SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión II
                            Internet: Correo electrónico

Objetivos: El objetivo de esta sesión tiene por finalidad que el estudiante utilice el correo
electrónico para comunicarse y transferir información.

Correo Electrónico

El correo electrónico (también conocido comúnmente por su denominación en inglés, "e-mail")
es, con diferencia, el servicio más popular de Internet.

El correo electrónico, o e-mail, es el servicio utilizado con más frecuencia en Internet, por
muchas razones:

   •   Puede enviar un mensaje en cualquier momento, a cualquier lugar y el destinatario
       puede leerlo cuando le venga mejor.
   •   Puede enviar el mismo mensaje a muchas personas al mismo tiempo.
   •   Puede reenviar información a compañeros de trabajo sin tener que reescribirla.
   •   Puede ahorrar tiempo. El correo electrónico es rápido, no tardando, generalmente, más
       de unos minutos en ser recibido.
   •   Puede enviar documentos por correo electrónico y los destinatarios pueden editarlos y
       devolverle versiones revisadas.
   •   Puede enviar mensajes a cualquier parte del mundo tan fácilmente como a compañeros
       de trabajo de la oficina de al lado.




CREAR UN CORREO ELECTRÓNICO



 Para crear un correo electrónico puede utilizar los servidores de correo gratuitos que existen en Internet,
 entre ellos tenemos a. www.latinmail.com, www.hotmail.com, www.terra.com, etc.
Para nuestro caso crearemos una cuenta de correo en Hotmail.

1. En la barra de direcciones digitar: www.hotmail.com

2. En la ventana que se le muestra seleccionar:
3. Seguidamente ingrese sus datos como se indica:
                                                                 Debe ingresar una palabra que será su
                                                                 correo, puede utilizar caracteres y/o
                                                                 números (sin espacios).




                                                               Debe ingresar el código que le aparezca
                                                               en este sector. El código siempre es
                                                               diferente




4. Seguidamente seleccionar el botón:
5. Ud. ya tendrá creado su correo. Se le mostrará una ventana como se indica:
ENVIAR UN CORREO

1. Ingrese a su correo.

            •   En la barra de direcciones digitar: www.hotmail.com
            •   En la sección Iniciar sesión digitar su correo y contraseña:




            •   Seleccionar Iniciar sesión


2. Seleccionar Nuevo, para enviar un nuevo correo.
3. Ingrese los el correo aquí va dirigido, el asunto y el contenido del correo.




4. Seguidamente elegir Enviar.
Sesión III

                Internet: Uso y aplicaciones de Bloggers

Objetivos: El objetivo de esta sesión tiene por finalidad que el estudiante conozca y use los
Bloggers para publicar información a través de la Web.


Organización de Blogger
¿Qué es un blog?
Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado
político. Una fuente de noticias impactantes. Una colección de vínculos. Un medio para
expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo.
Su blog será como usted quiera que sea. Existen millones de ellos con diferentes formas y
tamaños. No debe seguirse ningún patrón.
Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio Web donde el usuario escribe
periódicamente sobre cualquier tema. Los últimos escritos se muestran en la parte superior
para que las personas que visitan el sitio sepan cuál es la información más reciente. Una vez
leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor,
aunque también pueden optar por no hacer nada de esto.


Los Blog permiten publicar tus opiniones
Un blog te permite expresar tus opiniones en Internet. Es un lugar donde puedes recopilar y
compartir todo aquello que te parezca interesante, ya sean comentarios políticos, un diario
personal o vínculos a sitios web que deseas recordar.
Muchos utilizan un blog sólo para organizar sus ideas, mientras que otros lo emplean para
hacer llegar sus opiniones a miles de personas de todo el mundo. Los periodistas profesionales
y aficionados utilizan los blogs para publicar noticias impactantes, y hay personas que recurren
a ellos para expresar sus pensamientos íntimos como en un diario.


