SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Dos y Tres
El Sujeto y su Formación Profesional como Docente
Unidad de aprendizaje II. Problemática de la profesión docente: debates,
dimensiones y propuestas.
Fecha de realización 29 Y 31 de octubre de 2013
Trayecto Formativo: Psicopedagógico
Núcleo problematizador: La identificación de los retos que enfrenta la profesión
docente, a comienzos del siglo XXI y su relación con la influencia del contexto histórico
y social, mismo que advierte Ander-Egg en su aparatado uno “algunos de los grandes
desafíos de la educación a comienzos del siglo XXI”.
Ambientes de aprendizaje
Para desarrollar todas las sesiones de trabajo del blog, se ha diseñado un ambiente
de aprendizaje en un 80% virtual y un 20% físico cuya intención es lograr entre
los estudiantes acción motivadora y reflexiva sobre la problematiza de la profesión
docente: debates, dimensiones y propuestas.
Este ambiente se modificará en la medida que los participantes busquen la
posibilidad de interactuar puntos de vista, aportaciones, dudas y se ajustará en el
marco de respetar sus puntos de vista empática.
En estos los momentos que integran el ambiente de aprendizaje se verá fortalecido
por el coucheo del docente titular y del apoyo del docente adjunto, porque
proporcionará tips, orientaciones e información de las mejores formas que se pueden
usar para desarrollar las actividades e incorporar referentes teóricos para integrar el
escrito que den cuenta de la postura académica sobre las problemáticas de la
profesión docente.
Además cuidará que no decaiga el interés por aprender nuevos referentes y formas
de trabajo
Papel del docente
En esta actividad el docente al revisar los productos, retroalimentará los esfuerzos
haciendo sugerencias para abordar la siguiente sesión y su conjunto de actividades,
así mismo aportará referentes sobre el producto a entregar y algunos apoyos
adicionales
Propósito de la sesión
a) Iniciar en proceso de investigación para documentar y reflexionar las
tensiones, los debates, los problemas, las posibilidades y retos de la
profesión docente.
b) Revisar y reconocer las tensiones, los debates, los problemas, las
posibilidades y las problemáticas de la profesión docente,
c) Reconoce su elección profesional desde su condición personal
enriqueciéndola con los autores que manifiestan problemáticas sobre la
profesión docente.
Aprendizajes esperados (Indicadores de desempeño)
1. Valora la interpretación de las ideas del autor y de sus demás compañeros
para la re-significación y comprensión de la problemática de la profesión
docente: debates, desafíos, dimensiones y propuestas.
2. Distingue la diferencia entre las tensiones, los debates, los problemas, las
posibilidades y retos de la profesión docente
3. Uso de herramientas metodológicas para recuperar información.
Contenidos de aprendizaje: Los nuevos retos de la profesión, sus tensiones y sus
debates y Dimensiones sociales de la formación y profesión
Competencias profesionales consideradas en la sesion(es) de clase
AMBITOS

COMPETENCIAS

2. Organización del
ambiente en el aula

Usa las TIC como
herramienta de
enseñanza y
aprendizaje.

UNIDADES DE
SUBCOMPETENCIA
Usa las TIC como
herramienta de
enseñanza y aprendizaje

SUBCOMPETENCIAS
Maneja la paquetería de Microsoft office para
realización de presentaciones electrónicas,
mapas conceptuales, escritos breves, redes
semánticas en cada uno de los temas
abordados
Usa medios de comunicación virtual para
reelaborar los productos de clase y tareas.

5. Compromiso y
responsabilidad con
la profesión

Actúa de manera ética
ante la diversidad de
situaciones que se
presentan en la
práctica profesional.

Asume críticamente las
responsabilidades
establecidas en el marco
normativo para orientar
su ejercicio profesional.

