SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12
I. DATOS INFORMATIVOS
 Nombre de la Unidad EL PENSAMIENTO OPERATORIO
 Fecha 24 de septiembre
 Contenidos Operaciones básicas: la adición. Operatoria (conceptualización, leyes internas, dominio algorítmico), sugerencia de
actividades, secuencia didáctica y materiales propuestos, formas recreativas para ejercitar la adición.
 Duración 03 horas
 Nivel Inicial y primaria
 Docente EQUIPO DE ESPECIALISTAS ACADÉMICOS
II. APRENDIZAJE ESPERADO
Propone actividades que favorecen la comprensión de la adición, la aplicación de leyes internas así como el dominio algorítmico.
CAPACIDAD INDICADOR
TECNICA DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
 3.2. Maneja enfoques, didáctica y estrategias
pedagógicas actualizadas para desarrollar la
competencia matemática en niños y niñas del II y III
ciclos de EBR.
Diseña estrategias metodológicas para la adquisición
progresiva de la habilidad operatoria de la adición
desde el II ciclo de EBR.
Análisis de producto Lista de cotejo
III. SECUENCIA METODOLÓGICA
CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O /ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO
INICIO-
PROBLEMATIZA
CIÓN
EXPLORACIÓN
Y RECOJO DE
SABERES
PREVIOS.
 Los participantes registran su asistencia.
 Los participantes forman grupos para que propongan una situación creativa en la que se evidencie una
transformación (6 grupos: 3 hojas de colores, papelógrafo, 3 imágenes de encartes) .
 Los participantes reflexionan sobre las situaciones que han experimentado y explican cuál ha sido la
acción transformadora en cada caso, así como la situación inicial y la situación final. Conceptualizan la
acción transformadora.
 ¿Cuál fue la situación inicial?
 ¿Cuál fue la acción transformadora en cada una de las situaciones?
Materiales
concretos
PPT
1/2 h
Operaciones
básicas: La
Adición.
Operatoria
(conceptualización,
leyes internas,
dominio
algorítmico),
sugerencias de
actividades,
secuencia
didáctica y
materiales
propuestos, formas
recreativas para
ejercitar la adición.
 ¿Cuál fue el resultado final en cada situación?
Reflexionan y responden:
¿Cómo conceptualizaríamos las diversas situaciones en las que se ha realizado la operación aritmética de la
adición?
NUEVA
INFORMACIÓN /
REELABORACIÓN
COGNITIVA /
CONCEPTUALIZA
-CIÓN
TRANSFERENCIA
DE LO
APRENDIDO A
CONTEXTOS
REALES Y
CERCANOS AL
DOCENTE.
 Los participantes se organizan en grupos, reciben materiales e indicaciones de lo que deben realizar:
 Grupo 1: Recolectar en una bolsa: 4 tapitas rojas, 2 tapitas amarillas y 3 tapitas azules (4 tapas
rojas, 2 amarillas y 3 azules en bolsas separadas) (transformación: componer)
 Grupo 2: Colocar sobre la mesa: 5 lapiceros, 4 lápices, 1 papelógrafo blanco y 10 hojas bulky
(aula de coordinación) (transformación: complementar)
 Grupo 3: Compartir un paquete de galletas: 1, 2 y 3 galletas (dos paquetes de galletas de
animalitos) (transformación: descomponer)
 Grupo 4: Cortar 80 cm de lana empleando una regla de 30 cm. (madejita de lana y regla de 30
cm) (transformación: descomponer)
 Grupo 5: Juegan avanzando desde la partida hacia la meta, según su turno y la cantidad de
casilleros que indica el dado. (un juego de mesa y 1 dado) (transformación: complementar)
La capacitadora entrega a cada grupo medio papelógrafo indicando representar gráficamente la situación
vivencial y luego realicen lo siguiente:
 Grupo 1: ¿Sería lo mismo que recolectar 3 tapitas azules, 4 tapitas rojas y 2 tapitas amarillas?
Explicar por qué.
 Grupo 2: Representen de 3 maneras diferentes (usando números y adiciones) el total de objetos
recolectados.
 Grupo 3: ¿Qué cantidad de galleta comió cada participante? Dibujen y representen
simbólicamente el total de galletas que comió el grupo. Si quedan galletas ¿para cuántas vueltas
alcanzar
 Grupo 4: Señalen con un punto rojo el inicio del trozo de lana y con un punto azul el final de la
segunda medida realizada con la regla, ¿Cuántos centímetros fueron medidos? ¿Cuántos
centímetros faltan para llegar a 80 cm?