Características del Blog
Comentarios en Blogger permite que cualquiera, en cualquier lugar, pueda comentar tus
entradas. Puedes elegir si deseas recibir comentarios sobre cada entrada y borrar todo lo que
no te guste.
Los Controles de acceso te permiten decidir quién puede leer y escribir en tu blog. Puedes
utilizar un blog de grupo con varios autores como excelente herramienta de comunicación para
equipos reducidos, familias y otros colectivos. O bien, como autor único, puedes crear un
espacio privado online para recopilar noticias, vínculos e ideas y compartirlo con tanto lectores
como desees, o reservártelo sólo para ti.
Los Perfiles en Blogger permiten buscar personas y blogs que compartan sus intereses. Tu
Perfil de Blogger, donde puedes incluir tus blogs y tus intereses, entre otras muchas cosas,
permite que los usuarios te encuentren, pero sólo en caso de que desees que lo hagan.


Crear un Blog
   1. Ingrese la dirección http://www.blogger.com en Internet Explorer
   2. En la ventana que aparece                                                   elegir :


   3. Ingrese sus datos luego clic en Aceptar




   4. En esta ventana asignar un nombre a tu blog ingresa un titulo y dirección URL
5. A continuación elegir una plantilla luego continuar.




6. A continuación escribir la información deseada para proceder a publicar, puede
   mostrar vídeos, imágenes, etc.
7. luego de hacer clic en publicar entrada aparecerá la siguiente ventana




   8.   Haciendo clic en Empezar a publicar aparecerá la siguiente ventana:




   9.   Finalmente clic en ver blog para visualizar el resultado por Internet.


Añadir Blogs
   1. Ingrese a www.blogger.com
   2. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, luego seleccione Acceder.
3. Una vez que ha ingresado, ubíquese en la parte de Lista de Lectura,




4. Seleccione:
5. Seguidamente ingrese la dirección url del blog que desee añadir:




6. Elegir Siguiente, en la pantalla que se le muestra seleccione el modo como harán el
   seguimiento a su blog, seguidamente seleccione Seguir.
7. Observe que aparece las entradas que el blog referenciado:




8. Ingrese al blog referenciado: http://www.matematicavilla.blogspot.com/, para
   constatar que ha sido referenciado como un seguidor.
I.       METODOLOGÍA


La parte teórica se desarrollará utilizando modulo y guías de practica de modo tal que
alumnos participen activamente elevando el nivel de aprendizaje.
La práctica se llevará a cabo en el laboratorio de Informática y consiste en el desarrollo de
una selección graduada de ejercicios que serán ejecutados por los estudiantes y
supervisados por el docente. Se utilizará las siguientes metodologías:
       -       Método activo, demostrativo, experimental.
       -       Estudio dirigido, corporativo y de casos.
       -       Prácticas dirigidas, demostrativa.



                   II.    MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
   Para efecto de desarrollo de las sesiones se complementaran con la Plataforma
   virtual de la UNE y se utilizarán:

           •    Módulo didáctico

           •    Computadoras

           •    Proyector multimedia

           •    Guía de práctica

           •    CD multimedia

           •    USBs

           •    Pizarra Acrílica

           •    Plumones
Maneja adecuadamente el    •   Cuestionario.         -Ficha de
           Internet en la búsqueda    •   Observación           observación         Sesión de
           de la información y hace       sistemática                               aprendizaje
INTERNET   uso de diversas            •   Análisis de trabajo   -Lista de cotejos
           herramientas como blog,    •   Autoevaluación
           correo electrónico                                   -Ficha de
                                                                metacognición
III.    BIBLIOGRAFÍA