Selecciona herramientas tecnológicas para la
presentación de sus producciones en colectivo
Integra el marco normativo en sus escritos
para entender el ejercicio profesional de la
educadora.
Recupera en su autobiografía las categorías de
sujeto, identificación y pertenencia a la
profesión docente.
Muestra en sus producciones escritas la
posición personal sobre para orientar su futuro
ejercicio profesional como educadora

5. Compromiso y

Utiliza recursos de la

Aplica resultados de

Muestra en sus escritos y en su postura sobre
responsabilidad con
la profesión

investigación
educativa para
enriquecer la práctica
docente, expresando
su interés por la
ciencia y la propia
investigación.

investigación para
profundizar en el
conocimiento de sus
alumnos e intervenir en
sus procesos de
desarrollo.

la elección personal con las exigencias sociales,
educativas, culturales e ideológicas de la
profesión docente.

Conceptual

Procedimental

Actitudinal

Conceptualización de
calidad
de
la
educación, formación
de los profesores,
cambio,
sociedad,
ciencia y tecnologías
de la comunicación,
escuela para todos y
administración de la
educación,
culpabilidad,

Reflexionar
y
articular los factores
que determinan los
grandes desafíos de
la
educación
a
comienzos del siglo
XXI en relación al
fortalecimiento del rol
de los docentes.

Asumir
con
responsabilidad
y
ética los desafíos que
enfrenta
como
docente en el siglo
XXI en relación al
fortalecimiento del rol
de los docentes.

masificación y la
diversificación de la
profesión docente.
elección
de
la
carrera. Formación
inicial,
desempeño
profesional,
y
política educativa

Retomando lo anterior se solicita dar respuesta a la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los problemas y tensiones que enfrenta la profesión docente en la
actualidad y de qué manera se relacionan con las condiciones sociodemográficas,
económicas, ideológicas y de formación profesional que definen el perfil docente de
educación básica?
Duración (1.40 hrs)
El reto cosiste en que cada estudiante tendrá que dar respuesta a las preguntas eje
como trabajo previo de la redacción de un escrito breve donde exponga sus ideas,
argumentos y posicionamiento sobre la temática a abordar (70 minutos),
Para dejar constancia tendrá que entrar al blog para dar compartir su escrito y ser
retroalimentado por otros equipos para reorientar y hacer un nuevo escrito con apoyo
de las ideas de sus compañeros, mismo que subirá nuevamente al blogg para su
revisión por el profesor adjunto y/o titular. y la elaboración de productos entregables
(40 minutos)
Inicio
Lee Ander-Egg, E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática educativa (pp.
22-90). Argentina: HomoSapiens y Tedesco, J. C. y Emilio T. F. (2002). Nuevos tiempos
y nuevos docentes. en: Conferencia Regional El Desempeño de los Maestros en América
Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades. Brasil: UNESCO

