Patología infecciosa 2Agustín Vega Vera. MD. SESIÓN SOBRE SINDROME DE CONSUNCIÓN.PUESTA DE ACUERDO. APUNTES DE LOS 3 MONITORES DURANTE LA CLASE.Estudiante 1.RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DEL DIA  15  DE SEPTIEMBRE DEL 2009 DE LA ASIGNATURA DE PATOLOGIA INFECCIOSA IIEn la puesta en común sobre las diferentes posibilidades que tenía el paciente de desarrollo de su enfermedad,  sin conocer el diagnostico patológico del mismo, encontramos que era muy factible que el paciente por sus factores de riesgo tales como era el ser reciclador y vivir en un albergue, cursara con una inmunosupresión  como consecuencia del Virus de inmunodeficiencia humana. Entre las diferentes propuestas hechas por los grupos encontramos que el paciente:Que el paciente desarrollara una sepsis grave con foco pulmonar por una TBC,  que lo llevara a un shock séptico con falla multiorgánica. Vemos que el paciente que tiene VIH tiene riesgo de contraer TBC sin importar que tenga recuento de CD4 mayor de 500. Se plantea la posibilidad de una primoinfección que se reactiva en el paciente inmunocomprometido Tenemos un paciente previamente enfermo, que posiblemente presenta un VIH estadio 3, que presenta shock séptico con posibles microorganismos patógenos tales como:Estafilococo aureus, quien ingresaría por la ulcera descrita en la historia clínicaHistoplasmaCriptococoSe plantea en el paciente  una posible neumonía por estafilococo aureus, que se encuentra inmunosuprimido, con síndrome de consunción.  O una posible TBC secundaria, que realiza diseminación, presentando TBC intestinal y una posible insuficiencia suprarrenal  que le alteraría el equilibrio del eje renina Angiotensina aldosterona, lo cual  aumenta el estado hipoglicémico y empeora el pronóstico   Se plantea un paciente con la infección del  VIH, que además presenta una infección respiratoria, y un posible Ca de colon y que por estas razones termina presentando la sintomatología. Los patógenos que se plantearon en la infección respiratoria fueron:TBHistoplasmaCriptococoNeumocistisPor su examen físico con hallazgo de ulcera perianal, un estafilococo aureus que lo lleva a sepsis severa Tenemos un paciente con infección del VIH, con bicitopenia, que posiblemente presenta una TB intestinal como consecuencia de una TB diseminada, que lo puede llevar a sepsis severa con falla multiorgánica y finalmente shock séptico.Se plantean agentes posibles de infección respiratoria como el citomegalovirus  que lleva a una neumonitis.Plantean que el Cáncer de colon puede llevar a una lipolisis y por ello se produce el síndrome de consunción Se descarta que sea un Neumocistis puesto que la placa de tórax no muestra las características típicas del Neumocistis.Plantean una posible Neumocistis por toxoplasmaResumiendo, los posibles patógenos que pudieron llevar a una infección pulmonar son:Estafilococo aureusTBHistoplasmaCriptococoNeumocistisToxoplasmaCitomegalovirusA continuación el dr Mantilla realizó la descripción de la autopsia, donde se encuentra un hombre adulto de aproximadamente 40 años cuya edad aparente no coincide con la real, puesto que aparenta mayor edad, con disminución del grosor de los tejidos blandos,  cuyo relieve de la reja costal era muy marcad, dejando ver la marcada caquexia que presentaba el paciente.Se encontró  que no había una ulcera perianal propiamente dicha, sino una ulcera de aproximadamente 15 centímetros de diámetro que comprometía región circurianal, de fondo necrótico amarillento que era evidentemente profunda.  