9
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
PROGRAMA DE AYUDA AL TRIAJE WEB ePAT  v.4 Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
Basado en el MAT (Modelo Andorrano de Triaje), adaptación conceptual de la Escala Canadiense. El SET (Sistema Español de Triaje), como estándar español de triaje, utiliza el MAT como referente. El MAT integra los aspectos mas relevantes de los modelos actuales de 5 categorías o niveles de urgencia, revisando y adaptándolos a nuestro entorno ( APLICABILIDAD ). Escala basada en categorías sintomáticas o de presentación, con discriminantes clave y con algoritmos clínicos ( INFORMATIZADOS ). El MAT ha sido investigado y mejorado, comprobando su validez científica, perfeccionándolo y completándolo. Plantea la informatización del Triaje como necesidad esencial para garantizar la fiabilidad, validez, utilidad, relevancia y aplicabilidad del modelo (MAT). Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
CLASIFICACIÓN EN 5 NIVELES DE PRIORIDAD: Nivel I (Resucitación): Situaciones que requieren resucitación, con riesgo vital inmediato.  Nivel II (Emergencia): Situaciones de emergencia o muy urgentes, de riesgo vital previsible, la resolución de las cuales depende radicalmente del tiempo.  Nivel III (Urgencia): Situaciones de urgencia, de potencial riesgo vital.  Nivel IV (Menos urgente): Situaciones de menor urgencia, potencialmente complejas, pero sin riesgo vital potencial. Nivel V (No urgente): Situaciones no urgentes, que permiten una demora en la atención o pueden ser programadas, sin riesgo para el paciente Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
CONCEPTOS IMPORTANTES: URGENCIA :  Situación clínica con capacidad para generar deterioro o peligro para la salud o la vida de un paciente en función del tiempo transcurrido entre su aparición y la instauración de un tratamiento efectivo, condiciona un episodio asistencial con importantes necesidades de intervención, en corto tiempo.  Implica: La necesidad de ajustar la respuesta asistencial al grado de urgencia, de manera que los pacientes más urgentes sean asistidos más rápidamente. (Triaje) La necesidad de adecuación entre el grado de urgencia y las necesidades de intervención para solucionarla.  Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
CONCEPTOS IMPORTANTES: TRIAJE :  Neologismo que equivale a selección o clasificación en función de una cualidad: el grado de urgencia.  Entendemos por triaje el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa, de forma que en una situación de saturación del servicio o de disminución de recursos, los pacientes más urgentes son tratados los primeros.  Este concepto es aplicable tanto a los servicios de urgencias y emergencias como a los centros coordinadores de emergencias. Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
CONCEPTOS IMPORTANTES: TRIAJE  ESTRUCTURADO:  Disponibilidad de una escala de triaje fiable, relevante, útil y válida, y de una estructura física y una estructuración profesional y tecnológica en los servicios, dispositivos y centros donde se atienden las urgencias y emergencias, que permitan realizar el triaje de los pacientes según un modelo de calidad evaluable y continuamente mejorable. Requiere principalmente de: Circuitos definidos de circulación de pacientes, entradas y salidas.  Zonas adecuadas de atención y de espera. Dotación de salas adaptadas para la  recepción y adecuados recursos materiales. Recursos humanos suficientes con profesionales formados. Planes de información para usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE TRIAJE Se constituye como un modelo aplicable, con objetivos operativos asumibles y propuestos como indicadores de calidad del triaje, fiable, válido, útil, relevante y aplicable.  Es un sistema donde se prioriza la urgencia del paciente, sobre cualquier otro planteamiento estructural o profesional. Es un sistema de triaje de 5 niveles de priorización, normalizado y dotado de un programa informático de gestión del triaje. Se trata de un  programa informático de ayuda a la decisión clínica en el triaje  (Programa de Ayuda al triaje: web_e-PAT), evaluado y validado, con ayuda continua y con registro anamnésico del triaje.  Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE TRIAJE Integrado en un modelo de mejora continua de la calidad, con monitorización de indicadores de calidad del triaje, que define un estándar de motivos de consulta a urgencias y permite entre otros, evaluar la case-mix o casuística del servicio. Se integra en un modelo global de historia clínica electrónica , integradora de la actividad médica y de enfermería, estandarizada y acorde con estándares de calidad. Es un sistema de triaje estructurado holístico, de aplicación tanto en el terreno de la urgencia y emergencia hospitalaria como extrahospitalaria, aplicable tanto a niños como a adultos, y con independencia del tipo de hospital, dispositivo o centro de asistencia.  Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
