SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas
• Algoritmos y Programación
Introducción a la programación
Introducción a la programación
Conceptos generales de programación
 Antes de iniciar el tema, es conveniente, sobre todo para aquellos que
comienzan su instrucción informática, hacer un breve repaso de conceptos
fundamentales que se han de tomar en cuenta cuando se desarrollan
programas que se utilizarán en computadoras.
¿Qué es una computadora?
Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener
resultados.
Introducción a la programación
Los datos y la información se pueden introducir en la computadora por la
entrada y a continuación se procesan para producir una salida (resultados).
Los datos de entrada y los datos de salida pueden ser, realmente, cualquier
cosa, texto, dibujos, o sonidos.
¿Qué es el software?
Conjunto de programas escritos para una computadora.
¿Qué es el hardware?
Componentes físicos que constituyen la computadora, junto con los dispositivos
que realizan las tareas de entrada y salida
Introducción a la programación
¿Qué es un programa?
Conjunto de instrucciones que hacen funcionar a la computadora.
Organización física de la computadora
Unidad de control
Memoria principal
Unidad aritmética lógica
Dispositivos de
entrada
Dispositivos de
salida
Memoria externa
Almacenamiento
permanente
UPC (procesador)
Introducción a la programación
Tipos de Lenguajes
 Para que un procesador realice un proceso se le debe suministrar en primer
lugar un algoritmo adecuado. El procesador debe ser capaz de interpretar el
algoritmo, lo que significa:
• Comprender las instrucciones de cada paso.
• Realizar las operaciones correspondientes.
 Cuando el procesador es una computadora, el algoritmo se ha de expresar en
un formato que se denomina programa.
 Un programa se escribe en un lenguaje de programación y las operaciones que
conducen a expresar un algoritmo en forma de programa se llama
programación.
Introducción a la programación
 Así pues, los lenguajes utilizados para escribir programas de computadoras son
los lenguajes de programación y programadores son los escritores y diseñadores
de programas.
 Los principales tipos de lenguajes utilizados en la actualidad son:
• Lenguajes máquina.
• Lenguajes de bajo nivel (ensamblador)
• Lenguajes de alto nivel.
Introducción a la programación
Tipos de lenguajes de alto nivel:
C, C++, VisualBasic, Java, PHP
Gran uso en el mundo profesional:
Borland Delphi, C++ Builder, Power Builder
Aunque hoy en día el mundo de Internet consume gran cantidad de recursos en
forma de lenguajes de programación como:
HTML, XML, JavaScript, etc.
Concepto de algoritmo
 Los seres humanos realizamos una serie de pasos, procedimientos o acciones
que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema, esto se repite
innumerables veces durante el día. En realidad estamos aplicando un algoritmo
para resolver un problema.
Definición de Algoritmo.- secuencia ordenada y cronológica de pasos que llevan
a la solución de un problema o a la ejecución de una tarea (o actividad).
Algoritmos
 El algoritmo debe tener las siguientes características:
 Tener un principio
 Ser simples, claros, precisos, exactos.
 Tener un orden lógico.
 Debe ser finito.
 Tener un fin.
 La definición de un algoritmo debe describir tres partes:
 Entrada.
 Proceso.
 Salida
Algoritmos
Conceptos fundamentales
Tipos de datos
 Los datos a procesar por una computadora pueden clasificarse en:
 Simples
 Estructurados
 Los datos simples se caracterizan porque ocupan sólo una casilla de memoria, por
lo tanto una variable simple hace referencia a un único valor a la vez. dentro de
este grupo de datos encontramos:
 Enteros
 Reales (flotantes)
 Caracteres
 Cadena de caracteres
 Booleanos
Conceptos fundamentales
 Los datos estructurados se caracterizan por el hecho de que con un nombre se
hace referencia a un grupo de casillas de memoria.
 Es decir, un dato estructurado tiene varios componentes. Cada uno de sus
componentes puede ser a su vez un dato simple. Dentro de este grupo de datos
se encuentran:
 Arreglos
 Cadena de caracteres
 Registros
Dato simple Dato estructurado
Identificador Identificador
Conceptos fundamentales
Identificadores y variables
Identificadores.- son nombres que usamos para referirnos a
variables, constantes, funciones o cualquier objeto definido por el
usuario.