1. Manual Microsoft Access 2007 – Une – Ciencias (2008)
2. BEDRIÑANA, Aquiles (1997). Introducción a la Informática Educativa, CONCYTEC, Lima.
3. BEEKMAN, George (1995) Computación e informática hoy Buenos Aires: E. Addison Wesley.
4. BROOKSHEAR, J. Glenn (1995)         Introducción a las ciencias de la computación   Delaware:   Ed.
   Addison Wesley.
5. COLLIN, Simon (1997) Diccionario de multimedia      1a. ed., Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
6. DÍAZ, Paloma; CATENAZZI, Nadia y AEDO, Ignacio (1996): De la Multimedia a la Hipermedia.
   Madrid, RA-MA, 288 pp.
7. FERREYRA C., Gonzalo (1996) Internet paso a paso: hacia la autopista de la información 1a.      ed.,
   México, D. F.: Alfaomega Grupo Editor, S. A. de C. V.
8. JAMSA, Kris (1993), La Magia de Multimedia, Edit. McGraw-Hill Interamericana.
9. KROL, Ed (1996) Conéctate al mundo de Internet: Guía y catálogo 2a. ed., México, D. F.: McGraw-
   Hill.
10. MINATEL, Jim (1995) World Wide Web con Netscape Visual 1a. ed., Naucalpal de Juárez: Prentice-
    Hall Hispanoamericana, S. A.
11. PALOMINO IPARRAGUIRRE, Luis (1997) Informática aplicada a la educación 1a. ed., Lima:
    UNMSM, Fac. de Educación, Programa de Profesionalización Docente.
12. PFAFFENBERGER, Bryan (1996) Diccionario para usuarios de computadoras e Internet 6a. ed.,
    Naucalpal de Juárez: Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.
13. SÁNCHEZ, J. (2000). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la
    construcción del aprender. Santiago.
14. SANCHÍS, Francisco (1996): Hipermedia e Hipertextos, Conferencia impartida en la Escuela
   Universitaria de Informática, Universidad Politécnica de Madrid.
IV.    LINKOGRAFÍA

1. http://www.une.edu.pe                  Sitio web de la Cantuta
2. http://www.medune.com                  Sitio web de la capacitación Pronafcap
3. http://www.uneciencias.com             Sitio web de la Facultad de Ciencias
4. http://www.minedu.gob.pe               Diversos aplicativos en el Programa Huascarán.
5. http://www.ciberdocencia.com           Página del Ministerio de Educación sobre temas
   referidos a la docencia.
6. http://www.monografias.com             Monografías de diversos temas.
7. http://www.manuales.com                Manuales diversos.
8. http://www.uvirtual.cl                 Proyecto “Universidad Virtual”.
9. http://www.ie2000.cl                   Internet Educativa.
10. http://www.atei.es/index.html         Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana.
11. http://www.educaweb.com/              Educaweb. Educación, formación y trabajo.

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnologias de la informacion y la comunicación
PDF
manual-para-crear-un-blog
PPTX
Tema 11 correo
PPT
Daniela andrea muoz chavarriaga
DOCX
50012 Informe Y Tics
PPT
Daniela andrea muñoz chavarriaga
PDF
Material de lectura 2 correo
PDF
Manejos de correos
Tecnologias de la informacion y la comunicación
manual-para-crear-un-blog
Tema 11 correo
Daniela andrea muoz chavarriaga
50012 Informe Y Tics
Daniela andrea muñoz chavarriaga
Material de lectura 2 correo
Manejos de correos

La actualidad más candente (13)