Lee Ander-Egg, E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática
educativa (pp. 22-90). Argentina: HomoSapiens. Disponible en tú
antología digital.
También véase lectura de:
Tedesco, J. C. y Emilio T. F. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. en: 45
Conferencia Regional El Desempeño de los Maestros en América Latina y el Caribe:
Nuevas Prioridades. Brasil: UNESCO
Desarrollo
En un mundo cambiante, la educación ha de afrontar constantemente
nuevos desafíos. Algunos de estos retos tienen una mayor importancia,
relevancia y repercusiones sobre la educación en su conjunto; otros son
más delimitados, puesto que se trata de cuestiones puntuales o
coyunturales. Algunos desafíos son viejos problemas que se presentan
bajo nuevas formas ( como es la necesidad de reforma permanente de la
educación); otros son absolutamente inéditos (los derivados de la
aparición de nuevas tecnologías) ...
No podemos saber cuáles serán los desafíos de la educación a lo largo del
siglo XXI; apenas podemos vislumbrar algunos retos del futuro inmediato
a comienzos del siglo XXI.
Sin embargo hoy se requiere un cambio de rol para coadyuvar en los
procesos de transformación social y educativa. Para lograrlo se deben
diseñar y ejecutar estrategias eficaces de acción, y un conjunto de nueve
recomendaciones, que Tedesco recupera de la 45a sesión de la
Conferencia Internacional de Educación, donde se señala que el docente
es el actor clave del proceso de transformación educacional.
Estos retos de la calidad y las nueve recomendaciones de la 45a
sesión de la Conferencia Internacional de Educación, reconocen
problemas y tensiones que enfrenta la profesión docente en la
actualidad y de qué manera se relacionan con las condiciones
sociodemográficas, económicas, ideológicas y de formación
profesional que definen el perfil docente de educación básica. Por
ello, el tiempo es enemigo de la libertad; complica el problema de la
innovación y el cambio.
Con base a la lectura realizada realice en equipo de 4 integrantes un
esquema donde recupere las siguientes interrogantes
1) ¿Qué se entiende por calidad educativa?
2) ¿Con qué términos la política educativa hace referencia a la
calidad de la educación?
3) ¿Cómo afectan los parámetros que usa la calidad de la educación
para orientar su mejora?
4) ¿Cuál es la relevancia de identificar elementos del contexto social
para comprender la formación inicial como trayecto de vida y el
agotamiento de los discursos tradicionales sobre los docentes?
5) ¿Qué fenómeno provoca que los estudiantes no aspiren a elegir la
profesión docente?
6) ¿La masificación, la diversificación y la mala elección de la

profesión docente contribuyen a desvaloración de la tarea del
enseñante?
7) ¿Qué condiciones positivas y negativas se hacen presentes en el
reconocimiento económico y social de los docentes frente a su
desempeño profesional?
8) ¿Qué nuevas responsabilidades y nuevos problemas afrontan los
docentes frente al cambio de la sociedad en el siglo XXI
determinada por la era tecnológica?
9) ¿Cuáles son los nuevos roles que deben asumir los nuevos
docentes del siglo XXI para hacer realidad una escuela para
todos?
10)¿Qué alternativas formativas tendrá que incorporar el docente del
siglo XXI para comprender los procesos neurocognitivos, sus
inteligencias múltiples de sus estudiantes?
1. Después de elaborar tu esquema relacionando ambos autores en
equipo integra un glosario de términos que apoyen tus hallazgos
Autor

Concepto

Descripción

2. Retomando el esquema, y tu glosario da redacción a un escrito
breve de dos cuartillas, en letra arial No. 12, interlineado sencillo,
márgenes normal, notas Harvard, donde de manera personal
recupere las discusiones del trabajo en equipo. Asegúrate de que
la redacción sea legible y sin faltas de ortografía
3. Comparte tu escrito vía correo electrónico con 2 compañeras
para que te ayuden a retroalimentarlo. Subir al blog sus
aportaciones.
4. Integrar el nuevo documento retroalimentado y mandarlo al
correo del administrador del blog parea que sea adjuntado en el
blog para su calificación. Máximo2 hojas, incluir carátula y fecha,
asegúrate de que la redacción sea legible y sin faltas de ortografía

Cierre
Una vez realizada las actividades integra este escrito a tu ensayo;
asegúrate de que la redacción sea legible y sin faltas de ortografía.

Considera tu escrito para integrarlo a la redacción del ensayo producto de esta unidad
de aprendizaje.