Es posible que existiera un problema en la transcripción de lo observado a la historia clínica puesto que se pensó en un Ca de colon terminal, y no se sabía si era un cáncer terminal de colon o que era un cáncer de la porción terminal del colon.Al examen interno se encontró unos pulmones muy comprometidos, con bastante pigmento antracótico, con hallazgos característicos de una TB miliar, al corte histológico se encuentra una lesión extensa, formando granulomas incompletos, en la cual se llega a pensar en una infección mixta entre TB e Histoplasma. Se realizaron tinciones y se encontró que era ZN positivo y a la tinción para hongos dio negativo descartándose una histoplasmosis. Para que un granuloma se conforme, se necesita la interacción del sistema inmune, al faltar las células CD4, se altera la rta inmune y se termina acelerando la apoptosis de las células inflamatorias y es por ello que se encuentran granulomas mal formados.También se encontró que hay importantes agregados de macrófagos con pigmento ocre, que nos hace pensar que hubo un consumo crónico de bazuco En el hígado se encontraron un gran componente de granulomas incompletos, con presencia de bacilos acido alcohol resistentes. Se observa también un patrón de diseminación  hematógena al riñón, con zonas necróticas por la TB.Se encuentran testículos disminuidos de tamaño, blancos, gomosos, con hialinización e interrupción de la espermatogénesis, pero sin hallazgos de TB genital. Se encuentra un compromiso inflamatorio transmural característico de una úlcera cutánea, formándose a nivel de la región perianal a causa de la TB. El SNC no presentaba alteraciones por el Bacilo de KochEntonces tenemos el caso de un paciente indigente, consumidor crónico de bazuco, con un cuadro de TB pulmonar con reactivación seguramente por la inmunosupresión ocasionada por el VIH, y que tiene diseminación hidatógena hacia varios órganos como el riñón, y diseminación directa hacia otros como el intestino, puesto que al deglutir el esputo llega el bacilo hacia este.  Presenta una úlcera perianal secundaria a TB secundaria. Esta forma de TB periorificiarial se ve en la mayoría de los casos asociada a VIH. SEGUNDO ESTUDIANTERESUMEN DE DISCUSIÓN SOBRE CASO CLÍNICO No 2TEMA: SÍNDROME DE CONSUNCIÓNDISCUSIÓN DEL CASOSe partió de un paciente adulto, quien presenta síndrome constitucional, síntomas respiratorios y SRIS, por lo cual se considera Sepsis con foco pulmonar. El paciente además es VIH + con conteo de CD4 de 98 células/ml y carga viral de 300000. Hay un infiltrado nodular en la Rx de tórax que podría llevar a pensar en una neumonía que llevo a sepsis severa o en tuberculosis, probablemente diseminada.Al considerar un paciente VIH en posible estadio C3 y con shock séptico. Los posibles microorganismos causales serían S. áureas, Histoplasma y Criptococo, estos dos últimos son oportunistas comunes en este tipo de pacientes.El cuadro podría corresponder a la reactivación de una TB primaria que avanzo hasta una TB diseminada. No olvidar la úlcera perianal que podría estar infectada con S. áureus, luego causar bacteriemia y finalmente llegar a causar una neumonía estafilocócica.Al ver un paciente VIH + en estadio C3 con bicitopenia, inmunosupresión y síndrome de consunción se piensa en Tuberculosis, primero pulmonar, luego intestinal por ingesta de esputo con micobacterias lo cual explicaría la ulcera perianal y finalmente una TB diseminada. También podría ser posible una Histoplasmosis diseminada.La consunción en el VIH se puede explicar por alteraciones endocrinas, la liberación de citoquinas, malabsorcion a nivel intestinal y aumento del gasto energético basal.Nuevamente considerando la inmunosupresión que causa el VIH y el aumento de frecuencia de infecciones oportunistas en este tipo de pacientes es importante considerar una neumonitis por citomegalovirus, candidiasis diseminada, neumonitis por toxoplasma o infección por Micobacterias atípicas.Teniendo en cuenta que en la HC del paciente se hablo de un posible cáncer de colon, cabe mencionar que en las neoplasias la consunción se da también por aumento del gasto energético y por liberación de citoquinas, pero hay algo diferente y es que las células tumorales pueden producir sustancias como el PIF que induce proteólisis y otras que causan lipólisis.Todos llegamos al concepto de consunción e inmunosupresión, en la mayoría de los grupos hubo consenso en cuanto a la tuberculosis. Faltaron enfoques diagnósticos de úlcera perianal. En cuanto a las ayudas diagnósticas hay que mencionar los hemocultivos y la baciloscopia seriada de esputo si estamos pensando en tuberculosis