la importancia de la lectura
Marco antonio dominguez luna pp
Lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Exposición lectura y escritura
Monografia Jose Manuel
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes

La actualidad más candente (20)

DOC
Importancia de la lectura
PPTX
Diapositivas de lectura
PPTX
LECTURA Y REDACCIÓN
PPTX
Exposición sobre la lectura
PPT
“La importancia de la lectura”
PPTX
Aprendizaje de la lectura y Dislexia
PDF
1. la lectura en_los_preescolares
PPT
Importancia de la lectura
PPTX
Entorno a la cultura escrita
PPTX
Proyecto de lectura crítica
DOCX
Ensayo taller 2
PPT
La importancia de la lectura
PDF
Proyecto garcilasianos leen
PPTX
Tutoria herramientas
PPTX
A leer se aprende leyendo
PPTX
El arte de leer
PDF
Comprensión lectora
PPT
La Importancia De La Lectura
PDF
Lecto escritura
PPTX
Recursos interactivos para motivar la lectura
Importancia de la lectura
Diapositivas de lectura
LECTURA Y REDACCIÓN
Exposición sobre la lectura
“La importancia de la lectura”
Aprendizaje de la lectura y Dislexia
1. la lectura en_los_preescolares
Importancia de la lectura
Entorno a la cultura escrita
Proyecto de lectura crítica
Ensayo taller 2
La importancia de la lectura
Proyecto garcilasianos leen
Tutoria herramientas
A leer se aprende leyendo
El arte de leer
Comprensión lectora
La Importancia De La Lectura
Lecto escritura
Recursos interactivos para motivar la lectura
Publicidad

Destacado (13)

PDF
BC Distributed Learning Administrators Meeting Sept 2013
PDF
Sylvain-Kalache-resume
PPTX
Navegadores
PPTX
Conférence moyens diagnostic du saos
DOCX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PDF
Sara gruen-apa-pentru-elefanti-pdf-romana
PDF
Las redes sociales son demasiado frágiles para controlarnos
PPTX
PDF
Edutalk f2013
PPTX
Proceso administrativo
PDF
Lettre recue fleur pellerin 14 sept 2012 - recu le 1 er octobre 2012
PDF
2013 Poster Session, Geospatial Modeling of Mountain Pine Beetle Mortality by...
PDF
Normas de convin aip 2013
BC Distributed Learning Administrators Meeting Sept 2013
Sylvain-Kalache-resume
Navegadores
Conférence moyens diagnostic du saos
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Sara gruen-apa-pentru-elefanti-pdf-romana
Las redes sociales son demasiado frágiles para controlarnos
Edutalk f2013
Proceso administrativo
Lettre recue fleur pellerin 14 sept 2012 - recu le 1 er octobre 2012
2013 Poster Session, Geospatial Modeling of Mountain Pine Beetle Mortality by...
Normas de convin aip 2013
Publicidad

Similar a Evaluacion 1 lecturatic (20)

PDF
Reflexiones 1 lilia.
PPTX
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
PDF
Lectura y tic
DOCX
Autoevaluacion tema 1
DOCX
Autoevaluaciontema1
DOCX
Autoevaluaciã³ntema1
PPTX
Lectura y tic
DOCX
Monica fernandez
PPTX
1. didáctica de lectura
DOCX
Estrategias para la comprensión lectora
DOC
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
PPT
ComprensióN Lectora
DOC
Proyecto de la lengua
DOCX
Dilia oliveros
PDF
Formacion de interes por la lectura
 
PPT
Aspectos metodologicos a considerar en el tratamiento de la lectura
PDF
Mejorando la lectura proyecto
PPT
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
PPT
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
PPT
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
Reflexiones 1 lilia.
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
Lectura y tic
Autoevaluacion tema 1
Autoevaluaciontema1
Autoevaluaciã³ntema1
Lectura y tic
Monica fernandez
1. didáctica de lectura
Estrategias para la comprensión lectora
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
ComprensióN Lectora
Proyecto de la lengua
Dilia oliveros
Formacion de interes por la lectura
 
Aspectos metodologicos a considerar en el tratamiento de la lectura
Mejorando la lectura proyecto
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt

Más de Maruja Huaccachi Riveros (19)

DOCX
I jornada 2do grado
RTF
Nvidad miguel2 c
RTF
PDF
182857454 actualizacion-datos-perueduca
DOCX
Proyecto educativo tic maruja
PDF
Proyecto educativo tic maruja
PDF
Proyecto educativo tic maruja
DOCX
Sesion de etoys maruja
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Sesiones de clases con scratch.
DOCX
Sesiones en las XO 6°
DOCX
PERU EDUCA GALYLEO
DOCX
DOCX
Sesion rompecabezas xo
I jornada 2do grado
Nvidad miguel2 c
182857454 actualizacion-datos-perueduca
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
Sesion de etoys maruja
Sesiones de clases con scratch.
Sesiones en las XO 6°
PERU EDUCA GALYLEO
Sesion rompecabezas xo