Una vez revisado el escrito por tu docente lo enviarás al Portafolio
electrónico del drop box para su evaluación.
Tarea permanente:
La elaboración y la sistematización de la información del autor integrada en los
apartados del ensayo.
El asesor tomará en cuenta los siguientes aspectos para la evaluación:
1. Entrega oportuna del escrito.
2. Criterios a considerar para evaluar en el escrito.
Recursos didácticos: Blog (plan de clase), equipo de cómputo, videoproyector,
material fotocopiado. Pantalla, sala de cómputo, mesas, sillas, internet.
FORMA DE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SELECCIONADA.
La evaluación se dará en dos momentos:
Colectiva: En los cometarios y puntos de vista sobre los temas trabajados
Individual: En la entrega de las preguntas argumentadas y en la entrega del escrito
donde los estudiantes movilizan sus conocimientos, ponen en juego sus destrezas y
desarrollan nuevas actitudes utilizando los referentes teóricos y experienciales que el
curso propone.
La evaluación se llevará de acuerdo a las siguientes rúbricas.
LEP. Rúbrica INTEGRACIÓN DE ESQUEMA
Integrantes del Grupo

Fecha

INDICADORES

ESCALA
Se
manifiesta

Se
manifiesta
parcialmente

No se
manifiesta

Recuperación de elementos de los
productos en clase e individuales.

Los elementos que manifiesta
corresponde a los comentarios, puntos
de vista y opiniones sobre el tema en
estudio.

2.0

1.0

0.0

Retoma las categorías
propuestas.

Las categorías que recupera la red
semática son claras.

2.0

1.0

0.0

Visualiza las ramificaciones
requeridas.

Evidencia las relaciones que guarda la
categoría principal con las
remificaciones para entender la
temática en estudio.

2.0

1.0

0.0

Su conclusión se apega a la
categoría principal.

Resalta ideas que corresponden a la
temática abordada, es clara y precisa.

2.0

1.0

0.0

Cuida su redacción y ortografía.

Manifiesta el cuidado de la gramática
en su redacción, señala la puntuación y
escribe correctamente las palabras
que utiiza.

2.0

1.0

0.0
Puntos

Referencias bibliográficas
Básica
1) Lee Ander-Egg, E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática educativa
(pp. 22-90). Argentina: HomoSapiens
2) Tedesco, J. C. y Emilio T. F. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. en:
Conferencia Regional El Desempeño de los Maestros en América Latina y el
Caribe: Nuevas Prioridades. Brasil: UNESCO

Más contenido relacionado

PDF
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
PDF
El aprendizaje basado en problemas (abp)
DOC
Problemática de la profesión docente en colombia
PDF
Tarea docente
PDF
Revista Educarnos21
DOCX
El nuevo modelo educativo mexicano
PPTX
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
PDF
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
El aprendizaje basado en problemas (abp)
Problemática de la profesión docente en colombia
Tarea docente
Revista Educarnos21
El nuevo modelo educativo mexicano
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...

La actualidad más candente (20)

PDF
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
DOCX
Portafolio de evidencias de docente f.c.e secundaria (2)
DOCX
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
PDF
Derechos basicos matemáticas
PDF
Dba c.naturales
PDF
MALLAS DE APRENDIZAJE - ÁREA DE MATEMÁTICAS
PDF
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
PDF
Innovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
PPT
Presentación de la memoria final del practicum i
DOCX
análisis de la problemática educativa actual
PDF
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR secundaria 2014
PPSX
Currículo Nacional 2016
DOCX
PROFORDEMS modulo 2
PDF
INFORME DE EXPERIENCIA
PPTX
ABP proyecto bioetica gcbs 2105
PDF
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
PDF
Libro el profesorad principiante
PDF
Derechos basicos lenguaje
DOCX
PPTX
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
Portafolio de evidencias de docente f.c.e secundaria (2)
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Derechos basicos matemáticas
Dba c.naturales
MALLAS DE APRENDIZAJE - ÁREA DE MATEMÁTICAS
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Innovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
Presentación de la memoria final del practicum i
análisis de la problemática educativa actual
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR secundaria 2014
Currículo Nacional 2016
PROFORDEMS modulo 2
INFORME DE EXPERIENCIA
ABP proyecto bioetica gcbs 2105
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
Libro el profesorad principiante
Derechos basicos lenguaje
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación de diapositivas
PPS
El ejemplo
PPT
Fraccionesoxf final
PPTX
PDF
Modelos intervencion en autismo
PPTX
Manual de usuario programación básica
ODP
reciclaje
PDF
Observatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
PDF
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
DOCX
Biodiversidad
PPT
Vidales jose juan domingo peron_c81
PDF
Como crear wiki
PDF
Windows mobile desarrollo de aplicaciones
PPTX
Presentación de proabilidad por Uriel Lee.
PDF
Como evitar que un congreso se convierta en un dromedario
PPTX
Habermas (de la mora)
PPTX
Presentació gauguin
PPTX
Minimplantes para dientes inclinados
PPT
Que son objetivos de investigación
Presentación de diapositivas
El ejemplo
Fraccionesoxf final
Modelos intervencion en autismo
Manual de usuario programación básica
reciclaje
Observatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Biodiversidad
Vidales jose juan domingo peron_c81
Como crear wiki
Windows mobile desarrollo de aplicaciones
Presentación de proabilidad por Uriel Lee.
Como evitar que un congreso se convierta en un dromedario
Habermas (de la mora)
Presentació gauguin
Minimplantes para dientes inclinados
Que son objetivos de investigación
Publicidad