 Grupo 5: Cada jugador registra en un cuadro de doble de entrada la cantidad de casilleros que
avanzó en el primero, segundo y tercer lanzamiento y luego responde ¿Cuántos puntos debes
obtener al lanzar el dado para llegar a la meta?
Cada grupo identifica las relaciones que han encontrado al responder las preguntas y señalan las
propiedades o leyes operativas que rigen la transformación.
Papelógrafo
Plumones
Cinta adhesiva
PPT
Material
académico
Matemática
1 ½
hora
Reflexionan sobre la estructura de la operatividad de la adición realizando la lectura comprensiva del
material académico Pág. 41 a 44.
La capacitadora presenta en el PPT la sugerencia de actividades propuestas para el desarrollo de la
enseñanza aprendizaje de la adición.
Analizan la secuencia didáctica propuesta para el proceso de adquisición de la adición sin canje y con canje,
en el material académico páginas 47 y 48.
La capacitadora realiza una síntesis del tema recordando la incorporación del aspecto lúdico en las
sesiones de aprendizaje de la adición, empleando material didáctico como la yupana, el ábaco, material
Base 10, etc. y formas recreativas para su ejercitación.
EVALUACIÓN
METACOGNICIÓN
- Diseñan, por niveles y grados/años, una secuencia didáctica dirigida a los estudiantes de su aula, que
favorezca la comprensión de la operación de adición con canje, así como la aplicación de las leyes internas
y algoritmos.
-La especialista asesora el trabajo grupal.
-Reflexionan en torno a lo aprendido en clase: Completa una figura con sus reflexiones.
Papel
1 h
Lista de cotejo
I
NDICADORES
PARTICIPANTES
Considera el uso de
material concreto.
(0-5)
Se evidencia la
conceptualización de la
operación de adición.
(0 – 5 )
Plantea situaciones para
identificar leyes internas,
propiedades o regularidades
de la adición.
(0 – 5 )
La actividad permite
la aplicación reflexiva
de la operación de la
adición.
(0 – 5)
TOTAL
20 puntos
Referencias bibliográficas
• Arellano, T. (2010) Módulo 3: Comprensión numérica y habilidades operatorias I. En, Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Matemática en
Educación Primaria . Lima: Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Callis, Josep (2008) Adquisición del número y la operatividad. Material para la Diplomatura de Didáctica de la Matemática en Educación Primaria. Lima:
Facultad de Educación PUCP.
• Castro, Encarnación et al. (1996) Números y operaciones. Fundamentos para una aritmética escolar. Madrid: Editorial Síntesis.
• Luceño, J. (1993). El número y las operaciones aritméticas básicas: su psicodidáctica. España: Editorial Marfil.
• Maza, Carlos (2001) Adición y Sustracción. En Didáctica de la matemática en la educación primaria. Madrid: Editorial Síntesis.
• Puig y Cerdán (1988) Problemas aritméticos escolares. Madrid: editorial Síntesis.
• Rey, M. (2006) Didáctica de la Matemática. 1er. ciclo. Buenos Aires: Editorial Magisterio.
Uso de bibliografía virtualizada procedente del Internet
• Godino, J. (2002). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Disponible en: http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-
maestros/manual/2_Sistemas_numericos.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Elaboramos adivinanzas
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
DOC
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOCX
MOCHILA SALVADORA.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
PDF
Sesion de genero y numero video
DOCX
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Elaboramos adivinanzas
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de aprendizaje
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
MOCHILA SALVADORA.docx
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesion de genero y numero video
Conocemos los números 7,8,9 original.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion de-aprendizaje
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
PDF
Sesión cuidado del agua 2do.grado
DOCX
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
PDF
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
PDF
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
PDF
Combinadas sesion
PDF
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
PDF
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
PDF
Sesión de aprendizaje de pilar
DOC
SESION RELIGION
PDF
5 sesion rita
PDF
Sesion los alimentos
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
Sesión comparación numeros matematica
Sesion de-aprendizaje
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión cuidado del agua 2do.grado
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Combinadas sesion
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
Sesión de aprendizaje de pilar
SESION RELIGION
5 sesion rita
Sesion los alimentos
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión comparación numeros matematica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Fabiola vilca gonzales