Un identificador se forma de acuerdo a ciertas reglas básicas:
El primer carácter que forma un identificador debe ser una letra o el símbolo de
subrayado.
Los demás caracteres pueden ser letras, dígitos o símbolo de subrayado.
La longitud del identificador depende del lenguaje de programación a utilizar.
Conceptos fundamentales
Variables
 Es un identificador que puede cambiar su valor durante la ejecución de un
programa.
 Se utiliza para representar un dato tipo entero, real (flotante), o una
constante de carácter. Por ejemplo:
Variable i es de tipo entero
variable prom es de tipo real (flotante)
Variable opción es de tipo carácter
Conceptos fundamentales
Operaciones aritméticas
 Para poder realizar operaciones aritméticas necesitamos de operadores
aritméticos.
 Estos operadores nos permiten realizar operaciones aritméticas entre
operandos: números o variables. El resultado de una operación aritmética es
un número.
Conceptos fundamentales
 Al evaluar expresiones que contienen operadores aritméticos debemos respetar
la jerarquía en el orden de aplicación. Es decir, si tenemos en una expresión
más de un operador, debemos aplicar primero el operador de mayor jerarquía,
resolver esa operación y así sucesivamente.
Jerarquía de los operadores aritméticos
Operador Jerarquía Operación
^ (Mayor)
(menor)
Potencia
*, /, mod,
div
Multiplicación, división, módulo, división entera
+, - Suma, resta
Conceptos fundamentales
7 * 8 * (160 mod 3 ^ 3) div 5 * 13 – 28
1
7 * 8 * (160 mod 27) div 5 * 13 – 28
2
7 * 8 * 25 div 5 * 13 – 28
3
56 * 25 div 5 * 13 – 28
4
1400 div 5 * 13 – 28
5
280 * 13 – 28
6
3640 – 28
7
= 3612
Construcción de algoritmos
Estructura y diseño de un algoritmo
 Existe una gran cantidad de problemas que requieren de un
análisis profundo y de un pensamiento flexible y estructurado
para la solución.
 La idea es ofrecer un conjunto de técnicas y herramientas
metodológicas que permitan flexibilizar y estructurar el
razonamiento utilizado en la solución de problemas, esto
provocará finalmente la construcción de algoritmos eficientes.
 A continuación en la figura podemos observar las etapas que
debemos seguir para la solución de un problema
Problema
Análisis
profundo del
problema
Construcción
del
algoritmo
Verificación
el
algoritmo
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Nota.- Por verificación del algoritmo entendemos el seguimiento del mismo con
datos que sean representativos del problema que queremos resolver
Construcción de algoritmos
Ejemplo de algoritmos secuenciales
Calcular e imprimir el sueldo de un empleado, se pedirá las
horas trabajadas y el pago por hora trabajada.