Similar a Sesión ii y iii (20)

DOCX
Sesion inductoria
DOCX
El problema del docente del siglo xxi
DOCX
Sesión 1
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
PPT
El presente y el porvenir de la formación inicial Octubre 25.ppt
PDF
PPTX
DOCX
Nombramiento Docente 2015 textos funcionales
PPT
DOCX
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
PPT
Docentes del siglo XXI
PPT
Docentes del siglo XXI
PPT
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
DOCX
Retos
DOCX
Ensayo de sujeto
PPT
Problemas y tenciones que enfreta el docente
PPT
Problemas y tenciones que enfreta el docente
PDF
El acompañamiento a docentes noveles en clave política
DOCX
TEXTOS FUNCIONALES- CONCURSO DE DIRECTORES
PDF
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Sesion inductoria
El problema del docente del siglo xxi
Sesión 1
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
El presente y el porvenir de la formación inicial Octubre 25.ppt
Nombramiento Docente 2015 textos funcionales
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Retos
Ensayo de sujeto
Problemas y tenciones que enfreta el docente
Problemas y tenciones que enfreta el docente
El acompañamiento a docentes noveles en clave política
TEXTOS FUNCIONALES- CONCURSO DE DIRECTORES
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...

Más de Adrian C Fabela (20)

PPTX
Tutorial childsplay
DOC
Pensamiento fracciones
DOC
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
DOCX
Herramientas digitales de educacion
DOCX
Practica de word
DOCX
Software educativo
DOC
Pensamiento fracciones
PPTX
PPTX
Unidad i software educativo
PPTX
Tutorial
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica final word 7
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica 1 termino 1
DOCX
Practica de word
DOCX
Normatividadcc
DOCX
Cuestionario de la Segunda Sesión
DOCX
Cuadro de doble entrada
DOCX
Cuadro de doble entrada
DOCX
Cuadro de doble entrada
Tutorial childsplay
Pensamiento fracciones
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Herramientas digitales de educacion
Practica de word
Software educativo
Pensamiento fracciones
Unidad i software educativo
Tutorial
Practica de word
Practica final word 7
Practica de word
Practica 1 termino 1
Practica de word
Normatividadcc
Cuestionario de la Segunda Sesión
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Sesión ii y iii