diseminada.Al hablar del tratamiento de este paciente hay que tener en cuenta la posible tuberculosis, la sepsis en la que se encuentra y el VIH en estadio avanzado. Para la Tuberculosis habría que seguir un esquema de categoría I, en sepsis tomar todas las medidas necesarias como aporte de líquidos, oxígeno e inotrópicos. En el manejo de VIH obviamente están los antirretrovirales con sus diferentes mecanismos de acción como inhibir la transcriptasa inversa o la proteasa virales.Hay que tener en cuenta el Síndrome de recuperación inmunológica sistémica que muy probablemente presentaría este paciente en sus primeros días de tratamiento.PRESENTACIÓN DE PATOLOGÍASe trataba de un hombre adulto de 40 años con edad aparente mayor que la cronológica, tejidos blandos muy delgados y relieve marcado de su reja costal. En región perineal úlcera de 15cm de diámetro con compromiso de región circunanal profunda, fondo necrótico – amarillento. El aspecto de la úlcera tal vez confundió a los examinadores que se refirieron a ella como cáncer terminal (terminal en cuanto a ubicación en el tracto gastrointestinal).Los pulmones se encontraron negros por pigmento antracótico, con un infiltrado blanquecino de Tuberculosis miliar. En los cortes histológicos se encontró extensa necrosis con granulomas incompletos; había algo de fragmentación nuclear por lo cual se pensó en Histoplasma. Al hacer tinciones para hongos no se encontró nada y en ZN se apreciaron múltiples BAAR.Otro hallazgo histológico importante es la presencia de agregados de macrófagos con pigmento ocre comúnmente visto en consumidores de bazuco. En el hígado, igualmente se encontraron gran cantidad de granulomas incompletos y BAAR. A lo largo del tubo digestivo macroscópicamente se evidenciaron úlceras irregulares, con compromiso transmural y microscópicamente los mismos hallazgos ya descritos. Los riñones también se encontraban afectados.Al examinar la úlcera perianal se descubrió que en la dermis profunda se encontraban BAAR  y granulomas incompletos. Es llamativo que no había compromiso del SNC.Este paciente refleja una situación que se está dando últimamente y es la aparición de casos de tuberculosis periorificial; siempre que hayan lesiones periorificiales hay que pensar en TB diseminada desde un compromiso pulmonar, si las lesiones se acompañan de compromiso testicular, pensar aún más en TB. La Tuberculosis cutánea esta reapareciendo, pero en forma de TB periorificial.En conclusión este es un paciente indigente, consumidor crónico de bazuco y VIH + con úlcera perianal secundaria a TB pulmonar y además compromiso en todo el tracto gastrointestinal, hígado y riñón.TERCER ESTUDIANTE.Paciente adulto medio de 45 años, habitante de la calle quien consumía drogas psicoactivas ( bazuco, marihuana, tabaco con un índice tabaquito de 36 paquetes/año)  y antecedente de neumonía hace 1 año la cual posteriormente complico con un derrame paraneumonico razón por la cual le practicaron una toracostomia, hace 7 meses le fue diagnosticado un cáncer colorrectal sin radioterapia ni quimioterapia. A la presentación de cada uno de los mapas conceptuales se expusieron los siguientes procesos fisiopatologicos e hipótesis diagnosticas: paciente con una neumonía multilobar estafilococcica con foco infeccioso en  ulcera perianal de gran tamaño secundaria a TB miliar con un patrón histológico de granulomas incompletos( ulcera perioficial asociada a SIDA; manifestación no muy frecuente en nuestro medio y la mayoria de personal medico considera de primera posibilidad una neoplasia, descartando muchas veces la TB perioficial totalmente) que lo llevo a un shock séptico. Sepsis y neumonía causas muy importantes a tener en cuenta en SDRA ( cianosis, hipercapnia, desaturacion, fuga capilar pulmonar, respuesta inflamatoria aguda). Se trata de un  paciente retroviral que además presenta una neoplasia colorrectal responsables de un estado de inmunosupresion importante, lo cual lo predispone a determinada infecciones oportunistas según el conteo de CD 4+: 98 dl/mm3 es decir un estadio 3, razón  por la cual