Algoritmo sin_titulo
definir sueldo, cantHoras, valorHora Como Entero
escribir "Ingrese sus horas trabajadas "
leer cantHoras
escribir "Ingrese el valor por hora "
leer valorHora
sueldo <- cantHoras * valorHora
escribir "Su sueldo es: ", sueldo
FinAlgoritmo
Construcción de algoritmos

Más contenido relacionado

PPT
Algoritmos Y Programas Unidad1
PPT
Algoritmos y clase
ODT
Algoritmo y mas teoria logica
DOC
PPT
Conceptos básicos sobre algortimia
PPTX
Algoritmos 2015
PPTX
Algoritmos 2015
PDF
Algoritmos 02
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos y clase
Algoritmo y mas teoria logica
Conceptos básicos sobre algortimia
Algoritmos 2015
Algoritmos 2015
Algoritmos 02

Similar a Sesión1 Algoritmia Básica.ppt (20)

PPT
Algoritmos conceptos basicos
PDF
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
PPT
INTRODUCCION
DOCX
algoritmos- álgebra discreta
PDF
Guia no1 algoritmos
DOC
Principios de programacion
DOCX
algortimos
PPTX
Algoritmos computacionales conceptos básicos
PPT
clase 1 programacion biomedica.ppt
PDF
Algoritmos 2015
PDF
Introducción a la Programación
DOCX
Algoritmos
PDF
Algoritmos
DOC
Algoritmos y programas datos importantes
PPTX
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
PDF
PPT
Entidades Primitivas Para Algoritmos
PPSX
Tema nº 2 102
DOCX
Curso de desarrollo de software
Algoritmos conceptos basicos
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
INTRODUCCION
algoritmos- álgebra discreta
Guia no1 algoritmos
Principios de programacion
algortimos
Algoritmos computacionales conceptos básicos
clase 1 programacion biomedica.ppt
Algoritmos 2015
Introducción a la Programación
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos y programas datos importantes
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Tema nº 2 102
Curso de desarrollo de software
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

Sesión1 Algoritmia Básica.ppt

  • 1. Temas • Algoritmos y Programación Introducción a la programación
  • 2. Introducción a la programación Conceptos generales de programación  Antes de iniciar el tema, es conveniente, sobre todo para aquellos que comienzan su instrucción informática, hacer un breve repaso de conceptos fundamentales que se han de tomar en cuenta cuando se desarrollan programas que se utilizarán en computadoras. ¿Qué es una computadora? Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados.
  • 3. Introducción a la programación Los datos y la información se pueden introducir en la computadora por la entrada y a continuación se procesan para producir una salida (resultados). Los datos de entrada y los datos de salida pueden ser, realmente, cualquier cosa, texto, dibujos, o sonidos. ¿Qué es el software? Conjunto de programas escritos para una computadora. ¿Qué es el hardware? Componentes físicos que constituyen la computadora, junto con los dispositivos que realizan las tareas de entrada y salida
  • 4. Introducción a la programación ¿Qué es un programa? Conjunto de instrucciones que hacen funcionar a la computadora. Organización física de la computadora Unidad de control Memoria principal Unidad aritmética lógica Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Memoria externa Almacenamiento permanente UPC (procesador)
  • 5. Introducción a la programación Tipos de Lenguajes  Para que un procesador realice un proceso se le debe suministrar en primer lugar un algoritmo adecuado. El procesador debe ser capaz de interpretar el algoritmo, lo que significa: • Comprender las instrucciones de cada paso. • Realizar las operaciones correspondientes.  Cuando el procesador es una computadora, el algoritmo se ha de expresar en un formato que se denomina programa.  Un programa se escribe en un lenguaje de programación y las operaciones que conducen a expresar un algoritmo en forma de programa se llama programación.
  • 6. Introducción a la programación  Así pues, los lenguajes utilizados para escribir programas de computadoras son los lenguajes de programación y programadores son los escritores y diseñadores de programas.  Los principales tipos de lenguajes utilizados en la actualidad son: • Lenguajes máquina. • Lenguajes de bajo nivel (ensamblador) • Lenguajes de alto nivel.
  • 7. Introducción a la programación Tipos de lenguajes de alto nivel: C, C++, VisualBasic, Java, PHP Gran uso en el mundo profesional: Borland Delphi, C++ Builder, Power Builder Aunque hoy en día el mundo de Internet consume gran cantidad de recursos en forma de lenguajes de programación como: HTML, XML, JavaScript, etc.