  • 1. Sesión Dos y Tres El Sujeto y su Formación Profesional como Docente Unidad de aprendizaje II. Problemática de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas. Fecha de realización 29 Y 31 de octubre de 2013 Trayecto Formativo: Psicopedagógico Núcleo problematizador: La identificación de los retos que enfrenta la profesión docente, a comienzos del siglo XXI y su relación con la influencia del contexto histórico y social, mismo que advierte Ander-Egg en su aparatado uno “algunos de los grandes desafíos de la educación a comienzos del siglo XXI”. Ambientes de aprendizaje Para desarrollar todas las sesiones de trabajo del blog, se ha diseñado un ambiente de aprendizaje en un 80% virtual y un 20% físico cuya intención es lograr entre los estudiantes acción motivadora y reflexiva sobre la problematiza de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas. Este ambiente se modificará en la medida que los participantes busquen la posibilidad de interactuar puntos de vista, aportaciones, dudas y se ajustará en el marco de respetar sus puntos de vista empática. En estos los momentos que integran el ambiente de aprendizaje se verá fortalecido por el coucheo del docente titular y del apoyo del docente adjunto, porque proporcionará tips, orientaciones e información de las mejores formas que se pueden usar para desarrollar las actividades e incorporar referentes teóricos para integrar el escrito que den cuenta de la postura académica sobre las problemáticas de la profesión docente. Además cuidará que no decaiga el interés por aprender nuevos referentes y formas de trabajo Papel del docente En esta actividad el docente al revisar los productos, retroalimentará los esfuerzos haciendo sugerencias para abordar la siguiente sesión y su conjunto de actividades, así mismo aportará referentes sobre el producto a entregar y algunos apoyos adicionales Propósito de la sesión
  • 2. a) Iniciar en proceso de investigación para documentar y reflexionar las tensiones, los debates, los problemas, las posibilidades y retos de la profesión docente. b) Revisar y reconocer las tensiones, los debates, los problemas, las posibilidades y las problemáticas de la profesión docente, c) Reconoce su elección profesional desde su condición personal enriqueciéndola con los autores que manifiestan problemáticas sobre la profesión docente. Aprendizajes esperados (Indicadores de desempeño) 1. Valora la interpretación de las ideas del autor y de sus demás compañeros para la re-significación y comprensión de la problemática de la profesión docente: debates, desafíos, dimensiones y propuestas. 2. Distingue la diferencia entre las tensiones, los debates, los problemas, las posibilidades y retos de la profesión docente 3. Uso de herramientas metodológicas para recuperar información. Contenidos de aprendizaje: Los nuevos retos de la profesión, sus tensiones y sus debates y Dimensiones sociales de la formación y profesión Competencias profesionales consideradas en la sesion(es) de clase AMBITOS COMPETENCIAS 2. Organización del ambiente en el aula Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. UNIDADES DE SUBCOMPETENCIA Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje SUBCOMPETENCIAS Maneja la paquetería de Microsoft office para realización de presentaciones electrónicas, mapas conceptuales, escritos breves, redes semánticas en cada uno de los temas abordados Usa medios de comunicación virtual para reelaborar los productos de clase y tareas. 5. Compromiso y responsabilidad con la profesión Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional. Selecciona herramientas tecnológicas para la presentación de sus producciones en colectivo Integra el marco normativo en sus escritos para entender el ejercicio profesional de la educadora. Recupera en su autobiografía las categorías de sujeto, identificación y pertenencia a la profesión docente. Muestra en sus producciones escritas la posición personal sobre para orientar su futuro ejercicio profesional como educadora 5. Compromiso y Utiliza recursos de la Aplica resultados de Muestra en sus escritos y en su postura sobre