muchos compañeros plantearon ciertas patologías comunes en el estadio ya mencionado como histoplasmosis ( Dx diferencial con TB), cripstosporidium, pneumocyistis girovecci, neumonitis por toxoplasma.TB asociada al SIDA y una neoplasia productora de TNF –alfa que sumado a otras citokinas proinflamatorias( IL 1,6,8 ) son responsables de lipólisis, perdida de masa magra (factor inductor de proteolisis), anorexia, aumento del gasto energetico basal. Asociado a lo anterior también presentaba un sindrome anémico cronico moderado explicado a partir de la neoplasia. Es importante destacar que la TB miliar respeto el SNC, ya que es frecuente que estos pacientes VIH  debuten con una meningitis TB o criptocococosis meningea. También se considero muy importante la opción de criptosporidium, CMV y MAC en el sistema gastrointestinal como responsable de la enfermedad diarreica crónica, también se comento que falto caracterizar mas la ulcera perianal( por Ej.: tamaño) , solicitar tinciones especiales y hemocultivo.TOMA DE NOTAS ESTUDIANTESPATOLOGÍA INFECCIOSA E INMUNOLOGÍA IIGUSTAVO CUADROSSaúl Fernando Morales Valero
SesióN Sindrome ConsuncióN.
SesióN Sindrome ConsuncióN.
SesióN Sindrome ConsuncióN.
SesióN Sindrome ConsuncióN.
SesióN Sindrome ConsuncióN.
SesióN Sindrome ConsuncióN.

Más contenido relacionado

PPT
Tuberculosis clase[1]
DOCX
Universidad nacional de trujillo (1) (2)
PPT
Seminario Tbc
PPT
Tuberculosis pulmonar
PDF
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPTX
Neumonia asociado a infeccion por vih
PPT
21. Fp De Enfermedades Infecciosas
Tuberculosis clase[1]
Universidad nacional de trujillo (1) (2)
Seminario Tbc
Tuberculosis pulmonar
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Tuberculosis Pulmonar
Neumonia asociado a infeccion por vih
21. Fp De Enfermedades Infecciosas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tb extrapulmonar
DOCX
Cuestonario
PPTX
Neumonía en pcte inmunodeprimido
PPT
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
PPT
TBC Pulmonar
DOC
Neumocistosis
PPTX
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
PPT
Neumonia Asociadas A Sida
PPTX
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPT
RadiografíAs Tuberculosis
PPT
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
PDF
Tuberculosis pulmonar
PDF
10 tuberculosis curso mir
PDF
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
PDF
Tuberculosis patologia
PDF
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Fisiopatologia de la tuberculosis
PPT
Neumoniasatipicas Dra. Cernigoi
PPT
Histoplasmosis (1)
Tb extrapulmonar
Cuestonario
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
TBC Pulmonar
Neumocistosis
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
Neumonia Asociadas A Sida
Tuberculosis Pulmonar
RadiografíAs Tuberculosis
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
Tuberculosis pulmonar
10 tuberculosis curso mir
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Tuberculosis patologia
Tuberculosis pulmonar
Fisiopatologia de la tuberculosis
Neumoniasatipicas Dra. Cernigoi
Histoplasmosis (1)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sindrome Febril Agudo E Ictericia. Puesta De Acuerdo.
PDF
Rubrica dic 2012
DOCX
Clase Sepsis. Puesta en común.
PPTX
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
PPTX
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
PPTX
Ebola sep 2014 ese HUS
PPTX
Caso clínico udes junio 2015
PPTX
Hepatitis presentacion nov 2015
PPTX
Poliomielitis
PPT
ECAES COMPETENCIAS.
PPTX
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
PPTX
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
PPTX
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
PPTX
Metodologia mapas conceptuales evaluación rubricas en medicina
PPTX
úLcera genital clase (2)
PDF
Primer consenso colombiano de sepsis
PPTX
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
PPTX
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
PPT
Semiología aspecto general abr 2015
PPTX
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
Sindrome Febril Agudo E Ictericia. Puesta De Acuerdo.