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Plan de actividades permanentes
PDF
Sesión de Aprendizaje Comunicación
PDF
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
PDF
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DOCX
12. actividades permanentes
PDF
Sesion de aprendizaje
PPTX
Actividades permanentes
DOCX
Unidad de aprendizaje
PDF
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
DOCX
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
DOCX
2017 unidad didáctica
PPTX
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
DOC
Sesiones de aprendizaje de participantes
PDF
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
DOCX
2017 programacion anual
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Fabiola vilca gonzales
Sesión de aprendizaje
Plan de actividades permanentes
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
12. actividades permanentes
Sesion de aprendizaje
Actividades permanentes
Unidad de aprendizaje
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
2017 unidad didáctica
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Sesiones de aprendizaje de participantes
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
2017 programacion anual
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Publicidad

Similar a Sesión de sumas (20)

PDF
UNIVERSIDAD_DE_GRANADA_DEPARTAMENTO_DE_D.pdf
DOCX
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOCX
SA-03.docx
PDF
Sugerencias metodologicas 3
DOCX
Matemáticas.docx
DOCX
13.14.15contenidos del bloq 1
DOC
2 g u6-mat-sesion15
DOCX
RUTA SEMANA DE GESTION DE AGOSTO 2023.docx
DOCX
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
DOCX
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
DOCX
Gallegos elizabeth
DOCX
pca matematicas decimo del libro de santillana
DOC
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOC
Proyecto lili carola
DOC
silabo Matematica i
PPTX
S4 tarea4 ellue
PDF
Calculo folder gisella
PDF
Calculo folder gisy.editado
UNIVERSIDAD_DE_GRANADA_DEPARTAMENTO_DE_D.pdf
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
SA-03.docx
Sugerencias metodologicas 3
Matemáticas.docx
13.14.15contenidos del bloq 1
2 g u6-mat-sesion15
RUTA SEMANA DE GESTION DE AGOSTO 2023.docx
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
16 DE MARZO MAT- CONTAMOS CANTIDADES - UNIDOCENTE.docx
Gallegos elizabeth
pca matematicas decimo del libro de santillana
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Proyecto lili carola
silabo Matematica i
S4 tarea4 ellue
Calculo folder gisella
Calculo folder gisy.editado

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Sesión de sumas

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12 I. DATOS INFORMATIVOS  Nombre de la Unidad EL PENSAMIENTO OPERATORIO  Fecha 24 de septiembre  Contenidos Operaciones básicas: la adición. Operatoria (conceptualización, leyes internas, dominio algorítmico), sugerencia de actividades, secuencia didáctica y materiales propuestos, formas recreativas para ejercitar la adición.  Duración 03 horas  Nivel Inicial y primaria  Docente EQUIPO DE ESPECIALISTAS ACADÉMICOS II. APRENDIZAJE ESPERADO Propone actividades que favorecen la comprensión de la adición, la aplicación de leyes internas así como el dominio algorítmico. CAPACIDAD INDICADOR TECNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  3.2. Maneja enfoques, didáctica y estrategias pedagógicas actualizadas para desarrollar la competencia matemática en niños y niñas del II y III ciclos de EBR. Diseña estrategias metodológicas para la adquisición progresiva de la habilidad operatoria de la adición desde el II ciclo de EBR. Análisis de producto Lista de cotejo III. SECUENCIA METODOLÓGICA CONTENIDOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O /ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO INICIO- PROBLEMATIZA CIÓN EXPLORACIÓN Y RECOJO DE SABERES PREVIOS.  Los participantes registran su asistencia.  Los participantes forman grupos para que propongan una situación creativa en la que se evidencie una transformación (6 grupos: 3 hojas de colores, papelógrafo, 3 imágenes de encartes) .  Los participantes reflexionan sobre las situaciones que han experimentado y explican cuál ha sido la acción transformadora en cada caso, así como la situación inicial y la situación final. Conceptualizan la acción transformadora.  ¿Cuál fue la situación inicial?  ¿Cuál fue la acción transformadora en cada una de las situaciones? Materiales concretos PPT 1/2 h