  • 3. responsabilidad con la profesión investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo. la elección personal con las exigencias sociales, educativas, culturales e ideológicas de la profesión docente. Conceptual Procedimental Actitudinal Conceptualización de calidad de la educación, formación de los profesores, cambio, sociedad, ciencia y tecnologías de la comunicación, escuela para todos y administración de la educación, culpabilidad, Reflexionar y articular los factores que determinan los grandes desafíos de la educación a comienzos del siglo XXI en relación al fortalecimiento del rol de los docentes. Asumir con responsabilidad y ética los desafíos que enfrenta como docente en el siglo XXI en relación al fortalecimiento del rol de los docentes. masificación y la diversificación de la profesión docente. elección de la carrera. Formación inicial, desempeño profesional, y política educativa Retomando lo anterior se solicita dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los problemas y tensiones que enfrenta la profesión docente en la actualidad y de qué manera se relacionan con las condiciones sociodemográficas, económicas, ideológicas y de formación profesional que definen el perfil docente de educación básica? Duración (1.40 hrs) El reto cosiste en que cada estudiante tendrá que dar respuesta a las preguntas eje como trabajo previo de la redacción de un escrito breve donde exponga sus ideas, argumentos y posicionamiento sobre la temática a abordar (70 minutos),
  • 4. Para dejar constancia tendrá que entrar al blog para dar compartir su escrito y ser retroalimentado por otros equipos para reorientar y hacer un nuevo escrito con apoyo de las ideas de sus compañeros, mismo que subirá nuevamente al blogg para su revisión por el profesor adjunto y/o titular. y la elaboración de productos entregables (40 minutos) Inicio Lee Ander-Egg, E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática educativa (pp. 22-90). Argentina: HomoSapiens y Tedesco, J. C. y Emilio T. F. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. en: Conferencia Regional El Desempeño de los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades. Brasil: UNESCO Lee Ander-Egg, E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática educativa (pp. 22-90). Argentina: HomoSapiens. Disponible en tú antología digital. También véase lectura de: Tedesco, J. C. y Emilio T. F. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. en: 45 Conferencia Regional El Desempeño de los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades. Brasil: UNESCO Desarrollo En un mundo cambiante, la educación ha de afrontar constantemente nuevos desafíos. Algunos de estos retos tienen una mayor importancia, relevancia y repercusiones sobre la educación en su conjunto; otros son más delimitados, puesto que se trata de cuestiones puntuales o coyunturales. Algunos desafíos son viejos problemas que se presentan bajo nuevas formas ( como es la necesidad de reforma permanente de la educación); otros son absolutamente inéditos (los derivados de la aparición de nuevas tecnologías) ... No podemos saber cuáles serán los desafíos de la educación a lo largo del siglo XXI; apenas podemos vislumbrar algunos retos del futuro inmediato a comienzos del siglo XXI. Sin embargo hoy se requiere un cambio de rol para coadyuvar en los procesos de transformación social y educativa. Para lograrlo se deben diseñar y ejecutar estrategias eficaces de acción, y un conjunto de nueve recomendaciones, que Tedesco recupera de la 45a sesión de la Conferencia Internacional de Educación, donde se señala que el docente es el actor clave del proceso de transformación educacional.
  • 5. Estos retos de la calidad y las nueve recomendaciones de la 45a sesión de la Conferencia Internacional de Educación, reconocen problemas y tensiones que enfrenta la profesión docente en la actualidad y de qué manera se relacionan con las condiciones sociodemográficas, económicas, ideológicas y de formación profesional que definen el perfil docente de educación básica. Por ello, el tiempo es enemigo de la libertad; complica el problema de la innovación y el cambio. Con base a la lectura realizada realice en equipo de 4 integrantes un esquema donde recupere las siguientes interrogantes 1) ¿Qué se entiende por calidad educativa? 2) ¿Con qué términos la política educativa hace referencia a la calidad de la educación? 3) ¿Cómo afectan los parámetros que usa la calidad de la educación para orientar su mejora? 4) ¿Cuál es la relevancia de identificar elementos del contexto social para comprender la formación inicial como trayecto de vida y el agotamiento de los discursos tradicionales sobre los docentes? 