  • 8. Concepto de algoritmo  Los seres humanos realizamos una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema, esto se repite innumerables veces durante el día. En realidad estamos aplicando un algoritmo para resolver un problema. Definición de Algoritmo.- secuencia ordenada y cronológica de pasos que llevan a la solución de un problema o a la ejecución de una tarea (o actividad). Algoritmos
  • 9.  El algoritmo debe tener las siguientes características:  Tener un principio  Ser simples, claros, precisos, exactos.  Tener un orden lógico.  Debe ser finito.  Tener un fin.  La definición de un algoritmo debe describir tres partes:  Entrada.  Proceso.  Salida Algoritmos
  • 10. Conceptos fundamentales Tipos de datos  Los datos a procesar por una computadora pueden clasificarse en:  Simples  Estructurados  Los datos simples se caracterizan porque ocupan sólo una casilla de memoria, por lo tanto una variable simple hace referencia a un único valor a la vez. dentro de este grupo de datos encontramos:  Enteros  Reales (flotantes)  Caracteres  Cadena de caracteres  Booleanos
  • 11. Conceptos fundamentales  Los datos estructurados se caracterizan por el hecho de que con un nombre se hace referencia a un grupo de casillas de memoria.  Es decir, un dato estructurado tiene varios componentes. Cada uno de sus componentes puede ser a su vez un dato simple. Dentro de este grupo de datos se encuentran:  Arreglos  Cadena de caracteres  Registros Dato simple Dato estructurado Identificador Identificador
  • 12. Conceptos fundamentales Identificadores y variables Identificadores.- son nombres que usamos para referirnos a variables, constantes, funciones o cualquier objeto definido por el usuario. Un identificador se forma de acuerdo a ciertas reglas básicas: El primer carácter que forma un identificador debe ser una letra o el símbolo de subrayado. Los demás caracteres pueden ser letras, dígitos o símbolo de subrayado. La longitud del identificador depende del lenguaje de programación a utilizar.
  • 13. Conceptos fundamentales Variables  Es un identificador que puede cambiar su valor durante la ejecución de un programa.  Se utiliza para representar un dato tipo entero, real (flotante), o una constante de carácter. Por ejemplo: Variable i es de tipo entero variable prom es de tipo real (flotante) Variable opción es de tipo carácter
  • 14. Conceptos fundamentales Operaciones aritméticas  Para poder realizar operaciones aritméticas necesitamos de operadores aritméticos.  Estos operadores nos permiten realizar operaciones aritméticas entre operandos: números o variables. El resultado de una operación aritmética es un número.
  • 15. Conceptos fundamentales  Al evaluar expresiones que contienen operadores aritméticos debemos respetar la jerarquía en el orden de aplicación. Es decir, si tenemos en una expresión más de un operador, debemos aplicar primero el operador de mayor jerarquía, resolver esa operación y así sucesivamente. Jerarquía de los operadores aritméticos Operador Jerarquía Operación ^ (Mayor) (menor) Potencia *, /, mod, div Multiplicación, división, módulo, división entera +, - Suma, resta
  • 16. Conceptos fundamentales 7 * 8 * (160 mod 3 ^ 3) div 5 * 13 – 28 1 7 * 8 * (160 mod 27) div 5 * 13 – 28 2 7 * 8 * 25 div 5 * 13 – 28 3 56 * 25 div 5 * 13 – 28 4 1400 div 5 * 13 – 28 5 280 * 13 – 28 6 3640 – 28 7 = 3612
  • 17. Construcción de algoritmos Estructura y diseño de un algoritmo  Existe una gran cantidad de problemas que requieren de un análisis profundo y de un pensamiento flexible y estructurado para la solución.  La idea es ofrecer un conjunto de técnicas y herramientas metodológicas que permitan flexibilizar y estructurar el razonamiento utilizado en la solución de problemas, esto provocará finalmente la construcción de algoritmos eficientes.  A continuación en la figura podemos observar las etapas que debemos seguir para la solución de un problema
  • 18. Problema Análisis profundo del problema Construcción del algoritmo Verificación el algoritmo Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Nota.- Por verificación del algoritmo entendemos el seguimiento del mismo con datos que sean representativos del problema que queremos resolver Construcción de algoritmos
  • 19. Ejemplo de algoritmos secuenciales Calcular e imprimir el sueldo de un empleado, se pedirá las horas trabajadas y el pago por hora trabajada. Algoritmo sin_titulo definir sueldo, cantHoras, valorHora Como Entero escribir "Ingrese sus horas trabajadas " leer cantHoras escribir "Ingrese el valor por hora " leer valorHora sueldo <- cantHoras * valorHora escribir "Su sueldo es: ", sueldo FinAlgoritmo Construcción de algoritmos