ASPECTOS LEGALES Enfermería tiene capacitación profesional suficiente para realizar las funciones del triaje  y estas funciones pueden perfectamente encontrar acomodo en las genéricamente establecidas en el art. 59 del Estatuto del personal sanitario no facultativo .  La  Sociedad Española de Medicina de Urgencias y la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias avalan que estas funciones de triaje las pueda hacer personal de enfermería.  Las funciones de triaje no conllevan un diagnóstico, sino una  valoración de los síntomas a los solos efectos de priorizar la atención del paciente .  Por primera vez en España, en Febrero de 2007 se produce una sentencia firme a favor del "rol" de enfermería en el triaje estructurado. Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
El triaje es imprescindible siempre que la demanda exceda la capacidad resolutiva del servicio, siendo aconsejable que se mantenga las 24 horas del día. Son precisamente los problemas de sobresaturación y desajuste entre la oferta y la demanda que afectan actualmente a las urgencias, los que justifican de una forma definitiva la implantación del MAT-SET en dichos servicios. Como Indicador de calidad está aceptado que el tiempo máximo desde la admisión del usuario en urgencias hasta su recepción no puede ser superior a 10 minutos. Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
La  base fundamental de la estructuración clínica del MAT-SET es el establecimiento de niveles de triaje en función de los síntomas que expresa el paciente y los signos observados por el profesional que hace el triaje . Estos signos expresan tanto la situación clínica como la situación fisiológica del paciente.  El SET no utiliza diagnósticos médicos sino síntomas y signos que se agrupan como motivos de consulta estandarizados  Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
¿POR QUÉ UN SISTEMA DE TRIAJE INFORMATIZADO? A pesar de la fiabilidad y validez científica que han demostrado la mayoría de las escalas de triaje de 5 niveles, su uso ha mostrado problemas de fiabilidad de los resultados en la práctica clínica que han sido atribuidos a diferentes causas:  Heterogeneidad en la formación de los profesionales.  Tendencia al subtriaje en servicios de urgencias sobresaturados.  Tendencia al subtriaje en situaciones agudas comunes.  Tendencia al sobretriaje para justificar largos tiempos de demora.  Tendencia al sobretriaje en servicios remunerados por casuística. SOBRETRIAJE:  Es la asignación de un nivel de triaje más urgente a un paciente, del que le correspondería realmente por su situación clínica. El sobretriaje puede deberse a un error en la asignación del nivel de triaje de un paciente, a un acto intencionado para que este sea visitado antes. Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD
¿POR QUÉ EL SISTEMA DE TRIAJE  WEB ePAT? Programa informático de ayuda inteligente al triaje, fiable y validado, que permite, al responder a unas preguntas sencillas y sistematizadas, con una ayuda continua al interrogatorio, saber cual es el nivel de urgencia del paciente.  Objetivos : Docente .   De ayuda a la decisión protocolizada en el triaje :  el profesional sabe, de forma objetiva y en tiempo real, cual es el nivel de urgencia del paciente, por lo que puede tomar su decisión de forma asesorada y responsable.  De control de calidad del triaje. De soporte médico-legal para los profesionales :  recomendado como protocolo de triaje por la SEMES y por la SCMU, en base a la evidencia científica de su fiabilidad y validez. Así el programa se convierte en un soporte médico-legal fundamental para los profesionales en la toma de sus decisiones. Empresa Pública Hospital de Poniente   CONSEJERIA DE SALUD