5) ¿Qué fenómeno provoca que los estudiantes no aspiren a elegir la profesión docente? 6) ¿La masificación, la diversificación y la mala elección de la profesión docente contribuyen a desvaloración de la tarea del enseñante? 7) ¿Qué condiciones positivas y negativas se hacen presentes en el reconocimiento económico y social de los docentes frente a su desempeño profesional? 8) ¿Qué nuevas responsabilidades y nuevos problemas afrontan los docentes frente al cambio de la sociedad en el siglo XXI determinada por la era tecnológica? 9) ¿Cuáles son los nuevos roles que deben asumir los nuevos docentes del siglo XXI para hacer realidad una escuela para todos? 10)¿Qué alternativas formativas tendrá que incorporar el docente del siglo XXI para comprender los procesos neurocognitivos, sus
  • 6. inteligencias múltiples de sus estudiantes? 1. Después de elaborar tu esquema relacionando ambos autores en equipo integra un glosario de términos que apoyen tus hallazgos Autor Concepto Descripción 2. Retomando el esquema, y tu glosario da redacción a un escrito breve de dos cuartillas, en letra arial No. 12, interlineado sencillo, márgenes normal, notas Harvard, donde de manera personal recupere las discusiones del trabajo en equipo. Asegúrate de que la redacción sea legible y sin faltas de ortografía 3. Comparte tu escrito vía correo electrónico con 2 compañeras para que te ayuden a retroalimentarlo. Subir al blog sus aportaciones. 4. Integrar el nuevo documento retroalimentado y mandarlo al correo del administrador del blog parea que sea adjuntado en el blog para su calificación. Máximo2 hojas, incluir carátula y fecha, asegúrate de que la redacción sea legible y sin faltas de ortografía Cierre Una vez realizada las actividades integra este escrito a tu ensayo; asegúrate de que la redacción sea legible y sin faltas de ortografía. Considera tu escrito para integrarlo a la redacción del ensayo producto de esta unidad de aprendizaje. Una vez revisado el escrito por tu docente lo enviarás al Portafolio electrónico del drop box para su evaluación.
  • 7. Tarea permanente: La elaboración y la sistematización de la información del autor integrada en los apartados del ensayo. El asesor tomará en cuenta los siguientes aspectos para la evaluación: 1. Entrega oportuna del escrito. 2. Criterios a considerar para evaluar en el escrito. Recursos didácticos: Blog (plan de clase), equipo de cómputo, videoproyector, material fotocopiado. Pantalla, sala de cómputo, mesas, sillas, internet. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SELECCIONADA. La evaluación se dará en dos momentos: Colectiva: En los cometarios y puntos de vista sobre los temas trabajados Individual: En la entrega de las preguntas argumentadas y en la entrega del escrito donde los estudiantes movilizan sus conocimientos, ponen en juego sus destrezas y desarrollan nuevas actitudes utilizando los referentes teóricos y experienciales que el curso propone. La evaluación se llevará de acuerdo a las siguientes rúbricas. LEP. Rúbrica INTEGRACIÓN DE ESQUEMA Integrantes del Grupo Fecha INDICADORES ESCALA Se manifiesta Se manifiesta parcialmente No se manifiesta Recuperación de elementos de los productos en clase e individuales. Los elementos que manifiesta corresponde a los comentarios, puntos de vista y opiniones sobre el tema en estudio. 2.0 1.0 0.0 Retoma las categorías propuestas. Las categorías que recupera la red semática son claras. 2.0 1.0 0.0 Visualiza las ramificaciones requeridas. Evidencia las relaciones que guarda la categoría principal con las remificaciones para entender la temática en estudio. 2.0 1.0 0.0 Su conclusión se apega a la categoría principal. Resalta ideas que corresponden a la temática abordada, es clara y precisa. 2.0 1.0 0.0 Cuida su redacción y ortografía. Manifiesta el cuidado de la gramática en su redacción, señala la puntuación y escribe correctamente las palabras que utiiza. 2.0 1.0 0.0
  • 8. Puntos Referencias bibliográficas Básica 1) Lee Ander-Egg, E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática educativa (pp. 22-90). Argentina: HomoSapiens 2) Tedesco, J. C. y Emilio T. F. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. en: Conferencia Regional El Desempeño de los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades. Brasil: UNESCO