Rubrica dic 2012
Clase Sepsis. Puesta en común.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
Ebola sep 2014 ese HUS
Caso clínico udes junio 2015
Hepatitis presentacion nov 2015
Poliomielitis
ECAES COMPETENCIAS.
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Metodologia mapas conceptuales evaluación rubricas en medicina
úLcera genital clase (2)
Primer consenso colombiano de sepsis
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Semiología aspecto general abr 2015
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
Publicidad

Similar a SesióN Sindrome ConsuncióN. (20)

PPT
Tuberculosis
PPTX
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
PPT
Sida y pulmon
PPTX
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
PDF
tuberculosis-pulmonar-151224210946.pdf
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
2. VIH Y INF OPORTUNISTAS- infectologia umss
PDF
Tuberculosis pulmónar en alto estadio de la enfermedad
PPT
Tuberculosis
DOC
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
PPT
Tuberculosis clase[1]
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Diapo de tb
PPT
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
PDF
Micosis
PPTX
Tuberculosis
DOCX
COMPLICACIONES DE LA BCG
PDF
Tuberculosis pulmonar
PPT
Neumonia dr giusto
PPT
Tuberculosis
Tuberculosis
tuberculosis-pulmonar 1233456181898928.pptx
Sida y pulmon
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
tuberculosis-pulmonar-151224210946.pdf
Tuberculosis pulmonar
2. VIH Y INF OPORTUNISTAS- infectologia umss
Tuberculosis pulmónar en alto estadio de la enfermedad
Tuberculosis
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis
Diapo de tb
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Micosis
Tuberculosis
COMPLICACIONES DE LA BCG
Tuberculosis pulmonar
Neumonia dr giusto
Tuberculosis

Más de AGUSTIN VEGA VERA (20)

PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
PDF
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
PDF
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
PPTX
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
PPTX
udes casos programacion rta inmune innata
PPTX
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
PPTX
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
PPTX
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
PPTX
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
PPTX
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
PPTX
Simulación clínica. Identificación sepsis
PPTX
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
PPTX
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
PPTX
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
PDF
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
PDF
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
PPTX
Caso clinico VIH sida tb.pptx
PPTX
Caso clìnico VIH.pptx
PPTX
Laboratorio de simulación Resultados
PPTX
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
udes casos programacion rta inmune innata
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
Simulación clínica. Identificación sepsis
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
Laboratorio de simulación Resultados
clase covid 19 MI INFECTO.pptx

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
analisis de la situación de salud en salud publica
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

SesióN Sindrome ConsuncióN.

  • 1. Patología infecciosa 2Agustín Vega Vera. MD. SESIÓN SOBRE SINDROME DE CONSUNCIÓN.PUESTA DE ACUERDO. APUNTES DE LOS 3 MONITORES DURANTE LA CLASE.Estudiante 1.RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DEL DIA 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2009 DE LA ASIGNATURA DE PATOLOGIA INFECCIOSA IIEn la puesta en común sobre las diferentes posibilidades que tenía el paciente de desarrollo de su enfermedad, sin conocer el diagnostico patológico del mismo, encontramos que era muy factible que el paciente por sus factores de riesgo tales como era el ser reciclador y vivir en un albergue, cursara con una inmunosupresión como consecuencia del Virus de inmunodeficiencia humana. Entre las diferentes propuestas hechas por los grupos encontramos que el paciente:Que el paciente desarrollara