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
PPTX
PPTX
Manejo inicial del paciente politraumatizado
PPTX
Triage
PPT
Aspectos eticos y legales en rcp
PPTX
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Triage
Aspectos eticos y legales en rcp
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD

La actualidad más candente (20)

PPT
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
PPTX
Enfermería y la espiritualidad
PPTX
PAE a un paciente con fractura
PPTX
Aislamiento y tipos de aislamiento
PPTX
Cinematica del trauma
PPT
PDF
Mapa conceptual rcp
PPTX
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
PPT
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
PPTX
Arritmias cardiacas
PPTX
Encefalitis enfermería
PPTX
cuidados de enfermeria al paciente critico
PPT
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
PPTX
Urgencias y emergencias
PDF
Emergencia y Urgencia.pdf
PPTX
Cuidados paliativos en enfermos terminales
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
PPTX
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Enfermería y la espiritualidad
PAE a un paciente con fractura
Aislamiento y tipos de aislamiento
Cinematica del trauma
Mapa conceptual rcp
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
Arritmias cardiacas
Encefalitis enfermería
cuidados de enfermeria al paciente critico
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Urgencias y emergencias
Emergencia y Urgencia.pdf
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Traumatismo craneoencefalico
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Absolecencia persivida y programada
PDF
2013 abb service presentation (servicios leap)
TXT
Ejercicios combinados
PPT
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
DOC
Acción complementaria salud ocupacional
PDF
Charla innovación centrada en personas para servicios sanitarios Dowayo
PDF
Carta abierta de Redbol al ministro de salud sobre violación de la confidenci...
PPTX
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
PDF
La Satisfaccion Del Usuario
PDF
La ingeniería de los servicios hospitalarios
PDF
Orientación al cliente camfic
PDF
Proyecto fiabilidad disponibilidad
PPTX
Salud en colombia
PPT
Confidencialidad en la historia de salud digital diraya
PDF
Fiabilidad de la informacion sobre salud en Internet. Proyecto excelenciaclin...
PPT
Satisfaccion de usuario
PDF
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
DOC
09/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA SSO ATENCIÓN PROFESIONAL EN SALUD...
PDF
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
PPTX
Resposabilidades del profesional de salud
Absolecencia persivida y programada
2013 abb service presentation (servicios leap)
Ejercicios combinados
mundos virtuales: la creación de contenidos y la orientación al usuario el si...
Acción complementaria salud ocupacional
Charla innovación centrada en personas para servicios sanitarios Dowayo
Carta abierta de Redbol al ministro de salud sobre violación de la confidenci...
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
La Satisfaccion Del Usuario
La ingeniería de los servicios hospitalarios
Orientación al cliente camfic
Proyecto fiabilidad disponibilidad
Salud en colombia
Confidencialidad en la historia de salud digital diraya
Fiabilidad de la informacion sobre salud en Internet. Proyecto excelenciaclin...
Satisfaccion de usuario
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
09/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos OTORGA SSO ATENCIÓN PROFESIONAL EN SALUD...
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Resposabilidades del profesional de salud
Publicidad

Similar a Sesión Triaje (20)

PDF
triaje2012.pdf
PDF
Triaje estructurado presentacion
PDF
Protocolo Triaje
PPTX
triage prehospitalaroio para tecnicos de
PPTX
TRIAGE EN URGENCIAS.PPTX
PPTX
5723.PPTX
PPTX
triaje, definición, clasificación, tipo y modeloss
PDF
Modelo andorra de_triaje_mat
PDF
0561_Serrano.pdf0561_Serrano.pdf0561_Serrano.pdf
PDF
Triagedeurgencias
PDF
Triage de urgencias
PDF
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
PPTX
EMERGENCIAS HOSPITALARIASPARA ENFERMERIA
PPTX
TRIAGE ALFREDO CRUZ.pptxmklqmdlkwmdlkwmnelkdmk
PPTX
Módulo 1 - Grupo 1 - Triaje/motivo de urgencia.pptx
PPTX
Módulo 1 - Grupo 1 - Triaje/motivo de urgencia.pptx
PPTX
1 triage.pptx
triaje2012.pdf
Triaje estructurado presentacion
Protocolo Triaje
triage prehospitalaroio para tecnicos de
TRIAGE EN URGENCIAS.PPTX
5723.PPTX
triaje, definición, clasificación, tipo y modeloss
Modelo andorra de_triaje_mat
0561_Serrano.pdf0561_Serrano.pdf0561_Serrano.pdf
Triagedeurgencias
Triage de urgencias
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
EMERGENCIAS HOSPITALARIASPARA ENFERMERIA
TRIAGE ALFREDO CRUZ.pptxmklqmdlkwmdlkwmnelkdmk
Módulo 1 - Grupo 1 - Triaje/motivo de urgencia.pptx
Módulo 1 - Grupo 1 - Triaje/motivo de urgencia.pptx
1 triage.pptx

Más de Hospital Guadix (20)