DOC
PRACTICA GUIADA DE EDU 2.0
PPTX
mi proyecto hecho en power point
DOCX
Trabajo de servicios dentro de correos electronicos
DOCX
RA 24020150013Informe black board y taller tics
DOC
Análisis blakboard!!
PDF
Anexo 9 Tutorial Comunidad Virtual Y Blog
PDF
Aula virtual
PPT
SAMIRCELIS-MARIAMORA 11A
PPTX
DOCX
Guia de aprendizaje 3 calameo
PDF
Blog educativo
PPT
Presentacion tutorialmoodle
DOCX
R.A 24020150012 Informe black board
PRACTICA GUIADA DE EDU 2.0
mi proyecto hecho en power point
Trabajo de servicios dentro de correos electronicos
RA 24020150013Informe black board y taller tics
Análisis blakboard!!
Anexo 9 Tutorial Comunidad Virtual Y Blog
Aula virtual
SAMIRCELIS-MARIAMORA 11A
Guia de aprendizaje 3 calameo
Blog educativo
Presentacion tutorialmoodle
R.A 24020150012 Informe black board
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Everybody Loves Images
PDF
Griferia
PPT
微博开发者大会:新浪微博 平台之路
PPS
Pérdida biodiversidad final 9 nov
PPS
LA VELLA
PDF
IGDD n. 181_farsi SPAZIO_il progetto editoriale per grandi bambini
PDF
SocialCoding4Good Prez at Global Humanitarian Technology Conference 2013
PDF
19, 20 dm_dec_clin_donley
Everybody Loves Images
Griferia
微博开发者大会:新浪微博 平台之路
Pérdida biodiversidad final 9 nov
LA VELLA
IGDD n. 181_farsi SPAZIO_il progetto editoriale per grandi bambini
SocialCoding4Good Prez at Global Humanitarian Technology Conference 2013
19, 20 dm_dec_clin_donley
Publicidad

Similar a Sesión ii (20)

PPTX
PPTX
PPT
PPT
PPTX
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
PDF
Guia herramientasweb20
PDF
UTPL_Guia Web2.0
PDF
Guia Herramientas Web20
PDF
Guia Herramientas Web20
PDF
Guia Herramientas Web20[1]
PDF
TRABAJO DE COMPUTACIN
PPTX
Blog para consejeros escolares parte 2
PPTX
Blog para consejeros escolares parte 2
DOCX
Tecnologias de la informacion y la comunicación
DOCX
academico 10 2
PPTX
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
PPTX
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
 
DOCX
Academico 10-2
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
Guia herramientasweb20
UTPL_Guia Web2.0
Guia Herramientas Web20
Guia Herramientas Web20
Guia Herramientas Web20[1]
TRABAJO DE COMPUTACIN
Blog para consejeros escolares parte 2
Blog para consejeros escolares parte 2
Tecnologias de la informacion y la comunicación
academico 10 2
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
 