una sepsis grave con foco pulmonar por una TBC, que lo llevara a un shock séptico con falla multiorgánica. Vemos que el paciente que tiene VIH tiene riesgo de contraer TBC sin importar que tenga recuento de CD4 mayor de 500. Se plantea la posibilidad de una primoinfección que se reactiva en el paciente inmunocomprometido Tenemos un paciente previamente enfermo, que posiblemente presenta un VIH estadio 3, que presenta shock séptico con posibles microorganismos patógenos tales como:Estafilococo aureus, quien ingresaría por la ulcera descrita en la historia clínicaHistoplasmaCriptococoSe plantea en el paciente una posible neumonía por estafilococo aureus, que se encuentra inmunosuprimido, con síndrome de consunción. O una posible TBC secundaria, que realiza diseminación, presentando TBC intestinal y una posible insuficiencia suprarrenal que le alteraría el equilibrio del eje renina Angiotensina aldosterona, lo cual aumenta el estado hipoglicémico y empeora el pronóstico Se plantea un paciente con la infección del VIH, que además presenta una infección respiratoria, y un posible Ca de colon y que por estas razones termina presentando la sintomatología. Los patógenos que se plantearon en la infección respiratoria fueron:TBHistoplasmaCriptococoNeumocistisPor su examen físico con hallazgo de ulcera perianal, un estafilococo aureus que lo lleva a sepsis severa Tenemos un paciente con infección del VIH, con bicitopenia, que posiblemente presenta una TB intestinal como consecuencia de una TB diseminada, que lo puede llevar a sepsis severa con falla multiorgánica y finalmente shock séptico.Se plantean agentes posibles de infección respiratoria como el citomegalovirus que lleva a una neumonitis.Plantean que el Cáncer de colon puede llevar a una lipolisis y por ello se produce el síndrome de consunción Se descarta que sea un Neumocistis puesto que la placa de tórax no muestra las características típicas del Neumocistis.Plantean una posible Neumocistis por toxoplasmaResumiendo, los posibles patógenos que pudieron llevar a una infección pulmonar son:Estafilococo aureusTBHistoplasmaCriptococoNeumocistisToxoplasmaCitomegalovirusA continuación el dr Mantilla realizó la descripción de la autopsia, donde se encuentra un hombre adulto de aproximadamente 40 años cuya edad aparente no coincide con la real, puesto que aparenta mayor edad, con disminución del grosor de los tejidos blandos, cuyo relieve de la reja costal era muy marcad, dejando ver la marcada caquexia que presentaba el paciente.Se encontró que no había una ulcera perianal propiamente dicha, sino una ulcera de aproximadamente 15 centímetros de diámetro que comprometía región circurianal, de fondo necrótico amarillento que era evidentemente profunda. Es posible que existiera un problema en la transcripción de lo observado a la historia clínica puesto que se pensó en un Ca de colon terminal, y no se sabía si era un cáncer terminal de colon o que era un cáncer de la porción terminal del colon.Al examen interno se encontró unos pulmones muy comprometidos, con bastante pigmento antracótico, con hallazgos característicos de una TB miliar, al corte histológico se encuentra una lesión extensa, formando granulomas incompletos, en la cual se llega a pensar en una infección mixta entre TB e Histoplasma. Se realizaron tinciones y se encontró que era ZN positivo y a la tinción para hongos dio negativo descartándose una histoplasmosis. Para que un granuloma se conforme, se necesita la interacción del sistema inmune, al faltar las células CD4, se altera la rta inmune y se termina acelerando la apoptosis de las células inflamatorias y es por ello que se encuentran granulomas mal formados.También se encontró que hay importantes agregados de macrófagos con pigmento ocre, que nos hace pensar que hubo un consumo crónico de bazuco En el hígado se encontraron un gran componente de granulomas incompletos, con presencia de bacilos acido alcohol resistentes. Se observa también un patrón de diseminación hematógena al riñón, con zonas necróticas por la TB.Se encuentran testículos disminuidos de tamaño, blancos, gomosos, con hialinización e interrupción de la espermatogénesis, pero sin hallazgos de TB