  • 2. Operaciones básicas: La Adición. Operatoria (conceptualización, leyes internas, dominio algorítmico), sugerencias de actividades, secuencia didáctica y materiales propuestos, formas recreativas para ejercitar la adición.  ¿Cuál fue el resultado final en cada situación? Reflexionan y responden: ¿Cómo conceptualizaríamos las diversas situaciones en las que se ha realizado la operación aritmética de la adición? NUEVA INFORMACIÓN / REELABORACIÓN COGNITIVA / CONCEPTUALIZA -CIÓN TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A CONTEXTOS REALES Y CERCANOS AL DOCENTE.  Los participantes se organizan en grupos, reciben materiales e indicaciones de lo que deben realizar:  Grupo 1: Recolectar en una bolsa: 4 tapitas rojas, 2 tapitas amarillas y 3 tapitas azules (4 tapas rojas, 2 amarillas y 3 azules en bolsas separadas) (transformación: componer)  Grupo 2: Colocar sobre la mesa: 5 lapiceros, 4 lápices, 1 papelógrafo blanco y 10 hojas bulky (aula de coordinación) (transformación: complementar)  Grupo 3: Compartir un paquete de galletas: 1, 2 y 3 galletas (dos paquetes de galletas de animalitos) (transformación: descomponer)  Grupo 4: Cortar 80 cm de lana empleando una regla de 30 cm. (madejita de lana y regla de 30 cm) (transformación: descomponer)  Grupo 5: Juegan avanzando desde la partida hacia la meta, según su turno y la cantidad de casilleros que indica el dado. (un juego de mesa y 1 dado) (transformación: complementar) La capacitadora entrega a cada grupo medio papelógrafo indicando representar gráficamente la situación vivencial y luego realicen lo siguiente:  Grupo 1: ¿Sería lo mismo que recolectar 3 tapitas azules, 4 tapitas rojas y 2 tapitas amarillas? Explicar por qué.  Grupo 2: Representen de 3 maneras diferentes (usando números y adiciones) el total de objetos recolectados.  Grupo 3: ¿Qué cantidad de galleta comió cada participante? Dibujen y representen simbólicamente el total de galletas que comió el grupo. Si quedan galletas ¿para cuántas vueltas alcanzar  Grupo 4: Señalen con un punto rojo el inicio del trozo de lana y con un punto azul el final de la segunda medida realizada con la regla, ¿Cuántos centímetros fueron medidos? ¿Cuántos centímetros faltan para llegar a 80 cm?  Grupo 5: Cada jugador registra en un cuadro de doble de entrada la cantidad de casilleros que avanzó en el primero, segundo y tercer lanzamiento y luego responde ¿Cuántos puntos debes obtener al lanzar el dado para llegar a la meta? Cada grupo identifica las relaciones que han encontrado al responder las preguntas y señalan las propiedades o leyes operativas que rigen la transformación. Papelógrafo Plumones Cinta adhesiva PPT Material académico Matemática 1 ½ hora
  • 3. Reflexionan sobre la estructura de la operatividad de la adición realizando la lectura comprensiva del material académico Pág. 41 a 44. La capacitadora presenta en el PPT la sugerencia de actividades propuestas para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje de la adición. Analizan la secuencia didáctica propuesta para el proceso de adquisición de la adición sin canje y con canje, en el material académico páginas 47 y 48. La capacitadora realiza una síntesis del tema recordando la incorporación del aspecto lúdico en las sesiones de aprendizaje de la adición, empleando material didáctico como la yupana, el ábaco, material Base 10, etc. y formas recreativas para su ejercitación. EVALUACIÓN METACOGNICIÓN - Diseñan, por niveles y grados/años, una secuencia didáctica dirigida a los estudiantes de su aula, que favorezca la comprensión de la operación de adición con canje, así como la aplicación de las leyes internas y algoritmos. -La especialista asesora el trabajo grupal. -Reflexionan en torno a lo aprendido en clase: Completa una figura con sus reflexiones. Papel 1 h Lista de cotejo I NDICADORES PARTICIPANTES Considera el uso de material concreto. (0-5) Se evidencia la conceptualización de la operación de adición. (0 – 5 ) Plantea situaciones para identificar leyes internas, propiedades o regularidades de la adición. (0 – 5 ) La actividad permite la aplicación reflexiva de la operación de la adición. (0 – 5) TOTAL 20 puntos Referencias bibliográficas
  • 4. • Arellano, T. (2010) Módulo 3: Comprensión numérica y habilidades operatorias I. En, Diplomatura de Especialización en Didáctica de la Matemática en Educación Primaria . Lima: Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú. • Callis, Josep (2008) Adquisición del número y la operatividad. Material para la Diplomatura de Didáctica de la Matemática en Educación Primaria. Lima: Facultad de Educación PUCP. • Castro, Encarnación et al. (1996) Números y operaciones. Fundamentos para una aritmética escolar. Madrid: Editorial Síntesis. • Luceño, J. (1993). El número y las operaciones aritméticas básicas: su psicodidáctica. España: Editorial Marfil. • Maza, Carlos (2001) Adición y Sustracción. En Didáctica de la matemática en la educación primaria. Madrid: Editorial Síntesis. • Puig y Cerdán (1988) Problemas aritméticos escolares. Madrid: editorial Síntesis. • Rey, M. (2006) Didáctica de la Matemática. 1er. ciclo. Buenos Aires: Editorial Magisterio. Uso de bibliografía virtualizada procedente del Internet • Godino, J. (2002). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Disponible en: http://www.ugr.es/~jgodino/edumat- maestros/manual/2_Sistemas_numericos.pdf