Academico 10-2

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Sesión ii

  • 1. Sesión II Internet: Correo electrónico Objetivos: El objetivo de esta sesión tiene por finalidad que el estudiante utilice el correo electrónico para comunicarse y transferir información. Correo Electrónico El correo electrónico (también conocido comúnmente por su denominación en inglés, "e-mail") es, con diferencia, el servicio más popular de Internet. El correo electrónico, o e-mail, es el servicio utilizado con más frecuencia en Internet, por muchas razones: • Puede enviar un mensaje en cualquier momento, a cualquier lugar y el destinatario puede leerlo cuando le venga mejor. • Puede enviar el mismo mensaje a muchas personas al mismo tiempo. • Puede reenviar información a compañeros de trabajo sin tener que reescribirla. • Puede ahorrar tiempo. El correo electrónico es rápido, no tardando, generalmente, más de unos minutos en ser recibido. • Puede enviar documentos por correo electrónico y los destinatarios pueden editarlos y devolverle versiones revisadas. • Puede enviar mensajes a cualquier parte del mundo tan fácilmente como a compañeros de trabajo de la oficina de al lado. CREAR UN CORREO ELECTRÓNICO Para crear un correo electrónico puede utilizar los servidores de correo gratuitos que existen en Internet, entre ellos tenemos a. www.latinmail.com, www.hotmail.com, www.terra.com, etc. Para nuestro caso crearemos una cuenta de correo en Hotmail. 1. En la barra de direcciones digitar: www.hotmail.com 2. En la ventana que se le muestra seleccionar:
  • 2. 3. Seguidamente ingrese sus datos como se indica: Debe ingresar una palabra que será su correo, puede utilizar caracteres y/o números (sin espacios). Debe ingresar el código que le aparezca en este sector. El código siempre es diferente 4. Seguidamente seleccionar el botón: 5. Ud. ya tendrá creado su correo. Se le mostrará una ventana como se indica:
  • 3. ENVIAR UN CORREO 1. Ingrese a su correo. • En la barra de direcciones digitar: www.hotmail.com • En la sección Iniciar sesión digitar su correo y contraseña: • Seleccionar Iniciar sesión 2. Seleccionar Nuevo, para enviar un nuevo correo. 3. Ingrese los el correo aquí va dirigido, el asunto y el contenido del correo. 4. Seguidamente elegir Enviar.
  • 4. Sesión III Internet: Uso y aplicaciones de Bloggers Objetivos: El objetivo de esta sesión tiene por finalidad que el estudiante conozca y use los Bloggers para publicar información a través de la Web. Organización de Blogger ¿Qué es un blog? Un blog es un diario personal. Una tribuna de orador. Un espacio de colaboración. Un estrado político. Una fuente de noticias impactantes. Una colección de vínculos. Un medio para expresar sus opiniones personales. Comunicados para todo el mundo. Su blog será como usted quiera que sea. Existen millones de ellos con diferentes formas y tamaños. No debe seguirse ningún patrón. Un blog puede definirse de forma sencilla como un sitio Web donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema. Los últimos escritos se muestran en la parte superior para que las personas que visitan el sitio sepan cuál es la información más reciente. Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor, aunque también pueden optar por no hacer nada de esto. Los Blog permiten publicar tus opiniones Un blog te permite expresar tus opiniones en Internet. Es un lugar donde puedes recopilar y compartir todo aquello que te parezca interesante, ya sean comentarios políticos, un diario personal o vínculos a sitios web que deseas recordar. Muchos utilizan un blog sólo para organizar sus ideas, mientras que otros lo emplean para hacer llegar sus opiniones a miles de personas de todo el mundo. Los periodistas profesionales y aficionados utilizan los blogs para publicar noticias impactantes, y hay personas que recurren a ellos para expresar sus pensamientos íntimos como en un diario. Características del Blog Comentarios en Blogger permite que cualquiera, en cualquier lugar, pueda comentar tus entradas. Puedes elegir si deseas recibir comentarios sobre cada entrada y borrar todo lo que no te guste. Los Controles de acceso te permiten decidir quién puede leer y escribir en tu blog. Puedes utilizar un blog de grupo con varios autores como excelente herramienta de comunicación para equipos reducidos, familias y otros colectivos. O bien, como autor único, puedes crear un espacio privado online para recopilar noticias, vínculos e ideas y compartirlo con tanto lectores como desees, o reservártelo sólo para ti.
  • 5. Los Perfiles en Blogger permiten buscar personas y blogs que compartan sus intereses. Tu Perfil de Blogger, donde puedes incluir tus blogs y tus intereses, entre otras muchas cosas, permite que los usuarios te encuentren, pero sólo en caso de que desees que lo hagan. Crear un Blog 1. Ingrese la dirección http://www.blogger.com en Internet Explorer 2. En la ventana que aparece elegir : 3. Ingrese sus datos luego clic en Aceptar 4. En esta ventana asignar un nombre a tu blog ingresa un titulo y dirección URL