genital. Se encuentra un compromiso inflamatorio transmural característico de una úlcera cutánea, formándose a nivel de la región perianal a causa de la TB. El SNC no presentaba alteraciones por el Bacilo de KochEntonces tenemos el caso de un paciente indigente, consumidor crónico de bazuco, con un cuadro de TB pulmonar con reactivación seguramente por la inmunosupresión ocasionada por el VIH, y que tiene diseminación hidatógena hacia varios órganos como el riñón, y diseminación directa hacia otros como el intestino, puesto que al deglutir el esputo llega el bacilo hacia este. Presenta una úlcera perianal secundaria a TB secundaria. Esta forma de TB periorificiarial se ve en la mayoría de los casos asociada a VIH. SEGUNDO ESTUDIANTERESUMEN DE DISCUSIÓN SOBRE CASO CLÍNICO No 2TEMA: SÍNDROME DE CONSUNCIÓNDISCUSIÓN DEL CASOSe partió de un paciente adulto, quien presenta síndrome constitucional, síntomas respiratorios y SRIS, por lo cual se considera Sepsis con foco pulmonar. El paciente además es VIH + con conteo de CD4 de 98 células/ml y carga viral de 300000. Hay un infiltrado nodular en la Rx de tórax que podría llevar a pensar en una neumonía que llevo a sepsis severa o en tuberculosis, probablemente diseminada.Al considerar un paciente VIH en posible estadio C3 y con shock séptico. Los posibles microorganismos causales serían S. áureas, Histoplasma y Criptococo, estos dos últimos son oportunistas comunes en este tipo de pacientes.El cuadro podría corresponder a la reactivación de una TB primaria que avanzo hasta una TB diseminada. No olvidar la úlcera perianal que podría estar infectada con S. áureus, luego causar bacteriemia y finalmente llegar a causar una neumonía estafilocócica.Al ver un paciente VIH + en estadio C3 con bicitopenia, inmunosupresión y síndrome de consunción se piensa en Tuberculosis, primero pulmonar, luego intestinal por ingesta de esputo con micobacterias lo cual explicaría la ulcera perianal y finalmente una TB diseminada. También podría ser posible una Histoplasmosis diseminada.La consunción en el VIH se puede explicar por alteraciones endocrinas, la liberación de citoquinas, malabsorcion a nivel intestinal y aumento del gasto energético basal.Nuevamente considerando la inmunosupresión que causa el VIH y el aumento de frecuencia de infecciones oportunistas en este tipo de pacientes es importante considerar una neumonitis por citomegalovirus, candidiasis diseminada, neumonitis por toxoplasma o infección por Micobacterias atípicas.Teniendo en cuenta que en la HC del paciente se hablo de un posible cáncer de colon, cabe mencionar que en las neoplasias la consunción se da también por aumento del gasto energético y por liberación de citoquinas, pero hay algo diferente y es que las células tumorales pueden producir sustancias como el PIF que induce proteólisis y otras que causan lipólisis.Todos llegamos al concepto de consunción e inmunosupresión, en la mayoría de los grupos hubo consenso en cuanto a la tuberculosis. Faltaron enfoques diagnósticos de úlcera perianal. En cuanto a las ayudas diagnósticas hay que mencionar los hemocultivos y la baciloscopia seriada de esputo si estamos pensando en tuberculosis diseminada.Al hablar del tratamiento de este paciente hay que tener en cuenta la posible tuberculosis, la sepsis en la que se encuentra y el VIH en estadio avanzado. Para la Tuberculosis habría que seguir un esquema de categoría I, en sepsis tomar todas las medidas necesarias como aporte de líquidos, oxígeno e inotrópicos. En el manejo de VIH obviamente están los antirretrovirales con sus diferentes mecanismos de acción como inhibir la transcriptasa inversa o la proteasa virales.Hay que tener en cuenta el Síndrome de recuperación inmunológica sistémica que muy probablemente presentaría este paciente en sus primeros días de tratamiento.PRESENTACIÓN DE PATOLOGÍASe trataba de un hombre adulto de 40 años con edad aparente mayor que la cronológica, tejidos blandos muy delgados y relieve marcado de su reja costal. En región perineal úlcera de 15cm de diámetro con compromiso de región circunanal profunda, fondo necrótico – amarillento. El aspecto de la úlcera tal vez confundió a los examinadores que