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Evaluacion 1 lecturatic

  • 1. 1.-A partir de las lecturas, ¿Cómo sustentaría la importancia de formar niños lectores? Para hacer al niño lector, necesitamos educarlo, ayudarlo a ejercitar suvoluntad, en la convicción de que, si se adueña de la lectura, si la descubre yama, habrá conseguido tener a su alcance el mejor instrumento para la vida. Es importante que los niños adquieran y entrenen esta habilidad desde que son pequeños, porque la lectura es uno de los aprendizajes más importantes que propicia la escolaridad, pues a medida que se va avanzando en el itinerario académico el nivel de exigencia se va incrementando, lo que demanda una mayor destreza lectora. La lectura es una actividad que se encuentra implicada en la mayoría de actividades de nuestra vida cotidiana: Saber leer los precios de las cosas, saber leer las señales o normas de los lugares a los que acudimos, comprender contratos, facturas y documentos en general. “La lectura no es importante porquedivierta, o porque transmita información, o porque nos permita conocer laliteratura del Siglo de Oro, sino por algo más radical, porque la inteligenciahumana es una inteligencia lingüística. Solo gracias al lenguaje podemosdesarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, convivir,aclarar nuestros sentimientos, resolver nuestros problemas, hacer planes.Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras es una inteligenciamínima, tosca, casi inútil”. Marina (1998) 2.- ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora? El lector no parte de cero cuando lee un texto. Antes de leer, el lector ya tiene determinados saberes de mundo, habilidades, esquemas, que denominaremos conocimientos previos. Estos conocimientos previos se activan cuando el lector se encuentra leyendo un cuento, una noticia, un artículo, un ensayo, etc. Mientras el lector tenga más conocimientos previos del tema del texto, entonces más fácil y rápida será la lectura. Los conocimientos previos del lector se activarán en cuanto al conocimiento de lengua (vocabulario, estructuras gramaticales); estructuras textuales; estrategias lectoras; etc ¿Qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos?  Lo más valioso e imprescindible en la lectura es la afectividad, el sentimiento, la ternura, la proximidad que sepamos crear entrenuestros estudiantes y nosotros.  Activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que nos presentan. ¿Qué es activar los conocimientos previos? Es entregar información que ya se conoce sobre un tema. ¿Qué es formular propósitos? Es señalar lo que esperas del texto AUTOEVALUACION LECTURAS TIC 1
  • 2.  Empezar por contenidos fáciles, acordes con la capacidad lectora del niño para ir progresivamente avanzando hacia niveles de exigencia superiores. Si empezamos exigiendo demasiado o los contenidos no reclaman el interés del menor, probablemente no le coja ningún gusto, o lo que es peor, le genere aversión.  La lectura debe ser dinámica, interactiva y participativa, de manera que el niño pueda implicarse con el contenido y con la historia a través de preguntas que se le lancen y de la búsqueda de alternativas a la historia y a la actuación de los personajes. 3.-La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente ¿Qué micro habilidades puede identificar en sus niños?  Leerenvozalta.  Entenderelmensajeglobal  Elegirelsignificadocorrectodeunpalabrasegúnelcontexto  Reconocerpalabrasyfrasesyrecordarsusignificadoconrapidez  Saberelegirenundiccionariolaacepcióncorrectadeunapalabra ¿Ycuáles otras aún les falta desarrollar? Habilidades en el niño como la empatía, la capacidad de pensamiento crítico, la búsqueda de alternativas. 4.- ¿Qué actividades propondría Ud. para que su IE se convierta en una institución lectora?  Implementar la Biblioteca con libros del interés de los estudiantes.Registro de libros leídos.  Celebraciones en fechas señaladas: día del libro, día escolar de la paz, semana cultural del centro…  Realizar talleres de expresión plástica acerca del libro (elaborar juegos, marcapáginas, collages, reutilizar materiales, confeccionar, elaboración de disfraces y elementos para representar la historia…).  Desarrollar actividades interniveles.Se organizan actividades alrededor de un libro que hayan leído todos los estudiantes.)  Las tecnologías han de utilizarse en las actividades lectoras como un medio y como una herramienta de trabajo y profundización (no como una actividad de relleno). Nos permitirán utilizar lenguajes visuales y realizar una aproximación a la lectura más atractiva y significativa.  Se pueden organizar actividades donde las familias participen directamente en el aula. Por ejemplo, familiares que vengan a contar una historia, leer un cuento o introducir un clásico que leyeron cuando eran niños. MARUJA HUACCACHI RIVEROS