SlideShare una empresa de Scribd logo
El maestroy losdesafíosa la educaciónenel sigloXXI Por: Julián
De ZubiríaSamper
SESIÓN N°13.ppt
SESIÓN N°13.ppt
Primer desafío: Privilegiar el desarrollo frente al aprendizaje
No se trata simplemente de transmitir conocimientos, como
supuso equivocadamente la Escuela Tradicional, sino de formar
sujetos más inteligentes a nivel cognitivo, comunicativo, social,
afectivo, estético y práxico.
con los fines y contenidos actuales, que privilegian la
información desarticulada y descontextualizada, no es posible
un trabajo centrado en el desarrollo y no en el aprendizaje.
Segundo desafío: Abordar al ser humano en su complejidad
(diversidad e integralidad).
COGNITIVA
PENSAMIENTO
COMUNICATIVA
LENGUAJE
SOCIAL
INTERACCIÓN
VALORATIVA
AFECTO-SENTIMIENTO
PRÁXICA
LA PRAXIS Y ACCIÓN
En suma, educar a nuestros hijos no es “formar un
sabio” ni tampoco dejar crecer un “salvaje
ignorante”. Educar es crear un perfecto equilibrio
entre el individuo como ser que piensa, razona con
su propia cabeza y no con la de otros, y el grupo
social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el
cual vivirá. Educar es formar un ser totalmente
integrado tanto en el aspecto individual como en
el social. (Merani, 1958).
Tercer desafío: Priorizar el trabajo en competencias básicas
Las competencias implican de esta
manera un saber hacer,
un saber sentir y un saber pensar;
y sólo se es competente
cuando acompañamos la
comprensión de pasión y acción,
cuando logramos niveles de
idoneidad en ello y cuando
podemos –como explicaba
Davídov (1988) – operar con
los conceptos adquiridos en contextos diversos.
Cuarto desafío: Hay que desarrollar mayor diversidad y flexibilidad
curricular en la educación básica y media.
En las nuevas escuelas deberán primar la diversificación, la
tolerancia y el respeto a la individualidad, la diferencia y la
diversidad. Las escuelas, crecientemente, deberán destinarse a
formar individuos únicos para la multiplicidad de opciones que
ofrece la vida.
Quinto desafío: La formación de Sujetos más autónomos.
la escuela se enfrenta al reto de formar sujetos que estén
en capacidad de tomar todas y cada una de sus decisiones
de manera responsable, y para ello requiere formar sujetos
mucho más autónomos.
Sexto desafío: Favorecer el interés por el conocer
No tendría sentido una propuesta
educativa que no definiera y
defendiera una acción clara
y deliberada por favorecer
el interés por el conocimiento
Séptimo desafío: Favorecer la solidaridad y la diferenciación individual
La necesidad de favorecer la solidaridad se acrecienta en el
mundo actual y en especial en un continente tan desigual e
inequitativo como en el que vivimos.
Octavo desafío: Desarrollar la inteligencia intra e interpersonal
La escuela que todos conocemos no nos ha enseñado a
conocer a los otros, a favorecer la tolerancia y el respeto por
la diferencia, y mucho menos a conocernos a nosotros
mismos y a expresar nuestros sentimientos.
Es una escuela que sobrevalora lo cognitivo y que casi ha
abandonado la dimensión socioafectiva. Por ello somos tan
frágiles en la vida afectiva y en el mundo del amor y los
sentimientos.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo marco antonio ramirez
PDF
Ensayo marco antonio ramirez
PPTX
EL MAESTRO Y LOS DESAFIOS EN LA EDUCACION.pptx
PPT
Desafios de la Educación_Julian de Zubiria.ppt
DOCX
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
PDF
Retos de la educaciòn en el siglo xxi
PDF
Retos a la educación del siglo XXI de Zubiria
PDF
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
Ensayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirez
EL MAESTRO Y LOS DESAFIOS EN LA EDUCACION.pptx
Desafios de la Educación_Julian de Zubiria.ppt
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
Retos de la educaciòn en el siglo xxi
Retos a la educación del siglo XXI de Zubiria
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria

Similar a SESIÓN N°13.ppt (20)

DOCX
EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
PPTX
Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
DOCX
Autonomía como finalidad de la educación
PPTX
La educación del siglo xxi
PPTX
La educación del siglo XXI
PPTX
Act. 2.1 la educación del siglo xxi
DOCX
Sujeto problemas
PPSX
Conferencia Magistral 1
PPT
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
PPTX
Presentación agosto la pintana
PPTX
La escuela y los sujetos que la habitan
PDF
Convivencia 061
PDF
Convivencia escolar
DOCX
Liderez pedagogicos
PDF
Retos de la sociedad del conocimiento
PPTX
Retos de la educación
PDF
Retos de la educación..pptx
DOCX
Ensayo sobre los nuevos relatos de la educacion
EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
Autonomía como finalidad de la educación
La educación del siglo xxi
La educación del siglo XXI
Act. 2.1 la educación del siglo xxi
Sujeto problemas
Conferencia Magistral 1
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Presentación agosto la pintana
La escuela y los sujetos que la habitan
Convivencia 061
Convivencia escolar
Liderez pedagogicos
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la educación
Retos de la educación..pptx
Ensayo sobre los nuevos relatos de la educacion
Publicidad

Más de CARLOSANDRESBETANCUR4 (9)

PPTX
DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
PPTX
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
PPTX
Acciones pedagógicas para la construcción de paz
PPT
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
PPTX
MODELOS PEDAGÓGICOS
PPTX
SESIÓN N°2.pptx
PDF
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 1.pptx
PPTX
SESIÓN N°4.pptx
DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO EN PERU.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
Acciones pedagógicas para la construcción de paz
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
MODELOS PEDAGÓGICOS
SESIÓN N°2.pptx
Modelo Pedagógico Romántico.pdf
PPT SESIÓN 1.pptx
SESIÓN N°4.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

SESIÓN N°13.ppt

  • 1. El maestroy losdesafíosa la educaciónenel sigloXXI Por: Julián De ZubiríaSamper
  • 4. Primer desafío: Privilegiar el desarrollo frente al aprendizaje No se trata simplemente de transmitir conocimientos, como supuso equivocadamente la Escuela Tradicional, sino de formar sujetos más inteligentes a nivel cognitivo, comunicativo, social, afectivo, estético y práxico. con los fines y contenidos actuales, que privilegian la información desarticulada y descontextualizada, no es posible un trabajo centrado en el desarrollo y no en el aprendizaje.
  • 5. Segundo desafío: Abordar al ser humano en su complejidad (diversidad e integralidad). COGNITIVA PENSAMIENTO COMUNICATIVA LENGUAJE SOCIAL INTERACCIÓN VALORATIVA AFECTO-SENTIMIENTO PRÁXICA LA PRAXIS Y ACCIÓN
  • 6. En suma, educar a nuestros hijos no es “formar un sabio” ni tampoco dejar crecer un “salvaje ignorante”. Educar es crear un perfecto equilibrio entre el individuo como ser que piensa, razona con su propia cabeza y no con la de otros, y el grupo social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el cual vivirá. Educar es formar un ser totalmente integrado tanto en el aspecto individual como en el social. (Merani, 1958).
  • 7. Tercer desafío: Priorizar el trabajo en competencias básicas Las competencias implican de esta manera un saber hacer, un saber sentir y un saber pensar; y sólo se es competente cuando acompañamos la comprensión de pasión y acción, cuando logramos niveles de idoneidad en ello y cuando podemos –como explicaba Davídov (1988) – operar con los conceptos adquiridos en contextos diversos.
  • 8. Cuarto desafío: Hay que desarrollar mayor diversidad y flexibilidad curricular en la educación básica y media. En las nuevas escuelas deberán primar la diversificación, la tolerancia y el respeto a la individualidad, la diferencia y la diversidad. Las escuelas, crecientemente, deberán destinarse a formar individuos únicos para la multiplicidad de opciones que ofrece la vida.
  • 9. Quinto desafío: La formación de Sujetos más autónomos. la escuela se enfrenta al reto de formar sujetos que estén en capacidad de tomar todas y cada una de sus decisiones de manera responsable, y para ello requiere formar sujetos mucho más autónomos.
  • 10. Sexto desafío: Favorecer el interés por el conocer No tendría sentido una propuesta educativa que no definiera y defendiera una acción clara y deliberada por favorecer el interés por el conocimiento
  • 11. Séptimo desafío: Favorecer la solidaridad y la diferenciación individual La necesidad de favorecer la solidaridad se acrecienta en el mundo actual y en especial en un continente tan desigual e inequitativo como en el que vivimos.
  • 12. Octavo desafío: Desarrollar la inteligencia intra e interpersonal La escuela que todos conocemos no nos ha enseñado a conocer a los otros, a favorecer la tolerancia y el respeto por la diferencia, y mucho menos a conocernos a nosotros mismos y a expresar nuestros sentimientos. Es una escuela que sobrevalora lo cognitivo y que casi ha abandonado la dimensión socioafectiva. Por ello somos tan frágiles en la vida afectiva y en el mundo del amor y los sentimientos.