se refirieron a ella como cáncer terminal (terminal en cuanto a ubicación en el tracto gastrointestinal).Los pulmones se encontraron negros por pigmento antracótico, con un infiltrado blanquecino de Tuberculosis miliar. En los cortes histológicos se encontró extensa necrosis con granulomas incompletos; había algo de fragmentación nuclear por lo cual se pensó en Histoplasma. Al hacer tinciones para hongos no se encontró nada y en ZN se apreciaron múltiples BAAR.Otro hallazgo histológico importante es la presencia de agregados de macrófagos con pigmento ocre comúnmente visto en consumidores de bazuco. En el hígado, igualmente se encontraron gran cantidad de granulomas incompletos y BAAR. A lo largo del tubo digestivo macroscópicamente se evidenciaron úlceras irregulares, con compromiso transmural y microscópicamente los mismos hallazgos ya descritos. Los riñones también se encontraban afectados.Al examinar la úlcera perianal se descubrió que en la dermis profunda se encontraban BAAR y granulomas incompletos. Es llamativo que no había compromiso del SNC.Este paciente refleja una situación que se está dando últimamente y es la aparición de casos de tuberculosis periorificial; siempre que hayan lesiones periorificiales hay que pensar en TB diseminada desde un compromiso pulmonar, si las lesiones se acompañan de compromiso testicular, pensar aún más en TB. La Tuberculosis cutánea esta reapareciendo, pero en forma de TB periorificial.En conclusión este es un paciente indigente, consumidor crónico de bazuco y VIH + con úlcera perianal secundaria a TB pulmonar y además compromiso en todo el tracto gastrointestinal, hígado y riñón.TERCER ESTUDIANTE.Paciente adulto medio de 45 años, habitante de la calle quien consumía drogas psicoactivas ( bazuco, marihuana, tabaco con un índice tabaquito de 36 paquetes/año) y antecedente de neumonía hace 1 año la cual posteriormente complico con un derrame paraneumonico razón por la cual le practicaron una toracostomia, hace 7 meses le fue diagnosticado un cáncer colorrectal sin radioterapia ni quimioterapia. A la presentación de cada uno de los mapas conceptuales se expusieron los siguientes procesos fisiopatologicos e hipótesis diagnosticas: paciente con una neumonía multilobar estafilococcica con foco infeccioso en ulcera perianal de gran tamaño secundaria a TB miliar con un patrón histológico de granulomas incompletos( ulcera perioficial asociada a SIDA; manifestación no muy frecuente en nuestro medio y la mayoria de personal medico considera de primera posibilidad una neoplasia, descartando muchas veces la TB perioficial totalmente) que lo llevo a un shock séptico. Sepsis y neumonía causas muy importantes a tener en cuenta en SDRA ( cianosis, hipercapnia, desaturacion, fuga capilar pulmonar, respuesta inflamatoria aguda). Se trata de un paciente retroviral que además presenta una neoplasia colorrectal responsables de un estado de inmunosupresion importante, lo cual lo predispone a determinada infecciones oportunistas según el conteo de CD 4+: 98 dl/mm3 es decir un estadio 3, razón por la cual muchos compañeros plantearon ciertas patologías comunes en el estadio ya mencionado como histoplasmosis ( Dx diferencial con TB), cripstosporidium, pneumocyistis girovecci, neumonitis por toxoplasma.TB asociada al SIDA y una neoplasia productora de TNF –alfa que sumado a otras citokinas proinflamatorias( IL 1,6,8 ) son responsables de lipólisis, perdida de masa magra (factor inductor de proteolisis), anorexia, aumento del gasto energetico basal. Asociado a lo anterior también presentaba un sindrome anémico cronico moderado explicado a partir de la neoplasia. Es importante destacar que la TB miliar respeto el SNC, ya que es frecuente que estos pacientes VIH debuten con una meningitis TB o criptocococosis meningea. También se considero muy importante la opción de criptosporidium, CMV y MAC en el sistema gastrointestinal como responsable de la enfermedad diarreica crónica, también se comento que falto caracterizar mas la ulcera perianal( por Ej.: tamaño) , solicitar tinciones especiales y hemocultivo.TOMA DE NOTAS ESTUDIANTESPATOLOGÍA INFECCIOSA E INMUNOLOGÍA IIGUSTAVO CUADROSSaúl Fernando Morales Valero