  • 6. 5. A continuación elegir una plantilla luego continuar. 6. A continuación escribir la información deseada para proceder a publicar, puede mostrar vídeos, imágenes, etc.
  • 7. 7. luego de hacer clic en publicar entrada aparecerá la siguiente ventana 8. Haciendo clic en Empezar a publicar aparecerá la siguiente ventana: 9. Finalmente clic en ver blog para visualizar el resultado por Internet. Añadir Blogs 1. Ingrese a www.blogger.com 2. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, luego seleccione Acceder.
  • 8. 3. Una vez que ha ingresado, ubíquese en la parte de Lista de Lectura, 4. Seleccione: 5. Seguidamente ingrese la dirección url del blog que desee añadir: 6. Elegir Siguiente, en la pantalla que se le muestra seleccione el modo como harán el seguimiento a su blog, seguidamente seleccione Seguir.
  • 9. 7. Observe que aparece las entradas que el blog referenciado: 8. Ingrese al blog referenciado: http://www.matematicavilla.blogspot.com/, para constatar que ha sido referenciado como un seguidor.
  • 10. I. METODOLOGÍA La parte teórica se desarrollará utilizando modulo y guías de practica de modo tal que alumnos participen activamente elevando el nivel de aprendizaje. La práctica se llevará a cabo en el laboratorio de Informática y consiste en el desarrollo de una selección graduada de ejercicios que serán ejecutados por los estudiantes y supervisados por el docente. Se utilizará las siguientes metodologías: - Método activo, demostrativo, experimental. - Estudio dirigido, corporativo y de casos. - Prácticas dirigidas, demostrativa. II. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Para efecto de desarrollo de las sesiones se complementaran con la Plataforma virtual de la UNE y se utilizarán: • Módulo didáctico • Computadoras • Proyector multimedia • Guía de práctica • CD multimedia • USBs • Pizarra Acrílica • Plumones
  • 11. Maneja adecuadamente el • Cuestionario. -Ficha de Internet en la búsqueda • Observación observación Sesión de de la información y hace sistemática aprendizaje INTERNET uso de diversas • Análisis de trabajo -Lista de cotejos herramientas como blog, • Autoevaluación correo electrónico -Ficha de metacognición
  • 12. III. BIBLIOGRAFÍA 1. Manual Microsoft Access 2007 – Une – Ciencias (2008) 2. BEDRIÑANA, Aquiles (1997). Introducción a la Informática Educativa, CONCYTEC, Lima. 3. BEEKMAN, George (1995) Computación e informática hoy Buenos Aires: E. Addison Wesley. 4. BROOKSHEAR, J. Glenn (1995) Introducción a las ciencias de la computación Delaware: Ed. Addison Wesley. 5. COLLIN, Simon (1997) Diccionario de multimedia 1a. ed., Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. 6. DÍAZ, Paloma; CATENAZZI, Nadia y AEDO, Ignacio (1996): De la Multimedia a la Hipermedia. Madrid, RA-MA, 288 pp. 7. FERREYRA C., Gonzalo (1996) Internet paso a paso: hacia la autopista de la información 1a. ed., México, D. F.: Alfaomega Grupo Editor, S. A. de C. V. 8. JAMSA, Kris (1993), La Magia de Multimedia, Edit. McGraw-Hill Interamericana. 9. KROL, Ed (1996) Conéctate al mundo de Internet: Guía y catálogo 2a. ed., México, D. F.: McGraw- Hill. 10. MINATEL, Jim (1995) World Wide Web con Netscape Visual 1a. ed., Naucalpal de Juárez: Prentice- Hall Hispanoamericana, S. A. 11. PALOMINO IPARRAGUIRRE, Luis (1997) Informática aplicada a la educación 1a. ed., Lima: UNMSM, Fac. de Educación, Programa de Profesionalización Docente. 12. PFAFFENBERGER, Bryan (1996) Diccionario para usuarios de computadoras e Internet 6a. ed., Naucalpal de Juárez: Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A. 13. SÁNCHEZ, J. (2000). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la construcción del aprender. Santiago. 14. SANCHÍS, Francisco (1996): Hipermedia e Hipertextos, Conferencia impartida en la Escuela Universitaria de Informática, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 13. IV. LINKOGRAFÍA 1. http://www.une.edu.pe Sitio web de la Cantuta 2. http://www.medune.com Sitio web de la capacitación Pronafcap 3. http://www.uneciencias.com Sitio web de la Facultad de Ciencias 4. http://www.minedu.gob.pe Diversos aplicativos en el Programa Huascarán. 5. http://www.ciberdocencia.com Página del Ministerio de Educación sobre temas referidos a la docencia. 6. http://www.monografias.com Monografías de diversos temas. 7. http://www.manuales.com Manuales diversos. 8. http://www.uvirtual.cl Proyecto “Universidad Virtual”. 9. http://www.ie2000.cl Internet Educativa. 10. http://www.atei.es/index.html Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana. 11. http://www.educaweb.com/ Educaweb. Educación, formación y trabajo.