Notas del editor

  • #2: La educación ha sido considerada por mucho tiempo el eslabón privilegiado que articula la integración cultural, la movilidad social y el desarrollo productivo. Sobre este carácter de “gran eslabón” de la educación existe hoy un consenso amplio, sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados durante las últimas décadas los sistemas educativos de América Latina aún enfrentan problemas estructurales importantes que obstaculizan el logro de una educación de calidad con cobertura extendida en los países de la región. Casi el 50% de la población entre 5 y 19 años de los países latinoamericanos, que la CEPAL estimaba en más de 150 millones en el año 2005, está fuera de los sistemas formales educativos y con una preparación que no les permite una integración con posibilidades de ascenso en el mundo laboral. A esto se suma un coro cada vez mayor de voces disidentes a los modelos educativos y a los contenidos que forman parte de los currículum actuales y que en lo sustancial fueron diseñados para satisfacer las demandas de una sociedad muy distinta a las sociedades del conocimiento. Los cambios vertiginosos de la sociedad moderna ponen en cuestión qué es lo que se debe enseñar y cómo se aprende. La presentación que sigue pretende ser una contribución de UNESCO al debate sobre qué es una educación de calidad en la era digital, y a la búsqueda de respuestas a las preguntas acerca del aporte de las TIC a esta “nueva” educación.
  • #14: La educación ha sido considerada por mucho tiempo el eslabón privilegiado que articula la integración cultural, la movilidad social y el desarrollo productivo. Sobre este carácter de “gran eslabón” de la educación existe hoy un consenso amplio, sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados durante las últimas décadas los sistemas educativos de América Latina aún enfrentan problemas estructurales importantes que obstaculizan el logro de una educación de calidad con cobertura extendida en los países de la región. Casi el 50% de la población entre 5 y 19 años de los países latinoamericanos, que la CEPAL estimaba en más de 150 millones en el año 2005, está fuera de los sistemas formales educativos y con una preparación que no les permite una integración con posibilidades de ascenso en el mundo laboral. A esto se suma un coro cada vez mayor de voces disidentes a los modelos educativos y a los contenidos que forman parte de los currículum actuales y que en lo sustancial fueron diseñados para satisfacer las demandas de una sociedad muy distinta a las sociedades del conocimiento. Los cambios vertiginosos de la sociedad moderna ponen en cuestión qué es lo que se debe enseñar y cómo se aprende. La presentación que sigue pretende ser una contribución de UNESCO al debate sobre qué es una educación de calidad en la era digital, y a la búsqueda de respuestas a las preguntas acerca del aporte de las TIC a esta “nueva” educación.