PPT
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
PPTX
Sepsis cid
PPT
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
PPT
Ppt0000001
PPTX
Fracturas falanges
PPTX
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
PPT
2019.11.19 sesion ic 3
PPT
2019.11.14 sesion ic 2
PPTX
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
PPTX
Menores y toma de decisiones
PPT
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
PPTX
Munecaycarpo
PPTX
Sesion pie y tobillo
PPT
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
PPT
Identificacion.pacientes
PPT
Anticoagulantes Orales
PPTX
Lumbalgia
PPT
Vértigo en urgencias
PPTX
Tecnica sbar
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Sepsis cid
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Ppt0000001
Fracturas falanges
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.14 sesion ic 2
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Menores y toma de decisiones
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Munecaycarpo
Sesion pie y tobillo
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Identificacion.pacientes
Anticoagulantes Orales
Lumbalgia
Vértigo en urgencias
Tecnica sbar

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Sesión Triaje

  • 1. PROGRAMA DE AYUDA AL TRIAJE WEB ePAT v.4 Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 2. Basado en el MAT (Modelo Andorrano de Triaje), adaptación conceptual de la Escala Canadiense. El SET (Sistema Español de Triaje), como estándar español de triaje, utiliza el MAT como referente. El MAT integra los aspectos mas relevantes de los modelos actuales de 5 categorías o niveles de urgencia, revisando y adaptándolos a nuestro entorno ( APLICABILIDAD ). Escala basada en categorías sintomáticas o de presentación, con discriminantes clave y con algoritmos clínicos ( INFORMATIZADOS ). El MAT ha sido investigado y mejorado, comprobando su validez científica, perfeccionándolo y completándolo. Plantea la informatización del Triaje como necesidad esencial para garantizar la fiabilidad, validez, utilidad, relevancia y aplicabilidad del modelo (MAT). Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 3. CLASIFICACIÓN EN 5 NIVELES DE PRIORIDAD: Nivel I (Resucitación): Situaciones que requieren resucitación, con riesgo vital inmediato. Nivel II (Emergencia): Situaciones de emergencia o muy urgentes, de riesgo vital previsible, la resolución de las cuales depende radicalmente del tiempo. Nivel III (Urgencia): Situaciones de urgencia, de potencial riesgo vital. Nivel IV (Menos urgente): Situaciones de menor urgencia, potencialmente complejas, pero sin riesgo vital potencial. Nivel V (No urgente): Situaciones no urgentes, que permiten una demora en la atención o pueden ser programadas, sin riesgo para el paciente Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 4. CONCEPTOS IMPORTANTES: URGENCIA : Situación clínica con capacidad para generar deterioro o peligro para la salud o la vida de un paciente en función del tiempo transcurrido entre su aparición y la instauración de un tratamiento efectivo, condiciona un episodio asistencial con importantes necesidades de intervención, en corto tiempo. Implica: La necesidad de ajustar la respuesta asistencial al grado de urgencia, de manera que los pacientes más urgentes sean asistidos más rápidamente. (Triaje) La necesidad de adecuación entre el grado de urgencia y las necesidades de intervención para solucionarla. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 5. CONCEPTOS IMPORTANTES: TRIAJE : Neologismo que equivale a selección o clasificación en función de una cualidad: el grado de urgencia. Entendemos por triaje el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa, de forma que en una situación de saturación del servicio o de disminución de recursos, los pacientes más urgentes son tratados los primeros. Este concepto es aplicable tanto a los servicios de urgencias y emergencias como a los centros coordinadores de emergencias. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 6. CONCEPTOS IMPORTANTES: TRIAJE ESTRUCTURADO: Disponibilidad de una escala de triaje fiable, relevante, útil y válida, y de una estructura física y una estructuración profesional y tecnológica en los servicios, dispositivos y centros donde se atienden las urgencias y emergencias, que permitan realizar el triaje de los pacientes según un modelo de calidad evaluable y continuamente mejorable. Requiere principalmente de: Circuitos definidos de circulación de pacientes, entradas y salidas. Zonas adecuadas de atención y de espera. Dotación de salas adaptadas para la recepción y adecuados recursos materiales. Recursos humanos suficientes con profesionales formados. Planes de información para usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 7. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE TRIAJE Se constituye como un modelo aplicable, con objetivos operativos asumibles y propuestos como indicadores de calidad del triaje, fiable, válido, útil, relevante y aplicable. Es un sistema donde se prioriza la urgencia del paciente, sobre cualquier otro planteamiento estructural o profesional. Es un sistema de triaje de 5 niveles de priorización, normalizado y dotado de un programa informático de gestión del triaje. Se trata de un programa informático de ayuda a la decisión clínica en el triaje (Programa de Ayuda al triaje: web_e-PAT), evaluado y validado, con ayuda continua y con registro anamnésico del triaje. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 8. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE TRIAJE Integrado en un modelo de mejora continua de la calidad, con monitorización de indicadores de calidad del triaje, que define un estándar de motivos de consulta a urgencias y permite entre otros, evaluar la case-mix o casuística del servicio. Se integra en un modelo global de historia clínica electrónica , integradora de la actividad médica y de enfermería, estandarizada y acorde con estándares de calidad. Es un sistema de triaje estructurado holístico, de aplicación tanto en el terreno de la urgencia y emergencia hospitalaria como extrahospitalaria, aplicable tanto a niños como a adultos, y con independencia del tipo de hospital, dispositivo o centro de asistencia. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 9. ASPECTOS LEGALES Enfermería tiene capacitación profesional suficiente para realizar las funciones del triaje y estas funciones pueden perfectamente encontrar acomodo en las genéricamente establecidas en el art. 59 del Estatuto del personal sanitario no facultativo . La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias avalan que estas funciones de triaje las pueda hacer personal de enfermería. Las funciones de triaje no conllevan un diagnóstico, sino una valoración de los síntomas a los solos efectos de priorizar la atención del paciente . Por primera vez en España, en Febrero de 2007 se produce una sentencia firme a favor del "rol" de enfermería en el triaje estructurado. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 10. El triaje es imprescindible siempre que la demanda exceda la capacidad resolutiva del servicio, siendo aconsejable que se mantenga las 24 horas del día. Son precisamente los problemas de sobresaturación y desajuste entre la oferta y la demanda que afectan actualmente a las urgencias, los que justifican de una forma definitiva la implantación del MAT-SET en dichos servicios. Como Indicador de calidad está aceptado que el tiempo máximo desde la admisión del usuario en urgencias hasta su recepción no puede ser superior a 10 minutos. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 11. La base fundamental de la estructuración clínica del MAT-SET es el establecimiento de niveles de triaje en función de los síntomas que expresa el paciente y los signos observados por el profesional que hace el triaje . Estos signos expresan tanto la situación clínica como la situación fisiológica del paciente. El SET no utiliza diagnósticos médicos sino síntomas y signos que se agrupan como motivos de consulta estandarizados Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 12. ¿POR QUÉ UN SISTEMA DE TRIAJE INFORMATIZADO? A pesar de la fiabilidad y validez científica que han demostrado la mayoría de las escalas de triaje de 5 niveles, su uso ha mostrado problemas de fiabilidad de los resultados en la práctica clínica que han sido atribuidos a diferentes causas: Heterogeneidad en la formación de los profesionales. Tendencia al subtriaje en servicios de urgencias sobresaturados. Tendencia al subtriaje en situaciones agudas comunes. Tendencia al sobretriaje para justificar largos tiempos de demora. Tendencia al sobretriaje en servicios remunerados por casuística. SOBRETRIAJE: Es la asignación de un nivel de triaje más urgente a un paciente, del que le correspondería realmente por su situación clínica. El sobretriaje puede deberse a un error en la asignación del nivel de triaje de un paciente, a un acto intencionado para que este sea visitado antes. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD
  • 13. ¿POR QUÉ EL SISTEMA DE TRIAJE WEB ePAT? Programa informático de ayuda inteligente al triaje, fiable y validado, que permite, al responder a unas preguntas sencillas y sistematizadas, con una ayuda continua al interrogatorio, saber cual es el nivel de urgencia del paciente. Objetivos : Docente . De ayuda a la decisión protocolizada en el triaje : el profesional sabe, de forma objetiva y en tiempo real, cual es el nivel de urgencia del paciente, por lo que puede tomar su decisión de forma asesorada y responsable. De control de calidad del triaje. De soporte médico-legal para los profesionales : recomendado como protocolo de triaje por la SEMES y por la SCMU, en base a la evidencia científica de su fiabilidad y validez. Así el programa se convierte en un soporte médico-legal fundamental para los profesionales en la toma de sus decisiones. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERIA DE SALUD